Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.
La ContraRéplica - La historia militante
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:15 Los referéndums en Suiza 15:27 La historia militante 31:47 Los descuentos para Baleares y Canarias 41:20 La música en las iglesias católicas Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #historia #suiza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Tiempos recios"
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 2:30 "La pequeña edad de hielo" de Brian Fagan - https://amzn.to/4hkFSEv 20:14 "El gen egoísta" de Richard Dawkins - https://amzn.to/40l0lmS 32:50 "Bel Ami" de Guy de Maupassant - https://amzn.to/3BZo1mA 36:47 "Tiempos recios" de Mario Vargas Llosa - https://amzn.to/40gx5xl Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #vargasllosa #edaddehielo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los BRICS se rearman
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Dio comienzo ayer en Kazán, una ciudad rusa a orillas del Volga, la decimosexta cumbre de los BRICS, la primera en la que se darán cita los presidentes de Rusia, China, Sudáfrica, Egipto, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y los primeros ministros de la India y Etiopía. El presidente de Brasil, Luiz Inázio Lula da Silva lo hará a través de videoconferencia porque ha tenido un accidente doméstico que le impide viajar tan lejos. El encuentro, como es obvio, trasciende lo meramente económico y apunta mucho más alto. Algunos de los miembros de los BRICS están convencidos de que esa organización conseguirá reconfigurar el equilibrio de poderes en todo el mundo. Uno de los temas centrales de la cumbre es la expansión del grupo en sí mismo que, al menos sobre el papel y por las declaraciones de algunos de sus líderes, ya ha adquirido la naturaleza de bloque antagónico de Estados Unidos y sus aliados occidentales. Este mismo año la organización ha ganado cuatro miembros (Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos), pero más de 30 países han manifestado su interés en unirse a los BRICS atraídos por la promesa de un orden mundial multipolar más justo y la posibilidad de diversificar sus relaciones económicas y políticas. Esta expansión, de concretarse, representaría un desafío directo a la hegemonía occidental y podría tener consecuencias en la economía y la geopolítica mundial. Uno de los asuntos prioritarios que aparecen en la agenda es la llamada “desdolarización”, algo en lo que rusos y chinos vienen insistiendo desde hace tiempo, especialmente los primeros que, a causa de la invasión de Ucrania, están sometidos a duras sanciones por parte de las potencias occidentales. Esa dependencia del dólar exige, en palabras de Vladimir Putin, buscar alternativas que les permitan reducir su vulnerabilidad frente a las sanciones. La “desdolarización” es de una complejidad enorme que presenta muchos desafíos técnicos y políticos, pero quieren ponerla en marcha. Más allá de los aspectos económicos, la cumbre también abordará temas como la cooperación en materia de seguridad, tecnología y desarrollo. Los BRICS buscan fortalecer sus lazos en áreas estratégicas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la exploración espacial, con el objetivo de reducir su dependencia tecnológica de Occidente. Pero a nadie se le oculta que la cumbre de Kazán se desarrolla en un clima de gran tensión geopolítica. La guerra en Ucrania, las sanciones contra Rusia y la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China marcan el contexto de las discusiones. Vladimir Putin, que juega en casa, quiere aprovechar la cumbre para fortalecer las relaciones con una serie de países emergentes que cada vez tienen más peso económico en el concierto internacional. Pretende también presentar a los BRICS como una alternativa al orden mundial liderado por Estados Unidos. Pero la sombra del conflicto ucraniano y las críticas internacionales a la política exterior rusa planean sobre el encuentro. En el marco de la cumbre, se espera una reunión entre Vladimir Putin y el secretario general de la ONU, António Guterres. Este encuentro, el primero desde abril de 2022, ha generado controversia, con Ucrania que ha criticado la decisión de Guterres de asistir a la cumbre en un momento en que Rusia continúa su ofensiva militar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 Los BRICS se rearman 29:57 La red ferroviaria de ancho métrico 39:45 ¿Realmente interesa que el precio de la vivienda se abarate? 45:29 Elecciones en Georgia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #brics #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El desastre ferroviario
