Programa de literatura en el que cada domingo os ofrecemos las claves para entender una nueva obra. www.lamilanabonita.com

Similar Podcasts

Historias de Arte en Podcast

Historias de Arte en Podcast
En Historias de Arte en Podcast, van a oír todo acerca de sus obras de arte y artistas favoritos. Para nosotras no hay nada más apasionante que investigar y enseñar lo que hay detrás del arte más famoso del mundo, cada episodio es una historia diferente, hablamos de pinturas, artistas, sus fascinantes vidas, como se hicieron famosos, o si no se hicieron famosos en vida, dónde estudiaron, las rivalidades que muchas veces surgieron y surgen entre ellos...en fin, queremos mostrar lo humano de cada obra de arte y que pasen un buen rato. Para muchos, la historia del arte es aburrida, lejana y complicada, este podcast les va a demostrar que no es así. ¡Bienvenidos! WEB: http://historiasdearte.com Síguenos en Instagram: @historiasdearte.enpodcast. Twitter: @historiasdeart1 Facebook: historias de arte en podcast

CREATIVO CLIPS

CREATIVO CLIPS
Escucha los episodios completos del podcast Creativo en Youtube y Amazon Music. Amazon Music: https://amzn.to/creativo YouTube: https://youtube.com/robertomtztv

Data Stories

Data Stories
A podcast on data and how it affects our lives — with Enrico Bertini and Moritz Stefaner

Lágrimas de luz, de Rafael Marín

April 17, 2016 36:05 17.32 MB Downloads: 0

*ESTO NO ES UN AUDIOLIBRO* Tercer programa de nuestro mes dedicado a la Ciencia Ficción. En esta ocasión analizamos 'Lágrimas de luz', de Rafael Marina, una novela que el autor escribió con solo 22 años y en la que nos presenta una humanidad lanzada al espacio exterior para conquistar un sinfín de planetas. Hazañas épicas (¿o no?) que deben ser narradas por los juglares del futuro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Apocalipsis Island, de Vicente García

April 10, 2016 44:00 21.12 MB Downloads: 0

¡NO ES UN AUDIOLIBRO! ¿Zombis en La Milana Bonita? ¡Sí! Los muertos vivientes han llegado para quedarse en nuestra redacción durante, al menos, el programa dedicado a la invasión zombi que sufre la isla de Mallorca. ¿El autor? Seguimos tratando escritores españoles y hoy es el turno de Vicente García y su particular universo zombi. Ya lo saben: este mes ciencia ficción con acento español. ¿Pero acaso los zombis pueden incluirse en este género? En el programa dedicado a Apocalipsis Island habrá tiempo para hablar del incipiente género zombi, pero también para hacer un breve e intenso recorrido por los grandes nombres del atractivo mundo de los muertos vivientes, a medio camino entre el terror visceral y la ciencia ficción. ¿Quién se viene? Cine, tv, cómics, literatura, nada queda fuera del apetito cultural que nos ofrecen los zombis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Trilogía de las Tierras, de Jordi Sierra i Fabra

April 03, 2016 40:21 19.37 MB Downloads: 0

La trilogía de ciencia ficción compuesta por las novelas "... en un lugar llamado Tierra", "Regreso a un lugar llamado Tierra" y "Testamento de un lugar llamado Tierra" abre nuestro mes de abril que dedicaremos a la ciencia ficción española. Este subgénero narrativo ha sido muchas veces considerado como secundario o menor, pues bien, nosotros queremos demostrar que no es así. A su vez, deseamos reivindicar a una serie de autores que optaron por este tipo de narrativa en un país en el que el canon parecía imponer una especie de realismo (social, decimonónico, etc.). Todo un reto al que nos enfrentamos, pero con el que estamos seguros que disfrutaremos. ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Escritoras con nombre propio (Programa temático)

March 27, 2016 01:36:01 45.94 MB Downloads: 0

Programa temático correspondiente a la Séptima Temporada en el que las protagonistas son las mujeres escritoras. A través del análisis de 'La señora Dalloway', de Virginia Woolf; 'Experta en magia', de Marion Zimmer Bradley; y 'La voz dormida', de Dulce Chacón, nos preguntamos sobre el machismo en la literatura y la razón por la que se ha sepultado intencionadamente tanto talento femenino a lo largo de la Historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Voz Dormida, de Dulce Chacón

March 20, 2016 35:32 17.06 MB Downloads: 0

Con motivo de un mes de marzo al que hemos titulado 'Primera persona en femenino. Escritoras con nombre propio' analizamos la novela 'La Voz Dormida', de la escritora extremeña Dulce Chacón. Una novela a través de la cual la autora, basándose en la realidad, cuenta la historia de las miles de mujeres que sufrieron en sus carnes la represión más feroz de la posguerra. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las nieblas de Avalón. Experta en magia, de Marion Zimmer Bradley

March 13, 2016 33:53 16.26 MB Downloads: 0

Hoy en el programa vamos a analizar la primera parte de una saga muy especial: Las nieblas de Avalón y, como es el caso, hablaremos del inicio con Experta en magia. Una saga literaria escrita por Marion Zimmer Bradley en el año 1983, cuyo argumento recrea el ciclo del Rey Arturo, pero dando un protagonismo especial a todas sus mujeres. Recodemos que en La Milana Bonita ya hemos tratado el tema de Arturo, pues ya hemos analizado Un yanqui en la corte del rey Arturo, de Mark Twain y Merlín e familia, de Álvaro Qunqueiro. Pero lo que les traemos hoy es algo muy muy diferente... En esta primera parte la historia se centra en Igraine, la hija de una suma sacerdotisa de Avalón, casada con un cristiano, el duque Gorlois de Cornualles. Ambos tienen una hija muy pequeña, Morgana, destinada a convertirse en la gran hechicera que todos conocemos. Allí es cuando entran en escena Vivian, la dama del lago y Merlín...¿Será la historia que todos hemos leído ya? ¿O la escritora nos sorprenderá con variaciones respecto a las ediciones más clásicas? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La señora Dalloway, de Virginia Woolf

March 06, 2016 40:04 19.23 MB Downloads: 0

¡NO ES UN AUDIOLIBRO! En La Milana Bonita este mes de marzo lo vamos a dedicar a “La voz femenina en la literatura”. El pasado jueves ya empezamos a reflexionar sobre la existencia (o no) del machismo dentro del sistema editorial en un artículo en el que expusimos algunos de los principales interrogantes sobre los que reflexionaremos durante las próximas semanas. Ahora bien, ya sabéis que los debates etéreos no son los nuestro, por lo que siguiendo nuestro protocolo habitual hemos seleccionado tres lecturas para que nos iluminen en el camino: La señora Dalloway, de Virginia Woolf; Experta en magia, de Marion Zimmer Bradley; y La voz dormida, de Dulce Chacón. Así pues, empezamos nuestra ruta narrativa con una escritora sublime, que ha sido capaz de entrar en todos los cánones artísticos y literarios del pasado siglo XX. Virginia Woolf, y concretamente La señora Dalloway, han marcado hito estético y ético. Puede parecer hiperbólico, pero la verdad es que desde nuestro punto de vista hay un antes y un después de Virginia Woolf en la narrativa Europea y de todo ello hablamos en el programa. María Lozano, en la fantástica edición de Cátedra Letras Universales, realiza un estudio sobre la obra y la crítica sumamente clarificador. La experta en la escritora británica defiende que a Virginia Woolf se la ha estudiado muy mal desde tres punto de vista: desde el biografismo (es decir, leyendo su narrativa como una especie de relato anticipatorio de su suicidio); desde la ideología (analizando toda su obra como un manifiesto feminista); o desde el inmanentismo (centrándose solo en los textos y en las peculiaridades formales y rupturistas). En este análisis monográfico hablamos de estos tres puntos de vista y tratamos de demostrar que todos son parcialmente correctos e incorrectos. Encorsetar así a una virtuosa de la narrativa siempre conduce al error. Además, si el objeto de estudio es Virginia Woolf el “misreading” es inevitable ya que ella es indeterminación per se. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Asesinos literarios (Programa temático)

February 28, 2016 01:32:26 44.37 MB Downloads: 0

Son figuras tan atractivas como peligrosas y nos las encontramos en cada rincón de nuestro mapa cultural: asesinos en serie, hoy, en la literatura. Damos paso al programa temático con el apasionante seguimiento que hemos hecho sobre las novelas American Pyscho, de Bret Easton Ellis; El dragón rojo, de Thomas Harris y L.A.Confidential, de James Ellroy; un conjunto de relatos que exploran, cada uno a su modo, el enrevesado mundo que se esconde debajo de estos personajes y su entorno. Como cada domingo La Milana Bonita les invita a reflexionar sobre temas muy importantes en la historia de la literatura y el mundo de la cultura. Como no podía ser de otro modo el panorama audiovisual ocupará una buena cantidad de minutos en un programa donde los asesinos en serie se han sabido mover a la perfección. ¿Un asesino en serie nace o se hace? ¿Cuál es el gran atractivo que subyace en esta figura aterradora? Todo esto acompañado con una entrevista a Patricia Trapero, Doctora en Filología Hispánica y encargada del libro Dexter. Ética y estética de un asesino en serie. ¿Quién se viene? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

'L.A Confidential', de James Ellroy

February 21, 2016 34:22 16.49 MB Downloads: 0

Este programa cierra nuestra trilogía dedicada al análisis de novelas sobre asesinos en serie, y en esta ocasión nos trasladamos a los bajos fondos de Los Ángeles para descubrir las claves de una de las más famosas novelas de James Ellroy, además de descubrir algunas curiosidades del autor y, en definitiva, disfrutar de la novela criminal. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El dragón rojo, de Thomas Harris

February 13, 2016 37:16 17.89 MB Downloads: 0

¡NO ES UN AUDIOLIBRO! Continuamos con nuestro mes dedicado a los asesinos en serie en la literatura y, evidentemente, el nombre del icónico Dr. Hannibal Lecter no podía faltar a la reunión. Coloquen sus cubiertos en posición y vengan con hambre a la mesa porque Hannibal preparará un banquete inolvidable. Cine, televisión y literatura se dan la mano para recibir a un personaje conocido por todos. ¿Quién se viene a descubrir el primer acercamiento al doctor? ¿Quién se viene a El dragón rojo? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

American Psycho, de Bret Easton Ellis

February 06, 2016 33:51 16.25 MB Downloads: 0

¡NO ES UN AUDIOLIBRO! Muchas veces el arte es incómodo para alguna parte de la sociedad. Por ejemplo, en lo que respecta a la literatura, cada cierto tiempo suelen aparecer titulares que reflejan el descontento de un determinado líder religioso por la publicación de un libro y que, de paso, aconseja que no se lea. Esto suele tener dos consecuencias: en primer lugar, que el libro se venda como churros; y, en segundo lugar, que intelectuales (conservadores y progresistas) se manifiesten contra la censura y en pro de la libertad de expresión. Aquí en La Milana Bonita ya hemos hablado de grandes polémicas por enfrentamientos literario - religiosos como la que padeció Salman Rushdie y otras menores, como las críticas que sufrieron novelas juveniles como La Materia Oscura o Harry Potter. Ahora bien, nunca antes habíamos tenido en La Milana Bonita un caso como el protagonizado por Bret Easton Ellis y su novela American Psycho. Este libro narra en primera persona la vida de un yupi neoyorquino, adinerado y exitoso, quien ante la enorme superficialidad de su existencia comienza una cadena de asesinatos a cada cual más violento y salvaje. Con un estilo muy visual, propenso a la descripción del detalle más mínimo (ya sean turgentes pezones rosados o sangre manchando una moqueta azul cian), Ellis consiguió escandalizar a gente muy poderosa, lo que se tradujo en una enorme polémica dentro del mundillo literario. Lo interesante en este caso es que los ofendidos no fueron ni los feligreses de una u otra religión, ni la derecha más rancia de los Estados Unidos. No. Este libro puso en pie de guerra a escritores, feministas e intelectuales progresistas que vieron en él el reflejo de la degradación moral como país que estaban padeciendo. ¿Pueden la denuncia convertirse en apología? ¿Vale todo en el arte? ¿Dónde se establecen los límites? Parece que ha pasado mucho tiempo… Más de 20 años. Parece que la sociedad ya está vacunada antes ciertas propuestas que en un momento concreto se pasen de frenada. Parece. Durante estos carnavales, se ha desatado la polémica porque unas marionetas han sacado una pancarta en la que rezaba “¡Gora alka eta!”. Los chicos que manejaban los títeres han sido arrestados e interrogados mientras la compañía mediática cargaba contra la barbarie… Quizás convenga mirar al pasado para comprender el presente, ya que el arte no va a dejar de ser irreverente. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Ucronías en la literatura (Programa Temático)

January 30, 2016 01:33:01 44.64 MB Downloads: 0

¿Qué habría pasado si la II Guerra Mundial la hubieran ganado las fuerzas de El Eje, es decir, los nazis, los japoneses y los fascistas italianos? ¿Y si la Guerra Civil española hubiera concluido con una victoria republicana? ¿Y, rizando más el rizo, si Colón hubiera naufragado a su vuelta a España con toda su flota? En La Milana Bonita, hemos dedicado este mes al análisis tres novelas que barajan estos supuestos: El hombre en el castillo, de Philp K. Dick; En el día de hoy, de Jesús Torbado; y El libro del mensajero I: crónica de la serpiente emplumada, de Edgardo Civallero. Todas estas obras se enmarcan dentro del género literario de las ucronías. Novelas de ficción que desarrollan una realidad alternativa cambiando un hecho histórico del pasado. ¿Apasionante verdad? En este programa temático dedicado a las ucronías reflexionamos sobre este tipo de novelas y sobre la importancia que tiene la ficción a la hora de repensar la Historia. ¿Son libros panfletarios? ¿Tienen suficiente valor literario como para ser consideradas “obras maestras”? ¿Qué importa más dentro de estas obras: el contexto histórico sobre el que se desarrolla la hipótesis o la trama que vertebra el relato? Tras el paso por La Piedra Rosetta, sección en la que desarrollamos nuestras respuestas a estas preguntas, nos lanzamos de cabeza con un juego de ucronías dentro de la propia Historia de la Literatura. En La Pluma realizamos un breve concurso preguntándonos qué habría pasado si la vida de tres escritores hubiera seguido derroteros distintos. Os damos cinco pistas y vosotros deberéis adivinar de quién estamos hablando Llegamos así al ecuador del programa de la mano de Ignacio Pillonetto y su Palabra Escondida. En este programa, el “ucrónico de las palabras” nos ayuda con la definición de tres términos que a veces se enreda: utopías, distopías y ucronías. Además, si no queremos dejar de leer tenemos más recomendaciones literarias en nuestra siguiente sección (deberéis escucharlas para saber qué os proponemos). El final del programa es un poco más reflexivo. Entrevistamos a Felipe Pollino, un joven historiador que nos ayuda a cambiar la perspectiva y que nos explica la siempre fructífera y difícil relación existente entre Literatura e Historia. Para terminar, recorremos nuestros Textos con Contexto, en los que Eduardo Martín realiza un breve concurso sobre personajes históricos relacionados con las novelas analizadas y en los que Nacho nos recomienda dos series: la producción de Amazon basada en la novela El hombre en el castillo y la interesante serie española El Ministerio del Tiempo. ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

'El hombre en el castillo', de Philip K. Dick

January 24, 2016 39:22 18.89 MB Downloads: 0

Como punto y final a nuestro ciclo de ucronías analizamos una de las más importantes: 'El hombre en el castillo', novela en la que el prolífico escritor Philip K. Dick nos dibuja un mundo en el que los nazis han ganado la II Guerra Mundial y las fuerzas del Eje se reparten el Mundo entero. Descubre con nosotros cuáles son las claves de esta famosa obra. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El libro del mensajero. Crónicas de la Serpiente Emplumada 1, de Edgardo Civallero

January 17, 2016 36:34 17.55 MB Downloads: 0

¡NO ES UN AUDIOLIBRO! Continuamos con nuestro mes dedicado a las ucronías con una novela muy especial: "El libro del mensajero", la primera parte, de cuatro, de "Crónicas de la Serpiente Emplumada", del escritor argentino Edgardo Civallero. ¿Están preparados para viajar a 1492 y más allá? Porque algo así es lo que nos plantea este habilidoso autor tras decidir la desaparición de Cristóbal Colón y trasladar el protagonismo de la historia a los indígenas americanos. Acércate y descubre un maravilloso mundo de lo que pudo ser... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

En el día de hoy, de Jesús Torbado

January 10, 2016 34:48 16.7 MB Downloads: 0

El panorama político español actual para algunos será desasosegante, para mí (si les soy sincero) es apasionante. Creo, aunque puedo estar equivocado, que nos encontramos en uno de esos momentos históricos en los que cualquier palabra, hecho o acción puede causar cambios muy importantes históricos y sociales en un futuro próximo. La Historia guarda un hito de estas características a cada generación y la forma en que lo aprovecha condiciona en parte su satisfacción como individuo, como sociedad y como individuo-social. Por esta razón, por todo lo que nos jugamos en cada momento concreto, siempre resulta tan atractivo plantearse hipótesis mediante esas típicas preguntas marcadas por la condicionalidad "¿Y si....?". En la literatura, a los textos narrativos que abordan este tipo de realidades paralelas partiendo de un cambio de los acontecimientos históricos se les llama "ucronías". Bajo esta etiqueta los críticos literarios suelen agrupar novelas de muy diversos estilos y temáticas, pero las cuales tienen un punto en común: el juego con la Historia. Desde luego que es un subgénero narrativo apasionante y lleno de segundas lecturas, por esta razón no queríamos dejar pasar la oportunidad de dedicar el mes de enero a este tipo de libros. Las novelas seleccionadas para ilustrar este tipo de literatura han sido: El libro del mensajero I: crónica de la serpiente emplumada, de Edgardo Civallero, El Hombre en el Castillo, de Philip K. Dick y la que hoy analizamos, En el día de hoy de Jesús Torbado. La primera de ellas parte de la genial hipótesis de preguntarse qué habría pasado si la expedición de Colón hubiera naufragado a su vuelta; el libro de K. Dick pone los pelos de punta al lector con la premisa de que el Eje hubiera vencido a los aliados en la II Guerra Mundial; y, por último, En el día de hoy plantea la posibilidad de que el ejército republicano español hubiera vencido en la Guerra Civil al bando fascista de los sublevados capitaneado por el general Franco. Díganme que no sienten curiosidad tras leer simplemente la idea inicial de estos argumentos. "En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército faccioso, han alcanzado las tropas republicanas sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El presidente de la república, Azaña a 1 de abril de 1939". Así comienza la novela de Jesús Torbado titulada En el día de hoy, una ucronía que nos narra los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil Española si la contienda bélica la hubieran ganado las tropas republicanas. En el programa que aquí os dejamos, analizamos brevemente el argumento del libro, descubrimos a este poco conocido escritor leonés y nos planteamos si el hecho de que ganara el Premio Planeta en 1976 obedeció a una estrategia comercial por parte de la editorial. Para terminar, fijamos nuestra mirada en el cine y la televisión para hablar de dos producciones audiovisuales con mucha relación con la novela. ¿Quieres saber cuáles son? ¡No lo dudes, dale al play y lo descubrirás! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals