Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Radiojaputa

Radiojaputa
Amigas, oyentas, escuchariado en general, bienvenidas al podcast sobre el único feminismo sensato que existe: el radical.

El Enjambre

El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana

Fin de ciclo político

December 29, 2024 41:40 40.0 MB Downloads: 0

Algo está cambiando en Occidente. A lo largo de los dos últimos años se ha apreciado un desplazamiento hacia la derecha tanto en Europa como en América. Este viraje, que se adivinaba ya desde la pandemia, viene motivado por preocupaciones de índole económica, por las presiones migratorias y también por una creciente fatiga de la opinión pública hacia temas como el cambio climático y las políticas de identidad que han sido ubicuas en la última década. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca es quizá el síntoma más evidente, pero el fenómeno no es exclusivo ni mucho menos de Estados Unidos. En Canadá, su vecino del norte, parecen contados los día para el Gobierno de Justin Trudeau. En Argentina la presidencia de Javier Milei se ha consolidado y está cosechando algunos éxitos económicos tras varios años de crisis muy aguda. En Europa, el estancamiento económico, la inflación, los precios desorbitados de la vivienda y la falta de oportunidades para los jóvenes está favoreciendo a los partidos conservadores y populistas de derecha. Hoy tres cuartas partes de los Gobiernos de la Unión Europea están formados por coaliciones de centroderecha. En Canadá el cambio parece cercano. Como veíamos la semana pasada en La ContraCrónica, la popularidad del primer ministro Justin Trudeau se ha desplomado y eso anticipa que el Partido Conservador de Pierre Polievre gane limpiamente las elecciones del año próximo tras casi diez años en la oposición. Poilievre ha dotado a los conservadores canadiense de una retórica populista e identitaria, muy en la línea de Donald Trump. En Europa se celebrarán elecciones en febrero y la derecha las ganará de calle con el partido Alternativa por Alemania posiblemente colocándose como segunda fuerza política tras los democristianos. En Francia la Agrupación Nacional está en los mejores momentos de su historia. Hace menos de un mes hicieron caer al primer ministro Michel Barnier, y en las europeas de mayo fueron el partido más votado, obtuvieron, de hecho más del doble de los votos que la coalición macronista. Este cambio de ciclo político se debe en primera instancia a los habituales movimientos pendulares, pero esta vez se distingue por una marcada tendencia populista y un agrio rechazo hacia los partidos tradicionales, especialmente entre la clase media y trabajadora. Los inmigrantes y el bajo crecimiento económico han fomentado el nacionalismo y un deseo de mayor control de las fronteras que preludia una nueva edad de oro de los aranceles. Las redes sociales han jugado un papel importante amplificando estas divisiones y el ascenso de estos partidos. El fenómeno se da, como decía, a ambos lados del Atlántico y es un reflejo de la frustración generalizada de una parte nada despreciable de la sociedad hacia la élite política, económica y académica. En Canadá, la crisis política se ha alimentado con la inflación, los precios de la vivienda y las políticas de inmigración. En Europa, el descontento se nutre de la desindustrialización, el estancamiento de los salarios y de la inmigración, que son los temas que ahora preocupan. Otros como el cambio climático, la justicia social, el feminismo o el racismo, tan en boga hasta hace no mucho tiempo, no se perciben como relevantes o, desde luego, no tan importantes y perentorios como las dificultades económicas. Hasta en el Reino Unido, donde se produjo este año un cambio de Gobierno tras 14 años de gabinetes conservadores, ha aparecido un partido de derecha identitaria, Reform UK, cuyos apoyos no hacen más que crecer en las encuestas. Eso sí, aunque la derecha esté ganando terreno, esto no ha de traducirse necesariamente en Gobiernos de centroderecha ya que existen fuertes tensiones entre los partidos liberal-conservadores tradicionales y la nueva derecha identitaria. Que ambos se pongan de acuerdo se antoja difícil ya que suelen renegar los unos de los otros. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:11 Fin de ciclo político 29:33 El Estado y la custodia de los datos 35:12 El franquismo y la dictadura militar argentina · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #derecha #populismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Varados en el espacio

December 28, 2024 41:44 40.07 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:35 Varados en el espacio 17:47 El desplome de la fertilidad 27:07 Movimientos autoconscientes 35:32 Robots Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #robotica #spacex Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "El disputado voto del señor Cayo"

December 27, 2024 40:15 38.64 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 3:11 "El regreso de Martin Guerre" de Natalie Zemon Davis - https://amzn.to/49UlHu2 20:01 "Trilogía de Auschwitz" de Primo Levi - https://amzn.to/4fB5JWL 32:48 "El disputado voto del señor Cayo" de Miguel Delibes - https://amzn.to/4gWqptD Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #delibes #martinguerre Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Cómo regular la inteligencia artificial?

