Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
Circo en el Congreso
El jueves pasado el Congreso de los Diputados se convirtió en un circo. Se votaba la convalidación del decreto de reforma laboral aprobado hace un mes. En esta reforma, de la que ya hemos hablado en La ContraCrónica, el Gobierno se jugaba mucho, especialmente Yolanda Díaz. Pero la debilidad parlamentaria de la coalición PSOE-Podemos (juntos quedan a una veintena de escaños de la mayoría absoluta), les obligaba a pactarla con otros grupos. Algunos de los socios de investidura como ERC o Bildu se negaron desde el principio a apoyarla, lo que obligó a Sánchez a buscar socios para la ocasión. Ciudadanos se apuntó, también el PNV y los dos diputados de UPN. Con eso y rebañando por aquí y por allá al Gobierno le daban los números por la mínima. Pero en el último momento se cayeron los de UPN, que decidieron cambiar el sentido de su voto sin dar tiempo a Sánchez para reaccionar. Parecía que la oposición iba a tumbar la reforma, pero entonces, a modo de Deus Ex Machina, apareció un diputado del PP llamado Alberto Casero, la mano derecha de Teodoro García Egea, y se equivocó votando desde casa. Cuando advirtió el error acudió al Congreso para rectificar su voto, pero la presidenta de la cámara, Meritxell Batet, se lo impidió acogiéndose al reglamento. Para entonces la reforma ya había quedado aprobada por la mínima: 175 votos a favor y 174 en contra. En ese punto estalló el escándalo. Los populares y VOX acusaron Batet de perpetrar un fraude y anunciaron que recurrirían ante la mesa del Congreso y el Tribunal Constitucional. Adujeron un fallo informático y que Batet se había saltado el reglamento de la cámara porque no había confirmado el voto con el diputado. Hasta la fecha no se ha podido determinar fallo telemático alguno y los juristas discuten si realmente Batet vulneró el reglamento o fue respetuosa con él. El circo parlamentario del jueves ha venido, de cualquier modo, a dejar claro que el Gobierno se encuentra en un estado de extrema debilidad. Se ha visto obligado a sacar adelante una de sus leyes estrella gracias a un batiburrillo de partidos y por un solo voto que, para colmo, fue erróneo. Con esas credenciales la reforma laboral de Yolanda Díaz no parece una ley de consenso en algo de tanta relevancia como son el conjunto de reglas que ordenarán a partir de ahora el mercado laboral. La proyección de la ministra queda de este modo frenada en seco ya que no ha conseguido incorporar en el acuerdo a ERC y Bildu, los dos socios más cercanos del Ejecutivo. Deja también muy expuesta a Meritxell Batet, que ha utilizado la presidencia del Congreso de forma abiertamente partidista. El error de un diputado no debería utilizarse para revertir el sentido de una votación por una cuestión de higiene parlamentaria. Alguien como el presidente del Congreso, el tercero en el orden de precedencia tras el Rey y el presidente del Gobierno, no debería pervertir la voluntad de un representante electo por un simple fallo en una votación. Por último, deja al descubierto la impotencia del propio Partido Popular, siempre a remolque de lo que dicta el Gobierno e incapaz de articular una oposición eficaz y bien fundamentada. Para hablar de todo esto nos acompaña hoy Irene González, columnista de VozPópuli, que ya en otras ocasiones ha pasado por La ContraCrónica. Con ella analizaremos con más detalle este escándalo con fondo parlamentario pero cuyas ramificaciones van mucho más allá. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Sistema electoral y democracia
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Crisis económica en Panamá - Estudiar humanidades - Igualdad salarial - Sistema electoral y democracia - Salida de la crisis “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - El infierno del odio
Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: - "Dr.Stone" (2019) [serie] de Shinya Iino - https://amzn.to/3osBARN - "El infierno del odio" de Akira Kurosawa (1963) - https://amzn.to/35PsurY - "Onda expansiva" (2017) de Herman Yau - https://amzn.to/3salEVq - "Mi mejor enemigo" (2004) de Alex Bowen - https://amzn.to/3Hsor2t - "Enemigo mío" (1985) de Wolfgang Petersen - https://amzn.to/3GrSAxM - "El gran Imperio otomano" (2019) [Documental] de Emre Sahin - https://www.netflix.com/es/title/80990771 - "Detroit: Become Human" (2018) [videojuego] - https://amzn.to/3Ht85qp “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Fin de fiesta para Boris Johnson
El cerco se cierra para Boris Johnson. El escándalo del “partygate”, que estalló a principios de diciembre, se ha convertido ya en una pesadilla para el primer ministro. Algunos creen que podría llegar a perder su puesto si su partido consigue encontrar un candidato alternativo. El último clavo en su ataúd ha sido un informe elaborado por la Sue Gray, secretaria permanente del gabinete, sobre las fiestas celebradas en el 10 de Downing Street durante los meses de confinamiento a causa de la pandemia. Gray cree que hubo "fallos de liderazgo y de juicio" en la oficina del primer ministro y añade que "no se debería haber permitido que algunos de esos eventos tuviesen lugar". Al margen del informe de Gray, la policía está investigando estas fiestas que fueron varias a lo largo de 2020. Durante el confinamiento a escala nacional entre los meses de abril y junio de 2020 hubo un total de cuatro encuentros festivos en la residencia del primer ministro. Tras el verano las fiestas y encuentros informales continuaron. Los investigadores han confirmado una celebración en septiembre, cuatro en noviembre, seis en diciembre y dos en enero. En todos los casos las normas de distanciamiento social eran estrictas, los pubs de todo el país se encontraban cerrados y estaba terminantemente prohibido realizar fiestas en casa. Pero eso, según se desprende de la investigación, no afectaba a Boris Jonhson y a su entorno más cercano. El revuelo político que el “partygate” ha ocasionado es considerable. Johnson se encuentra ante la mayor crisis de sus dos años y medio de mandato. Ni el Brexit, ni los desacuerdos con la Unión Europea, ni el cierre del Parlamento en 2019, ni la inflación, ni el desabastecimiento de alimentos y gasolina durante el verano pasado le había pasado semejante factura. Para los laboristas de Keir Starmer el caso es un caramelo que están apurando al máximo. Para los conservadores es un problema y, a la vez, una oportunidad. Un problema porque les está suponiendo un coste en cuanto a reputación, y una oportunidad porque los enemigos internos de Boris Johnson han cargado sus armas y disparan a discreción cobrándose así la venganza por ofensas pasadas. El futuro de Johnson en el 10 de Downing Street está hoy más cuestionado que nunca por mucho que hace dos años obtuviese una histórica mayoría absoluta en las elecciones. Si sigue como primer ministro dependerá de que en el partido encuentre o no alguien con la suficiente tracción en el electorado como para sustituirle. Hay algunos candidatos, pero está aún por ver que alguno consiga los suficientes apoyos internos. Pero, en el caso de que Johnson sobreviva a este temporal, el daño que le está haciendo este escándalo se dejará sentir en las próximas elecciones que se celebrarán en 2024. En La ContraRéplica: - Los recursos de Venezuela - Gobierno y oposición a un tiempo - Gustavo Petro y las elecciones colombianas >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La nueva izquierda hispanoamericana
El jueves pasado tomó posesión del cargo Xiomara Castro en Honduras. A la ceremonia asistieron Kamala Harris y Felipe VI. Tras ello se dirigió a sus simpatizantes y les dijo que había heredado un país en bancarrota con una deuda impagable. Esa es, según Castro, la causa de que tantos hondureños hayan tenido que abandonar el país en los últimos años. Mucho más al sur, en Chile, dentro de poco más de un mes, el 11 de marzo, Gabriel Boric se convertirá en presidente de Chile. En estos momentos se está realizando el traspaso de poderes entre la administración saliente de Sebastián Piñera y la entrante de Boric de la que ya sabemos algunos nombramientos como el del ministro de Economía, que estará ocupado por Mario Marcel, actual gobernador del Banco de Chile. Castro y Boric son las dos nuevas caras de la izquierda hispanoamericana que está recuperando terreno después de una década en la que habían pintado bastos para ella. Se espera, además, que no sean los últimos. Este año habrá elecciones en Brasil y Colombia en las que los candidatos de izquierda llevan la delantera en las encuestas. De ganar se sumarían a Boric, Castro y el peruano Castillo, que gobierna en Perú desde hace ya un semestre en medio del caos más absoluto. Esta vez no hablan de la revolución social ni del socialismo del siglo XXI como Hugo Chávez a finales de los noventa. Parecen, al menos de palabra, algo más moderados y no apelan continuamente a la lucha contra el imperialismo como sus antecesores. Esto está tranquilizando mucho en Washington, donde temían que la nueva ola de izquierdistas hispanoamericanos fuese tan antiestadounidense como la anterior. También influye el hecho de que estos líderes de la nueva izquierda hispanoamericana están llegando al poder con Joe Biden en la Casa Blanca, cuya administración simpatiza abiertamente con ellos. Por ahora están viviendo un idilio tal y como se pudo ver la semana pasada en Tegucigalpa cuando Harris y Xiomara Castro se encontraron en persona. Eso ayuda a suavizar muchos los posibles roces que pudieran surgir, especialmente en lo que toca a la inmigración ilegal. Pero no deberíamos engañarnos, las sucesivas victorias de los candidatos de izquierda en Hispanoamérica no se deben tanto a un vuelco ideológico en el electorado de estos países como a las consecuencias de la pandemia y la crisis económica que ha traído aparejada. Es una ventaja frágil la suya tal y como hemos visto en Argentina o México, donde el partido de López Obrador y Alberto Fernández se ha llevado más de un disgusto en las elecciones legislativas del año pasado. Vienen ahora años duros, mucho más duros que ganar unas elecciones y la ilusión del momento es muy posible que se evapore con rapidez. En La ContraRéplica: - Joe Rogan, Neil Young y los nuevos medios - El aislamiento internacional de Sánchez - La hispanosfera como realidad política >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Neil Young, Joe Rogan y la radio de nuestro tiempo
La semana pasada el cantante canadiense Neil Young pidió a Spotify que eliminase toda su música se la plataforma mientras en ella se mantuviese el podcaster Joe Rogan ya que, según él, difunde información engañosa sobre las vacunas contra la covid. Young, un rockero de 76 años quizá no sea muy conocido entre los más jóvenes, pero en las décadas de los sesenta y setenta gozó de mucho éxito, tanto en solitario como dentro de bandas como Buffalo Springfield. Hoy ya no es tan famoso como en aquella época, pero sigue teniendo muchos fans en todo el mundo y sigue lanzando álbumes al mercado. Joe Rogan, por su parte, es el podcaster más popular del mundo en términos de audiencia. Su programa, “The Joe Rogan Experience”, en línea desde hace más de diez años, disfruta de una audiencia de más de diez millones de oyentes por episodio, lo que le ha convertido en alguien muy influyente, especialmente en Estados Unidos, que es donde se concentra el grueso de su audiencia. El programa de Rogan se distribuye en exclusiva a través de Spotify desde hace un par de años. La plataforma musical que lleva un tiempo centrada en los podcasts pagó cien millones de dólares por la exclusividad. Young escribió una carta en la que ponía a Spotify en un brete: o retiraba su música o retiraba el programa de Rogan, no había posibilidad intermedia. El asunto se complicó dos días después cuando otra cantante, la también canadiense Joni Mitchell, anunció la retirada de su contenido en Spotify mientras el programa de Rogan se mantuviese ahí. En Spotify acusaron el golpe, pero no se han movido. El programa de Rogan es mucho más rentable en términos de audiencia que la música de Young y Mitchell juntos. Rogan, con todo, no ha querido hacer más sangre de la necesaria y este fin de semana publicó una nota de disculpa por algunos de sus contenidos relacionados con la pandemia. Spotify, entretanto, trata de superar esta crisis de reputación creando un centro de información sobre la covid para que no vuelvan a acusarla de desinformar. El hecho es que Spotify no deja de ser una simple plataforma de audio que aloja y distribuye contenidos. Para conseguir nuevos suscriptores y mantener a los presentes esos contenidos han de ser del interés de la audiencia y eso es lo que ni Young ni Mitchell terminaron de entender. Si Rogan hubiese sido expulsado de Spotify no habría tardado mucho en encontrar otra plataforma porque los once millones de oyentes que pone sobre la mesa son muy apetitosos para cualquiera. En el ámbito de los medios muchas cosas han cambiado en los últimos años, en el de la música también. En La ContraRéplica: - La Rusia post soviética - Ejército europeo >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Lo que va de Obama a Biden en Ucrania
Rusia sigue adelante concentrando tropas junto a la frontera de Ucrania. La vía diplomática aún se mantiene abierta, pero no avanza en la misma medida. Según apuntan los informes de inteligencia y lo que se puede ver a través de vídeos publicados en las redes sociales, el Kremlin ha trasladado desde sus bases en el lejano oriente un escuadrón de cazas SU-35 y sistemas de defensa antiaérea. También ha desplegado unidades blindadas. Desde 1990 no se conocía una concentración de fuerza de ese calibre en la Rusia europea. La naturaleza y composición del despliegue da a Rusia varias opciones para entrar en Ucrania. Podrían realizar un ataque a gran escala y apoderarse de buena parte del territorio ucraniano o simplemente intervenir en zonas en las que ya hay conflicto como las repúblicas del Donbás. Puede también no moverse de donde está y emplear toda esa fuerza como arma disuasoria para que en Ucrania se lo piensen dos veces y cambien el Gobierno actual por otro mejor recibido en Moscú. Las potencias de la OTAN también están aprovechando este tiempo muerto. Estados Unidos y sus aliados han enviado a Ucrania misiles antitanque y sistemas de defensa aérea Stinger, están buscando proveedores alternativos de gas natural por si se diese el caso de Vladimir Putin ordena el cierre de los gasoductos que se dirigen a Europa y siguen llegando buques de guerra de la alianza al mar Negro. Las que todavía no han llegado son las tropas de tierra. El Pentágono previno la semana pasada a 8.500 soldados que estén listos para desplegarse en Europa del Este de forma inmediata, aunque todavía no han colocado a un solo efectivo sobre el terreno. Pero Rusia y la OTAN no son los únicos actores en este drama. Entre medias se encuentran los ucranianos, que ya se han puesto en marcha. El Gobierno de Volodímir Zelenski puede oponer frente a una hipotética invasión rusa unos 250.000 efectivos profesionales entrenados por asesores militares occidentales con sus propios vehículos blindados, misiles anticarro estadounidenses y drones de origen turco. Junto a eso cuentan con una milicia que podría ser convocada para luchar si el enemigo ataca o se cuela a través de las defensas de primera línea. El ejército ucraniano es muy inferior en número y capacidades al ruso, pero podría suponer un gran estorbo para cualquier fuerza invasora. Está escribiéndose, como vemos, un guion en muchos puntos similar al que en 2014 preludió la ocupación rusa de Crimea y la posterior guerra en el Donbás. En aquel entonces a Barack Obama le pilló todo esto de sorpresa. Esta vez no ha sido así. Biden tiene la obligación de no cometer los mismos errores de su antecesor a pesar de que fue su vicepresidente. Tiene que atender una serie de equilibrios estratégicos que no le obliguen a desatender una zona del mundo para atender otra. En La ContraRéplica: - El origen común de Rusia y Ucrania - El modelo 720 de Hacienda - Irene Montero y la "senofobia" - La abundancia de información >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Un mundo sin fronteras
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Rumasa y Nueva Rumasa - Un mundo sin fronteras - Ley integral de violencia de género - Iniciativa privada en la historia de España - Ecologismo y extracción de recursos “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "La obsesión antiamericana"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La obsesión antiamericana" de Jean-François Revel - https://amzn.to/3r8vlEB - "El último apaga la luz" de Nicanor Parra - https://amzn.to/3u4lTnD - "La furia del Kolibri" de Cristina Redondo - https://amzn.to/3AHDL9e Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Invierno bursátil
Desde que comenzó el año lo único que baja de precio son las acciones de las principales compañías y la cotización de criptomonedas como el Bitcoin, que lleva dos meses cayendo sin descanso. 2022, en definitiva, no ha empezado con muy buen pie. Hay un clima de incertidumbre generalizado que las restricciones por la irrupción de la variante ómicron a finales del año pasado y el estallido de la crisis en Ucrania no han hecho más que acrecentar. Todas las Bolsas están cayendo, da igual donde miremos. También lo hace la confianza de los consumidores y la producción industrial. El Eurostoxx 50, que reúne a los 50 principales valores europeos se ha dejado esta semana un 4% y en Wall Street el Dow Jones es una montaña rusa que baja más que sube. Da igual donde miremos, en todas partes abundan las caras largas. Las Bolsas de Londres, París, Madrid, Fráncfort, Milán y Madrid están a la baja sin que haya nada ni nadie que consiga reanimarlas. Los problemas en Ucrania son quizá la causa más visible a este pesimismo general. Pero no sólo se debe a eso. Los inversores no se deciden a comprar pero están muy dispuestos a vender por temor a perder aún más dinero en el futuro. En el caso de que estallase la guerra en Ucrania es muy probable que se interrumpiese el suministro de gas y eso ocasionaría una crisis muy profunda en Europa, que está muy castigada por los repuntes inflacionarios de los últimos meses. Esta semana, además, la Reserva Federal se pronunciará sobre los tipos de interés y se conocerán los primeros datos de PIB de varios países como EEUU, Alemania, Francia y España. La energía no da tregua. El gas natural está por las nubes desde hace meses y el barril de petróleo se ha consolidado ya por encima de los 80 dólares. Todo eso es una fuente extraordinaria de incertidumbre y volatilidad para el mercado financiero. Además, los analistas están convencidos de que los tipos de interés subirán y que es muy probable que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo vayan moderando la compra de bonos para combatir la inflación que se encuentra en todas las economías desarrolladas. En La ContraRéplica: - La dependencia mutua de Rusia y la Unión Europea - ¿Qué es la clase media? - Historia de España en los planes de estudios >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Martín el Humano - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Pablo del Barcelona nos trae al ContraCorte un monarca aragonés: Martín I el Humano, que reinó en los últimos años del siglo XIV y los primeros del XV. Es uno de los reyes más conocidos de la corona de Aragón por sus inclinaciones culturales, por haber puesto fin a la casa de Barcelona y por su peculiar muerte sobre la que se han difundido algunas leyendas. Vamos a escuchar primero a Pablo y luego ya nos metemos en harina. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La trampa de Putin
La crisis ucraniana no hace más que empeorar conforme pasan los días. No sólo no hay avance alguno en las negociaciones, sino que tanto desde Rusia como desde la OTAN afilan los dientes para un enfrentamiento que muchos creen seguro y otros tan solo una posibilidad. Lo que no es opinable es que Europa se ha colocado en el centro de la agenda informativa mundial en cuestión de unos días. El Pentágono puso este domingo en alerta a 8.500 soldados para un posible despliegue en Europa del Este ante el incremento de la tensión en Ucrania. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ha dado órdenes para que las tropas estén listas para un despliegue inmediato con idea de fortalecer la fuerza de respuesta de la OTAN y para estar preparados ante “cualquier otra contingencia”. Al mismo tiempo que la secretaría de Defensa de EEUU confirmaba esto en una rueda de prensa, el diario The New York Times informaba que Biden estudia reforzar el contingente con otros 5.000 efectivos destinados a los miembros de la OTAN en el este de Europa. Junto a esto, Joe Biden mantuvo el lunes por la tarde una videoconferencia desde la sala de situación de la Casa Blanca, la célebre “situation room” con los presidentes de Francia y Polonia, los primeros ministros de Alemania e Italia, el secretario general de la OTAN y la presidenta de la Comisión Europea. Hasta el momento, Biden ha anunciado sólo sanciones de tipo económico si Vladimir Putin se decide a invadir Ucrania como ya hizo en 2014 para ocupar y anexionar la península de Crimea. Nadie sabe si al final lo hará exponiéndose a las consecuencias que ello traiga aparejado, que no serán en modo alguno amables para él y para su país, o simplemente está jugando con Occidente, utilizándolo para apuntalar su propia figura dentro de Rusia, un país que atraviesa una profunda crisis económica desde hace años y en el que, a falta de bienestar material, al menos les queda el orgullo nacional de sentirse una superpotencia capaz de poner al mundo en jaque con sólo movilizar tropas junto a la frontera de un vecino débil como Ucrania. Si al final la presente crisis se diluye y, con acuerdo o sin él, se floja la tensión, Putin también habrá sacado partido de ella. Quizá es eso mismo lo que busca. En La ContraRéplica: - Microsoft y los videojuegos - El cómputo de la pobreza >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Viaje a Córdoba - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Entre Alberto Garín, un servidor y una agencia de viajes especializada en viajes en grupo estamos organizando un viaje a Córdoba para el fin de semana del 25 de marzo. Será un genuino contraviaje con cultura e historia por una de las ciudades más bonitas de España. Por el momento la inscripción está sólo abierta a patronos, fans de iVoox y miembros del canal de YouTube. Podéis solicitar más información os podéis dirigir a: - marketing@engrupoviajes.com - Teléfono 609 61 24 07 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Atrapados por el gas
La dependencia europea (especialmente alemana) del gas natural proveniente de Rusia ha dejado a Europa sin opciones para plantarse ante Putin si decide finalmente invadir Ucrania. Se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad en el caso de que el Kremlin decida cerrar los gasoductos y cortar así un suministro que es vital para la economía europea. Más aún en pleno invierno con las calefacciones funcionando a pleno rendimiento y los precios de la energía por las nubes desde hace meses. La razón de esta inexplicable debilidad en países que, por lo demás, son potencias económicas de primera fila hay que ir a buscarla a la decisión, hace ya dos décadas, de eliminar gradualmente la energía nuclear del mix de generación eléctrica y los esfuerzos más recientes para reducir la dependencia del carbón con idea de aminorar las emisiones de CO2, algo con lo que pretenden acabar en Europa de aquí a 2050. El resultado es que Alemania y el resto de Europa dependen más que nunca de los proveedores de gas natural. El mayor de todos ellos es la Rusia de Vladimir Putin, dueña de la llave del gas y también de las voluntades de muchos políticos europeos conscientes del problema que se presentaría si de un día para otro ese suministro se interrumpe dejando el continente a oscuras. Este del gas es uno de los puntos fundamentales a tener en cuenta en la crisis de Ucrania. Es la principal baza con la que cuenta el Kremlin, mayor incluso que las tropas desplegadas en la frontera porque, con sólo un movimiento, dejaría fuera de juego y sin recursos a toda Europa occidental cuyos líderes se hacen cruces ahora por el sinnúmero de torpezas que han ido cometiendo en el ámbito energético durante décadas. A corto plazo poco se puede hacer para solucionar el problema. No se puede sustituir el gas ruso de un día para otro y no hay demasiadas opciones de buscar alternativas en el mercado mundial que se encuentra muy sobrecalentado por la creciente demanda de Estados Unidos y extremo oriente. Rusia, en definitiva, tiene a Europa agarrada por el gas, algo de lo que se viene advirtiendo desde hace muchos años, pero nadie en Bruselas quería escuchar. En La ContraRéplica: - Sony vs Microsoft en el sector de los videojuegos - El gas ruso - La industria del entretenimiento >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ucrania y el pecado original de la OTAN
La situación en Ucrania es mala y podría empeorar en los próximos días. Todo indica que Rusia tiene intención de invadir el país al tiempo que exige garantías por escrito de que la OTAN no seguirá ampliándose hacia el este. Por ahora las negociaciones no han tenido éxito. Ambas partes se han enrocado y es imposible avanzar en una solución negociada del conflicto. Estados Unidos y sus aliados europeos estudian ya el modo en cómo hacer pagar a Putin una posible invasión. Las sanciones son la vía más probable, pero no hay que eliminar una intervención directa. La guerra, en definitiva, es una posibilidad real que tendría consecuencias de gran envergadura para todos los involucrados, especialmente para los ucranianos a quienes esto les ha pillado en el ojo del huracán. LA OTAN está reuniendo fuerzas en el mar Negro y ha anunciado maniobras navales en el Mediterráneo. Algunos miembros de la alianza como el Reino Unido se han involucrado aún más y están enviando asesores militares a Ucrania y proyectiles anticarro para ayudar al ejército ucraniano a repeler una hipotética invasión. Para Europa la situación es francamente comprometida porque, aunque las relaciones diplomáticas con Rusia están ya muy deterioradas, importa casi la mitad del gas natural que consume de allí a través de varios gasoductos, algunos de los cuales atraviesan Ucrania. En pleno invierno y con el precio de la energía por las nubes, la interrupción del suministro desataría una crisis económica de grandes dimensiones en todo el continente. Putin cuenta con ello y sabe que, al menos hasta cierto punto, puede seguir tensando la cuerda. Si se termina rompiendo todos tendrán que enfrentar tiempos duros y habrá consecuencias políticas de gran calado. En tanto que las raíces de la presente crisis son las continuas ampliaciones de la OTAN hacia el este, este conflicto podría haberse evitado hace ya muchos años. La crisis actual es el producto de cierto idealismo en política exterior, un idealismo heredero de la gran e inesperada victoria que, para Occidente, supuso la implosión de la Unión Soviética en 1991. Aquello dio lugar a un reordenamiento político y estratégico de Europa que dejó a Rusia acogotada y en permanente estado de alerta. Vamos hoy en La ContraCrónica a dar un repaso sobre los orígenes de un problema que lleva tres décadas larvándose y que parece haber llegado a su lógica e inevitable conclusión. En La ContraRéplica: - La crisis en Ucrania - Guerra en Yemen - Las pérdidas de Correos >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals