Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

La nueva proliferación nuclear

March 16, 2025 52:19 50.22 MB Downloads: 0

La política exterior de Donald Trump está generado tensiones con los aliados tradicionales de Estados Unidos en Europa, pero, al mismo tiempo está siendo muy bien recibida en Moscú. Este cambio tiene serias implicaciones para la seguridad europea, especialmente en Ucrania, pero también plantea riesgos aún mayores, como una proliferación nuclear desenfrenada. Aunque podría parecer que una relación más cercana entre Estados Unidos y Rusia reduciría el riesgo de guerra nuclear, la realidad es que las acciones de Trump incentivan a países con potencial nuclear latente, como Corea del Sur, Japón, Alemania, Bélgica, Italia, España y los Países Bajos, a desarrollar sus propios arsenales, aumentando los riesgos de un uso nuclear inapropiado, terrorismo y accidentes. Durante ocho décadas Estados Unidos ha sido el garante de la seguridad de muchos países en Europa y Asia, a quienes ha ofrecido un "paraguas nuclear" que hasta la fecha ha limitado la proliferación de este tipo de armamento. Actualmente solo nueve países poseen armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte. Hay 190 países que forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear, que entró en vigor en 1970. Tras la implosión de la Unión Soviética y gracias a las garantías estadounidenses, países como Ucrania, Kazajistán y Bielorrusia renunciaron a sus arsenales nucleares. Este sistema de garantías ha sido fundamental para la seguridad mundial, evitando que el número de potencias nucleares creciese. Pero esta última encarnación de Trump está restando credibilidad a esas mismas garantías. Sus aliados sienten que se han quedado solos. Los miembros europeos de la OTAN temen a Rusia y, en el Pacífico, Japón, Taiwán y Corea del Sur hacen lo propio con China y Corea del Norte. Bastaría con que sólo uno de estos países decidiera desarrollar un programa nuclear propio para que se desencadenase de forma automática un efecto dominó que acabaría para siempre con la no proliferación de los años 60 y 70. En Europa, la situación es preocupante debido al auge de partidos identitarios de derecha en Francia, Alemania y Polonia, que quieren impulsar políticas nucleares independientes. Por ejemplo, Marine Le Pen en Francia ha expresado su rechazo a compartir armas nucleares, mientras que en Alemania y Polonia se debate el desarrollo de capacidades nucleares conjuntas. Hay analistas que creen que no es del todo mala idea, que más armas nucleares podrían estabilizar el mundo y esgrimen la Guerra Fría como ejemplo. En aquel entonces la destrucción mutua asegurada evitó un conflicto directo entre las dos superpotencias. Pero fomentar la proliferación nuclear es extremadamente peligroso. La historia nos enseña que el desarrollo de armas nucleares genera desconfianza y tensiones, incluso entre aliados, como ocurrió con Francia y Estados Unidos en los años 60, o con China y la Unión Soviética en esa misma época. Además, más países con armas nucleares incrementaría los riesgos de lanzamientos accidentales, sabotajes o actos terroristas, especialmente en países con recursos limitados para garantizar la seguridad de sus arsenales. El entorno global, en definitiva, se ha vuelto más inseguro y hoy por hoy la no proliferación nuclear se encuentra en peligro tras muchas décadas de estabilidad y cierto equilibrio. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:11 La nueva proliferación nuclear 30:18 La Siria de Ahmed Sharaa 37:41 Trump para los estadounidenses 41:47 Aborto · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nuclear #otan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - La crisis de la socialdemocracia

March 15, 2025 50:36 48.58 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:30 La crisis de la socialdemocracia 18:05 Los problemas de la democracia en España 29:03 La sobre reacción del poderoso 40:07 Zelenski y Trump Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #socialdemocracia #zelenski Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "La extraña muerte de la Inglaterra liberal"

March 14, 2025 46:07 44.28 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 2:41 "La extraña muerte de la Inglaterra liberal" de George Dangerfield - https://amzn.to/426PHjS 22:26 "El libro de los amores ridículos" de Milan Kundera - https://amzn.to/4bXcWAf 26:51 "Tiempo pasado" de Beatriz Sarlo - https://amzn.to/41u36kL y "Trilogía de Auschwitz" de Primo Levi - https://amzn.to/4fB5JWL 39:18 "La masai blanca" de Corinne Hofmann - https://amzn.to/4hFDyHg Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #liberal #primolevi Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Malos tiempos para Tesla

March 12, 2025 49:58 47.97 MB Downloads: 0

Este martes Donald Trump y Elon Musk protagonizaron un curioso evento en los jardines de la Casa Blanca. Frente al pórtico sur se exhibieron varios modelos de Tesla, entre ellos el icónico Cybertruck, para que el presidente pudiese verlos en persona. En el acto, retransmitido en directo, Trump anunció su intención de adquirir un modelo S, algo que haría sin regatear ya que es el presidente y que luego quedaría en la Casa Blanca como vehículo para el personal. El acto no estuvo exento de polémica. La prensa ha señalado que la exhibición de vehículos Tesla en la Casa Blanca podría violar normas éticas federales que prohíben el uso de cargos públicos para promover intereses privados, aunque estas reglas no afectan directamente al presidente. El hecho es que ese acto nunca habría tenido lugar de no haber sido por la abrupta caída que ha sufrido la acción de Tesla en los últimos meses, tan abrupta que ha perdido la mitad de su valor en lo que llevamos de año. Todos los analistas coinciden en que la entrada de Elon Musk, director general de Tesla, en el Gobierno Trump como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es la principal causas de esta caída, que ha volatilizado miles de millones de dólares en valor de mercado. Tras la victoria electoral de Trump, las acciones de Tesla experimentaron un repunte inicial, alcanzando un máximo histórico en diciembre de 2024. Los inversores apostaban a que la relación cercana entre Musk y Trump, consolidada por los más de 250 millones de dólares que Musk invirtió en la campaña del candidato republicano, beneficiaría a Tesla mediante la relajación de regulaciones, especialmente en torno a la tecnología de conducción autónoma. Pero este empuje se desvaneció rápidamente, y a principios marzo de 2025, las acciones de Tesla habían caído más de un 50% desde su máximo, situándose en niveles inferiores a los registrados antes de las elecciones. Uno de los factores detrás de esta caída es el creciente rechazo de los consumidores hacia la marca Tesla. El polémico papel que Musk juega en la administración Trump, junto a sus declaraciones incendiarias en las redes sociales ha alienado a muchos de sus potenciales clientes, especialmente en Europa y Estados Unidos, donde los compradores de vehículos eléctricos tienden a inclinarse hacia ideas progresistas y ecologistas. En Alemania, por ejemplo, las ventas de Tesla cayeron un 76.3% en febrero en comparación con el año anterior, mientras que en Francia, el Reino Unido, Australia y España también se han registrado importantes descensos. La caída de ventas ha venido acompañada de protestas, boicots e incluso vandalismo contra sus concesionarios. Otros factores importantes que explican el desplome es la percepción por parte de los inversores de que Musk está descuidando la gestión de Tesla en favor de sus responsabilidades políticas, y la aparición de modelos de otras marcas como BYD, Volkswagen, KIA y General Motors, que están ganando terreno rápidamente. Todo esto se suma a problemas que la empresa ya tenía como los de producción, los retrasos en el Cybertruck y la dificultad para ir adoptando nuevas tecnologías de baterías. Existen dudas de que Tesla pueda mantener su ventaja competitiva y los inversores temen que el paso de Musk por el Gobierno destruya por completo el valor de una marca que, hasta hace no tanto tiempo, era de las más deseadas del mundo. Gestos como el del pórtico sur de la Casa Blanca podrían ayudar, pero sólo de cara a los entusiastas de Trump. Para los que no comulgan con el presidente esa quizá sea la señal que necesitaban para no pensar en comprar un Tesla y, en el caso de que las tengan, deshacerse de sus acciones. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:10 Malos tiempos para Tesla 27:48 Las consecuencias de los aranceles 34:49 La actitud de Trump 39:24 Los problemas de Siria · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tesla #elonmusk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Bolsa complica a Trump

March 11, 2025 49:11 47.22 MB Downloads: 0

A lo largo de los dos últimos años el Gobierno de Estados Unidos ha tratado de provocar un aterrizaje suave para reducir la inflación sin que, al mismo tiempo, se produjese una recesión. Con Trump parece que eso ha cambiado. Él y su equipo económico han decidido un cambio de rumbo que bien podría llevar a un aterrizaje brusco e incluso de emergencia. Se están mostrando indiferentes ante los temores del sector privado, la caída de los valores bursátiles y hasta un posible repunte de la inflación. Reconocen que todo eso es cierto, pero se escudan en que es necesario ya que quieren abordar una “desintoxicación” del gasto público. Trump, por su parte, ha insistido en que su prioridad es fortalecer el país, minimizando de paso la importancia de las fluctuaciones de la Bolsa y defendiendo los aranceles como una herramienta fundamental para devolver la grandeza a Estados Unidos. Este tipo de declaraciones han generado turbulencias en el mercado. El lunes, el Dow Jones cayó un 2,1%, el S&P 500 un 2,7% y el Nasdaq un 4%, su mayor descenso desde 2022, lo que ha situado ya a los principales índices por debajo de los niveles en los que se encontraban a mediados de noviembre, justo después de su victoria electoral, una victoria que el mercado acogió con entusiasmo. En ello influía el hecho de que Trump decidió colocar en dos puestos clave, la secretaría de comercio y el Tesoro, a dos financieros prestigiosos como Howard Lutnick y Scott Bessent. Están siendo ellos los que defienden con más ardor ahora la nueva política económica. Hablan de un “reinicio” económico tras varios años de crecimiento impulsado por gasto federal y alzas en los precios de activos. Eso sí, no será sencillo ese reinicio. Aunque Trump heredó una economía con un crecimiento sostenido, también se encontró con algunos problemas como un sector inmobiliario estancado y un mercado laboral que da señales de enfriamiento. En origen los inversores anticipaban un entorno favorable para los negocios con recortes de impuestos y desregulación, pero el cambio de tono sumado a los problemas que ya estaban ahí, les ha hecho replantearse sus planes. Algunos bancos ya están dando la voz de aviso. JPMorgan Chase ha elevado el riesgo de recesión al 40%, mientras que Goldman Sachs acaba de ajustar sus expectativas de crecimiento a la baja, colocando las probabilidades de recesión en el 20%. Fundamentan ese pesimismo en que el Gobierno ha sorprendido con medidas como la reducción de los empleados federales y la amenaza de imponer elevados aranceles a socios comerciales como México, Canadá o la Unión Europea. La incertidumbre provocada por la guerra comercial, que nadie sabe realmente hasta dónde la quiere llevar Trump, está afectando la inversión y el consumo. Algunos analistas sugieren que todo este meneo repentino e inesperado podría ser parte de una estrategia más amplia para mejorar la posición negociadora de Estados Unidos en el comercio internacional y, ya de paso, presionar a la Reserva Federal para que baje los tipos de interés. Los inversores descuentan que Trump, que se siente fuerte, no cederá fácilmente ante las presiones del mercado, lo que genera temores de que una economía debilitada pueda llevar a medidas aún más agresivas, como desafiar directamente a la Reserva Federal. Esto podría complicar la respuesta monetaria para evitar el círculo vicioso de desaceleración económica e inflación, lo que incrementaría los riesgos de una recesión prolongada. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:56 La Bolsa complica a Trump 30:53 Deshacer el sanchismo 36:23 Rezos ante las clínicas de aborto 46:12 Un consejo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #bolsa #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Siria tropieza de nuevo

March 10, 2025 47:07 45.24 MB Downloads: 0

En los últimos días Siria ha sido escenario de una de las olas de violencia más intensas desde la caída del régimen de Bashar Al Assad en diciembre de 2024. Los enfrentamientos, centrados principalmente en las provincias costeras de Latakia y Tartús, han reavivado los temores de una nueva guerra civil o, mejor dicho, de que se reanude la guerra civil que en estos momentos se encuentra en pausa sin que se haya alcanzado aún un acuerdo definitivo de paz. La minoría alauita, históricamente vinculada al clan de los Al Assad, ha sido blanco de asesinatos selectivos que han conmocionado a la comunidad internacional. Todos señalan como responsable al nuevo Gobierno de Ahmed Al Sharaa que lucha por consolidar su autoridad en un país profundamente fracturado. El conflicto estalló el jueves 6 de marzo, cuando grupos armados leales al depuesto régimen de Assad, muchos de ellos alauitas, lanzaron una serie de ataques coordinados contra posiciones de las fuerzas de seguridad del Gobierno en la región costera, un bastión tradicional de esta minoría religiosa. Según diversas informaciones, los insurgentes, liderados por figuras como el ex comandante Suheil Al Hassan, conocido como "el Tigre", intentaron aprovechar el descontento de la comunidad alauita, que está sufriendo represalias desde la caída de Assad. Estos ataques dejaron decenas de muertos entre las fuerzas leales al Gobierno, lo que desencadenó una respuesta militar por parte de milicias cercanas a Hayat Tahrir al-Sham, la guerrilla de origen islamista que se hizo con el poder en diciembre del año pasado. La represión que siguió ha sido descrita como brutal. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, más de un millar personas han muerto en menos de una tres días, entre ellos unos 750 civiles alauitas, muchos ejecutados a sangre fría en lo que este observatorio ha calificado como "masacres sectarias". Videos y testimonios verificados muestran escenas desgarradoras: cuerpos apilados en patios, ejecuciones sumarias y saqueos de domicilios alauitas. Las fuerzas de seguridad, apoyadas por milicias sunnitas, han sido acusadas de atacar indiscriminadamente a civiles alauitas, independientemente de si estaban o no relacionados con el régimen de Al Assad. Estas acciones han empeorado las tensiones internas alimentando el miedo a una limpieza étnica en la región. El presidente interino, Ahmed Al Sharaa, ha intentado desvincularse de las masacres, atribuyendo la violencia a "acciones individuales" y a los "restos del régimen de Assad". En un discurso que ofreció el domingo, prometió investigar las violaciones contra civiles y exigió la rendición de los grupos armados alauitas, advirtiendo que no tolerará desafíos a su autoridad. Pero sus palabras han sido recibidas con escepticismo, especialmente por la comunidad alauita, que se siente marginada por un Gobierno de mayoría sunita que no ha querido incluirlos en el denominado proceso de transición. La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Naciones Unidas, a través de su alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha exigido acciones inmediatas para proteger a los civiles, mientras que países como Estados Unidos y la Unión Europea han condenado las atrocidades y han pedido investigaciones independientes. La situación también ha generado críticas hacia el papel de potencias extranjeras, como Irán, acusado de apoyar a los insurgentes alauitas, y Turquía, que respalda al gobierno de Al Sharaa. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:51 Siria tropieza de nuevo 28:55 Los riesgos del gasto en defensa 34:58 Efectivos por ejército 40:38 Calin Georgescu · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #siria #sharaa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Cómo defender Europa?

March 09, 2025 01:07:03 64.37 MB Downloads: 0

Europa enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes tras el realineamiento estratégico del Gobierno Trump, que ha eliminado el apoyo de Estados Unidos a Ucrania y se ha acercado a Rusia. Por ahora la ayuda militar a Ucrania está congelada y la semana pasada propuso aliviar las sanciones al Kremlin. Esto ha generado un frenesí armamentístico en Europa, donde sus Gobiernos se encuentran con un entorno hostil tanto al este como al oeste. En respuesta a eso, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, acaba de anunciar el plan "ReArm Europe", que podría movilizar hasta 800.000 millones de euros para reconstruir los arsenales, la industria de defensa y la seguridad del continente. Este plan suspende las reglas fiscales de la UE, redirige fondos de cohesión hacia la defensa y aumenta la financiación conjunta para permitir a los Estados con problemas de liquidez incrementar su gasto militar. La situación ha unificado a Europa de manera un tanto inesperada, se están superando divisiones históricas y se ha acelerado repentinamente el deseo de incrementar de forma notable el gasto en defensa tras décadas de dependencia de Estados Unidos. La cumbre de Londres, organizada por Keir Starmer y Enmanuel Macron, y las declaraciones de Friedrich Merz, el ganador de las elecciones alemanas, no dejan espacio a muchas interpretaciones. Ahora parece que sí están decididos y que lo harán, aunque sea a la fuerza. Pero Europa necesitará años para poder reemplazar el apoyo estadounidense, una preocupación de primer orden para países muy expuestos como las repúblicas bálticas, que temen una posible retirada total de Estados Unidos de la OTAN. Europa planea destinar 150.000 millones de euros en préstamos para las necesidades inmediatas de Ucrania, como defensa aérea y artillería, aunque, dado el historial de promesas incumplidas, hay dudas sobre la capacidad de aumentar la producción rápidamente. Además, se debate el despliegue de una fuerza terrestre europea de unos 30.000 soldados para disuadir futuros conflictos en Ucrania, una idea factible si Europa mantiene su compromiso.Otro cambio significativo es la disposición a usar los 300.000 millones de euros en activos rusos congelados para financiar la asistencia a Ucrania, una medida antes rechazada por temor a represalias rusas. Países como Alemania y Bélgica ahora apoyan esta opción, considerándola una solución rápida y eficaz. El caballo de batalla es el gasto, que deberá aumentar de forma sostenida durante muchos años. El objetivo del 2% sobre PIB ya es agua pasada. Se habla del 3%, del 4% y hasta del 5%. En 2024, el 75% de los países de la OTAN cumplían con el objetivo del 2%, pero alcanzar el 5% es un desafío enorme, reservado principalmente a países en guerra. Los expertos advierten que esta meta podría ser una estrategia de Trump para justificar una posible salida de Estados Unidos de la OTAN, lo que debilitaría gravemente ciertas capacidades de la alianza, como los sistemas antimisiles y la infraestructura de mando. Si Estados Unidos se marcha el problema será mucho mayor en todos los ámbitos. Europa en estos momentos no está preparada para prescindir por completo de la ayuda estadounidense. Esa es la palanca que está empleando Trump, una ventaja a la que pretende sacarle el máximo partido. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:54 ¿Cómo defender Europa? 31:52 El realineamiento de Trump 38:54 Tipos de propaganda 49:24 Injurias, calumnias y mentiras en X · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #europa #defensa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Viktor Orbán

March 08, 2025 46:42 44.83 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:52 Antinatalismo ecológico 15:27 VOX y la descentralización 23:31 Viktor Orbán 37:41 Sesgo de confirmación Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #orban #hungria Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - Descifrando enigma

March 07, 2025 48:21 46.42 MB Downloads: 0

En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 0:00 Introducción 3:09 "Casi el paraíso” (2024) de Edgar San Juan - https://www.imdb.com/es/title/tt27836519/ 12:11 "El precio del placer" (2021) de Maria Sadowska - https://www.imdb.com/es/title/tt11871074/ 22:01 «Descifrando Enigma» (2014) de Morten Tyldum - https://amzn.to/43zPiaK 39:01 "Los niños de Winton" (2024) de James Hawes - https://www.filmaffinity.com/es/film242695.html Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #enigma #winton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las fronteras catalanas

March 05, 2025 59:39 57.27 MB Downloads: 0

El PSOE y Junts per Catalunya registraron este martes en el Congreso de los Diputados una propuesta de Ley Orgánica para la delegación de competencias en materia de inmigración a la Generalidad de Cataluña. Tan pronto como sea aprobada la policía autonómica, los Mozos de Escuadra, se encargarán de gestionar las límites exteriores de la región, que por tierra se limitan a la cortísima frontera con el principado de Andorra, pero son muy transitados por puertos y aeropuertos. El acuerdo contempla que los Mozos estén acompañados por las otras fuerzas de seguridad del Estado y que la plantilla de la policía autonómica se eleve en 1.8000 efectivos hasta alcanzar los 26.800 agentes. Hasta aquí podría pensarse que se trata de un acuerdo rutinario para que los Mozos de Escuadra acompañen a la Policía Nacional en labores de custodia fronteriza, pero no, va mucho más allá. La Generalidad tendrá también competencias migratorias, entre ellas la gestión completa de los Centros de Internamiento de Extranjeros, los conocidos como CIE, y de las devoluciones de extranjeros. Junto a eso, la Generalidad pasará a ser la que gestione la denominada “ventanilla única” que otorga o deniega estancias de larga duración y permisos de residencia. También se encargarían de expedir el documento de identidad para extranjeros a partir del registro del NIE del ministerio del Interior. Para Junts per Catalunya es toda una conquista ya que, no sólo adquiere competencias propias y exclusivas de un Estado, sino que será el propio Gobierno central el que transfiera los recursos humanos, técnicos y económicos para que el Gobierno autonómico ejerzan las competencias que acaban de recibir. El acuerdo contempla también otro punto un tanto polémico. En el caso de que se abra a un inmigrante un expediente de expulsión, será la Generalidad quien se encargue de todo el procedimiento administrativo previa valoración de un organismo llamado Junta de Seguridad Catalana. Por si todo lo anterior fuese poco, la Generalidad determinará también el número de trabajadores extranjeros que se contratan en origen y serán los Mozos de Escuadra quienes se encarguen de investigar y perseguir a las redes de trata de seres humanos. La razón por la que el Gobierno ha decidido dar este paso, un paso que hace sólo unos meses aseguró que nunca daría es fácil de entender. El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, insistió en las Cortes el pasado mes de septiembre que "el control de fronteras y de los flujos de migración irregular son competencia exclusiva del Gobierno central, por lo que no son susceptibles de ser delegados”. Pronto se han olvidado de ello. La transferencia de fronteras y competencias migratorias no es más que el enésimo cheque que Pedro Sánchez extiende a sus socios para poder seguir en el Gobierno sin tener que adelantar unas elecciones que, hoy por hoy, tendría más que perdidas. La oposición en bloque ha denunciado el acuerdo acusando al Gobierno de violar de forma flagrante el artículo 149 de la Constitución que impide transferir a las comunidades autónomas ciertas competencias. Acusan al Gobierno de proseguir con su desmontaje sistemático del entramado constitucional y de hacerlo sólo para permanecer en el poder. A la vista de los artículos de la Constitución afectados todo indica que es así. El Tribunal Constitucional tendrá que hacer encaje de bolillos en su interpretación para poder validar algo semejante. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 33:39 Estados Unidos como aliado 42:26 Incertidumbre e inversión 49:39 Propaganda rusa · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cataluña #fronteras Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El gran arancelazo

