Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Similar Podcasts
Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.
Accidental Tech Podcast
Three nerds discussing tech, Apple, programming, and loosely related matters.
The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
ATA 400 Primeros pasos con Zettelkasten en Neovim y Android
Tarde o temprano tenía que suceder. Llevo ya algún tiempo tonteando con el método Zettelkasten, y era prácticamente inevitable. Lo cierto, es que siempre he seguido la estructura de notas, pero, lo que no he había hecho, hasta el momento, erar introducir el encabezado, con la parte correspondiente a las etiquetas, ni los enlaces entre notas. El enlace entre notas, siempre lo había delegado en atareao.es. De forma, que cuando necesitaba realizar una búsqueda simplemente recurría al buscador de referencia. Sin embargo, viendo las bondades del método Zettelkasten, la cantidad de documentos que he ido generando, junto con la preparación de una nueva temporada (si, ya estoy con eso), he decidido adentrarme en el mundo Zettelkasten. Eso si, con dos maravillosos compañeros, por un lado Neovim para el escritorio y por otro lado con Zettel Notes para Android. --- Más información en las notas del podcast sobre Primeros pasos con Zettelkasten en Neovim y Android
ATA 399 - Como quemar Windows en Ubuntu
Tranquilo que no voy lanzar mi ira contra Windows, ni tampoco voy a quemar Windows en Ubuntu, refiriéndome al sistema operativo. Pero si que voy a quemar windows en Ubuntu, refiriéndome a ventanas. La cuestión es que hace ya tiempo que sigo, una extensión para GNOME Shell, que permite precisamente hacer esto, quemar windows en Ubuntu. Realmente lo que permite es aplicar determinados efectos de transición. Efectos de transición cuando aparece una ventana o cuando la cerramos. Pero, no solo de esto te voy a hablar en este episodio del podcast. También quiero tratar otros temas interesantes como la actualización de Vim, una interfaz para Neovim, que añade espectaculares efectos, como utilizar el TO-DO de Microsoft en Linux, y la tan aclamada noticia de la llegada de Rust al Kernel de Linux. --- Más información en las notas del podcast sobre Como quemar Windows en Ubuntu
ATA 398 ¿Es PopOS el sustituto de Ubuntu?
En rara ocasión me planteo si una distribución es mejor que otra. Lo que en realidad me planteo es si una determinada distribución me ofrece todo lo que necesito. Para mi esto es lo realmente importante. Al fin y al cabo, no trabajas directamente con la distribución, salvo para las actualizaciones, para el resto, la distribución debería ser completamente transparente para ti. Es mas, si la distribución no es completamente transparente, algo está haciendo realmente mal, porque se está interponiendo entre ti y tu trabajo, tu ocio, o lo que sea para lo que utilizas esa distribución. Pero ¿Es PopOs el sustituto de Ubuntu? --- Más información en las notas del podcast sobre ¿Es PopOS el sustituto de Ubuntu?
ATA 397 Entre el fin de Atom y la llegada de Plex a Linux
Estas últimas semanas no paran de llegar noticias cuanto al menos sorprendentes. Algo que ya te he contado en ocasiones anteriores. Así, por ejemplo, el fin de Atom y la llegada de Plex a Linux, son dos noticias que me han llamado muchísimo la atención, junto con otras que intentaré desgranarte a lo largo de este podcast. Probablemente, estas dos hayan sido las que mas me han llamado la atención, mas que nada por su implicación emocional en ambos casos. Sin lugar a dudas, Atom, tal y como te contaré mas adelante, supuso un antes y un después para mi, y para muchos otros, algo que realmente marcó un cambio. Por otro lado, que Plex, se decida a lanzar su aplicación para Linux me llama mucho la atención, por el hecho que esto representa. Es decir, esto, implica que a Plex le interesan los usuarios de Linux, o por lo menos es lo que yo quiero ver. --- Más información en las notas del podcast sobre Entre el fin de Atom y la llegada de Plex a Linux
ATA 396 No te lo igualo, te lo mejoro. DeepL en Linux
Este fin de semana ha sido de nuevo otra lucha de titanes. Por mi parte actualizando extensiones para GNOME Shell, y por otra parte, de la mano de los revisores de GNOME Shell, revisando y corrigiendo cada una de las extensiones que he ido subiendo a la página de GNOME Shell. He aprovechado para actualizar la extensión de traducción que comenté el otro día, de forma que le ha dejado con una mejor experiencia de usuario como ahora te contaré. Además he implementado una nueva extensión y he traído a GNOME 42 una que desarrollé hace ya algún tiempo. Ahora ya si que si, puedo decir aquello de DeepL en Linux. --- Más información en las notas del podcast sobre No te lo igualo, te lo mejoro. DeepL en Linux
ATA 395 Firefox Translations, Flatseal y un gestor de extensiones
Hay días en que me sorprendo de la cantidad de novedades que aparecen en el mundo de Linux y el Open Source. Cuando parece que hemos tocado techo, siempre aparece una nueva aplicación, herramienta, complemento que vienen a mejorar nuestra vida de forma significativa. Lo cierto es que estos últimos meses son realmente frenéticos, no paro de descubrir herramientas que no conocía o que acaban de salir, y que realmente aportan un toque de ilusión a esta vida tecnológica. En este caso, te quiero hablar de cuatro herramientas, tres presentes y una futura, que mejoran significativamente mi relación con la tecnología. En concreto, te quiero hablar sobre Firefox Translations, Flatseal y un gestor de extensiones. --- Más información en las notas del podcast sobre Firefox Translations, Flatseal y un gestor de extensiones
ATA 394 Cuanto consume una Raspberry Pi
Siempre he dado por hecho que el consumo de una Raspberry es lo que decía el fabricante. Y efectivamente así era, como no podía ser de otra forma. La cuestión, es que desde la adquisición del Slimbook One, he querido conocer cuanto consume este dispositivo, y no solo esto, cuanto consume cada uno de los dispositivos que tengo en mi laboratorio personal. Ahora mismo, tengo en marcha, permanentemente, en este laboratorio, dos Raspberry y un mini pc. Así, que me puse manos a la obra en esta tarea de conocer cuanto consume una Raspberry Pi, y no solo esto, si no también monitorizar el consumo de todos y cada uno de estos dispositivos. --- Más información en las notas del podcast sobre Cuanto consume una Raspberry Pi
ATA 393 Sobre el año de Linux en el escritorio
Hace unos días en Xataka publicaron un artículo sobre el año de Linux en el escritorio, en concreto, justificando el que probablemente no llegue el año de Linux en el escritorio, básicamente, por la enorme diversidad de opciones existentes. Posteriormente, también he leído sobre esto en Ubunlog, y por supuesto, también ha terminado por llegar la noticia al grupo de Telegram de atareao con Linux. Básicamente, allí ha sido donde he conocido sobre el artículo de Xataka, y donde me ha dado la idea para este episodio del podcast. Así, que este episodio del podcast lo voy a dedicar precisamente a eso, al año de Linux en el escritorio. --- Mas información en las notas del podcast sobre el año de Linux en el escritorio
ATA 392 Asistente a la traducción en Ubuntu y mas lios
Este fin de semana me he dejado los dedos hechos fosfatina de tanto aporrear el teclado. Si, me he dedicado a programar como si no hubiera un mañana o como alma que lleva el diablo. Dejo que seas tu el que decida cual de las visiones prefiere. Pero si, la realidad es así. Te diría, que me senté el viernes y me levanté el domingo por la tarde, dale que te pego. O por lo menos esa es la sensación que tengo. La cuestión, es que la semana pasada me preguntaron sugerencias para llevar DeepL a Linux, y no pude resistirme a probarlo y programarlo… Que le vamos a hacer. Así, en este episodio del podcast te cuento sobre la nueva extensión que he implementado para GNOME, un asistente a la traducción, que funciona a las mil maravillas. --- Más información en las notas del podcast sobre Asistente a la traducción en Ubuntu y mas líos.
ATA 391 Sobre copias de seguridad y como compartir archivos
De las copias de seguridad no te acuerdas mientras no te hacen falta, pero cuando realmente son necesarias, siempre esperas que estén ahí. En mi caso, utilizo Borg, como sistema de copias de respaldo, sin embargo, ni mucho menos es el único. En este episodio del podcast te hablo de Timeshift, una herramienta que ha caído bajo el paraguas del equipo de Linux Mint, después de que el desarrollador decidiera dejar de darle soporte. Además te quiero contar de dos herramientas excelentes como son Warp y wormhole para enviar archivos entre dispositivos, así como del tiempo de inicio de Ubuntu en snap y algunos otros temas interesantes. --- Mas información en las notas del podcast sobre copias de seguridad y como compartir archivos
ATA 390 Cloudflare, self hosted, la nube y otras preguntas
En los últimos episodios del podcast, hablé sobre Cloudflare, y en concreto sobre un servicio que ofrecía de túneles. Esto te permitía exponer un servicio que tuvieras corriendo en un servidor en tu casa o en una oficina a internet, aunque estuvieras detrás de un CGNAT, sin la necesidad de abrir puertos. Se trata de un servicio fantástico y gratuito, al menos en el momento de publicar este podcast. Por supuesto que existen otras soluciones para hacer esto, pero la que ofrece Cloudflare es realmente sencilla. Otra opción, es a través de un VPS propio, y utilizando un proxy inverso como Traefik. Esta solución, también es relativamente sencilla, pero necesita de mas infraestructura para hacerlo. --- Puedes seguir todas las publicaciones en Twitter
ATA 389 Notas, Wayland, Sway y otras preguntas
Tengo que decirte que estoy bastante satisfecho por el revuelo que he levantado con estos últimos episodios del podcast. Por un lado los referentes a las notas y por otro, los referentes tanto a Wayland como a Sway. Respecto a Wayland, lo cierto es que estoy tremendamente satisfecho del cambio, y lo mismo sucede con Sway. Probablmente esto tendría que haberlo hecho con anterioridad, pero como he comentado en mas de una ocasión, seguramente, no estaba preparado para ello. Ahora si, y tengo tanto el equipo, como los conocmientos como las herramientas necesarias. El paso por bspwm, creo que ha sido decisivo, y el empuje a sway por wayland, creo, sinceramente, que ha valido mucho la pena. Todo esto conforma este episodio del podcast, sobre notas, Wayland, Sway y otras preguntas. --- Más información en las notas del podcast sobre Notas, Wayland, Sway y otras preguntas
ATA 388 Y me cambié a un Slimbook One con AMD Ryzen 9
Estaba repasando los últimos títulos de los podcast y voy de cambio en cambio y tiro porque me toca. En estos últimos tiempos he ido sustituyéndolo todo. He cambiado de editor de Vim a NeoVim, de shell de Bash a Zsh, de tiling window manager de bspwm a sway (que mola mucho mas el nombre). Incluso he cambiado de distribución en el escritorio de Ubuntu a Manjaro, en los servidores sigue Ubuntu. Pero faltaba una pieza fundamental, una pieza imprescindible el ordenador. Así que he reemplazado mi Dell xps-13 por un Slimbook One con AMD Ryzen 9. Si he pasado de portátil a un ¿sobremesa? (no se si le puede llamar así). --- Puedes seguir las publicaciones en Twitter
ATA 387 Gitea o que no te despiste el brilli brilli
Es indudable que nos vemos sometidos a cientos o miles de estímulos a lo largo del día. Las novedades nos entran por los ojos y nuestra curiosidad innata nos lleva a probar herramienta tras herramienta, aplicación tras aplicación y servicio tras servicio. En los últimos meses, yo diría que mas bien en el último año, he probado una cantidad ingente de aplicaciones, herramientas y servicios. O bien, por el soplo de aire fresco que nos ha traído Rust, o bien por que quería mostrarlas en el canal de YouTube. Sin embargo, también me he visto empujado por todo esto, y me he visto deslumbrado por el brilli brilli. Pero, no hay mal que por bien no venga. Esto me ha llevado a redescubrir un servicio como es Gitea, y centrar de nuevo el tiro. Si algo funciona ¿porque cambiarlo? --- Puedes seguir todas las publicaciones a través de Twitter
ATA386 Aventuras y desventuras con Docker y las actualizaciones automáticas
He pasado de la satisfacción mas absoluta que uno puede sentir al encontrar la herramienta óptima para sus necesidades, con la decepción extrema. Y es que hace algunos episodios del podcast, te estuve hablando de dnote, una herramienta que me venía fantástico para tomar notas tanto en la terminal como en la línea de comandos. En este episodio del podcast te cuento como esa emoción se ha derrumbado. Todo ello ha marcado mis aventuras y desventuras con Docker y las actualizaciones automáticas. --- Puedes seguir todas las publicaciones en Twitter