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! El sábado pasado por la tarde con apenas un par de horas de diferencia se produjeron dos incidentes ferroviarios en cadena que afectaron a las dos principales estaciones de Madrid. Un tren de alta velocidad de la serie 114 de Renfe que estaba realizando una maniobra en Chamartín, se precipito sobre el túnel que comunica esa estación con la de Atocha bajo el subsuelo de la capital, y allí experimentó un aparatoso accidente. Por suerte iba de vacío y no hubo que lamentar más víctimas que dos heridos leves, dos empleados de mantenimiento de Renfe. Poco después ADIF, la administradora de la red ferroviaria, se vio obligada a cortar la tensión en la catenaria de acceso a la estación de Atocha porque un individuo amenazó con suicidarse arrojándose sobre las vías. Al anochecer buena parte de la circulación ferroviaria estaba suspendida y el túnel de alta velocidad que discurre paralelo a los dos de ancho ibérico al este de la Castellana se encontraba cortado. Eso afectó directamente a un total de 15.000 viajeros de Renfe que se quedaron en tierra o atrapados en los trenes. A eso hay que sumar los afectados de las compañías Ouigo e Iryo, cuyos trenes operan en ambas estaciones madrileñas. El caos se extendió todo el domingo y promete hacerlo dos o tres días más. Las líneas de alta velocidad que comunican la capital con las principales ciudades del Levante como Valencia, Alicante o Murcia parten de Chamartín y comienzan su viaje en el mismo túnel en el que se produjo el accidente, por lo que hasta la reapertura del túnel tuvieron que concentrar el tráfico en Atocha, una estación que se encuentra ya cerca del colapso, o cancelar frecuencias. Esto último es lo que tuvieron que hacer porque Atocha no puede acoger muchas más circulaciones. Renfe, Iryo y Ouigo cancelaron cerca de la mitad de sus servicios entre Madrid y Levante, un total de 32 trenes que no pudieron circular este domingo. El resto trataron de ajustarlos a Atocha, que el sábado se sumió en el caos, un caos agravado por el hecho de que ADIF impidió a los periodistas grabar en sus instalaciones, un esfuerzo por lo demás inútil ya que fueron los propios viajeros los que se encargaron de subir a las redes sociales lo que estaban viviendo. Este fin de semana negro no es algo aislado. Desde hace dos o tres años los servicios ferroviarios en España han empeorado a ojos vista. Los retrasos, que eran muy escasos en la red de alta velocidad, son hoy la norma, tanto que hasta la propia Renfe se ha visto obligada a cambiar las condiciones de reembolso en el caso de retraso porque estaba costándole muy caro devolver el importe de tanto billete. Estaciones como la de Chamartín, que se encuentra en obras de ampliación, tienen incidencias graves todos los meses. Durante el pasado verano se acumularon de tal modo que el ministro de Transportes, Óscar Puente, tuvo que dar explicaciones en el Senado, explicaciones que no convencieron a nadie, pero a las que se agarró el Gobierno en aquel momento. Caso aparte son las principales redes de Cercanías. Las de Madrid y Barcelona tienen problemas continuamente por culpa de la infraestructura, envejecida y mal mantenida, o de los trenes, a los que les sucede lo mismo. A lo largo de las últimas tres décadas el grueso de la inversión se ha ido a la red de alta velocidad descuidando la red convencional, que es la más utilizada en las grandes ciudades, pero no es rentable políticamente. Los problemas, como vemos, vienen de atrás y este Gobierno no ha hecho más que precipitarlos. Son problemas que tienen solución, aunque ésta no será ni sencilla ni, mucho menos, rápida. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 El desastre ferroviario 31:23 Sinwar y la pena de muerte 36:51 El apagón en Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #renfe #oscarpuente Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hamas descabezado
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Una patrulla del ejército israelí mató el miércoles pasado al líder de Hamas, Yahya Sinwar, más conocido por ser el cerebro del atentado del 7 de octubre. Consiguieron dar con él por pura casualidad en un edificio de Rafah, en el sur de la franja de Gaza, y confirmaron su identidad mediante registro dental, cotejo de ADN y huellas dactilares. Sinwar era el hombre más buscado de Gaza y su muerte marca un posible punto de inflexión en la guerra. Esto probablemente ejerza presión sobre Israel desde Estados Unidos para que pongan fin a la ofensiva militar en la franja y traten de alcanzar un acuerdo para traer de vuelta a casa a los rehenes que aún obran en poder de Hamas. La operación representa también una importante victoria para el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que había prometido acabar con los cabecillas de la banda y con su capacidad para hacerles daño. Tras conocerse la noticia Netanyahu compareció ante los medios de comunicación para asegurar que Hamás ya no gobernará Gaza y que la guerra sigue su curso, pero se mostró magnánimo ofreciendo un indulto para los miembros de Hamas que se entreguen con sus armas. Unas horas más tarde Hamas reconoció la muerte de su líder, que tenía 61 años y que había consagrado su vida a esta organización terrorista desde que a finales de la década de los 80 fuese detenido y encarcelado por los israelíes. Era un tipo realmente peligroso, un terrorista despiadado y un fanático sin escrúpulos con mucha experiencia de combate. Fue nombrado hace siete años jefe de Hamas dentro de la franja de Gaza y, desde el asesinato el pasado mes de julio en Teherán de Ismail Haniya, era también el presidente del buró político de la organización. Su desaparición deja a Hamas completamente descabezado y sumido en el caos. A día de hoy la mayor parte de sus dirigentes están muertos. Los israelíes llevan meses concentrados en eso mismo, en ir acabando uno a uno con todos los cabecillas de la organización, que ha perdido decenas de comandantes en los combates callejeros, víctimas de bombardeos o de operaciones selectivas. Pero esta vez el ejército israelí ha apuntado más alto con la intención de no dejar a uno vivo. En julio, liquidaron al jefe militar del grupo, Mohammed Deif, en un ataque aéreo en el sur de la franja de Gaza. Unos días más tarde ese mismo mes, el líder político del grupo, Ismail Haniya, murió en una explosión en un complejo de alta seguridad de Teherán cuando acudió a la toma de posesión del nuevo presidente iraní. A estas alturas sólo quedaba Sinwar, que era el máximo líder de Hamás en la franja de Gaza desde 2017. Pero era un objetivo muy complicado ya que Sinwar conocía la franja como la palma de su mano. A lo largo del último año la inteligencia israelí ha estado tratando de localizarle, pero era muy esquivo. Se ocultaba en túneles y cuarteles seguros y desde allí dirigía las operaciones. Era tan escurridizo que no es de extrañar que acabasen dando con él en un encuentro casual con soldados israelíes que detectaron actividad en el interior de un edificio, enviaron un dron para obtener más información y encontraron a tres terroristas que se escondían allí. Fueron entonces a por ellos, se produjo un tiroteo en el que cayó Sinwar. Los soldados ni siquiera sabían que se estaban enfrentando a él. El desconcierto cunde ahora en Hamas, pero no tardarán en encontrar sustitutos a todos los caídos porque van sobrados de reservas. En el corto-medio plazo, eso sí, la desaparición de Sinwar se dejará notar para bien. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:51 Hamas descabezado 28:12 La representación de los nacionalistas 31:59 Incentivos para la construcción de viviendas 38:37 Los robots de Tesla · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #gaza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - ¿Cómo abaratar la vivienda?
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:46 ¿Qué es el totalitarismo? 17:20 ¿Cómo abaratar la vivienda? 29:30 Corrupción en Bruselas 38:52 Funcionario y liberal 41:15 Número de La Contra Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #comunismo #capitalismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - John Ford
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 0:00 Introducción 2:31 John Ford. Selección de las siguientes películas - "La diligencia" (1939) - https://amzn.to/3zVfGQi - "Las uvas de la ira" (1940) - https://amzn.to/48ftZeU - "El hombre tranquilo" (1952) - https://amzn.to/4hdOVqQ - "Mogambo" (1953) - https://amzn.to/4eMUjQl - "Centauros del desierto" (1956) - https://amzn.to/48aYNNW 34:37 "The Dropout" [serie] (2022) de Elizabeth Meriwether - https://www.disneyplus.com/es-es/series/the-dropout-auge-y-caida-de-elizabeth-holmes/5C0gjGwyRTeZ 42:22 «Oppenheimer» (2023) de Christopher Nolan - https://amzn.to/3YxuEFG Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #thewire #theburial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El logro de SpaceX
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Este domingo la empresa SpaceX consiguió aterrizar con éxito un gigantesco cohete propulsor sobre su plataforma de lanzamiento, todo un hito de ingeniería espacial que permitirá a la nave Starship, también diseñada por esta empresa, reutilizar tanto el propulsor como la nave en sí misma. El cohete lanzador, llamado Super Heavy, es la primera etapa del Starship, la encargada de llevarla hasta los límites del espacio. En ese punto en lugar de desecharla dejándola caer sobre el océano como es habitual hacer con las etapas de los propulsores, Space X decidió devolverla a la plataforma del lanzamiento con asombrosa precisión, algo que no se había hecho nunca antes. Todo se retransmitió en directo a través de la red por lo que tuvo una audiencia millonaria. Es realmente insólito observar como el Super Heavy, un cilindro de acero de más de 70 metros de largo, regresaba con calma a las instalaciones de lanzamiento. Una vez allí sus motores redujeron la velocidad, enderezaron el aparato y poco después unos brazos que sobresalían de la torre lo engancharon permitiendo que se posase suavemente sobre el mismo lugar del que había sido lanzado tan sólo siete minutos antes. El Starship, por su parte, siguió ascendiendo hasta una altitud suborbital de 150 kilómetros, realizó el vuelo previsto y terminó amerizando de forma controlada en aguas del océano Índico. Podría parecer un lanzamiento cualquiera, pero no lo es en absoluto, el ensayo del 13 de octubre es el quinto de esta nave, pero es de capital importancia, toda una hazaña aeroespacial ya que, si se puede recuperar de forma efectiva el cohete propulsor, los costes de lanzamiento se reducirían de forma considerable. El hecho de que SpaceX lo haya conseguido llamó la atención de todo el mundo, especialmente de la industria espacial y de la NASA, cuyo administrador, Bill Nelson, felicitó públicamente a Space X y a su presidente, Elon Musk, que se mostró exultante tras semejante éxito que muchos no daban por seguro. Musk agradeció al jefe de la NASA por su apoyo y dijo que SpaceX esperaba servir a la agencia para devolver a la humanidad a la Luna. Por de pronto Starship tiene un contrato para transportar astronautas a la superficie lunar tras más de medio siglo desde el último viaje, que tuvo lugar en 1972. Esta misión de la NASA es extremadamente ambiciosa, pero no sólo está SpaceX embarcado en ella. Hay otras empresas como Lockheed Martin que acumula retrasos en la parte que les toca a ellos. Esa es la razón por la que los plazos del programa, denominado Artemis, han sido nuevamente reprogramados. Los contratistas necesitan más tiempo para superar una serie de inconvenientes técnicos con los que se han ido encontrando. Para SpaceX lo del domingo es un tanto que se apunta frente a la competencia. Elon Musk lleva años abogando por reutilizar los cohetes para reducir el coste y posibilitar viajes al espacio a un precio sustancialmente menor al actual. Una vez dominada esa tecnología permitirá también agilizar cualquier tipo de lanzamiento y no sólo para viajar al espacio, sino para hacerlo entre dos puntos lejanos de la superficie terrestre. Parece ciencia ficción, pero podría convertirse en algo real una vez esta tecnología esté lo suficientemente madura. Mediante vuelos suborbitales se podría, por ejemplo, viajar de Europa a Extremo Oriente en un par de horas o cruzar el Atlántico en una hora. Las posibilidades son muy grandes, tanto como el desafío que supone para los ingenieros. Los primeros pasos ya se están dando y son muy prometedores. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:05 El logro de SpaceX 31:21 La ley del suelo 36:15 El tercer intento de asesinato a Trump 37:38 La carestía de los alquileres · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #spacex #starship Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hay Sánchez para rato
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hoy se cumplen 11 meses de la investidura de Pedro Sánchez tras las elecciones del 23 de julio de 2023. Aquella investidura se hizo esperar porque Alberto Núñez Feijóo, que había ganado las elecciones, decidió hacer valer su condición de vencedor ante la cámara pero no consiguió ser investido ya que le faltaban unos pocos escaños para la mayoría absoluta. Sánchez sí consiguió conformar una mayoría parlamentaria, muy justa pero suficiente para ser investido de nuevo presidente del Gobierno. Continuar en el cargo supuso de entrada un coste muy alto. Los siete escaños que necesitaba para continuar en la Moncloa provenían de Junts per Catalunya, un partido independentista dirigido desde Bélgica por un prófugo de la justicia. A cambio de su investidura, Sánchez prometió una ley de amnistía que limpiase por completo los delitos cometidos durante el proceso y permitiesen a Carles Puigdemont regresar a España. Aquella ley aprobada por las Cortes unos meses más tarde, ocasionó fuertes protestas y constituyó toda una prueba de fuego para el propio Gobierno, que se había mostrado contrario hasta poco antes de conceder esa misma amnistía. Pero la amnistía era solo el principio de una serie de polémicas cesiones a sus socios que han ido realizándose con los meses. La pléyade de partidos que le sostienen en el poder le ha sometido a un marcaje continuo y le ha impedido, entre otras cosas, aprobar los presupuestos generales del Estado, que se encuentran prorrogados sine die. Los problemas parlamentarios de Pedro Sánchez son solo una parte de esta legislatura en la que todo le está saliendo mal. En el mes de febrero las elecciones gallegas el PSOE sufrió el enésimo revés autonómico, perdió cinco escaños, su porcentaje de voto se fue por debajo del 15% al mismo tiempo que el Partido Popular de Alfonso Rueda revalidaba la mayoría absoluta por quinta vez consecutiva. Poco después de aquello empezaron a aparecer varios casos de presunta corrupción que implicaban directamente al PSOE, y a personas muy cercanas a Sánchez como el exministro de Fomento, José Luis Ábalos, su esposa, Begoña Gómez, o su hermano, David Sánchez. Desde entonces, todo ha sido un calvario para el presidente del Gobierno. Las revelaciones sobre las actividades de Ábalos y su equipo han ido a más obligando al Ejecutivo y a sus medios afines a hacer todo tipo de piruetas dialécticas estableciendo un cortafuegos tras otro. Idéntica suerte ha corrido Begoña Gómez, imputada desde hace meses por un juzgado de Madrid por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. A finales de abril Sánchez decidió escribir una carta a la ciudadanía y tomarse cinco días de reflexión, al término de los cuales regresó con bríos renovados quejándose de que estaba siendo objeto de una cacería por parte de la ultraderecha mediática y judicial. Pero el temporal no cesa. Paralizado en el parlamento, con un descontento creciente entre la opinión pública y acorralado por los casos de corrupción, va quedándose sin opciones que no pasen por disolver las cámaras y convocar elecciones. Pero eso es poco probable que lo haga ya que seguramente pasaría a la oposición, donde no dispondría de toda la estructura del Estado para defenderse. Hoy en La ContraCrónica vamos a hablar de esto mismo, de la ratonera en la que esta metido Pedro Sánchez, de la mano de Begoña Villacís, que en otra vida se dedicó a la política y que conoce bien el paño. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La sorpresa de octubre
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Faltan ya sólo tres semanas para las elecciones estadounidenses. Se celebrarán el día 5 de noviembre, es decir, el primer martes del mes. No es algo casual. La ley estipula que las elecciones deben ser siempre a principios de noviembre, concretamente el martes siguiente al primer lunes de noviembre. En tanto que este año el primer lunes caerá en 4, las elecciones serán el día 5. Esto implica que la recta final de la campaña coincide siempre con el mes de octubre. Durante las últimas cuatro semanas de campaña los candidatos echan el resto, viajan por todo el país, estrechan manos, dan discursos, conceden entrevistas y gastan hasta el último dólar que han recaudado para convencer a los indecisos y asegurarse de que los que ya han decidido su voto lo depositen durante la jornada electoral. Es, por lo tanto, un mes de actividad frenética que pone al límite a los equipos de campaña y coloca a las empresas demoscópicas en el centro de la acción. Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no las gana necesariamente quien ha conseguido más votos en las urnas, sino quien obtiene un mayor número grandes electores que se reúnen tras las elecciones en el denominado colegio electoral. Cada Estado tiene un número diferente de grandes electores en función de su población. El Estado que cuenta con un número más elevado de grandes electores es California con 54, seguido por Texas con 40, Florida con 30 y Nueva York con 28. Pero esos Estados suelen tener desde hace años una inclinación política previsible: California y Nueva York acostumbran a decantarse por los demócratas mientras que Texas y Florida lo hacen por los republicanos. La cuestión es hacerse con Estados de medio tamaño que rondan entre 15 y 20 grandes electores y que cambian sus preferencias en función del año y del candidato. A estos se los conoce como “swing States” (Estados péndulo) o “key States” (Estados clave). En las elecciones de este año los Estados péndulo tienen una importancia capital ya que, según las encuestas, será en ellos donde Donald Trump y Kamala Harris se jueguen la Casa Blanca. En estos momentos se encuentran en un empate técnico. En voto popular Harris está ligeramente por encima, pero en el colegio electoral les separan unos tres o cuatro votos. Eso ha convertido octubre en una febril carrera en la que los dos candidatos buscan desesperadamente el desempate. De producirse hablaríamos de la conocida como “October surprise” o sorpresa de octubre, un fenómeno que se produce en algunas elecciones y que consiste en que un candidato entra en el mes empatado y sale en cabeza listo para ganar las elecciones. Para que se produzca una sorpresa de octubre algo inesperado tiene que ocurrir, un acontecimiento importante que mueva grandes cantidades de voto en una dirección u otra. A eso mismo se han encomendado Harris y Trump este año, pero ya ha transcurrido la mitad del mes y no hay sorpresa que valga. Ambos están siendo extremadamente cuidadosos para evitar cometer errores fatales un metro antes de la línea de meta. La sorpresa, eso sí, puede venir de fuera, pero el panorama internacional ya estaba convulso antes de las elecciones y lo seguirá estando después. Sólo les queda esperar al día cinco y rezar para que se deshaga el empate de la forma más holgada posible. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:45 La sorpresa de octubre 29:56 Ábalos como testigo 36:53 El descubrimiento de América 42:02 Hispanoamérica o Latinoamérica · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #donaldtrump #kamalaharris Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aldama, el hombre que siempre estuvo allí
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! La Guardia Civil detuvo hace una semana a Víctor de Aldama, un oscuro personaje cuyo nombre se ha convertido en familiar para los españoles desde que, a principios de este año, estalló el conocido como caso Koldo. La detención no vino provocada por la investigación de esta trama corrupta que afecta de forma directa al Gobierno de Pedro Sánchez, sino un fraude de hidrocarburos. Al parecer Aldama junto a unos socios esquivó el pago a Hacienda de 182 millones de euros en concepto de IVA. El juez también le acusa de blanqueo de capitales mediante la adquisición de propiedades inmobiliarias, vinos de elevado precio, joyas y otros productos de consumo. Aldama no participaba de forma directa, se habría limitado según las pesquisas de la Guardia Civil, a ejercer como mediador en este asunto. De tratarse sólo de esto nadie estaría hablando de ello. Este tipo de fraudes son relativamente habituales y no suelen protagonizar las portadas de los periódicos. Pero aparecía el nombre de Víctor de Aldama en el centro y eso lo cambia todo. No es la primera vez que le detienen. En febrero ya fue arrestado por el presunto cobro de comisiones ilegales provenientes de la adjudicación de contratos públicos para la compra de mascarillas durante la pandemia. No pasó mucho tiempo detenido, apenas dos días, al término de los cuales fue puesto en libertad con cargos. Según la Fiscalía Anticorrupción, Víctor de Aldama se enriqueció durante la pandemia cobrando elevadas comisiones por el suministro de mascarillas y material sanitario al Estado. Todo supuestamente lo hizo dentro de la trama en la que se encontraba Koldo García Izaguirre, mano derecha y hombre para todo de José Luis Ábalos, ministro de Fomento y en aquel entonces persona de la máxima confianza de Pedro Sánchez. Al comenzar la pandemia y tras enterarse de que en la administración estaban buscando desesperadamente mascarillas se ofreció a Koldo García poniéndole en contacto con la empresa Soluciones de Gestión, que fue a quien finalmente se adjudicaron los contratos valorados en más de 50 millones de euros. El informe de UCO sitúa, en definitiva, a Víctor de Aldama en el corazón mismo del caso Koldo Pero este no es el único sumario en el que aparece. Aldama también trabajaba como asesor del Grupo Globalia, la empresa matriz de Air Europa, cuyo director general, Javier Hidalgo, está relacionado con el caso Begoña a través de Wakalua, una filial de Globalia que patrocinaba el Africa Center del Instituto de Empresa dirigido por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. En el informe de la Unidad Central Operativa, la célebre UCO de la Guardia Civil, remitido al juez Ismael Moreno se extrae que Aldama consiguió infiltrarse en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a través de un comandante de la Benemérita, Rubén Villalba, que se encuentra en estos momentos imputado. Respecto a Globalia, en julio de 2020 su aerolínea fue rescatada con fondos públicos, un total de 475 millones de euros que evitaron su quiebra. El escándalo ha impactado no ya contra el Gobierno, sino contra el mismo Pedro Sánchez que aparece señalado en el informe de la UCO bajo el apelativo de “el 1”. En Moncloa aparentan tranquilidad, pero es posible que en breve José Luis Ábalos sea imputado por la Audiencia Nacional, lo que podría dar lugar a nuevas revelaciones. Dada la complejidad que esto ha adquirido nos acompaña hoy en La ContraCrónica Rubén Arranz, que ha ido siguiendo este tema desde el principio allá por el mes de febrero. Son muchas las piezas, las tramas y las subtramas, pero en prácticamente todas comparece Víctor de Aldama, el hombre que siempre estuvo allí. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aldama #abalos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Equivalencias entre comunismo y capitalismo
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:27 Fondos de inversión y capitalismo 14:16 Equivalencias entre comunismo y capitalismo 25:31 Inmigrantes y tradiciones 33:22 Orihuela y Oriola 41:53 La crisis de Oriente Medio y el tráfico aéreo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #comunismo #capitalismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Esta noche, la libertad"
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 4:37 "Un país extraño" de Muriel Barbery - https://amzn.to/3Nm1sec 21:01 "Esta noche, la libertad" de Dominique Lapierre y Larry Collins - https://amzn.to/3NmF5oV 39:06 "Cómo manejar a tus esclavos" de Marco Sidonio Falco - https://amzn.to/485PvD9 Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #lapierre #collins Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Radiografía de la destrucción de Gaza
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hace un año comenzaron los bombardeos sobre la franja de Gaza. A esos primeros ataques, realizados con artillería y desde aviones de la fuerza aérea israelí, le sucedió la invasión terrestre que comenzó a finales de octubre. En principio se centraron en la capital, la ciudad de Gaza, por lo que las autoridades israelíes pidieron a la población civil que se trasladase al sur del Río Habesor para evitar ser víctima de los bombardeos, que eran muy intensos. Pero en ese momento la aviación israelí ya había comenzado a atacar desde el aire las ciudades del sur hacia donde huían miles de gazatíes provenientes del norte. Para comienzos de diciembre aproximadamente la mitad de la ciudad de Gaza y ciertas zonas de las ciudades de Jan Yunis, Deir al-Balah y Rafah ya estaban en ruinas. Fue entonces cuando el ejército de Israel decidió avanzar hacia el sur con idea de alcanzar la frontera con Egipto, algo que consiguieron a principios de verano creando así el corredor de Filadelfia, un pasillo controlado por los israelíes para evitar que Hamas recibiese refuerzos desde el otro lado. Hoy buena parte de la franja está ocupada. Junto al de Filadelfia hay otro corredor, el de Netzarim que separa la capital del resto del territorio. La devastación es ubicua. Se calcula que más de 200.000 viviendas han resultado destruidas junto con, aproximadamente, el 70% de las carreteras. En en norte la situación es aún peor, ahí en torno al 70% de los edificios están dañados o en ruinas. Según Oxfam solo 17 de los 36 hospitales que había en Gaza antes de la guerra siguen operando de forma parcial y sometidos a la falta crónica de suministros, fluido eléctrico, agua y comida. Distritos enteros han sido arrasados y son completamente inhabitables. Los campos de cultivo, que ya eran insuficientes para una población tan numerosa, están abandonados. Se estima que el 90% de la población se encuentra desplazada, es decir, casi dos millones de personas que se apiñan en campamentos de tiendas improvisados donde reciben ayuda de la ONU. Para el Gobierno israelí no queda otro remedio. Quieren acabar con Hamas y consideran que este es el único modo de hacerlo. Aseguran haber tenido éxito en su empeño ya que, según ellos, Hamas ha quedado tan debilitado que no puede funcionar como una fuerza organizada. Pero, a la vista de que los combates prosiguen, las reservas de Hamas no parecen tener fin. Eso obliga a los israelíes a volver sobre áreas ya despejadas lo que ocasiona nuevas evacuaciones. El conflicto se alarga sine die y es un hecho que las tropas israelíes se han metido en un círculo vicioso del que les va a ser muy difícil salir. Entretanto la guerra continúa y con ella la crisis humanitaria. El aspecto de la franja de Gaza es muy distinto al que tenía hace un año. Fotografías tomadas por satélite y sobre el terreno dan fe de la devastación generalizada y de las difíciles condiciones de vida dentro de la franja. Gaza es un inmenso campo de batalla en el que dos millones de personas tratan de sobrevivir diariamente. Hoy en La ContraCrónica vamos a realizar un recorrido gráfico y fotográfico sobre lo que era y lo que es la franja de Gaza. Las fotografías y mapas que iremos viendo podéis encontrarlas en la zona de comunidad en el caso de que estéis escuchando este programa a través de Ivoox, o directamente en pantalla si lo estáis escuchando a través de YouTube. De forma excepcional voy a subir la versión de YouTube en una resolución mayor para que se puedan apreciar mejor los detalles. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:44 Radiografía de la destrucción de Gaza 28:45 Tres razones para apoyar a Israel 33:32 Las corresponsalías en el extranjero 39:04 Subsidios e impuestos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Irán: objetivo nuclear
Tras el ataque iraní sobre Israel con misiles balísticos de hace una semana, el Gobierno de Benjamin Netanyahu prometió una respuesta contundente. No tenemos aún claro ni cómo ni cuándo responderán, pero muchos analistas apuntan que el objetivo prioritario será el programa nuclear iraní. Para Israel esto supone toda una oportunidad ya que su principal enemigo no es otro que Irán pero hasta ahora no podía atacarles directamente. Ahora, después de dos ataques sobre su territorio, está legitimado para escoger el objetivo que más le interese dentro de Irán e ir a por él. Hasta hace no tanto se suponía que la amenaza de represalias por parte de Hezbolá y, en menor medida, de Hamás, ayudaría a disuadir a Israel de atacar directamente a Irán. Pero la guerra en Gaza y el modo de proceder de los iraníes ha cambiado el cálculo y la situación. Israel ha tenido éxito debilitando a estas dos organizaciones que actúan como representantes de Irán al norte y al sur de Israel. En resumidas cuentas, Hezbolá y Hamas en estos momentos luchan por su supervivencia mientras Irán ha quedado expuesto. El Gobierno israelí lo expresa de un modo inequívoco a través de sus portavoces. Saben que se les presenta la mejor oportunidad en medio siglo para causar un daño considerable a Irán sin que eso merezca reproche de la comunidad internacional, ya que están actuando en defensa propia. Tampoco tienen mucho que temer por el daño que puedan hacerles Hezbolá desde el norte y Hamas desde el sur. Los segundos se encuentran sitiados en Gaza, muchos de sus líderes han muerto, empezando por Ismail Haniya, asesinado en Teherán a finales de julio, y su capacidad de combate ha quedado notablemente reducida. Respecto a Hezbolá, que lleva un año bombardeando el norte de Israel con municiones iraníes, está desorganizado, se ha quedado sin comandantes y buena parte de su arsenal ha sido destruido. Así las cosas, si quieren responder deben hacerlo cuanto antes aprovechando esta ventaja táctica que será necesariamente temporal. Es muy posible que esta vez su represalia sea de mayor dureza que la realizaron en abril tras otro ataque similar. En aquel momento Netanyahu se dejó persuadir por Joe Biden y limitó el ataque a una base cercana a Isfahan. Le insistió en que supiese administrar una victoria que había conseguido gracias a su ayuda y la de los Estados árabes que contribuyeron de forma directa a la defensa de Israel. Esta vez podrían ser mucho más ambiciosos y apuntar directamente hacia el primer activo estratégico iraní, que no es otro que su programa nuclear que, según los especialistas occidentales, se encuentra en un grado de desarrollo muy avanzado. A nadie se le oculta que si Irán dispusiese de una bomba atómica propia plenamente operativa es muy probable que la utilizaría sin dudarlo y el primer objetivo sería Israel. Esto convierte esta operación en algo que todo el mundo da por descontado, pero los iraníes desarrollan este programa en secreto y en instalaciones no declaradas. Es posible que tanto la inteligencia israelí como la estadounidense las tengan localizadas, pero no serán fáciles de atacar y destruir. Biden no es partidario de hacerlo y así lo manifestó hace unos días. Algo inexplicable ya que EEUU lleva décadas tratando de frenar este programa. Quizá se trataba de simple diplomacia o quizá es que en la Casa Blanca creen que todavía se puede llegar a un acuerdo. El hecho es que si en Israel ven que tienen a tiro las instalaciones del programa nuclear iraní las destruirán al margen de lo que les digan en Washington. Lo que nadie sabe aún es cómo y cuándo lo harán. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:59 Objetivo nuclear en Irán 30:07 El fallo del Mosad 37:14 La partición de Palestina 43:58 La dignidad del trabajo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #iran Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals