Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Similar Podcasts

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

24H24L
Evento en línea, de 24 horas de duración que consiste en la emisión de 24 audios de diversas temáticas sobre GNU/Linux. Estos son los audios del evento en formato podcast.

In Machines We Trust
A podcast about the automation of everything. Host Jennifer Strong and the team at MIT Technology Review look at what it means to entrust artificial intelligence with our most sensitive decisions.
ATA 382 Ubuntu 22.04, Jammy Jellyfish. ¿Que hay de nuevo viejo?
Durante estos días he probado la última versión de Ubuntu 22.04 Jammy Jellyfish. Y digo que la he probado porque yo, por mi lado continuo con Manjaro, sobre todo por los repositorios AUR. Esto me ha llevado a realizar tres vídeos, de los cuales, el primero, en el momento de publicar este podcast ya lo tienes disponible, mientras que los dos siguientes, los encontrarás en los próximos días. --- Más información en las notas del podcast sobre Ubuntu 22.04, Jammy Jellyfish, ¿Que hay de nuevo viejo?
ATA 381 Docker, Docker, dockerizando...
Llevo unos días muy atareado con Docker. Por un lado trabajando en unos docker-compose para el proyecto Self-Hosted, y por otro lado creando nuevas imágenes, algunas de Python y de otras cuestiones que te contaré a lo largo de este nuevo episodio del podcast. Pero no solo esto, sino que también he estado corrigiendo diferentes errores de algún que otro docker-compose, y que gracias a David, están ahora mismo actualizados en el repositorio de Self-Hosted. --- Más información en las notas del podcast sobre Docker, Docker, dockerizando...
ATA 380 Mis primeros pasos con Sway
Estoy muy cómodo con los tiling window manager. He conseguido mejorar sensiblemente mi productividad, y esto lo estoy agradeciendo mucho. Es un cambio de forma de trabajar, en la que como te digo siempre tienes los dedos mas pegados al escritorio Como te comenté la semana pasada, en el episodio 377 del podcast, me he decidido por fin a cambiar a Wayland. En ese episodio te expliqué mis razones. Y te adelanté que esto me había llevado a cambiar de Tiling Window Manager, de bspwm a sway. --- Más información en las notas del podcast sobre Mis primeros pasos con Sway
ATA 379 Grabar podcasts desde OBS
Después de mucho ir y venir, y después de mucha prueba que seguro tu has sufrido en alguna que otra ocasión, finalmente he tomado una decisión, grabar podcasts desde OBS. No es que sea una decisión transcendental, ni una decisión que no tenga marcha atrás. Sin embargo, ya que te hice padecer con mis pruebas, lo justo es que te explique y te de todas las razones y motivos, para realizar este cambio, no exento de polémica. De cualquier forma, aclarar, que en las próximas semanas no dudes que todavía sufrirás alguna que otra prueba, hasta que el proceso lo tenga completamente consolidado. --- Más información en las notas del podcast sobre grabar podcasts desde OBS
ATA 378 Un prompt para gobernalos a todos Linux, Windows y MacOS
Hace algunos meses que publiqué en el canal de Youtube sobre como personalizar el prompt de la terminal, utilizando Zsh, Oh-My-Zsh y un tema como es PowerLevel10k. Por aquel entonces estaba realmente satisfecho con la personalización que me proporcionaba el tema PowerLevel10k, porque con solo mirar el prompt en el directorio que me encontrara, era capaz de obtener una gran cantidad de información, sin necesidad de pulsar una tecla. No solo esto, sino que además quedaba realmente resultón. Realmente estaba muy satisfecho con el resultado obtenido. Sin embargo, y a la vez, por aquel entonces también probé, starship, el promp definitivo (al menos por ahora) que viene a sustituir el tema que he estado utilizando hata el momento. --- Mas información en las notas del podcast sobre Un prompt para gobernarlos a todos Linux, Windows y MacOS
ATA 377 Adiós X11, bienvenido Wayland
Como has podido leer en el título de este nuevo episodio del podcast, o quizá no lo has leído, se avecinan nuevos cambios para mi. Y es que por fin me he decidido a dar el salto definitivo a Wayland. Conste, que no soy un recién llegado a Wayland. En su momento acompañé a Canonical utilizando Wayland como sesión por defecto, por allá por 2017, en su versión 17.10, nombre en clave Artful Aardvark. Sin embargo, al igual que Canonical, yo no salí nada satisfecho con ello. De echo, a la primera de cambio aproveché para volver a X11. Sin embargo, creo que ha llegado el momento de dar el salto definitivo y cambiar de servidor de vídeo de forma definitiva. Y en este episodio del podcast te doy mis razones para ello. Así que, Adios X.Org y bienvenido Wayland. --- Más información en las notas del podcast sobre adiós X11, bienvenido Wayland
ATA 376 El historial de la terminal en la nube
Una de las operaciones que hago con mas asiduidad es buscar en el historial de la terminal. Y no es que lo haga de vez en cuando, es que lo hago varias decenas, por no decirte centenares de veces al día. ¿El historial de la terminal? Por si las moscas, y para no despistarnos con la terminología, me explico a que me refiero con lo del historial de la terminal. Cada vez que ejecutas un comando en la terminal, este se guarda. Puedes recuperar este historial con el comando history o utilizando el atajo de teclado Ctrl+r. A esto me refiero con el historial. Como te puedes imaginar el historial es propio de cada máquina. Y esto es una lástima, porque a mi, me gustaría tener, al alcance de mis dedos, el historial de lo que ejecuto en la Raspberry, o el historial de lo que ejecuto en los servidores… ¿Sería posible tener todos los historiales agrupados? Si, es posible tener el historial de la terminal en la nube. --- Más información en las notas del podcast sobre el historial de la terminal en la nube
ATA 375 Exprimir AppImage
A raíz del podcast 153 de Podcast Linux, en el que estuvimos hablando Juan Febles y un servidor sobre la nueva paquetería, he querido, darle una vuelta adicional al uso de AppImage, para aquellos, que prefieren este tipo de paquetería sobre snap y flatpak, e incluso sobre los tradicionales .deb y .rpm. Que conste, que cuando digo nueva paquetería, no me refiero a que sea algo nuevo, nada mas lejos de la realidad, como ya comentamos en ese episodio del podcast, de nuevo no tiene nada. Con lo de nueva paquetería, me refiero a que es una paquetería que a pesar del tiempo que lleva entre nosotros, no está ni mucho menos implantada. Así que dependiendo de tus gustos, necesidades, o incluso, porque no decirlo, opciones, es posible que estés utilizando una, u otra, o porque no, las tres. En mi caso, yo siempre que puedo me decanto por AppImage, incluso en ocasiones por delante de .deb, por simplicidad. Así, que en este episodio del podcast, y como continuación al episodio 153 de Podcast Linux, te voy a dar algunas ideas y sugerencias para que puedas exprimir AppImage al máximo. --- Más información en las notas del podcast sobre como exprimir Appimage
ATA 374 Tu Raspberry en internet sin abrir puertos (incluso con CGNAT)
La Raspberry es una posibilidad a la hora de ganar tu soberanía digital. Como sabes en la Raspberry actual, puedes levantar todo tipo de servicios imaginables. Y me refiero a imaginables hoy en día, porque esto va creciendo a velocidad de vértigo. Así como servicios puedes tener desde un servicio de fotografías, servicio de compartir archivos, editores, gestores de tareas… Como ves, la lista no tiene fin… porque además cada vez hay mas servicios, y servicios mas potentes. Sin embargo, en cualquier caso, el paso obligatorio con el que te vas a encontrar es el de exponer los servicios en internet. Si quieres utilizar tus servicios en una red local, no tendrás que enfrentarte a esa situación. Pero una de las grandes ventajas que te ofrece precisamente la Raspeberry es la opción de exponerla a internet para poder consumir los servicios desde cualquier sitio, pero… ¿como exponer tu Raspberry en internet? Existen multiples opciones para hacerlo, pero la que hoy te quiero explicar es para exponer tu Raspberry en internet sin abrir puertos incluso estando detrás de un CGNAT. --- Más información en las notas del podcast sobre Tu Raspberry en internet sin abrir puertos (incluso con CGNAT)
ATA 373 Tus notas en la nube y en la línea de comandos
Me he vuelto un perezoso o un minimalista, según como quieras vestir al santo. La cuestión es que antes, cuando salía de viaje, me llevaba siempre mi portátil. De esta manera, aprovechaba cualquier rato para escribir un artículo, o preparar el guión de un nuevo podcast o de un nuevo vídeo. Sin embargo, como digo, cada vez me resulta mas incómodo, llevarme el ordenador. ¿Para que quiero llevarme el ordenador? Normalmente, vaya donde vaya, siempre tengo un ordenador a mi disposición, con lo que me puedo olvidar de esto. Pero evidentemente, si que necesito mis notas. Necesito llevar mis notas, al menos, las notas en las que estoy trabajando allá donde voy, sea donde sea. Cierto, es que podría recurrir a un USB, pero sin lugar a dudas, esto sería uno de los errores mas graves que podría cometer. Así que lo mejor es tener tus notas en la nube y en la línea de comandos. --- Más información en las notas del podcast sobre Tus notas en la nube y en la línea de comandos
ATA 372 Como llevar tus scripts en Bash a un nivel superior
Tarde o temprano, se produce una paradoja temporal. Tu yo del futuro, se encuentra con un script, del yo del pasado, y se dice, madre mía, ¡como hice yo esto!. No pienses que solo te sucede a ti, nada de eso. Es algo que le sucede hasta el mas pintado. Aquí lo importante, es mejorar, y mejorar constantemente. Pero es que además no tienes mas remedio, sobre todo si quieres estar al día. Mas que nada, porque se van liberando nuevas versiones de tu aplicación preferida, de tu sistema operativo preferido, de tu shell preferida, y como no de tu lenguaje de programación preferido. Todo esto nos lleva a no parar de leer, aprender y mejorar. Y en concreto en mi caso, a añadir tres nuevos capítulos al tutorial de scripts en Bash. En concreto, tres capítulos, que te pueden ayudar a llevar tus scripts en Bash a un nivel superior. --- Más información en las notas del podcast sobre como llevar tus scripts en Bash a un nivel superior
ATA 371 ¿El fin de YouTube-dl?¿Termina una era?
Soy consciente que el software como tantas otras cosas, tiene su propio ciclo de vida. Nace, crece, se reproduce, aunque en este caso debería decir, y permite la expresión se forkea y muere, o quizá se ve abandonada. Sin embargo, en ocasiones estás tan acostumbrado al uso cotidiano de una herramienta, de una aplicación, de un lo que sea, que cuando ves que comienza a flojear, cuando intuyes, de forma acertada o no que va cuesta a bajo, no puedes evitar el reflexionar. Esto me ha llevado precisamente a este episodio del podcast, a tratar sobre el fin de YouTube-dl, o mejor dicho, el posible fin de YouTube-dl, y las alternativas. --- Más información en las notas de l podcast sobre ¿El fin de YouTube-dl?¿Termina una era?
ATA 370 Introducción a las Pyldoras Pythonicas
Hoy te presento el cuarto de los proyectos que pongo en marcha este año. Se trata de un proyecto que complementa el Reto Python, y surgió después de la enorme acogida que ha tenido este proyecto. En ese sentido detecté, que algunos de los que participan en el reto no tenían ningún conocimiento de programación o muy poco. Pero a pesar de ello, querían participar en el reto. Esto es precisamente lo que andaba buscando. Así que para ayudar a estas personas que al final han querido lanzarse al maravilloso mundo de la programación doy aquí el pistoletazo al cuarto de los proyectos. Las Pyldoras Pythonicas. Realmente te estoy engañando, el proyecto comenzó el pasado viernes, pero, no publiqué el artículo correspondiente, aunque si el vídeo. Así que sirva este episodio del podcast de inauguración. --- Más información en atareao.es sobre las Pyldoras Pythonicas
ATA 369 Importar y exportar vídeos de YouTube
Hace ya bastante tiempo que tenía intención de llevar los vídeos a otras plataformas externas a YouTube. Sin embargo, me da la impresión que he dejado demasiado tiempo entre mi intención y el objetivo. La cuestión es que me he encontrado con que ahora el número de vídeos es sensiblemente notable y hacer esta operación podía convertirse en algo realmente tedioso. Sin embargo, aprovechando todas las soluciones que te vengo contado en estos últimos tiempos, esto de importar y exportar vídeos de YouTube ha sido algo realmente sencillo. Y precisamente esto es lo que te quiero contar en este nuevo episodio del podcast. --- Más información en las notas del podcast sobre Importar y exportar vídeos de YouTube
ATA 368 Chuletas a golpe de clic o ayuda para comandos
En el episodio anterior, en que te conté como podías tener tu propio servidor de música y olvidarte por completo de servicios de terceros, y mientras hacía mi propia investigación sobre herramientas, aplicaciones, etc…, terminé escudriñando otros temas tangenciales, que poco o nada tienen que ver con el objetivo que me había marcado. No te preocupes, que a pesar del título de este episodio del podcast, no voy a cambiar la temática del mismo hacia la cocina. Esto de chuletas a golpe de clic, se refiere, como seguro que ya te has imaginado a chuletas de comandos, básicamente a conseguir ayuda. --- Más información en las notas del podcast sobre Chuletas a golpe de clic o ayuda para comandos