December 25, 2024 42:52 41.16 MB Downloads: 0

En 2023, la inteligencia artificial experimentó un crecimiento exponencial, pero ha sido en 2024 cuando se han empezado a promulgar las primeras regulaciones. Este año el Gobierno estadounidense se ha puesto con la compleja tarea de regular una tecnología que promete mucho, pero que está dando sus primeros pasos. A finales de octubre una orden ejecutiva firmada por Joe Biden definía los objetivos con respecto a la inteligencia artificial en lo relativo la seguridad nacional. Pero es en la Unión Europea donde se ha llegado más lejos. En verano, el parlamento europeo convirtió su regulación de inteligencia artificial en ley estableciendo un marco jurídico que entrará en vigor a lo largo de los dos próximos dos años. La entrega de los Premios Nobel en otoño se convirtió en una suerte de plebiscito sobre el uso y desarrollo de la inteligencia artificial. A escala global, muchos países han anunciado ya ambiciosas legislaciones sobre inteligencia artificial, lo que podría conducir a una endemoniada fragmentación regulatoria que preocupa a las empresas por los costes adicionales que esto implicaría para los consumidores. No es para nadie un secreto que la inteligencia artificial tiene un potencial inmenso y en los años venideros transformará nuestra sociedad, nuestra economía y afectará a todos los ámbitos de la vida. Pero presenta una serie de desafíos como el uso político que los Estados le den. Por eso es tan importante contar con la regulación adecuada y lo más uniforme posible. Comprobadas sobre el terreno sus posibilidades en todos los campos, las principales potencias están ahora disputando una carrera muy reñida, y no ya por regularla, sino especialmente por asegurarse influencia y control sobre esta tecnología. En China, por ejemplo, son partidarios de que sea la ONU quien gobierne la inteligencia artificial para contrarrestar el dominio occidental en todo lo relacionado con la tecnología y las regulaciones internacionales. En Estados Unidos son reacios a que los organismos internacionales se metan en esto. Prefieren que la gobernanza sea propia. La regulación de la inteligencia artificial es extraordinariamente complicada ya que para que funcione correctamente son necesarias grandes cantidades de datos para entrenar a los sistemas, datos que obran en manos de unos cuantos gigantes tecnológicos, principalmente estadounidenses, como Alphabet, Meta y Microsoft. Esto genera de partida una distribución desigual de proveedores de inteligencia artificial. La mayor parte de modelos se encuentran en la costa estadounidense del Pacífico de Estados Unidos, pero sus usuarios están dispersos por todo el planeta. Este desequilibrio tiene implicaciones económicas y afecta de lleno en la toma de decisiones, ya que se fundamenta sobre modelos que están concentrados en muy pocos lugares. La gobernanza de la inteligencia artificial traerá la creación de nuevas instituciones y la competencia entre ellas y las ya existentes, desde reguladores antimonopolio hasta tribunales que se declaran competentes para casos de propiedad intelectual. La diversidad regulatoria, aunque costosa e ineficiente, es para muchos analistas necesaria en esta fase de incertidumbre inicial ya que permitirá experimentar con diferentes perspectivas regulatorias y aprender de ellas. Pero eso no puede durar eternamente. La armonización regulatoria podría ser beneficiosa si se consigue identificar claramente los objetivos y mecanismos adecuados. La necesidad de aprender de la experimentación es importante, pero las instituciones actuales, diseñadas para armonizar más que para innovar, podrían no ser las más idóneas para facilitar este proceso. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 03:48 ¿Cómo regular la inteligencia artificial? 26:39 Similitudes entre AfD y VOX 33:01 Titulares de prensa 38:17 Grande Marlaska y el caso Escobedo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ia #inteligenciaartificial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Hacia dónde va Siria?

December 24, 2024 52:43 50.61 MB Downloads: 0

Ahmed Al Sharaa, el cabecilla de la organización islamista Hayat Tahrir Al Sham, la misma que acaudilló la campaña que derrocó al régimen de Bashar al-Assad hace dos semanas, tiene por delante un desafío mayúsculo, el de poner en orden y gobernar un país devastado por la guerra. Desde su victoria a principios de este mes, Sharaa, antes conocido por su nombre de guerra Abu Mohammed Al Golani y designado como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, ha adoptado una perspectiva más moderada y pragmática. Ha colgado en el armario su uniforme caqui, ha escondido las armas y se ha embutido en un traje de hombre de negocios para transmitir tranquilidad a los países vecinos y a las potencias occidentales. Asegura que quiere una transición pacífica en Siria, que el país recupere la democracia y que se acabe la guerra civil. Pero nada de eso será tarea fácil. Hasta hace sólo un mes el grupo de milicianos de Sharaa controlaba sólo una pequeña zona en el noroeste de Siria en torno a la ciudad de Idlib, en las inmediaciones de la frontera turca. Ahora son los dueños de Damasco y de la costa siria. Eso implica que deben administrar una superficie mucho mayor y gestionar bastantes más problemas que antes. El primero de ellos es el de la diversidad étnica. Siria es un crisol religioso que hasta ahora ha convivido más o menos en paz. En el país hay musulmanes de diferentes familias, varias confesiones cristianas y una numerosa comunidad drusa. En Alepo, la mayor ciudad del país y la primera de sus conquistas, prometieron respeto hacia todas las comunidades y dejaron intactas las iglesias. Un precedente esperanzador ya que en Siria no sólo están los hombres de Sharaa. Gobernar en todo el país significa ponerse de acuerdo con varios grupos de oposición al régimen de los Assad, construir sobre esas milicias un ejército nacional, redactar una constitución y mantener funcionando los servicios públicos. Para lo primero necesitarán un consenso muy amplio que, en un país que encadena trece años de guerra, supondrá una tarea monumental y llena de dificultades. Por de pronto Sharaa y sus aliados más cercanos se plantean una transición de aproximadamente un año para establecer las bases de un nuevo Gobierno que, según ellos, lo será de todos los sirios sin importar su religión. Tendrán también que abordar una serie de decisiones que se antojan complicadas habida cuenta del pasado de Tahrir Al Sham. Una de ellas es la relativa a los derechos de las mujeres. La Siria de Bashar Al Assad era una dictadura, pero de tipo laico. Las sirias no tenían, por ejemplo, obligación de llevar el velo islámico y estaba prohibida la discriminación por razón de sexo. Es un misterio si el nuevo Gobierno seguirá por ese camino o implantará la sharía. Pero los problemas de Sharaa no terminan ahí. La influencia de potencias extranjeras como Rusia, Irán, las tensiones con las milicias kurdas apoyadas por Occidente y la presencia del ejército israelí en los Altos del Golán, complican aún más la situación. En EEUU la administración saliente se ha mostrado proclive a negociar con los nuevos amos del país. Se están incluso planteando retirar la designación como grupo terrorista a Tahrir Al Sham. El último embajador estadounidense en Damasco, Robert Ford, que abandonó la embajada en 2014, es partidario de normalizar las relaciones con el nuevo Gobierno. Pero Trump tomará posesión del cargo en menos de un mes y con él su nuevo secretario de Estado, Marco Rubio. Sólo entonces sabremos cuál será la nueva política siria de la Casa Blanca, una política que la Unión Europea seguramente secunde. En La ContraRepública: 0:00 Introducción 3:51 ¿Hacia dónde va Siria? 30:12 El crecimiento de AfD 34:01 Libertad vs seguridad 42:04 Inmigración: integración y regulación · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #siria #hts Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cuestiones sobre Magdeburgo

December 23, 2024 51:43 49.65 MB Downloads: 0

El pasado viernes la ciudad de Magdeburgo, en el este de Alemania, se vio sacudida por un trágico atentado en su tradicional mercadillo navideño. El resultado fue de cinco personas fallecidas, entre ellas un niño de nueve años, y más de 200 heridos de los que 41 permanecen en estado crítico. El perpetrador del ataque fue identificado como Taleb Al Abdulmohsen, un médico saudí de 50 años que vive en Alemania desde 2006 y que obtuvo el estatus de refugiado diez años más tarde. Abdulmohsen trabajaba como psiquiatra en la penitenciaría de Bernburg, cercana a Magdeburgo. Poco después de las 7 de la tarde, cuando el mercado se encontraba abarrotado, embistió con un BMW de alquiler negro contra la multitud que paseaba entre los puestos. Le dio tiempo a recorrer unos 400 metros antes de ser detenido por la policía. Las autoridades han confirmado que el ataque fue deliberado, aunque aún no se ha determinado si lo califican como un acto de terrorismo. Taleb Al Abdulmohsen era conocido en ciertos ambientes por sus vehementes críticas al islam, se describía a sí mismo como un "exmusulmán". Había expresado en redes sociales y en entrevistas su descontento con la política migratoria alemana, más concretamente con la ex canciller Angela Merkel, a quien acusaba de haber islamizado Europa permitiendo que entrasen refugiados provenientes de Oriente Medio. Había mostrado además simpatías por el partido de derecha identitaria Alternativa por Alemania (AfD). Su perfil, un tanto inusual para este tipo de atentados, ha generado muchas preguntas sobre sus motivaciones y cómo pasó del activismo crítico a la violencia. El atentado de Magdeburgo ha ocurrido exactamente ocho años después del ataque al mercado de Navidad de Berlín, perpetrado por un islamista tunecino que mató a 12 personas con un camión. La reacción inmediata de las autoridades fue aumentar las medidas de seguridad en otros mercados navideños por todo el país, y se ha iniciado una investigación exhaustiva no solo para entender las razones detrás del ataque de Al Abdulmohsen, sino también para revisar los protocolos de seguridad actuales. La ciudad de Magdeburgo ha respondido con una mezcla de duelo y solidaridad. Se han organizado vigilias y homenajes en memoria de las víctimas, y el canciller alemán, Olaf Scholz, visitó la ciudad para expresar su apoyo y transmitir sus condolencias a las víctimas. La tragedia ha unido a la ciudad en un momento de profundo dolor, pero también ha planteado interrogantes sobre cómo prevenir futuros atentados. La primera y más inmediata pregunta es cómo pudo acceder un vehículo al mercado a pesar de las barreras de seguridad. Esto es algo que las autoridades locales tendrán que responder. Pero hay más cuestiones que quedan en el aire. Dentro de dos meses se celebrarán elecciones federales en Alemania y el ambiente político está muy cargado. En los primeros momentos se culpó del atentado a una célula islamista, algo que partidos como AfD se apresuraron a emplear en clave política. Convocaron una manifestación y una legión de activistas se lanzó en las redes sociales a exigir al Gobierno que deporte a los inmigrantes. Cuando la policía facilitó información detallada sobre el responsable, los activistas, antes de recoger cable, prefirieron apuntarse a alguna de las teorías de la conspiración que están circulando sobre este asunto. Lo que no sabemos aún es si el atentado de Magdeburgo influirá en las elecciones, el país está ahora en plenas vacaciones navideñas y la campaña apenas acaba de empezar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 Cuestiones sobre Magdeburgo 29:25 Inmigración en Canadá 37:28 El uso político del atentado de Magdeburgo 42:45 Propaganda política · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #alemania #Abdulmohsen Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Trudeau en la cuerda floja

December 22, 2024 45:20 43.53 MB Downloads: 0

El Gobierno de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá desde 2015, atraviesa una crisis política de primera magnitud desde hace días. Esta crisis, eso sí, no es más que el corolario a sus muchos problemas que arrastra de hace tiempo. Su popularidad está en mínimos y carece de mayoría suficiente en la cámara de los comunes como para tener iniciativa legislativa. La oposición conservadora está crecida y se prepara para un cambio de ciclo político tras las elecciones del año próximo. El empeoramiento de la crisis se debe a la dimisión de Chrystia Freeland, la ministra de Finanzas y desde hace tiempo considerada la mano derecha de Trudeau. Esta dimisión, anunciada el pasado 16 de diciembre, vino motivada por una serie de desacuerdos que se hicieron públicos sobre cómo gestionar la relación con Donald Trump, que en menos de un mes será de nuevo presidente de Estados Unidos. Hace unas semanas Trump anunció que, tan pronto como regrese a la Casa Blanca, impondrá un arancel del 25% a todos los productos canadienses. La noticia, que comenté con detalle en La ContraCrónica, cayó como un jarro de agua fría en Ottawa. Canadá, al igual que le sucede a México, es muy dependiente de las exportaciones a Estados Unidos. En torno al 75% de todo lo que exporta Canadá va hacia su vecino del sur, y eso supone que unos dos millones de trabajadores canadienses dependen de que esto siga siendo así. Para complicar aún más las cosas, Trump, cuya relación con Trudeau en su anterior mandato fue especialmente mala, ha insinuado que Canadá podría convertirse en el quincuagésimo primer Estado del país y desprecia a Trudeau llamándole “gobernador” como si Canadá fuese ya un Estado más. Pero el principal problema de Trudeau no es Trump, sino su propio desgaste como primer ministro. Son casi diez años en el poder y gobierna con una mayoría simple y menos votos que el Partido Conservador. Los canadienses, acostumbrados a tasas de inflación muy bajas y prosperidad económica, llevan varios años sufriendo un alza continua de precios. Tras salir de la pandemia la economía se recuperó rápido, pero en 2023 el crecimiento del PIB se hundió hasta el 1%. Este año las cosas no están yendo mucho mejor. Este descontento de base lo está capitalizando la oposición liderada por Pierre Polievre, que lleva en las encuestas una ventaja de más de 15 puntos porcentuales. Además, la generosa política migratoria de Trudeau, que en su momento era una de sus credenciales progresistas, se ha vuelto contra él. Ha tenido que admitir que se han cometido errores en torno a la inmigración y ha anunciado planes para reducir el número de inmigrantes en los próximos años. La crisis política también está siendo alimentada por una serie de escándalos. Trudeau ha tenido que hacer frente a varias investigaciones, le acusan de tráfico de influencias y de favoritismo en la adjudicación de contratos públicos. La presión para que Trudeau se marche ha crecido no solo desde la oposición, sino también desde dentro de su propio partido. Miembros del Partido Liberal han pedido públicamente su dimisión arguyendo que un nuevo líder podría evitar una derrota electoral segura en 2025. El descontento es tan palpable que algunos analistas sugieren que Trudeau podría estar considerando su salida del cargo, pero hasta ahora ha resistido estas presiones. Las elecciones deben celebrarse a la vuelta del verano, pero nadie sabe si podrá aguantar tanto. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Trudeau en la cuerda floja 27:04 ¿Es el FDP un partido liberal? 30:36 Los medios y el atentado de Magdeburgo 37:51 El escándalo del CNIO · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #canada #trudeau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - ¿Existe la igualdad de oportunidades?

December 21, 2024 42:34 40.87 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:05 ¿Existe la igualdad de oportunidades? 12:52 ¿Por qué en España no hay cultura de la defensa? 24:55 Desigualdad y pobreza en Chile 33:09 El debate sobre el aborto Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #oportunidades #desigualdad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Alemania no encuentra su sitio

December 18, 2024 51:54 49.83 MB Downloads: 0

Este lunes el canciller alemán Olaf Scholz perdió una moción de confianza en el Bundestag. No hubo sorpresas, Scholz sabía que iba a perder. Sólo recibió 207 votos a favor (los escaños que tiene el SPD) frente a 394 en contra y 116 abstenciones. El resultado es la consecuencia de la fragmentación parlamentaria del Bundestag, en el que están representados un total de ocho partidos y varios independientes. Esto no sólo marca el fin del Gobierno de coalición formado por el Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz, Los Verdes y los liberales del FDP, sino que también deja el camino expedito para elecciones federales anticipadas, que se celebrarán el 23 de febrero del año próximo, es decir, en poco más de dos meses. Este giro político se produce en un momento muy delicado desde el punto de vista económico, con un crecimiento anémico y la sombra de la recesión aleteando sobre Alemania. La moción de confianza fue una solución a la que recurrió Scholz para adelantar las elecciones, poco después de que la coalición saltase por los aires en noviembre debido a una serie de desacuerdos en torno a la política económica. La salida del FDP del Gobierno, liderado por el entonces ministro de Finanzas Christian Lindner, fue el punto crítico. Scholz y Lindner discrepaban sobre cómo manejar el endeudamiento y las inversiones públicas. Scholz abogaba por un aumento en el gasto para reactivar la economía y Lindner defendía la reducción del mismo para no tener que endeudar aún más al Estado o subir impuestos. La situación económica de Alemania no es buena. El país, conocido tradicionalmente como la locomotora de Europa, no termina de levantar cabeza desde hace años y la pandemia no ha hecho más que darle la puntilla. Alemania tiene una economía industrial y eminentemente exportadora. Pero la energía es muy cara lo que ha provocado que muchas empresas cierren o deslocalicen la producción. También es extraordinariamente cara la mano de obra, la población está muy envejecida y muchas infraestructuras se han quedado obsoletas. La industria del automóvil, vital para la economía alemana, está también en la cuerda floja. Sus grandes fabricantes compiten ahora con los chinos, que han inundado el mercado mundial de vehículos de calidad a un precio notablemente inferior. El impacto de la crisis política sobre la economía es notable. La incertidumbre política puede empeorar los problemas económicos al retrasar decisiones importantes sobre política económica y reformas. Los empresarios y analistas no terminan de confiar en que las cosas se arreglen en 2025. Los sondeos de intención de voto dan la victoria a los cristiano demócratas de Friedrich Merz, pero no por mucho, apenas un 30% de los votos frente a un porcentaje similar que conseguirían socialdemócratas y ecologistas. Quien si puede mejorar sus resultados es la derecha identitaria de Alternativa por Alemania, que en las encuestas se ha colocado ya en el 20%, un resultado similar al del SPD. La campaña electoral no dará comienzo oficialmente hasta pasadas las festividades navideñas, pero todos los partidos están ya en modo electoral. Para el CDU el objetivo es recuperar la cancillería que perdieron en 2021 tras la derrota de Armin Laschet, pero no podrán hacerlo en solitario, si ganan tendrán que escoger socio y no es seguro que los liberales estén disponibles, por lo que quizá tenga que mirar a su derecha o reeditar una gran coalición como la de 2017. Reparar la economía no será tan fácil. Ahí son muchas las reformas que deben hacer y no parece claro que ni a izquierda ni a derecha estén dispuestos a abordarlas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:01 Alemania no encuentra su sitio 32:47 ¿Qué defiende AfD? 39:41 La caída de Al Assad 43:40 Propaganda rusa vs occidental Inteligencia artificial en Macros Ocultas https://go.ivoox.com/rf/136513270 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #alemania #olafscholz Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Georgia: la crisis que no cesa

December 17, 2024 52:47 50.67 MB Downloads: 0

Desde finales de octubre Georgia está inmersa en una serie de manifestaciones masivas que amenazan la estabilidad política del país. Estas protestas, desencadenadas por las disputadas elecciones parlamentarias y el nombramiento de un nuevo presidente, tienen al país en vilo y a la Unión Europea pendiente de lo que sucede en este pequeño rincón del Cáucaso que se ha convertido en una codiciada pieza del tablero geoestratégico. Como ya vimos en La ContraCrónica, las elecciones parlamentarias del 26 de octubre dieron la victoria al partido gobernante, Sueño Georgiano, pero la oposición y muchos ciudadanos denunciaron que el proceso estuvo plagado de irregularidades. Los opositores alegan que el fraude electoral se instrumentalizó a través de sobornos, votaciones múltiples y presiones sobre los empleados públicos para apoyar al gobierno. La presidenta, Salomé Zourabishvili, dio por buenas las acusaciones al igual que los observadores internacionales. Pero el momento álgido del descontento llegó un mes más tarde cuando el primer ministro Irakli Kobajidze pospuso hasta 2028 las negociaciones sobre la incorporación de Georgia en la Unión Europea. Días más tarde fue nombrado presidente Mijeil Kavelashvili, un exfutbolista elegido con un nuevo sistema electoral que otorga una ventaja considerable a Sueño Georgiano. Pero el problema de fondo no es ese, sino que Kavelashvili es visto como un aliado de los intereses rusos, un tema permanente en Georgia, donde tratan de mantener buenas relaciones con Rusia al mismo tiempo que buscan la plena integración en la Unión Europea y en la OTAN. Desde entonces, las calles de Tiflis y otras ciudades se han llenado de manifestantes. Las protestas no solo exigen la convocatoria de nuevas elecciones, sino también un compromiso claro con la democracia y la entrada en la UE. Los manifestantes, muchos de ellos jóvenes y con una fuerte presencia de símbolos europeos, han enfrentado una respuesta oficial que ha oscilado entre promesas de diálogo y una represión que ha incluido el uso de gases lacrimógenos, cañones de agua y detenciones masivas. Esta represión ha sido ampliamente condenada por organizaciones internacionales de derechos humanos y por la comunidad internacional, que ve en estas acciones un retroceso democrático. La presidenta saliente, Salome Zourabishvili, cuya función es fundamentalmente ceremonial, ha jugado un papel importante en estas protestas. Se ha negado a abandonar su cargo hasta que se celebren nuevas elecciones. Su postura ha galvanizado a la oposición y a los manifestantes, que ven en ella una figura de resistencia contra lo que perciben como una deriva autoritaria y prorrusa. El gobierno de Irakli Kobajidze, ha intentado calmar la situación prometiendo reconsiderar la integración en Europa, pero estas promesas han caído en saco roto mientras la represión continúa. La Unión Europea, Estados Unidos y otros actores internacionales han expresado su preocupación y han instado al Gobierno georgiano a respetar los derechos de reunión y expresión, y a respetar la Constitución. Hace mes y medio ya hablamos de la situación en Georgia. Lo hicimos con Francisco, pero las cosas han empeorado desde entonces. Francisco reside en Georgia desde hace unos años y conoce lo suficientemente bien el país y a sus habitantes como para que nos hagamos una idea de lo que está pasando allí y qué derivadas podría tomar en el futuro inmediato. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #georgia #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La resurrección de Franco

December 16, 2024 49:23 47.41 MB Downloads: 0

Pedro Sánchez, anunció la semana pasada que en el año 2025 se llevarán a cabo más de un centenar de actos conmemorativos bajo el lema "España en Libertad” con objeto para celebrar el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Este anuncio se realizó durante la celebración del 'Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del franquismo en el Auditorio Nacional de Música en Madrid. Sánchez destacó la importancia de estos eventos para "poner en valor la gran transformación que ha experimentado España en este medio siglo de democracia y rendir homenaje a todas las personas y colectivos que lo hicieron posible". Los actos se llevarán a cabo en escuelas, calles, universidades y museos a partir del 8 de enero de 2025, con la creación de un comité de expertos que colaborará en la ejecución de este programa. El presidente del Gobierno insistió en que estos actos no sólo son una oportunidad para celebrar la libertad ganada tras la dictadura, sino también para recordar a las víctimas y asegurar que la historia no se repita. "Hoy devolvemos la dignidad a quienes fueron privados de ella. Porque no hay mejor forma de proteger la libertad que honrar a quienes lo dieron todo por ella, incluso la propia vida", declaró Sánchez en su discurso. Al anuncio le siguieron numerosas reacciones. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue una de las primeras en criticar la iniciativa. En un mensaje en redes sociales, Ayuso afirmó que Sánchez "ha enloquecido" y que la Comunidad de Madrid no participará en "ninguno de estos eventos". Según Ayuso, estos actos son una forma de "quemar las calles y provocar violencia con grupos minoritarios". Esta respuesta ha sido vista por algunos como un reflejo de la continua tensión entre el Gobierno central y las administraciones regionales gobernadas por la oposición. Los detalles específicos de cada evento aún no han sido revelados, pero se espera que incluyan desde conferencias y exposiciones hasta actos de reparación y reconocimiento a las víctimas del franquismo. Sánchez subrayó la necesidad de educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la democracia y los sacrificios que ésta requirió, haciendo hincapié en que "la historia la escriben los vencedores" y que es crucial recuperar una narrativa que honre a quienes lucharon por la libertad. Este anuncio también vino acompañado de la promesa de avanzar en la disolución de la Fundación Francisco Franco y en la implementación de la Ley de Memoria Democrática, que ha sido un tema controvertido en la política española de los últimos años. La Fundación Francisco Franco es una pequeña organización desconocida para la mayor parte de españoles. No es la primera vez, de cualquier modo, que el Gobierno de Sánchez la toma con esta fundación cuyo alcance es y siempre fue muy limitado. Tampoco es la primera vez que Sánchez la emprende con el franquismo, una dictadura que terminó hace casi medio siglo y que, por razones biológicas, el grueso de los españoles de nuestro tiempo ni siquiera recuerda. En 2019 ordenó exhumar los restos de Franco, que se encontraban en el Valle de los Caídos y las referencias al franquismo son continuas en prácticamente cualquier ámbito. Pues bien, para hablar de este tema recurrente en los últimos años nos visita hoy Rubén Arranz, que, como muchos de sus paisanos, asiste sorprendido a esta resurrección de Francisco Franco cincuenta años después. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #franco #franquismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ‘descolonización’ de los museos

December 11, 2024 51:42 49.64 MB Downloads: 0

A principios de este año el nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció su intención de "descolonizar" los museos españoles dando lugar a un encendido debate que no ha hecho más que intensificarse con el paso de los meses. El ministro arguyó que era un gesto progresista, un intento de enfrentar el pasado colonial de España y corregir ciertos relatos históricos que él considera nocivos. La propuesta de Urtasun de revisar las colecciones de los museos estatales (que son los únicos sobre los que tiene competencia) para "superar el marco colonial" no es algo original, va en la línea de lo que se está haciendo en otras partes del mundo occidental, pero ¿qué significa realmente en términos prácticos? ¿Implica la devolución de piezas a sus países de origen, como el Tesoro de los Quimbaya, cuya devolución ha reclamado el Gobierno colombiano a pesar de que fue el mismo Gobierno colombiano quien se lo regaló a España a finales del siglo XIX? Hasta ahora, el ministro ha sido vago en sus intenciones, ha hablado mucho de diálogos y acuerdos, pero sin compromisos específicos. Esto plantea la pregunta: ¿es este plan realmente sobre descolonización o más bien sobre crear titulares de prensa, satisfacer al sector más izquierdista del electorado y generar controversia sin consecuencias tangibles? El hecho es que todos museos, como entidades vivas que son, están siempre en un proceso constante de revisión y actualización de sus colecciones, pero Urtasun parece querer politizar algo que no debería salir del ámbito académico. Luego todo indica que la intención del ministro es convertir los museos en campos de batalla ideológicos en lugar de instituciones dedicadas al aprendizaje y la preservación del legado cultural. Además, la idea de "descolonización" en museos españoles demuestra un desconocimiento profundo de la historia de España, que apenas tuvo colonias en el sentido estricto del término. Tras la independencia de los virreinatos americanos, las colonias fueron pocas, pequeñas y, naturalmente, no se realizaron expolios artísticos en ellas. Se trata, por lo tanto de un intento por alinearse con corrientes culturales posmodernas que se han popularizado en otros países europeos como el Reino Unido o Francia, que en esa época si tuvieron extensos imperios coloniales. En España todas las piezas de los museos estatales son fruto de la adquisición legítima, de las donaciones o pertenecen, como en el caso del Museo del Prado, a las colecciones reales, un patrimonio de valor incalculable acumulado por los monarcas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Otra preocupación es la posibilidad de que esta iniciativa pueda resultar en la pérdida de piezas históricas que en España se custodian y conservan de forma ejemplar. Pero lo cierto es que no hay apenas nada susceptible de ser devuelto, por lo que esta propuesta de Urtasun al final se ha quedado en simple charlatanería ideologizada con la que se ha hecho más de un ridículo, como cambiar cartelas en algún museo como el Nacional de Antropología, que hace unos meses añadió en los indicadores del museo el término “Abya Yala” equiparándolo a América. “Abya Yala es un término tomado de una lengua indígena que describía las tierras ancestrales de los guna, un pueblo que habita en el istmo panameño, y que los indigenistas aplicaron en la década de los setenta de forma caprichosa a todo el continente. Pues bien, para hablar de este tema que ha generado mucha controversia a lo largo de este año nos visita Yeyo Balbás, un historiador amigo de esta casa que lo ha estudiado a fondo y que lo ve de forma muy diferente a la del ministro. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #urtasun #museos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Los nuevos amos de Siria

December 10, 2024 47:30 45.6 MB Downloads: 0

Tras el derrocamiento de Bashar Al Assad, su último primer ministro, Mohamed Ghazi Al Jalali fue confirmado en su puesto por los rebeldes que tomaron Damasco, pero no es él quien manda allí. La capital la controla de forma directa el grupo islamista Hayat Tahrir Al Sham. En los últimos años este grupo ha intentado distanciarse de su pasada relación con Al Qaeda y el Estado Islámico. Por de pronto han prometido un Gobierno representativo y tolerancia religiosa en un país caracterizado por la diversidad étnica. El lunes anunciaron una amnistía general para todos los soldados reclutados por el ejército sirio. Prohibieron también interferir en la vestimenta de las mujeres o imponer el uso del velo. No quieren, en definitiva, que su ascenso al poder se compare con el de los talibanes en Afganistán hace tres años y medio. Aunque Damasco sigue en estado de shock tras los acontecimientos de los últimos días, poco a poco la actividad administrativa se ha ido recuperando. Para las potencias extranjeras que el traspaso de poderes sea pacífico y acordado es una ventaja ya que les permitirá adaptarse a la nueva realidad política en Siria. El Gobierno iraní, por ejemplo, ya ha confirmado que tienen abierta una línea directa de comunicación con los nuevos dueños del país. Para Irán la principal preocupación es si el sucesor de Assad alejará a Siria de la órbita iraní. Siria le da a Irán acceso directo al Mediterráneo y, lo más importante, frontera terrestre con el Líbano e Israel. Un Gobierno hostil les privaría de ello. Algo similar sucede con Rusia, que cuenta con una base naval en el puerto de Tartús y otra aérea en Latakia. Si las pierden su posición en el Mediterráneo quedará muy debilitada. Israel por su parte se ha apoderado de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán. Arguyen motivos de seguridad. Por lo demás, los israelíes se han mostrado muy activos en los últimos días. Han atacado ciertos emplazamientos donde aseguran que el régimen de Assad albergaba armas químicas. En principio nada nuevo. En los últimos años la aviación israelí ha atacado cientos de veces el interior de Siria para desgastar a Irán y a sus aliados de Hezbolá. En Estados Unidos, donde todo esto ha sucedido en plena transición presidencial, observan desde lejos el curso de los acontecimientos. El temor del Pentágono, que cuenta con un pequeño contingente sobre el terreno en el desierto sirio, es que las milicias asociadas al Estado Islámico aprovechen la inestabilidad para reconstruirse en el interior del país. Una vez rehechas tratarán de reiniciar la peor fase de la guerra civil, la que protagonizo el Estado Islámico entre 2015 y 2018. El mismo domingo la Casa Blanca ordenó que se realizasen una serie de ataques selectivos sobre estas milicias. Entretanto, el nuevo hombre fuerte de Siria es Abu Mohamed Al Golani, que ha recuperado su apellido original, Al Shara, con idea de trasladar tranquilidad y confianza a sus aliados y a la comunidad internacional. Al Golani tiene un pasado muy comprometido. Militó en Al Qaeda durante años y es un misterio si la transformación personal y política que dice haber realizado es cierta o, por el contrario, se trata de una estratagema para hacerse con todo el poder sin encontrar resistencia. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:33 Los nuevos amos de Siria 27:07 La complejidad del conflicto sirio 33:20 Propaganda pro rusa sobre Siria 39:30 Las elecciones rumanas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #siria #basharalassad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El incierto futuro de Siria

December 09, 2024 46:40 44.8 MB Downloads: 0

El presidente sirio, Bashar Al Assad, huyó del país a primera hora del domingo, tras una rápida ofensiva de una coalición de grupos rebeldes que puso fin de forma un tanto abrupta a más de 50 años de dictadura encarnada en familia Assad. La noticia desató el júbilo en las calles de Damasco, pero también una inmensa incertidumbre sobre el futuro de este país cuyos problemas ya son muchos desde hace años, pero que aún podrían empeorar. Tal y como veíamos ayer en La ContraCrónica, la ofensiva, encabezada por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham, permitió a los rebeldes tomar el control de las principales ciudades de Siria en apenas diez días mientras el ejército sirio, desmoralizado y desorganizado, se retiraba dejando vía libre a los rebeldes. A los principales aliados de Al Asad también también les sorprendió el avance rebelde. Rusia se encuentra empantanada en Ucrania y los iraníes están muy debilitados tras un año de guerra contra Israel. Bashar Al Assad se ha exiliado en Moscú, donde el Gobierno de Vladimir Putin le ha concedido asilo político. Ha terminado siguiendo el camino que tomó hace años el tunecino Ben Alí que huyó a Arabia Saudí tras las protestas que hicieron estallar la primavera árabe en 2011. Al Assad quería evitar precisamente eso y se decidió por reprimir violentamente a los manifestantes. Aquello dio lugar a una guerra civil que dura ya trece años y que, aparte de una devastación generalizada, ha costado más de medio millón de vidas y ha desplazado a siete millones de personas. Desconocemos si los acontecimientos de estos días pondrán fin a este conflicto tan sangriento, lo que si parece claro es que la era de los Al Assad ha concluido en Siria. Han pasado 54 años desde que Hafez Al Assad, padre de Bashar, se hiciese con el poder tras un golpe de Estado. Logró consolidar su poder en un país difícil, marcado por la fragmentación étnica y religiosa. Se aseguró la lealtad del ejército y creo un aparato de seguridad omnipresente. Trató de modernizar la economía siria al tiempo que mantenía una política exterior muy activa alineándose con la Unión Soviética y oponiéndose con firmeza a Israel. Tras su muerte en el año 2000, su hijo Bashar al-Assad, un oftalmólogo educado en el Reino Unido, tomó las riendas del país con promesas de reforma y apertura. El inicio de su mandato fue conocido como la "primavera de Damasco", un breve, brevísimo, periodo de liberalización que se desvaneció pronto. La insatisfacción social, combinada con la represión política, allanó el terreno para el estallido de la Guerra Civil Siria en 2011, que comenzó como parte de la Primavera Árabe. La guerra ha transformado profundamente Siria. Bashar Al Assad demostró una gran resistencia frente a una coalición de opositores internos, grupos islamistas y potencias extranjeras como Estados Unidos, Turquía y varios Estados árabes. Con el apoyo de Rusia e Irán, Assad consiguió mantenerse en el poder durante casi tres lustros, aunque a un coste humano y material inmenso. La dinastía Assad ha dejado una profunda huella en Siria. El control férreo del poder por parte de la familia y sus allegados, la corrupción rampante y el uso sistemático de la violencia contra los opositores ha sido quizá su legado más visible. Vamos en el programa de hoy Alberto Garín y yo a hablar de esto mismo, de Siria, de esta peculiar dinastía política de origen alauita y del incierto futuro que enfrenta este país. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #assad #siria Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La caída de Assad

December 08, 2024 47:01 45.14 MB Downloads: 0

Este domingo Siria y el resto del mundo asistieron a un hito histórico: la caída del régimen de Bashar Al Assad, segundo y último representante de una dinastía que ha dominado el país desde que en 1971 su padre, Hafez Al Assad, tomó el poder tras un golpe de Estado. Bashar Al Assad llevaba casi un cuarto de siglo en la presidencia, aunque los últimos trece años ha tenido que librar una sangrienta guerra civil en varios frentes que, tras una prolongada pausa, se reactivó hace unos días con la captura de la ciudad de Alepo por parte de las milicias rebeldes que operaban en el norte del país. El régimen de los Al Assad ha durado más de cinco décadas y ha estado caracterizado por el culto a la personalidad y el control absoluto sobre la política y la vida pública de Siria. Tras la muerte de Hafez en 2000, Bashar, un oftalmólogo educado en Occidente, heredó la presidencia y fue bien recibido en las cancillerías occidentales ya que se pensaba que traería reformas. Pero la realidad fue otra, especialmente tras la primavera árabe de 2011, cuando desató una brutal represión contra los que salieron a la calle a protestar. A aquello le sucedió un levantamiento armado y una guerra civil. La caída de Bashar Al Assad ha sido tan rápida como inesperada. Las fuerzas rebeldes, acaudilladas por el grupo Hayat Tahrir al Sham, iniciaron una ofensiva relámpago que comenzó en Alepo a finales de noviembre y en los días siguientes se extendió a otras ciudades importantes como Hama y Homs. En cuestión de días, lograron cercar y finalmente tomar Damasco, la capital. Las celebraciones en las calles de Siria, con ciudadanos derribando estatuas y retratos de los Assad, mostraron que seguramente esto ya no tenga vuelta atrás. La huida de Assad de Damasco fue confirmada por varios medios y fuentes oficiales. Tenía previsto comparecer por televisión el sábado por la noche, pero no lo hizo. Horas más tarde se supo que había tomado un avión hacia un destino desconocido. Se habló de Teherán, también de Abu Dhabi, incluso algunas fuentes aseguraban que el avión fue derribado en el desierto sirio. A última hora del domingo se supo que estaba en Moscú, donde el Gobierno ruso le concedió asilo político. Lo que parece claro es que en los últimos días todos sus aliados le habían abandonado. Rusia e Irán, sus principales apoyos durante la guerra civil, no intervinieron para detener el avance rebelde. Ambos están ocupados con otros asuntos más urgentes y probablemente consideraron que el régimen de Assad ya no se podía sostener. El impacto de la caída de Assad es importante no sólo para Siria, sino para todo Oriente Próximo. Israel, por ejemplo, ve con buenos ojos este cambio, ya que desvía la atención del Líbano y podría conducir a una tregua duradera con Hezbolá. Para Estados Unidos y Rusia la reconfiguración política de Siria supone todo un desafío ya que se trata de un país central en aquella región. En el interior del país la Coalición Nacional Siria y otros grupos de oposición han comenzado a trabajar en el modo en el que se repartirán el poder. Por ahora han prometido una Siria libre, democrática y pluralista, pero, habida cuenta de los antecedentes de muchos de ellos, es difícil que Siria camine en esa dirección. La incertidumbre sobre el futuro inmediato de Siria es máxima. La guerra civil ha devastado la infraestructura y la cohesión social del país, ha dejando miles de muertos y mantiene a millones de sirios desplazados, muchos de ellos en el extranjero. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 La caída de Assad 28:53 El registro turístico 34:05 El 'gran hermano' turístico 39:44 Divorcio por la DANA · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #siria #assad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals