Siempre al volante. Siempre intentando disfrutar de cada coche que he probado. Llevo muchos años trabajando en la prensa del motor y sigo disfrutando como el primer día, sin perder la ilusión. Escucha mi podcast y lo verás... o lo oirás.

Similar Podcasts

El Camino del Héroe

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

The Rich Roll Podcast

The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.

Historia del Honda Civic: El 'Golf' Japonés

March 07, 2021 23:19 11.19 MB Downloads: 0

Diez generaciones, casi 50 años en producción, más de 25 millones de unidades vendidas y muchos éxitos en competición… esta es la carta de presentación del Honda Civic, para muchos algo así como el VW Golf japonés… para otros, mejor que el VW Golf. Y para todos un mito vivo de la historia del automóvil No conozco a nadie a quien no les guste el Civic en alguna de sus generaciones, sea aficionado o no, experto o desconocedor del automóvil, amante de los coches japoneses, europeos o americanos… Es un coche especial con versiones y modelos muy especiales. ¿Cuál es la clave del éxito del Civic? Hay tres claves: 1. Todas las generaciones destacan por su calidad de construcción. Todas sin excepción. 2. Igualmente todas las generaciones han sido, cada una en su momento, muy avanzadas tecnológicamente. 3. Siendo muy distintas unas generaciones u otras, siempre ha sido un modelo muy fiel a sí mismo. En esta clave me voy a detener, porque para mí no solo es uno de los secretos, sino que es un aspecto en el que supera al propio Golf. El Volkswagen ha tenido motores de 4, 5 y 6 cilindros, con turbo, sin turbo o con compresor G, con tracción delantera o diversos tipos de tracción total, incluso con versiones casi de todo terreno. Muy diferentes entre ellos, pero si pones un Golf I, o mejor un Golf II al lado del último Golf, el VIII… no te diré que parezcan todos iguales, pero sin duda todos son muy Golf. Muchos expertos en marketing dicen que esto es bueno, pero a mí, particularmente, me aburre un poquito. Eso sí, es un coche que si no te enamora, lo pruebas, y te convence. Ahora vayamos al Honda Civic: Siempre, hasta hace poco, con motor cuatro cilindros, siempre atmosférico hasta la última generación, siempre con tracción delantera… pero ahora los pones todos juntos… y con excepciones, como las generaciones I y II o V y VI, son todos distintos, pero todos con el ADN de Honda y del Civic. Y vamos a comenzar el repaso a estas 10 generaciones de Civic, que todos me gustan, pero tengo mis preferencias… Primera generación (1972-1979): El primer Civic aparece 2 años antes que el Golf y, personalmente, es uno de los que más me gusta. Segunda generación (1980-1983): En este caso sí que podemos hablar de una generación muy continuista.. Tercera generación (1984-1987): Esta generación ya se despega de las anteriores por tamaño, porque crece por fuera y sobre todo por dentro, y por estética, que cambia mucho. Cuarta Generación (1988-1991): Esta cuarta generación, estéticamente, es como una versión refinada y mas elegante de la tercera. Pero los cambios están dentro. Quinta generación (1992-1995): Siempre se dice que nunca segundas partes fueron buenas, que los remakes, los rediseños, los 'restyling' que dicen los anglosajones, nunca superan al original. Es verdad… tan verdad como que hay excepciones que confirman la norma. Sexta generación (1996-2000): Esta generación, estéticamente, para mí fue un verdadero paso atrás respecto al V: El morro es demasiado grande y pierde la línea en cuña tan característica del Civic V. Séptima generación (2000-2006): La prueba del acierto de esta generación es su duración en el mercado. En cuanto al diseño hay una ruptura clara y cuenta con la personalidad que la anterior generación no tenía. Octava generación (2006-2011): Es de aplaudir la valentía de Honda al lanzar este Civic que muchos llamaron el Ovni o el “platillo volante” por razones evidentes. Un diseño valiente y moderno. Novena generación (2012-2015): Era difícil salir del atolladero de la generación OVNI y la novena generación rompe con el pasado. Décima generación (2016-actualidad): Nueva ruptura con el pasado, no solo estética sino técnica. Tanto es así como que Honda denomina al modelo Honda All New Civic. Destaca la llegada en 2017 del Honda Civic Type R que combina algo que todos esperábamos: La tecnología VTEC con el turbo.

Futuros clásicos: Coches para invertir…

March 04, 2021 23:00 11.04 MB Downloads: 0

En este vídeo hablamos de una nueva aplicación, Barnfindex, y muchos nos habéis preguntado por los link de descarga. Se trata de una APP para compartir tu afición por los coches, especialmente los clásicos. La puedes encontrar en estos enlaces: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.barnfindex&hl=es_BO https://apps.apple.com/es/app/barnfindex/id1452227936 Los coches cumplen años y antes de hacerse clásicos son viejos, nadie los quiere… y son baratos. Es el momento de comprarlos y si eres listo, tienes algo de dinero y paciencia… puede ser muy buen negocio. Te contamos los trucos y te damos algunos ejemplos. En España en 1995 se aprobó un reglamento que consideraba “históricos” coches con más de 25 años, pero en 2017 esta cifra se elevó a 30 años. Pero esto es lo “legal” y la realidad puede ser otra, puede haber coche con menos años que se comiencen a cotizar y otros con más que no los quiera nadie. Te damos algunas pistas. Por ejemplo, se cotizan más los topes de gama que ningún otro. Además, generalmente, son más escasas. De ciertos coches, las versiones primeras más básicas se comienzan a cotizar pero las intermedias no suelen interesar. Por otro lado ya lo hemos dicho: a mayor grado de seducción y rareza, más precio. Por eso los descapotables valen más que los coupés y los coupés más que las berlinas. Hay coches que se fabricaron en tiradas más cortas, como algunos TT o que por algún motivo muy concreto han subido de precio, como los Panda que gracias al Panda Raid, que ha multiplicado su demanda, tienen precios que nadie pensó que alcanzarían. ¿Cómo saber que un coche está en su punto bajo de precio y demanda? Me he inventado un modo: Comparar su precio actual como coche usado con el que tenían como nuevo. ¿Qué necesitas? 1. Algo de dinero. 2. Saber de coches… 3. Dedicar tiempo a buscar 4. Cabeza fría. 5. Tener sitio para guardarlos en condiciones. 6. Tener paciencia He preparado un listado de coche que pueden revalorizarse en relativamente poco tiempo. Algunos ya lo han hecho, pero aún les queda recorrido. A ver qué os parecen. ¡Ojo! Los precios son orientativos: 1. Audi RS4 B7 (2005-2009): Precio nuevo: 76.000 € Precio actual: 28.000-35.000 € 2. Bentley Turbo R (1985-1994): Precio nuevo: 150.000 € Precio actual: 8.000-20.000 € 3. BMW M3 E-36 (1995-1999): Precio nuevo: 55.000 € Precio actual: 20.000-30.000 € 4. Citroën C6 (2005-2012): Precio nuevo: 50.000 € Precio actual: 6.000-15.000 € 5. Ford Focus RS Mk3 (2015-2019): Precio nuevo: 40.000 € Precio actual: 30.000-35.000 € 6. Honda S2000 (1999-2009): Precio nuevo: 40.000 € Precio actual: 18.000-30.000 € 7. Hyundai Coupé V6 (2002-2007): Precio nuevo: 24.000 € Precio actual: 1.600-5.000 € 8. Mazda MX6 (1987-1997): Precio nuevo: 28.000 € Precio actual: 3.000-5.000 € 9. Mercedes Benz C36 AMG (1993-1997): Precio nuevo: 62.000 € Precio actual: 10.000-20.000 € 10. Nissan 350 Z (2002-2009): Precio nuevo: 35.000 € Precio actual: 5.000-11.000 €

¿Cómo 'resucitar' un coche?

March 02, 2021 21:24 10.27 MB Downloads: 0

Una de las cosas que más ilusión puede hacer a un aficionado es descubrir un coche que lleva años arrumbado en un rincón de un garaje o a la intemperie. Es como descubrir un tesoro… Y lo primero que queremos es volverlo a la vida… ¿Cómo podemos resucitar un coche así sin dañarlo? Te lo contamos en este vídeo. Por mucho tiempo que lleve un vehículo parado, si cuando se detuvo estaba en condiciones y funcionaba, las posibilidades de que vuelva a arrancar son muy, pero que muy altas… solo hace falta método y paciencia… Si encontramos un coche así, abandonado en un garaje, lo primero es sacarlo de ahí y llevarlo a un lugar o a una zona en el que tengamos buena luz y veamos cómo está el coche. Como sabes de coches y te gustan mucho o muchísimo donde otros solo ven una pura chatarra tu ves un proyecto de restauración. Ya con luz lo primero que hay que hacer es limpiarlo, si no a fondo, por lo menos “lo gordo” para evaluar el estado real del coche. En este momento te recuerdo una cosa: Lo verdaderamente importante de un coche es el estado del chasis y la carrocería. Si él óxido lo ha respetado y/o afecta a partes que no son estructurales, como puertas y capós, vamos bien. Yo aconsejo hinchar las ruedas casi lo primero. Pero el corazón de un coche es el motor y en estos casos lo primero que queremos saber todos es si es capaz de latir o no… es algo mágico y lo que convierte a un coche en algo vivo. ¡Vamos a arrancar ese coche! ¿Qué necesitamos? Una batería cargada o unos cables y un coche, una herramienta básica, guantes de goma, combustible y poco más. En el fondo, un motor para funcionar necesita poca cosa: aire, combustible y si es de gasolina, una chispa. Eso es lo que tenemos que darle. Lo primero es renunciar al combustible que tenga, si es que tiene, porque podría estar podrido… Además la gasolina podrida ¡huele fatal! Tenemos dos opciones: O limpiar el depósito o alimentar el carburador o la bomba de inyección directamente desde una garrafa… No está de más verificar que el escape no esté obstruido por suciedad, algún animal muerto o porque algún gracioso haya metido algo ahí dentro. Hay que vaciar el motor de aceite y mi consejo es quitar el tapón del cárter, vaciarlo, ponerlo de nuevo, poner algo de aceite, mover el motor con el motor de arranque y volver a vaciar. Ya entonces ponemos el aceite nuevo. Vamos a comprobar que entra aire. Podemos incluso prescindir provisionalmente del filtro de aire si vemos que está muy sucio. Es el momento de comprobar, en un motor de gasolina, si tiene chispa. Aquí nos vendrán bien los guantes de goma para evitar calambrazos. Sacamos la bujía pero la conectamos mientras que con la rosca la ponemos en contacto con el chasis del coche para que “haga masa” y cierre el circuito. Damos al motor de arranque y si todo va bien, habrá chispa. Y ¡ya está! Tenemos el motor lubricado, le llega aire, combustible y si es necesario chispa. Momento de dar al arranque. Si todo ha ido bien, os va a sorprender lo rápido que arranca… ¡y la cantidad de humo que va a echar! Tenlo previsto, no sea que resucites el coche y en cambio mueras tú asfixiado. ¡El motor vuelve a latir! Y podrás hacerte una idea de si está razonablemente bien. Coche del día Voy a elegir como coche del día el último coche que he probado… el Mazda MX30. El primer coche 100x100 eléctrico de Mazda y es curioso, porque tiene algo de SUV, algo de Coupé e incluso algo de BMW i3, como la apertura de las puertas o los guiños a lo ECO de interior. No quiero dejar de recordar que antes que el i3 el Mazda RX8 usaba esa solución de puertas traseras “suicidas” que solo pueden abrirse si están abiertas las delanteras. Me gustan, pero no son practicas. Pero confieso que me ha gustado.

Temporada 2021 Fórmula 1

March 01, 2021 22:57 11.01 MB Downloads: 0

En este podcast de actualidad, vamos a hablar de cómo va a ser la temporada 2021 de Fórmula 1. Comentaremos las características y peculiaridades de la temporada, además de revisar las posibilidades y novedades entre los pilotos. Una temporada que arranca el 28 de marzo que incluye este año 23 carreras.

¿Qué ha sido de Lotus? De la Fórmula 1 a marca China

February 28, 2021 22:01 10.56 MB Downloads: 0

Lotus fue la única escudería que plantó cara a Ferrari casi desde el comienzo del Mundial de Fórmula 1. Surgió gracias al genio de Colin Chapman y fabricó coches deportivos distintos a todos. El prestigio de su estudio de ingeniería todavía perdura pero tras la muerte de su fundador tuvo una azarosa vida que acabó con su venta a una empresa China… una historia apasionante y poco conocida... Por ejemplo, ¿Sabéis qué tiene que ver Lotus con el Corvette y con el Peugeot 205 Turbo 16? ¿Y que fue accionista de DeLorean? Lotus ha sido una marca que ha influido de manera notable en la evolución de la Fórmula 1 y de los coches de calle, gracias a las ideas de Chapman y al éxito de su casi desconocido estudio de ingeniería, Lotus Enginering, para otros fabricantes. Me atrevería a decir que la influencia de Lotus en la competición y en los coches de calle ha sido mayor que la de Lamborghini, Ferrari o Porsche… aunque en el caso de Porsche también es importante su aportación como empresa de asesoría técnica. Comencemos con la Fórmula 1. Así de memoria, Lotus introdujo en la F1 el chasis monocasco, en 1962 con su Lotus 25 y todavía hoy se sigue usando; fue el primero en poner alerones a un F1, en su Lotus 49 en 1968… todos los F1 desde entonces usan alerones; fue quien “inventó” el efecto suelo, en un coche que se ha elegido como el más influyente de la historia F1, el Lotus 78 de 1977… hoy en día todos los F1, todos los coches de competición y muchos coches de calle recurren a esta solución. En cuanto a coches de calle hay una diferencia importante entre Lotus y las marcas citadas: Ferrari, Lamborghini o Porsche eran fabricantes de motores no solo de coches y Lotus por lo general, no. Conseguir motores potentes, fiables y asequibles no era fácil y por eso, desde el principio, Chapman tuvo clara una cosa: Es mejor menos peso que más potencia. En Lotus eran expertos en el chasis, las suspensiones y la aerodinámica, aspectos en los que Lotus siempre fue puntera. Muchas marcas recurrían a Lotus para poner a puntos sus conjuntos de chasis y suspensiones… entre ellas General Motors. Y a GM le gustó tanto el trabajo de Lotus que en 1986, tras la muerte de Chapman, acabó por comprar la empresa. ¿Por qué no es muy conocida esta faceta de Lotus? Es muy sencillo, porque sus clientes, que eran muchas marcas muy reconocidas, hacían firmar a Lotus Enginering un contrato de confidencialidad con condiciones leoninas… algo normal en estos caos. Lotus Enginering Limited, que luego daría lugar a Lotus Cars y al Team Lotus, nace en 1952 fundada por Anthony Colin Bruce Chapman. Ya antes de fundar la marca Chapman había fabricado coches, el primero el Mark-I que era en realidad un Austin Seven muy mejorado. Este modelo fue evolucionando en los Mark II y sucesivos hasta llegar al Mark Seven en 1957. Este modelo y el posterior Súper Seven es considerado por muchos el paradigma del Lotus deportivo, ligero, sencillo, ágil, con un afinado chasis y unas elaboradas suspensiones. Un coche que fue fabricado por Lotus hasta 1975 y por Caterham… hasta al día de hoy. El Super Seven era prácticamente un coche de competición matriculable y el gran salto llega con otro coche muy longevo, un coche que apareció en 1976 y que se mantuvo en producción hasta 2004 y un coche precioso: El Esprit. Chapman encargó el diseño a Italdesign ¿Cómo no iba a ser bonito un coche diseñado por Giugiaro? Pero era mucho más refinado y mucho más bonito. Pesaba menos de 900 kg e inicialmente contaba con un motor propio de 4 cilindros, 2 litros y 140 CV aunque la versión turbo llegó a ofrecer hasta 284 CV. Y apareció en la película de la saga de James Bond “La espía que me amo”, en la que incluso se convertía en un submarino. Y llega otra zona oscura de la historia de Lotus y Chapman, cuando John DeLorean intenta comprar Lotus. No lo consigue, pero sí consigue que Chapman se implique en el proyecto e incluso que invirtiese 18 millones de libras, un verdadero dineral para la época. Todos sabemos cómo acabó el proyecto: Mal. Pero Chapman fallece en 1982. Quizás eso le salvo de la cárcel por el caso DeLorean pero fue un duro golpe para la marca. Chapman era genial para la mecánica, pero no tanto para los números y la gestión empresarial. Y entra en escena General Motors. En 1986 compran Lotus pero en 1993 GM vende Lotus al Grupo ACBN del italiano Romano Artoli, suponemos que después de fichar a varios ingenieros para su marca. En esa época nace el Elise, un nombre con E al principio, como manda la tradición Lotus y en honor a la nieta del señor Artoli. Pero ahí empieza la crisis de Lotus: Artoli vende la marca a Proton, una empresa malaya y esta a la empresa china Geely, su actual propietaria. Coche del día. El Garbí, un Lotus Super Seven made in Spain.

Mujer al volante ¿Peligro constante? Despejamos falsos mitos

February 25, 2021 19:32 9.38 MB Downloads: 0

¿Las mujeres conducen peor que los hombres? ¿Hay estudios que lo demuestren? ¿Les gustan menos los coches a las mujeres que a los hombres? ¿Son más peligrosas o más seguras? O ¿son un peligro para los demás? Lo primero que hay que dilucidar es: ¿Qué es conducir mejor? ¿Ser más rápido? ¿Ser más seguro? ¿Tener más habilidades al volante? ¿Gastar menos? ¿Aguantar más horas conduciendo en un viaje? En mi opinión conducir mejor es sobre todo ser un conductor seguro, pero razonablemente rápido y tener sensibilidad con la mecánica. No hay ningún estudio que demuestre que las mujeres son peores conductoras… pero sí los hay que demuestran que las mujeres tienen menos accidentes graves. Varias compañías de seguros hicieron este estudio en España y en Europa e incluso algunas hacían descuentos a las mujeres por este motivo. ¿Por qué las mujeres son más seguras? Sencillamente, porque no se “pican”, son menos agresivas y menos competitivas. Hablo en general, porque cada persona, hombre o mujer, es un mundo. Por lo general para una mujer conducir es una actividad practica que le sirve para ir de un sitio a otro. Igual que para un hombre. Con la diferencia que al varón es, además, una expresión de su carácter, para algunos incluso de su virilidad… Parece claro que para circular normalmente las mujeres pueden llegar a ser más seguras que los hombres, pero, ¿qué pasa en las carreras? Aquí, estadísticamente, los hombres arrasan. Os invito a ver el vídeo de “¿Por qué las mujeres no pueden conducir un F1?” o el de “Mujeres y rallyes” y podréis comprobar que sí ha habido mujeres capaces de llevar coches de competición de primer nivel y ser muy competitivas. Michelle Mouton y Jutta Kleinschmidt son dos ejemplos, pero, ¿por qué no hay más? La competición en general y la mecánica en particular, no interesa mucho a las chicas. Sobre este tema sí se han hecho muchos estudios acerca de que los hombres, desde niños, compiten y se ven atraídos por la mecánica mientras que las mujeres se sienten atraídas por otras actividades y tienen más habilidades en otros campos, como las artes o la comunicación. Balba González-Camino, la primera mujer Campeona de España de automovilismo me contó algunas cosas que vienen al caso. Primero, que ella no corría para ganar a la chicas, sino para ganar a todo aquel que se atrevía a ponerse delante de ella. Os decía que las mujeres son menos competitivas en general, pero hay excepciones… Balba es una excepción. Le pregunté que había que hacer para que las mujeres llegasen a las disciplinas más altas del mundo del motor y me dijo: “Convencer a muchas más mujeres para que compitan”. Está claro, una pirámide es más alta cuando mas ancha sea la base. Si vais a las carreras regionales y locales, todavía se ven pocas mujeres… pero esto está cambiando y por ejemplo, en el karting, ya comienza a haber muchas más niñas… y más chicas cursando ingenierías… las cosas van a cambiar. Las mujeres son estadísticamente más seguras, tienen menos accidentes… pero más incidentes. Vamos que en cuanto a rozones y choques pequeños de aparcamiento superan a los hombres… ¿Torpeza? No me atrevo a decir eso, más bien que las mujeres son menos cuidadosas. Para un hombre su coche es una extensión de su personalidad, para una mujer una herramienta, en algunos casos, como un electrodoméstico. No digo que lo maltraten, pero lo cuidan menos en ese sentido. En todo caso sí os digo que de cara a estas estadísticas de accidentes, discrimina más la edad que el sexo… ojo a este dato. No es un tópico, el segundo y el tercer año son los más peligrosos, porque los conductores no tienen muchas experiencia todavía, pero creen que sí y tienen una falsa sensación de seguridad. Y en esto son iguales ellas que ellos. Coche del día He elegido el Porsche 911 Carrera Cabrio, un 964 de 1990, pero pintado en un original color… ¡rosa metalizado!

Las Trampas de los Compra-Venta de Coches

February 23, 2021 22:19 10.71 MB Downloads: 0

Comprar un coche usado es una buena opción. Y recurrir a un profesional debería darnos más tranquilidad… Pero no siempre es así. Te vamos a contar las trampas y timos más frecuentes… y te diremos qué hacer para que no caigas en ellas. Tengo que confesar que todos tenemos un pasado oscuro: Yo trabajé en una tienda de coche usados y conocí este mundillo a fondo. Hay muchos tópicos sobre los profesionales de la compra-venta y la mayoría son sensatos. Pero no nos engañemos, este mundo se presta a las trampas, porque con trampas muy sencillas, se puede ganar bastante dinero. Como norma general te voy a que "los chollos” no existen… Desconfía de coches excesivamente baratos… Aquí tienes algunos ejemplos: 1. El coche invisible. 2. Documentación falsa. 3. Coches enviados desde el extranjero. 4. Cuenta-kilómetros manipulado. 5. Coches accidentados. 6. El vendedor no es el dueño. 7. ¿Dónde está el IVA? 8. Forma de pago. 9. Crédito impagado. 10. Y si has caído… ¡Denuncia! Tras este repaso a todas las trampas y como cierre te vamos a decir lo que debes hacer para evitar que te timen o te engañen: -Desconfía de los chollos y de todas las cosas raras… no contesto al teléfono, vivo fuera, etc. -No compres si no te proporcionan toda la documentación, aunque en un primer momento sea escaneada. -Nunca pagues nada por adelantado. Puedes perder una compra… pero vale la pena no correr el riesgo. -Pide informe a tráfico y pide al dueño historial del coche. -No compres nunca un coche que no puedas ver y probar. -Ve acompañado de alguien que sepa de verdad, lo mejor, un mecánico de confianza. -Firma un contrato, paga por transferencia y exige factura si es una empresa. Coche del día Un verdadero “Rara Avis”, el Seat Ddauto 1800, un coche fabricado a mediados de los 70 con característicos spoilers delantero y trasero y bandas negras en los laterales. Se trataba de un Seat 1430-1800 con una pocas pero acertadísimas mejoras…

Presentación Porsche 911 GT3

February 22, 2021 08:23 4.03 MB Downloads: 0

A partir de hoy, podréis escuchar un podcast de actualidad cada lunes (independiente de los vídeos de YouTube). Hoy os traemos la presentación del Porsche 911 GT3. Un coche impresionante, que se ha convertido en un icono del 911. Es el modelo más deportivo de la gama: con una aceleración de 0 a 100 de 3.3 segundos, y de 0 a 200 en 10.8, se coloca entre nuestros favoritos.

10 Trucos ¡BARATOS! para potenciar el motor de tu coche

February 21, 2021 30:51 14.81 MB Downloads: 0

Seguro que has oído que potenciar tu motor por muy poco dinero es posible. Y seguro que has oído lo contrario, que los milagros no existen y que potenciar un motor por poco dinero es imposible. ¿Cuál de las dos cosas es cierta? Pues la dos. Y como siempre te vamos a dar lar razones y los argumentos. Porque sí es posible ganar algo de potencia a nuestro motor o mejorar las prestaciones de nuestro coche por poco dinero, vamos sin necesidad de abrir el motor y complicarse la vida. Hay que partir de una base: Los fabricantes de coche no son tontos y si hacer motores más potentes fuera posible, los harían. Pero es que un coche de calle, para un ingeniero, es un ejercicio de equilibro y compromiso: Debe gastar poco, tener unas emisiones muy bajas, ser fiable, durar muchos kilómetros, dar una buena potencia y, sobre todo, ser asequible y-o barato de fabricar. Y aquí es donde podemos actuar. Me explico: A lo mejor no necesitamos tanta fiabilidad o no nos importa gastar algo mas a cambio de más potencia. Porque, ¿cuál es la duración de un motor que un fabricante considera razonable? Pues os lo digo yo: Un motor moderno es “eterno”… Así que es verdad que los milagros no existen, pero que sí es posible conseguir una prestaciones sensiblemente mejoradas sin gastar mucho dinero. Nos hemos puesto un límite: Cosas que pueden hacerse sin abrir el motor. Y yo os anticipo algo, los mejores resultados se consiguen combinando más de una solución. Un último “aviso a navegantes”: Muchos de estos cambio nos hacen perder la garantía. 1 Lo primero, puesta a punto. Antes de meterse en líos, sobre todo si el coche es usado o tiene kilómetros, haz una primorosa puesta a punto, con cambios de filtros, bujías, reglaje de válvulas y repaso general revisando que ni la admisión ni el escape tengan fugas… Esto sí que beneficia a todo, tanto a la potencia como al consumo, las emisiones y la fiabilidad. Y a lo mejor lo haces y descubres que no necesitas más. 2 Kit de admisión. Volvemos a los compromisos: Un fabricante hace un coche pensando que si su propietario tiene que recorrer unos kilómetros por un camino polvoriento para llegar a su casa el coche no se le estropee. Pero nosotros nunca salimos del asfalto… es un decir. Los coches de serie tienen unos filtros muy tupidos y aquí hay algo que ganar. 3 Escape deportivo. Se puede cambiar el escape completo o solo una parte. En coches clásicos de la era “pre-catalizada” podemos poner un silencioso que retenga menos y suena algo mejor -ojo que digo mejor y no más-. Pero en coches más modernos también podemos poner colectores de mejor rendimiento. 4 Subir limite de RPM. Esta modificación no hace que el coche dé más caballos pero sí que podamos aprovecharlos más… Es mucho más barata que una reprogramación. 5 Reprogramación. La reprogramación o “repro” esta muy de moda y es otra de las soluciones “milagro”. Pero no, no hay milagros. Dependiendo de que el motor sea Diésel o gasolina, turbo o atmosférico, podemos llegar a ganar hasta un 10 por ciento de potencia, que no es poco. ¡Ojo! Digo “hasta”, o sea que eso es el máximo. Si os prometen más, desconfiad. 6 Válvula EGR. Otra panacea. Te adelanto una cosa: Nunca, pero nunca, por más que te digan, eliminar la válvula EGR va a hacer que el motor tenga más potencia máxima. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que a elevado régimen y con el acelerador a fondo la válvula EGR no actúa. Así que no te engañen. 7 Presión del turbo. Esto es bien sencillo: Si dejamos que el turbo meta más presión, el motor sube de potencia… gastará algo más y si lo hacemos a lo bestia, puede llegar a romperse. Pero aumentar un poco la presión de soplado puede ser una buena opción. 8 Aceite. ¿Qué un aceite puede hacer que mi motor vaya mejor? Pues sí, por dos motivos: Mantiene el motor en buen estado y tiene la fluidez justa en cada momento. 9 Aditivos. Hay muchos tipos de aditivos. Los que aumentan el índice de cetano, pueden mejorar algo la potencia. Los que limpian los inyectores pueden ser recomendables para usar de vez en cuando. Pero el mejor aditivo es un buen combustible. 10 Neumáticos. No, un cambio de neumáticos no va a hacer que nuestro motor sea más potente… pero sí que lo parezca. Unos neumáticos excesivamente anchos son un freno, pero además la opción de poner unos neumáticos con un diámetro ligeramente menor funciona. Y llegamos al final. A mi consejo final. Si tienes un coche ya con años o un clásico, este tipo de cosas te pueden interesar. Pero si tienes un coche moderno mi consejo es claro y es el que yo sigo: Una mimada puesta a punto con aceites de primera calidad. Y ya está. Coche del día Conté en el Episodio 2 de “Todos los coches que he tenido” que compré a un amigo mío un Seat 850 Especial 2 puertas, como “homenaje” a mi primer coche, un Seat 850 Normal.

¿Son buenos los coches chinos?

February 18, 2021 19:58 9.58 MB Downloads: 0

Le pregunta es sencilla: ¿Son buenos los coches "made in China"? Pero la respuesta no es tan sencilla como parece. De momento China es el mayor fabricante de coches del Mundo. Veamos qué nos ofrecen y qué nos van a ofrecer los chinos. Como es norma en Garaje Hermético no os vamos a dar solo una respuesta, os vamos a dar argumentos. Por qué, ¿conocéis la industria china del automóvil? Volvamos a los coches chinos. China tiene recursos prácticamente infinitos: Una enorme población o lo que es lo mismo, un mercado gigantesco, con más de 50 millones de millonarios; mucho dinero, y cuando digo mucho es mucho, tanto como para ser el mayor prestamista de los Estados Unidos, con casi un billón y medio, billón con B en bonos de deuda de ese país. Y mucha determinación. Ha implantado brutales aranceles a la importación, fuertes limites a la entrada de industria extranjera y, de cara a su mercado interior, mira para otro lado en el caso de imitaciones, aunque sean "torticeras" y, literalmente, por la cara. La consecuencia de todo ello es que en 2009 China se convirtió en el primer fabricante mundial. Y comenzó a pensar como un gigante. Tradicionalmente las mercancías chinas se vendían muy bien por tres razones: Precio, precio y precio. En el caso de los coches y las motos era así. Así que pensaron ¿Qué les falta a nuestros productos”. La respuesta: Tecnología, calidad, diseño e imagen. China ha permitido que fabricantes extranjeros construyan en China pero siempre formando JV, empresas nuevas que son una Joint Venture con el gobierno chino, con lo cual de alguna manera están construyendo su propia industria. Una marca extranjera no puede instalarse en territorio chino si no llega a un acuerdo con el gobierno. Aranceles excesivos, garantías sociales para los trabajadores inaceptables en otros países, necesidad de hacerse socios del gobierno para empresas extranjeras que quieran implantarse en China, un régimen que cada vez es menos comunista y más consumista, un gobierno que tiene atributos impensables en países democráticos. ¿Quiero decir con esto que los chinos, por decirlo en lenguaje coloquial, “juegan sucio”? Sí, es justamente lo que quiero decir. Siento si no soy políticamente correcto. ¿Y qué marcas hay en China? Vamos a hacer un repaso de las marcas más importantes: BYD. Brilliance. Chery Automotive. First Automotive. Geely Holding Group. Great Wall Motor. JiangLing Landwind. Luxgen. MG. Qoros. ZD. Hay más, muchísimas más, pero solo quería daros una pincelada. Hoy por hoy la única barrera que tienen los productos chinos para entrar en mercados más maduros es estrictamente legal: hay que superar unas pruebas de homologación, emisiones, de seguridad activa y pasiva, etc. En eso, de momento, están todavía lejos de los mejores. Bueno, y además de barreras legales, también ponemos aranceles, aunque muy lejos de los aranceles que pone China a los coches extranjeros. Hoy por hoy, la industria China es una industria joven con un nivel de tecnología y calidad muy lejos de las marcas líderes mundiales. En mi opinión, en general, los coches chinos no son tan buenos como los japoneses, europeos o incluso que los norteamericanos… pero os aseguro que lo serán. Pero de momento creo que no son una buena compra. Coche del día_ Austin Victoria, en Sudáfrica Austin Apache. Hay quien lo confunde con el Triumph Dolomite. El más bonito es el “De luxe” con cuatro faros.

Arranque en Frío. ¡Cuida tu Coche!

February 16, 2021 21:28 10.3 MB Downloads: 0

Cuando un motor funciona en frio su desgaste puede hasta ser diez veces superior a cuando funciona a su temperatura de trabajo. ¿Sabes por qué? ¿Sabes cómo evitarlo? ¿Sabes cómo debes arrancar en frío? A pesar de los muchos años que han pasado desde su invención, un motor térmico sigue siendo brutal. Os pongo en antecedentes: ¿Sabéis que pasa en el interior de un motor? Os pongo un ejemplo: Un motor de dos litros y unos 150 CV rodando a medio régimen, pongamos 3.000 rpm., lo que sucede es que hay temperaturas que superan los 2.000 grados, presiones que superan las 10 atmósferas y se producen decenas de explosiones cada segundo cuya fuerza equivale a martillazos de más de dos toneladas sobre los pistones, las bielas y el cigüeñal. Para saber lo que sufre un motor en frio hay que saber lo que pasa centro de ese motor. Y ya lo sabemos. Ahora os doy otro dato: Un motor medio tiene unas 4.000 piezas. Si es de cuatro cilindros, habrá muchas iguales de 4 en 4, pero todas distintas entre sí…. ¡y lo que es mas importante!... fabricadas en materiales distintos, según el esfuerzo que vaya a realizar. Pero el ajuste de un motor es absoluto, en la fabricación de un motor la unidad de medida no es el milímetro, ni la centésima de milímetro, sino la micra, la millonésima parte de un metro… seguro que habéis oído hablar de micrómetros, que el el aparato de precisión que se utiliza para medir piezas. Como el motor se diseña para que el ajuste sea perfecto a temperatura de trabajo. Y si las piezas son de distintos materiales tienen coeficientes de dilatación distintos y en frío es como si tuviesen holguras y un rozamiento mucho mayor. He llegado a leer que un motor arrancado en frio puede estar hasta 15 segundos sin engrase si la temperatura es muy baja. En un motor moderno el interior no está sin engrase ni siquiera un segundo, porque el sistema esta semipresurizado de forma que no todo el aceite se queda abajo y muchas piezas están impregnadas de aceite incluso antes de arrancar. Y en cuanto a la viscosidad, un aceite denominado 10W40 garantiza el engrase a temperaturas de hasta 20 grados bajo cero. Y vamos con los consejos: Primero, ¡PROHIBIDOS LOS ACELERONES EN FRIO! Eso es un castigo que ningún motor merece. En coches con muchos kilómetros y más de, por ejemplo, 20 años, si aconsejo calentarlos unos minutos a ralentí… más minutos cuanto más veterano sea el coche. Bien fácil. Importante si tu coche de gasolina tiene estárter o estrangulador manual ten en cuenta que ayuda al arranque en frío, pero el exceso de gasolina “lava” el aceite de los cilindros, así que no conviene abusar y, sobre todo, nunca te lo olvides puesto. Un detalle importante: Cuando arrancamos en frío, a la hora de accionar el motor de arranque apagad todas las luces y pisad el embrague, para que el motor no tenga que mover el eje del cambio ni la batería prestar más servicios que el propio arranque. En coches muy deportivos puede ser que los frenos, preparados para soportar altas temperaturas, ofrezcan unas primeras frenadas algo más pobres… ¡ojo! no es que no frenen, sino que tienen menos mordiente. Coche del día: En esta ocasión no voy a elegir un modelo, sino una unidad concreta, un Citroën 2CV que demostró una robustez a toda prueba.

¿Es Fernando Alonso el mejor piloto de la Fórmula 1?

February 14, 2021 21:06 10.13 MB Downloads: 0

Seguramente este 2021 volverá a ganar el Mundial el mismo equipo y el mismo piloto. Y eso que tendrá como rival a un piloto al que muchos consideran de los mejores, incluso el mejor, de la Fórmula 1: Fernando Alonso con Renault. ¿Exageración? Esto es lo que dice por ejemplo Wayne Taylor un reconocido manager: “Cuando Fernando se pone el casco es Dios”. Sigo con declaraciones de gente que sabe mucho de F1, como Jackie Stewart que ha dicho: “Lewis Hamilton es muy buen piloto, ¿pero tan bueno como Alonso, Prost, Senna o Schumacher?”. Y… ¿Quién soy yo para contradecir al escocés volador? Alonso ya es, para muchos, uno de los mejores pilotos de F1 de la historia.. por ejemplo, para los ingleses. ¿Por qué lo digo? Porque el diario “The Telegraph” hizo una encuesta acerca de quién había sido el mejor piloto de las F1 y ganó Alonso que duplico en votos nada menos que a Senna y superó por mucho mayor margen a los ídolos ingleses como Moss, Stewart, Clark o Mansell. Cierto que esta encuesta se hizo justo antes de la era Hamilton, pero siendo los ingleses como son, no creo que hubiesen tratado a Lewis mejor que a sus compatriotas. Pero rascando de aquí y de allí estos serian mis argumentos: 1. Siempre ha ganado a sus compañeros de equipo. 2. Ganó a Schumacher. 3. Saca el máximo partido a lo que tiene. 4. Un piloto con recursos. 5. Capacidad para la puesta a punto. 6. Perseverancia. 7. Polivalencia. 8. Estrategia. 9. Algo tendrá el agua cuando la bendicen. 10. El mejor pagado. También he oído decir que no es buen compañero de equipo, lo cual es rigurosamente cierto. Buenos compañeros de equipo han sido Massa, Barrichelo o Bottas… y mirad dónde están. Si quieres un compañero cómodo para tu piloto estrella no fiches a Alonso, porque va y le gana… o si haces trampas, solo le empata… y hasta ahí puedo leer. Coche del día. Alpine A110, la famosa berlineta Made in Spain con motor 1300 de 66 CV y poco más de 700 kg de peso.

¿Qué fue de La Hispano-Suiza? Los Rolls Royce españoles

February 11, 2021 22:02 10.57 MB Downloads: 0

Al comienzo de Siglo XX una marca española competía de tú a tú con Rolls Royce y Mercedes. Fabricaba los mejores motores de aviación de ese momento. Esa marca, con capital español, montaba fábricas en Francia y Suiza. Y era la favorita de la realeza de todo el mundo… hasta tuvo un coche con nombre de Rey. Cómo surgió y como desapareció, te lo vamos a contar ahora mismo. Resucitaron a La Hispano Suiza en 2019, pero simplemente se uso el nombre para un coche eléctrico que no triunfó…. Algo parecido paso con Bultaco. Pero nos vamos a centrar en la verdadera historia de la marca. En su era dorada, los años ’20 y primeros ’30 muchos aristócratas y personajes famosos del mundo, tenían un Hispano-Suiza: Alfonso XIII, Gustavo V de Suecia, Carlos II de Rumania, Abba II de Egipto, el rey de Afganistán, Luis II de Mónaco, el Sha de Persia, el príncipe Dimitri de Rusia, Lord Mountbatten, Guggenheim, Vanderbilt, Rothschild, André Citroën, Edsel Ford, René Lacoste, Cartier, Bacardí, Cointreau, Tissot, Bulova, Albert Einstein o Pablo Picasso… ¿os imagináis ahora los que era Hispano Suiza? Como siempre os digo, detrás de las grandes marcas siempre hay grandes hombres, en este caso hay dos, uno de los fundadores, Damián Mateu Bisa y el genial ingeniero suizo Marc Birkigt. Hay más nombres, pero sin duda estos son los principales. A finales del Siglo XIX el Capitán Emilio de la Cuadra crea una empresa para fabricar coches y por recomendación de uno de los hombres de su confianza ficha a un prometedor y jovencísimo ingeniero suizo, Mark Birkigt. La empresa “Automóviles E. de la Cuadra” apostó por el coche eléctrico… y fracasó. José María Castro, uno de los acreedores de la empresa, se la quedó, y nombra socio industrial y director técnico a Marc Birkigt y en su honor bautiza a la nueva sociedad como “J. Castro, Sociedad en Comandita, Fábrica Hispano-Suiza de Automóviles”. Pero la historia se repite. El abogado Damián Mateu era acreedor de “J. Castro”, conoció a Marc Birkigt quién le sedujo al hablarle del mundo del motor, del automóvil y del proyecto. Hizo un estudio de viabilidad y el 14 de junio de 1904 crea por fin la marca, "La Hispano-Suiza, Fábrica de Automóviles, S. A.". Aquí comienza la historia de unos coches que lo mismo ganaban en los circuitos que en los concursos de elegancia y de unos motores con fama mundial. Y otro detalle que es mucho más que un detalle. El paralelismo entre las dos marcas, probablemente, con mayor prestigio mundial en ese momento: La Hispano-Suiza y Rolls Royce. Con una buena gestión económica y las grandes ideas de Birkigt la Hispano enseguida comenzó a ganar un enorme prestigio. Los primeros “Hispano” eran los antiguos Castro con nuevos motores de 4 cilindros y 20 CV, pero rápidamente entraron en fabricación los primeros Hispano auténticos como motores de 40 CV. La gama de Hispano se multiplica, la fabrica se traslada a La Sagrera, aparecen los motores de 6 cilindros y entra en escena otro personaje que será relevante para la marca: El Rey Alfonso XIII. Recordemos que estamos en la época de “La belle Époque”, un momento dulce de la aristocracia. El Rey español era un enamorado de los Hispano Suiza, propietario de algunos, llegó a ser incluso accionista, y sin duda fue su mejor embajador, hasta el punto de que en 1911 aparece un modelo deportivo, prácticamente de competición, denominado “Hispano-Suiza Alfonso XIII”. Los años ’20 y primeros ‘30 fue la era dorada de la marca y cuando se añade la cigüeña como emblema en honor a una escuadrilla francesa. En 1919 se presenta el Hispano-Suiza H6B un referente en la producción mundial y para muchos el mejor Hispano jamás construido. ¿Y como desapareció una marca así? En el ’31 llega la Republica a España y la imagen de la Hispano-Suiza, con tanto rey y tanto ricachón, pues no les gusta mucho. En 1935 fallece Damián Mateu. Birkigt está en Francia y en 1936 hay una rebelión militar que casi acaba con la vida del hijo del fundador. El brutal empobrecimiento de España fruto de la Guerra, de la autarquía y la falta de materias primas La Hispano-Suiza. Coche del día. Hemos elegido el Hispano-Suiza probablemente más deportivo de todos que la gente acabó por denominarlo “Sardina” y que era un T-20 con carrocería aerodinámica.

Cómo NO preparar un Seat Panda Raid

February 09, 2021 23:09 11.11 MB Downloads: 0

Muchos me habéis pedido un vídeo en el que cuente como hay que preparar un Panda… pero he hecho todo lo contrario: Un vídeo sobre cómo NO hay que prepararlo… Se aprende mucho de los errores. Mi Panda, está feo que yo lo diga, está muy bien preparado. Y os preguntaréis entonces por qué os digo que el vídeo va de cómo NO prepararlo. Muy sencillo: No hagas lo que yo, que me compré un Panda que ya había hecho con éxito la Panda Raid y me gaste un dineral… para luego no usar el coche. El “listo” de esta historia fue mi buen amigo Juanma, que se gastó muy poco dinero, él mismo preparó el coche, corrió la Panda Raid y luego me vendió el Panda. Esto es lo que hay que hacer. Pero mi experiencia te puede servir. Personalmente prefería un 4x2 por varias razones. La primera, me parece lo más auténtico y lo que tiene más mérito, moverte por el campo o por las dunas con un 4x2. La segunda, los 4x4 son carísimos, para mí se paga mucho más de lo que valen. Busca un buen coche. Los coches preparados, si la preparación es buena y están en buen estado, son una opción interesante, porque todos los dueños sabemos que vamos a perder dinero y hacerle tú lo que el coche ya tiene hecho, te costará más. Pero huye de coches chapuceados y con el chasis tocado, ya sea por el óxido o por algún accidente. Cuando compré el coche Juanma le había hecho pocos pero acertados cambios, y me lo vendió por 1.500 € incluido un interesante cajón de recambios que aún conservo. También me dio los asientos de serie… nunca se sabe, Vamos con los consejos. Primero, cabeza fría, decide el presupuesto que quieres y ten las ideas claras. Si te compras un 4x4 le metes un motor Abarth, suspensiones de calidad, refuerzos de chasis, freno de mano hidráulico, etc… tendrás un súper Panda a un súper precio… y ya te digo que no recuperarás nunca tu inversión. Muy importante: Tanto si vas a hacer la Panda Raid como si quieres el coche para ir por el campo, ten clara la lista de prioridades, lo primero la fiabilidad, lo segundo comodidad/practicidad y lo tercero, lo último, prestaciones. Esto si lo hice bien y lo tuve claro. He cambiado motor, cambio, hecho toda la suspensión, nuevo escape, asientos y mil detalles más. Lo cierto es que el coche va de maravilla, en autopista llega a más de 120 reales con relativa facilidad, en campo es rápido, equilibrado, pasa por todas partes y es muy divertido. Pero, aquí enlazo con el principio. Sumando el precio del coche y lo que me he gastado en prepararlo, he desembolsado algo más de 8.000 € (exacto 8.118 €). Guardo facturas de todo, pero por muy bien que se venda el coche, perderé mucho dinero. La conclusión es sencilla: Los coches clásicos pueden ser una afición relativamente asequible, puedes conseguir disfrutar de un coche sin perder dinero o perdiendo poco… incluso ganando si tienes suerte, eres listo o un manitas… o todo a la vez. Pero también se pueden hacer tonterías como podéis ver. Coche del día He escogido el primer coche que compré con la idea de tener un clásico porque hice las cosas bien: Me gasté poco dinero, lo disfrute mucho y lo vendí bien. Me refiero a mi Volkswagen W 1600 TL Coupé, un coche muy original…

Coches con Rarezas Técnicas: ¿Originales o Chapuceras?

February 07, 2021 24:02 11.54 MB Downloads: 0

Los fabricantes recurren a veces a soluciones originales… ¿Sabes que ha habido coches que son más largos por un lado que por otro? ¿O que llevan lastres? ¿Que son más aerodinámicos marcha atrás? ¿Con carrocería de cartón? ¿Con chasis de madera? Te vamos a mostrar 10 soluciones técnicas que están entre lo original… y lo asombroso. Cuando diseñas un coche te encuentras con problemas difíciles de resolver, ya sea por aspectos puramente técnicos, de falta de recursos o de falta de previsión… y a veces toman soluciones que nos pueden parecer originales y otras un tanto chapuceras. Vamos con estas 10 soluciones que espero que os sorprendan. 1. Renault 4 / 5 / 6 / 7… ¿Más corto de un lado que de otro? ¿Sabías que un R5 Copa, por ejemplo, tiene una distancia entre ejes menor en un lado que en otro? En concreto es 30 mm más largo en el lado derecho que en el izquierdo. Los Renault 5, 6 y 7 prácticamente comparten plataforma, que a su vez esta derivada del Renault 4… todos ellos tienen una distancia entre ejes más corta de un lado que de otro. 2. Renault 12. ¿Mejor aerodinámica marcha atrás? En una visita a la fábrica de Valladolid un responsable de la marca, completamente “off the record”, me aseguro que el R12 coche tenía mejor coeficiente aerodinámico CX marcha atrás. 3. Citroën Ami 6: La anti aerodinámica. Cierto que Citroën presumía de ser original, pero una cosa es utilizar soluciones eficaces aunque sean extrañas y otra usar soluciones extrañas aunque no sean eficaces… 4. Mini: ¿Y si ponemos el radiador al revés? El Mini original era tan cortito que el radiador no cabía en su sitio, o sea, delante del motor y hubo que ponerlo a un lado. Hasta ahí, todo más o menos bien. Pero en vez de meter aire fresco de fuera adentro, metían aire caliente de dentro afuera… 5. Porsche 911. ¡Métele un saco de cemento! Diseñado por uno de los grandes y una referencia. Hoy día muchos decimos que esa configuración con el motor colgando por detrás no es la mejor y los primeros modelos, de estabilidad, no iban demasiado bien. ¿La solución? Poner unos lastres de plomo bajo los paragolpes delanteros ¡de casi 50 kg! 6. Dymaxion: ¿Se puede hacer más difícil? Sinceramente no, no se puede hacer más difícil ni más complicado. Algunos me habéis preguntado si a algún loco se le ha ocurrido poner el motor atrás y la tracción delantera. Pues sí, a Buckminster Fuller se le ocurrió en 1933. Pero para hacerlo aún más interesante, puso la dirección en la única rueda trasera. 7. Biscuter: ¿Marcha atrás? ¡Dale la vuelta! En el vídeo que hicimos sobre microcoches dijimos que el Biscuter no llevaba diferencial sino tracción a una sola rueda… lo cual es un error. Pero no estaba carente de originalidades. El embrague de corcho era relativamente usual en esos tiempos, así como la ausencia de marcha atrás. 8- Land Rover. ¿No hay acero? ¿Y qué tenemos? Pues tenemos aluminio. En 1949, tras la Segunda Guerra Mundial, en el Reino Unido escaseaba el aluminio. Y los hermanos Wilks, que habían hecho un 4x4 muy pintón, con la idea de mejorar al Jeep, no tenían acero para la carrocería… y tiraron de lo que había: Aluminio. 9. Trabant Tramp. ¿Y si lo hacemos de cartón? Otros tuvieron el mismo problema y buscaron otras soluciones. Si no tienes ni acero ni aluminio ni fibra de vidrio… seguro que tienes papel de periódico, ropa vieja y algo de pegamento. Y al invento le pusieron nombre: Duroplast. 10. Morgan. Ni acero ni aluminio, ¡chasis de madera! Pero eso sí, de madera de fresno. Porque algunos han ido más lejos y no hacen la carrocería de cartón y pegamento, pero hacen el propio chasis de madera de fresno. Coche del día Hemos elegido al UMM, en portugués União Metalo-Mecânica. Esta marca fabricó un excelente coche de TT para uso militar y particular entre 1977 y 1996.