March 04, 2025 53:04 50.95 MB Downloads: 0

Donald Trump cumplió este lunes con una de sus amenazas más temidas, la de subir un 25% los aranceles a todas las importaciones provenientes de México y Canadá. La medida, que entró en vigor el martes, busca, según Trump, proteger a los trabajadores estadounidenses y presionar a ambos países en temas de inmigración y tráfico de drogas. Envió también un mensaje a los empresarios: si quieren librarse de aranceles no tienen más que trasladar sus fábricas a Estados Unidos y así no tendrán que pagarlos. La decisión fue recibida con pesadumbre tanto en Ottawa como en Ciudad de México, donde ya han aprendido a esperarse lo peor del nuevo Gobierno estadounidense. En Canadá Justin Trudeau respondió pronto anunciando que tomará represalias. Incrementará los aranceles en la misma medida. Claudia Sheinbaum, por su parte, ha sido más cauta hasta el momento, pero es poco probable que se quede de brazos cruzados. Entre los sectores más afectados estarían las exportaciones mexicanas de automóviles y productos agrícolas, así como el petróleo y la madera canadienses, de gran importancia para la economía estadounidense. Pero sufrirán más los castigados que el castigador ya que tanto Canadá como México tienen una balanza comercial muy positiva con Estados Unidos. Ambos países son, de hecho, muy dependientes del mercado estadounidense, al que se han amoldado por completo desde que hace más de 30 años se firmó el primero de los tratados de libre comercio de América del Norte. El segundo llegó hace sólo cinco años, en 2020, y fue negociado por la primera administración Trump. Este último tratado no ha quedado formalmente derogado, pero ya es papel mojado tras la aplicación de semejante arancelazo. Los expertos han alertado sobre las consecuencias de una decisión de este tipo. Los aranceles no son más que un impuesto con otro nombre, de modo que los repercutirán directamente en los precios de infinidad de productos. Industrias como la automovilística son especialmente sensibles ya que dependen de cadenas de suministro transfronterizas. Los vehículos ensamblados en las cadenas de montaje mexicanas no se fabrican completamente allí, muchos de sus componentes cruzan la frontera varias veces antes de integrar el producto final. En el ámbito político, la decisión ha generado profundas divisiones internas. Mientras los seguidores más acérrimos de Trump lo celebran ya que una medida de esta índole es consistente con el lema "America First”, otros temen que esto impacte sobre la inflación, que aún esta muy lejos de controlarse, y termine costando empleos dentro de Estados Unidos. Los gobernadores de Estados fronterizos como Texas o Michigan temen además el impacto en sus economías locales. Por su parte, los demócratas en el Congreso han acusado al presidente de jugar con fuego y poner en riesgo las relaciones con aliados fundamentales. Para ellos los aranceles, aparte de dañar innecesariamente a los consumidores y a muchas empresas, aislarán a la economía estadounidense. Por de pronto el mercado bursátil ha reaccionado de forma muy negativa. El martes cayeron todos los índices y la incertidumbre se ha apoderado del entorno corporativo. Los empresarios ven como esto incrementará sus costes y necesitan hacer planes, algo completamente imposible ante alguien tan volátil como Donald Trump. Incluso en el caso de que decida echarse atrás, el daño ya estará hecho porque en cualquier momento puede volver a cambiar las normas sin previo aviso y sin más razones que querer quedar por encima. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:00 El gran arancelazo 33:00 Ucrania sin EEUU 40:03 Falacias de la propaganda rusa 45:43 Diversidad en La Contra · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aranceles #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Alguien se acuerda de la inflación?

March 03, 2025 01:04:51 62.27 MB Downloads: 0

En la campaña electoral del año pasado, Donald Trump prometió concentrarse en los problemas económicos y esforzarse en reducir los precios desde el inicio mismo de su mandato. Pero van pasando las semanas y la atención del presidente parece centrada en otros asuntos que nada tienen que ver con la economía. Los republicanos temen que el enfado por la inflación, que fue clave en su victoria, pueda volvérseles en contra si ésta no cede. En sus discursos y en las publicaciones en redes sociales, Trump prefiere otros temas, generalmente relacionados con la guerra cultural, la inmigración y la política exterior, algo que sin duda interesa a sus votantes, pero no tanto como los precios altos, un problema con el que tienen que lidiar a diario. Los republicanos tienen claro que el culpable de la inflación es el Gobierno de Biden, pero la paciencia de su electorado podría agotarse si no se hace algo al respecto y se hace rápido. Existe preocupación porque Trump, que se está dando tanta prisa con otros temas como el de Ucrania, este parece que lo está dejando para las calendas griegas, es decir, para nunca. A esto se suma la inquietud desatada entre los consumidores por el anuncio de aranceles a países de los que provienen buena parte de las importaciones como México o Canadá. Estos aranceles podrían encarecer aún más bienes de consumo muy demandados como los alimentos o los automóviles. Trump lleva poco más de un mes en la Casa Blanca y aún es muy pronto para hacer un balance, aunque sea preliminar, de su gestión, pero la confianza del consumidor cayó en febrero al mayor ritmo en cuatro años. La inflación subyacente, entretanto, alcanzó el 3,3% en enero, superando ampliamente lo previsto, y una encuesta de la Universidad de Michigan ya ha anticipado mayores alzas en los meses venideros. Factores como la gripe aviar, que disparó el precio de los huevos, agravan la situación. Brian Kemp, el gobernador republicano de Georgia, cree que los votantes aún no culpan a Trump, pero ha advertido que esto podría cambiar en cuestión de unos pocos meses. Kemp y otros republicanos de alto perfil culpan a Biden de la inflación, un elemento que el propio Trump empleó en la campaña, pero no se concentró demasiado en él. Este asunto le parecía aburrido al lado de la gran política internacional, las deportaciones de inmigrantes o el plan para reducir el gasto público que acaudilla Elon Musk. Pero la realidad es tozuda. El coste de la vida sigue siendo de lejos la mayor preocupación de los estadounidenses. Sus índices de aprobación aún son relativamente altos, el mes pasado se situaban en el 47%, pero los votantes quieren resultados lo antes posible. Esto podría ser algo difícil ya que los presidentes tienen un control limitado sobre los precios. En la inflación influyen más una serie de factores de ámbito global y las decisiones de la Reserva Federal que las órdenes ejecutivas que salen de la Casa Blanca. Bajar el precio de la energía, algo a lo que la nueva administración se ha comprometido, ayudaría mucho, pero eso no es inmediato. Lo mismo sucede con la regulación o los recortes de gasto público. El impacto sobre los precios será bueno, pero tarda algo de tiempo en dejarse sentir en la economía. Por de pronto los demócratas han encontrado en esto un punto de desgaste que quieren aprovechar. Le acusan de centrarse exclusivamente en sus fantasmas personales, en obcecarse en sus venganzas políticas al tiempo que olvida lo que realmente afecta a los ciudadanos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:51 ¿Alguien se acuerda de la inflación? 36:21 Trump y sus aliados 49:57 Desinformación 58:35 Putin en Occidente · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #inflacion #estadosunidos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Trump y la sombra de Nixon

March 02, 2025 57:37 55.31 MB Downloads: 0

De todos sus antecesores, al que más admira Donald Trump no es a Ronald Reagan como a menudo se cree, sino a Richard Nixon, presidente de Estados Unidos entre 1969 y 1974. En el pasado llegaron a tener hasta cierta relación epistolar y, siempre que Trump ha tenido ocasión, ha reivindicado su figura como la de uno de los grandes presidentes del siglo XX. El origen de ambos es muy diferente. Nixon provenía de una familia humilde de California, Trump de un acaudalado promotor inmobiliario de Nueva York. Les separaban más de treinta años de edad, pero ambos comparten un espíritu combativo y, sobre todo, vengativo. Nixon no sólo acabó con la guerra de Vietnam reconociendo la derrota, también reconfiguró por completo las relaciones diplomáticas del Estados Unidos de la época acercándose a la China popular para privar a la Unión Soviética de un aliado. Los paralelismos con nuestro tiempo son evidentes. Fue Trump quien decidió hace cinco años abandonar Afganistán asumiendo que eso estaba perdido, y quien quiere rehacer las relaciones exteriores de su país. En este aspecto tendríamos algo parecido a un Nixon a la inversa. Quiere alcanzar un gran acuerdo con Vladimir Putin para reordenar el tablero geopolítico. Eso implica marginar a Europa y abandonar a Ucrania, pero también debilitar a China. Esto no es una suposición. Keith Kellogg, enviado de Trump a Ucrania, explicaba hace unas semanas en la Conferencia de Seguridad de Munich que el nuevo Gobierno intentará romper la alianza de Rusia con China, Irán y Corea del Norte ofreciendo a Putin un trato que no pueda rechazar. Más o menos lo mismo que ofreció Nixon a la China de Mao Zedong en 1972 y que aquella vez resultó muy exitoso, ya que las relaciones entre Estados Unidos y China no hicieron más que mejorar en las décadas siguientes. Que Trump quiera ir por ahí no es del todo inesperado. Trump y sus seguidores, entre ellos el vicepresidente JD Vance, son partidarios de terminar cuanto antes con la guerra en Ucrania, aunque sea a costa de los ucranianos, y acto seguido desentenderse de Europa para concentrarse en China. El objetivo no es nuevo, se trata de uno de los pilares del trumpismo desde 2017 y ahí Putin aparece ahora como un inmejorable aliado. Pero la historia nunca se repite, en el mejor de los casos rima y en ese tema ni siquiera eso. Cuando Nixon visitó Pekín en el 72, China y la URSS ya habían roto y su relación atravesaba un momento especialmente malo. Hoy, Rusia y China son aliados muy cercanos. China es el mayor comprador de petróleo y carbón ruso, provee el 90% de sus chips y ofrece un vital apoyo militar y tecnológico. Comparten además intereses diplomáticos, realizan ejercicios militares conjuntos y ambos están interesados en debilitar a Occidente a través de foros internacionales como el de los BRICS. Para Putin China es mucho más importante que Estados Unidos. Si rompiese con los chinos el coste a pagar sería mucho mayor en un momento en el que la economía rusa anda muy afectada, la inflación es alta y tiene el mercado europeo prácticamente cerrado. Un acuerdo con Estados Unidos que incluyese alejarse de China sería desastroso para sus intereses. Tendría además un efecto añadido. En tanto que Estados Unidos ha dado por buena la invasión de Ucrania, Xi Jinping se vería alentado a actuar sobre Taiwán sin temor a que se lo recriminen. En definitiva que, por la cuenta que le trae, aunque Putin podría llegar a ofrecer algún que otro gesto superficial dirigido a inflar el ego de Donald Trump, es poco probable que sacrifique su alianza con China. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:00 Trump y la sombra de Nixon 32:55 Hunter Biden y Ucrania 41:29 La política europea de Trump 52:33 Tierras raras de Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #nixon Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Pelea en el despacho oval

March 01, 2025 01:06:02 63.39 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 4:06 La reunión completa 18:21 La factura de la defensa de Europa 28:58 Cómo hemos llegado a esto 47:04 Trump y la negociación 52:36 Cuándo se torció la reunión 1:03:12 Trump y Napoleón Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #zelensky Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Puede Europa defenderse sola?

February 26, 2025 56:19 54.07 MB Downloads: 0

El acercamiento diplomático de Donald Trump a Rusia y sus amenazas de interrumpir la ayuda militar a Ucrania han provocado la alarma entre los aliados europeos de la OTAN. Temen con razón que Estados Unidos podría ya no estar dispuesto a salir en defensa del continente en el caso de que fuese atacado. Pero el cambio de postura de Trump respecto a Rusia no debe hacernos olvidar que varios presidentes antes de él ya insistieron en que los europeos tenían que gastar más en su propia defensa. Se lo recordó Obama, Biden y el propio Trump en su primer mandato. En Europa se hicieron primero los remolones y luego se lo empezaron a tomar en serio cuando Rusia invadió Ucrania en 2022. Pero el retraso en inversiones y planificación es tal que aún les queda un largo camino por recorrer. Algunos ya se han puesto a ello. Este martes el Gobierno británico anunció el mayor aumento del gasto militar desde que, hace tres décadas y media, terminó la Guerra Fría En Alemania, el Gobierno entrante está estudiando formas de flexibilizar una norma constitucional que limita la deuda para financiar el aumento de gasto militar. En Francia, Italia y España los Gobiernos han aceptado de mejor o peor manera que tienen que dedicar más dinero a defensa, pero no quieren hacerlo a costa de otras partidas de gasto, así que se encomiendan a que Bruselas reparta fondos similares a los de la pandemia o les permita endeudarse más. Los británicos carecen de esa válvula porque ya están fuera de la Unión Europea. Lo que hagan lo tendrán que hacer por sí mismos. En un discurso ante el Parlamento, Keir Starmer, se comprometió a acelerar los planes para incrementar el gasto militar del actual 2,3% del producto interior bruto al 2,5% a partir de 2027, tres años antes de lo previsto anteriormente. En 2030 la partida de defensa representará ya el 3% del PIB, lo que le situaría en los mismos niveles que Estados Unidos. También anuncio que los servicios de inteligencia recibirían más fondos a partir de este mismo año. Para financiar todo eso Starmer pretende reducir a casi la mitad su gasto en ayuda a países en desarrollo. El anuncio de Starmer preludia su visita a Washington esta semana. Al igual que hizo Macron este lunes, quiere pedir a Trump que incluya a Ucrania en las negociaciones de paz y que el país reciba garantías de seguridad por parte de Occidente cuando termine la guerra. Trump ya ha dicho en varias ocasiones que Estados Unidos no dará esas garantías, que no tiene intención de desplazar a un solo soldado a Ucrania, por lo que tendrían que correr los europeos con ese trabajo. El problema es que sus ejércitos son muy pequeños y arrastran problemas crónicos de financiación. Tan sólo el Reino Unido y Francia estarían en posición de desplazar tropas a Ucrania, pero sería un número limitado por lo que otros países tendrán que contribuir a este esfuerzo. Son dos labores las que tendrían que cumplir. La primera de mantenimiento de la paz, es decir, simples patrullas para vigilar el cumplimiento de lo acordado. La segunda ejercer de disuasor hacia Rusia. La primera es más o menos sencilla y asequible, la segunda no tanto. Esto ha hecho a todo el mundo preguntarse si Europa esta en posición de ocupar el espacio que deja Estados Unidos, y si podrá ponerse al día lo suficientemente rápido como para disuadir al Kremlin de emprender nuevas aventuras. Europa dispone de recursos económicos para conseguir ambos objetivos, pero es mucho lo que queda por hacer y, sobre todo, por decidir. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:12 ¿Puede Europa defenderse sola? 30:25 Trump y la ONU 37:12 Guerra y nacionalismo 41:48 Calin Georgescu y las elecciones rumanas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #europa #otan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals