Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

Positivo en covid

January 03, 2022 05:09 4.95 MB Downloads: 0

Tras pasar un par de días con algunos síntomas de gripe me he hecho un test de covid-19 y he dado positivo. No estoy grave pero si me ha afectado la voz así que no podré hacer la Contra de los próximos días. “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La 'contrarreforma' laboral

January 02, 2022 38:05 36.57 MB Downloads: 0

El Consejo de ministros dio el pasado martes luz verde a la esperada reforma laboral que venían anunciando desde que se conformó el Gobierno de Pedro Sánchez hace ya tres años y medio. La ley entrará en vigor hoy jueves tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, por lo que España cumple por sólo un día el compromiso de reformar la legislación laboral adquirido con la Unión Europea para poder acceder a las ayudas del Plan de Recuperación. Es una reforma muy descafeinada, mucho menos ambiciosa de lo que tanto los socialistas como sus socios de Podemos habían prometido. Quizá por eso mismo, porque el Gobierno ha cedido en varios puntos la patronal accedió a avalarla la semana pasada. El texto incluye una regulación algo más estricta de la contratación temporal. La norma establece que el contrato de trabajo básico será el indefinido y que sólo podrán hacerse contratos temporales con causas muy tasadas: ya sea por circunstancias de la producción, o por sustitución de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo. El primero sólo podrá concertarse por incrementos ocasionales imprevisibles de la producción u oscilaciones de la demanda, por un tiempo máximo de seis meses, ampliables a doce si así lo establece el convenio colectivo sectorial de turno. Los convenios sectoriales vuelven a recobrar protagonismo. Con la contrarreforma el convenio sectorial prevalecerá de nuevo frente al de empresa introduciendo así una rigidez extra al mercado laboral. Los convenios nacionales tendrán también prioridad sobre los regionales y eso a los socios nacionalistas del Gobierno no les ha gustado nada. Por lo demás, la contrarreforma mantiene muchos elementos de la anterior como la reducción en las indemnizaciones por despido que tantas quejas provocaron en los sindicatos y partidos de izquierdas hace nueve años. Otros aspectos como los ERTE que tan profusamente se han empleado durante la pandemia permanecen inalterados. No reduce los costes de contratación de las empresas, que en España figuran entre los más altos del mundo, ni aligera trabas administrativas, tampoco entra en cuestiones como el teletrabajo o los falsos autónomos y, por descontado, no se asoma a la verdadera enfermedad del mercado laboral español, que es el monstruoso desempleo juvenil. Es una reforma hecha deprisa, corriendo y a trompicones para que la ministra del ramo, Yolanda Díaz, pueda apuntarse algo en su magro currículum de cara a las próximas elecciones en las que pretende encabezar la lista de Podemos. Tan sólo eso. No es seguro que tal y como la han presentado vaya a entrar en vigor porque aún tiene que pasar por el Congreso y de ahí la propuesta podría salir muy modificada. En La ContraRéplica: - Lenguas regionales en las Cortes - El ministerio de Igualdad - La fiabilidad de las PCR >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Reactores de fusión

January 01, 2022 36:09 34.71 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Nacionalismo - Plataforma del Pacífico - Unidad de España - Reactores de fusión - Marxismo en la universidad “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "Tipos de vuelta"

December 31, 2021 46:26 44.57 MB Downloads: 0

Tenemos hoy una ContraPortada especial como la de hace dos semanas. Esta vez, eso sí, nos acompaña el autor, Gonzalo Altozano, viejo y buen amigo del que os habla que acaba de sacar un libro que lleva por título “Tipos de vuelta”. Lo publica, como en el caso de “Whiskas, satisfyer y lexatín”, la editorial Monóculo, y recoge un total de doce entrevistas realizadas por Gonzalo en los últimos años con gente muy interesante y con mucho que contar. En todos los casos son tipos de vuelta como Antonio Escohotado, Fernando Sánchez Dragó, Alberto Vázquez Figueroa, José Luis Garci, Jorge Verstrynge o Mario Conde. Entrevistas a fondo con hombres que han vivido mucho y cuyas biografías merece la pena explorar. Gonzalo es un entrevistador extraordinario, posiblemente el mejor en lengua española, que se prepara las entrevistas con el máximo cuidado. Estudia al protagonista, lee sus libros o ve sus películas e investiga acerca de su vida privada. El resultado son entrevistas largas y muy personales en las que Gonzalo se limita a ir guiando al entrevistado por la senda por la que quiere que circule. Siempre lo consigue. No hay gran hombre que se le resista porque sabe preguntar y, sobre todo, porque sabe escuchar. De esa escucha nace siempre la siguiente pregunta. Gonzalo sabe cómo empieza una entrevista, pero no cómo va a terminar. Eso mismo le sucede al lector. En “Tipos de vuelta” Gonzalo ha escogido a estos doce entrevistados, pero podrían haber sido otros porque cuenta con un archivo envidiable. Todo el que ha sido alguien en España a lo largo de los últimos veinte o treinta años ha pasado por el diván del doctor Altozano. Esperemos que este sea el primero de una serie de libros de entrevistas salidos del nutrido repertorio con el que cuenta el autor. Entretanto vamos a escucharle hoy porque, sin que sirva de precedente, hoy Gonzalo va a ser el entrevistado. El libro de Gonzalo pueden encontrarlo aquí: - "Tipos de vuelta" de Gonzalo Altozano - https://amzn.to/3sJy9cs >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La desesperante década de Kim Jong-un

December 22, 2021 47:22 45.48 MB Downloads: 0

Hace diez años, el 17 de diciembre de 2011 el régimen norcoreano informó de la muerte de Kim Jong-Il, conocido desde entonces en el interior del país como “dirigente eterno” de la República Popular de Corea. Dijeron que había muerto de un paro cardiaco durante un viaje en tren, su medio de transporte favorito porque desconfiaba de los aviones. Tan pronto como se produjo el deceso entró en marcha la sucesión, que correspondió a su hijo Kim Jong-un, que en aquel entonces aún no había cumplido los treinta años. Algunos pensaron que el nuevo presidente abriría paulatinamente el régimen, otros que nada esencial cambiaría porque el poder de la familia Kim y de toda la camarilla que les rodea depende de la existencia de ese régimen tiránico que impera en Corea del Norte desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Los pesimistas han resultado tener razón. Desde la muerte de Kim Jong-Il nada sustantivo ha cambiado en Corea del Norte. Al contrario, la dictadura se intensificado incluso y el aislamiento de aquella desdichada república ha ido a más. No es casual que desde el pasado día 17 el país se encuentre de luto oficial en recuerdo del padre de Kim Jong-un. El luto durará once días y durante este tiempo nadie en el país podrá reírse ni celebrar absolutamente nada. Tampoco se podrá llorar ni celebrar cumpleaños. Quien sea sorprendido haciendo cualquiera de estas cosas se expone a un arresto y a que se le acuse de “criminal ideológico”. La Corea del Norte de 2021 es, como vemos, muy similar a la de 2011, es más norcoreana que nunca porque entre los sucesivos fracasos diplomáticos de los últimos años y la irrupción del covid el país se ha autoaislado hasta niveles que no se recuerdan desde el periodo especial que siguió a la implosión de la Unión Soviética en los años noventa del siglo pasado. El régimen se ha cerrado sobre sí mismo como ya hizo en otra época para sobrevivir a los tiempos turbulentos de la pandemia. Seguramente lo conseguirá porque la realidad es que a nadie le importa Corea del Norte mientras no haga pruebas nucleares, es una finca familiar en la que nada ni nadie perturba la paz de sus líderes. En La ContraRéplica: - La variante ómicron - Subvenciones a los medios de comunicación - Gabriel Boric y el TOC >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

China, un mundo sin covid

December 21, 2021 42:22 40.68 MB Downloads: 0

China, el lugar en el que surgió el SARS-CoV 2 hace ya dos años persevera en su política de covid cero. Al menos sobre el papel consiguió erradicar casi por completo el contagio de la enfermedad desde mediado el año 2020 a través de restricciones draconianas, aislamientos ante cualquier brote, cierre de fronteras y control directo de la población mediante test, tomas de temperatura. La obsesión del Gobierno ha llegado a tal extremo que contagiarse de covid constituye un auténtico estigma social con el que nadie quiere cargar. El país, poblado por 1.400 millones de personas, hasta la fecha sólo declara 100.000 casos y 4.600 fallecidos desde que comenzó la pandemia. Un número insignificante si lo ponemos en contexto con su población. En Estados Unidos, por ejemplo, con 330 millones de habitantes, una cuarta parte de la de China, se han declarado 52 millones de casos y 830.000 muertes. Algo similar sucede en Europa o en Hispanoamérica, el número de gente que ha pasado la enfermedad es muy alto aunque, gracias a las vacunas, la tasa de fallecimientos ha caído en picado a lo largo del segundo semestre de este año. Entre las vacunas y la seroprevalencia los Gobiernos de casi todo el mundo esperan que en los próximos meses se estabilice la situación con la covid ya convertida en una enfermedad endémica y seguramente estacional. Nada de eso se plantean hacer en China. Con la irrupción de la variante ómicron en Sudáfrica hace dos meses el Gobierno chino está redoblado sus esfuerzos para impedir que entre en el país y que, si finalmente lo hace (algo altamente probable), no se transmita entre la población. El resultado final de este empeño por erradicar un virus tan contagioso pero, al tiempo, con una letalidad tan baja, ha alumbrado una sociedad distópica. No tenemos, además, apenas gente que nos lo cuente porque conseguir un visado para entrar en China es francamente complicado y los chinos tienen problemas para renovar su pasaporte. El corresponsal de The Economist en Pekín, David Rennie, ha escrito una crónica desde allí que permite hacernos una idea de como los chinos confían eliminar por completo el virus mediante una serie de normas de control social que asombrarían al mismísimo George Orwell. En La ContraRéplica: - Fiabilidad de los datos - Vehículo eléctrico >>> Descubre el Huawei GT3 - https://consumer.huawei.com/es/wearables/watch-gt3/?utm_medium=display&;utm_source=mpodcast&utm_campaign=GT3 >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Historia y misterios de la Dama de Elche - Episodio exclusivo para mecenas

December 20, 2021 24:51 23.86 MB Downloads: 0

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Miguel Ángel, un contraescucha que vive Elche, nos trae un tema del que hablé hace poco, apenas una semana, la dama de Elche, una escultura de origen íbero del siglo V a.C., pero que no fue redescubierta de manera completamente fortuita hasta finales del siglo XIX, hasta el año 1897 concretamente. Actualmente se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y es la reina de la colección, pero su último siglo de historia tuvo algo de movimiento. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Chile vira a la izquierda

December 20, 2021 45:19 43.51 MB Downloads: 0

Gabriel Boric, un diputado y antiguo activista universitario, ha sido elegido presidente de Chile en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo. Se confirma así el giro hacia la izquierda en un país que durante mucho tiempo ha representado la moderación y el consenso, es decir, lo que en Chile se dio en llamar concertación entre partidos de centro-izquierda y de centro derecha. Con las papeletas ya escrutadas en su práctica totalidad, Boric obtuvo casi el 56% de los votos, frente a 44% de José Antonio Kast, quen reconoció la derrota y telefoneó a su oponente para felicitarle. Boric asumirá oficialmente el cargo el día 11 marzo de 2022. Entretanto, sus partidarios celebraron la victoria de la coalición izquierdista Apruebo Dignidad por todo lo alto en las calles de Santiago. El presidente electo se tuvo que abrir paso entre la multitud para llegar a un escenario y dar su discurso de victoria. Prometió a los asistentes que su Gobierno reducirá la desigualdad al tiempo que velará por la actividad económica. Prometió también desmantelar el sistema de pensiones privado y mejorar la sanidad y la educación públicas. Su elección se debió en buena medida al fuerte apoyo que recibió de los votantes urbanos jóvenes que anhelan un mayor gasto público y que participaron en la campaña de protestas que sacudió el país. Boric es uno de ellos. Con sólo 35 años, se convertirá en el presidente más joven de Chile desde 1827. Boric, de hecho, es presidente por los pelos. Este mismo año ha cumplido la edad mínima para postularse a la presidencia. Se espera que su victoria de avive las preocupaciones de los inversores del mayor productor de cobre del mundo, a pesar de que moderó las propuestas que reclaman para el Estado un rol preponderante en la economía. A pesar de ello, el peso se ha depreciado más de un 16% este año, ya que algunos chilenos han enviado su dinero al exterior por miedo a que sucediese lo que ha terminado sucediendo. No lo va a tener fácil Gabriel Boric. Se encuentra con un país política y socialmente fracturado que atraviesa una profunda crisis económica fruto de la pandemia. Para colmo de males, se encuentra en pleno proceso constituyente. A lo largo del próximo año la convención constitucional tendrá ya lista la nueva carta magna que tendrá que ser refrendada por el pueblo. Demasiadas curvas para un líder joven e inexperto que ha prometido reinventar Chile casi desde cero. En La ContraRéplica: - Democracia y caudillismo - Pase sanitario en Argentina - La UE y el vehículo eléctrico >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La batalla de los súper cargadores

December 19, 2021 41:33 39.89 MB Downloads: 0

La Comisión Europea autorizó la semana pasada el denominado Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE). EL PERTE en cuestión presupuesta una inversión de 24.000 millones de euros que se extenderá entre 2021 y 2023. Su objetivo es crear en España un “hub” europeo de electromovilidad al que se asignarán 4.300 millones de euros provenientes de fondos públicos a los que se sumarán otros 19.000 millones de origen privado. El tramo ya aprobado, unos 3.000 millones de euros, corresponden con la parte industrial del proyecto, que se completa con las ayudas ya existentes de Plan Moves y el programa tecnológico de movilidad sostenible del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial. La meta del Gobierno es que, dentro de dos años, al finalizar 2023, se estén matriculando 250.000 vehículos eléctricos al año y se hayan instalado unos 100.000 puntos de recarga. Es un plan realmente ambicioso ya que, a lo largo de 2021 se han matriculado en España 20.000 vehículos eléctricos. Respecto a los puntos de recarga, que es el verdadero caballo de batalla, en toda España hay 11.800 puntos por lo que hay que multiplicar su número por diez en sólo dos años. En otras partes de Europa la situación es similar. Los Gobiernos están apostando por la movilidad eléctrica de manera muy decidida para reducir así las emisiones de CO2. La industria automotriz ha respondido poniendo en el mercado un número creciente de modelos con una gama de precios muy amplia, pero no hay donde recargarlos. Hacer un viaje de 400 o 500 kilómetros puede convertirse en una auténtica odisea para quien se aventure a ello. Se describe aquí un círculo vicioso. Hasta que no haya suficientes puntos de recarga muchos no se arriesgarán a cambiarse a un automóvil eléctrico. Algo parecido sucede con las empresas que instalan los puntos, no quieren hacer la inversión si intuyen que no podrán recuperarla en mucho tiempo. >>> Descubre el Huawei GT3 - https://consumer.huawei.com/es/wearables/watch-gt3/?utm_medium=display&utm_source=mpodcast&utm_campaign=GT3 En La ContraRéplica: - Crisis en Ucrania - La oficialización del bable en Asturias - America Latina o Hispanoamérica >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica en Directo (18/12/21)

December 18, 2021 01:14:55 71.92 MB Downloads: 0

ContraRéplica hecha en directo a través de la plataforma de Twitter en compañía de varios contraescuchas. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "Whiskas, satisfyer y Lexatin"

December 17, 2021 01:06:58 64.29 MB Downloads: 0

Se llama Esperanza Ruiz, es una de las grandes revelaciones del columnismo español y nadie en Madrid ha conseguido verla y son muy pocos los que la conocen en persona. Yo, desde luego, no conozco a nadie que la conozca personalmente y sólo a una persona que asegura haber hablado con ella por teléfono. Sobre esto último albergo dudas. No tanto de la conversación en sí, como del hecho de que al otro lado estuviese Esperanza Ruiz. Voy más lejos, es incluso posible que Esperanza Ruiz no exista y se llame de otra manera. En la Villa y Corte, donde la maledicencia está a la orden del día y la desconfianza es la primera de las reglas para sobrevivir, algunos aseguran que se trata de la segunda edición, esperemos que corregida y aumentada, de Carmen Mola, la novelista galardonada con el premio Planeta de este año que resultó ser un trío formado por hombres de mediana edad. Eso ya no moló tanto a muchos (y muchas) que leían a Carmen Mola porque decían que era la voz femenina más prometedora del panorama literario. Claro, que también es posible que Esperanza Ruiz exista y sea quien dice ser, pero prefiera mantenerse en un confortable semi anonimato. En ese caso demostraría una inteligencia fuera de lo común, cosa que le presumo por los excelentes artículos que escribe en un número creciente de medios digitales desde hace no mucho tiempo. La podemos encontrar en El Debate, en The Objective, en la revista Centinela y en El Español. Saltó a la fama, una fama todavía modesta, hace cosa de un año por un artículo titulado Whiskas, Satisfayer y Lexatin en el que hablaba de Flora, “una mujer libre e independiente. Nacida a principios de los 90 en algún punto de la España vaciada que le cuesta confesar, sobre todo cuando está malasañeando o chuequeando los findes por la mañana”. El título lo tomó prestado de un tuit de Nacho Raggio, un tuitero malagueño extremadamente ingenioso que unos días antes había resumido en un puñado de caracteres la portada de la revista New Yorker de diciembre del año pasado. Esperanza siguió escribiendo y fue a mejor. Yo desde entonces he procurado no perderme nada suyo. Desconozco si existe o si tras ese nombre se esconde un funcionario del ministerio de fomento que mata sus ratos de ocio entregado a la lectura. No me importa, me gusta como escribe y lo que escribe, por eso tan pronto como me enteré de que había reunido su cava privada de artículos en un libro moví Roma con Santiago para conseguir un ejemplar. El libro se titula “Whiskas, Satisfyer y Lexatin” y hoy vamos a hablar de él en La ContraPortada. No podemos hacerlo con Esperanza Ruiz porque quizá no existe, pero si con Nacho Raggio, que es de carne y hueso y que involuntariamente nos regaló el título. El libro pueden encontrarlo aquí: - "Whiskas, satisfyer y Lexatin" de Esperanza Ruiz - https://amzn.to/3yzr9Qh >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Tres soluciones para el problema de Ucrania

December 15, 2021 39:00 37.44 MB Downloads: 0

El ejército ruso se encuentra en estos momentos realizando maniobras a menos de 50 kilómetros de la frontera con Ucrania. La tensión sigue en aumento y, como medida de precaución, la Rada Suprema, es decir, el parlamento ucraniano, ha votado a favor de una ley que permitiría la entrada en el país de ejércitos occidentales en 2022. En Moscú han recibido la noticia con cierta consternación, tanta que el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, se reunió ayer con la subsecretaria de Estado de EEUU para Asuntos Europeos para exponerle las garantías que Rusia demanda para evitar que la OTAN se acerque a sus fronteras. La votación en la Rada ucraniana coincidió con una reunión que los ministros de Exteriores del G7 sostenían en Liverpool. A la reunión se sumó también la Unión Europea. Al terminar la cumbre el alto representante europeo para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell, aseguró ante los periodistas que cualquier agresión contra Ucrania tendría un alto coste para Rusia. No quieren en Bruselas encontrarse con algo como lo de 2014, cuando Putin ordenó la ocupación de Crimea y el apoyo a los rebeldes de la región del Donbás. La situación en Ucrania, que ya comenté en la ContraCrónica hace unos días, es extremadamente delicada. Estados Unidos teme que, una vez más, Putin tire hacia delante y haga valer la política de los hechos consumados invadiendo las regiones orientales de Ucrania en las que el porcentaje de población rusoparlante es mayor. En Bruselas se temen lo mismo, pero el conflicto les cae mucho más cerca. No desean una escalada bélica en la misma puerta de su casa. Por ahora se quedan en las sanciones, pero eso a Putin parece no afectarle demasiado. Si las medidas adoptadas por la UE no son finalmente demasiado duras, el Kremlin podría hacer un cálculo de costes y beneficios y decidir entonces hasta donde elevar la apuesta. En Estados Unidos el asunto les pilla demasiado lejos y, además, Europa no está en las prioridades del gabinete Biden. Esto de Ucrania lo único que realmente hace es quitarles tiempo y energía de otros focos de problemas como el Pacífico. Pero no se pueden abstener de intervenir en caso de que sea necesario porque Ucrania es un aliado firme de EEUU a quien Biden ya ha traicionado en ocasiones anteriores. De cómo interpreten la amenaza en Washington dependerá la solución al problema. En La ContraRéplica: - Subvención a las series en catalán - El castellano en Cataluña - ¿Qué es un gúgol? >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Erdogan y la crisis turca

December 14, 2021 41:42 40.03 MB Downloads: 0

El banco central turco tuvo que intervenir este martes de urgencia para estabilizar la lira, que, nada más abrir el mercado se desplomó a mínimos históricos en apenas dos horas. No era la primera vez que lo hacía. La lira turca está en caída libre desde mediados de noviembre. Hace un mes con un euro se compraban unas once liras, hoy se pueden adquirir más de 16. Según algunas fuentes hasta la fecha el Banco Central de la República de Turquía ha vendido unos 4.500 millones de dólares en divisas para estabilizar la moneda nacional, pero no lo ha conseguido. En lo que llevamos de mes el banco central ha intervenido en cuatro ocasiones logrando un ligero alivio, pero siempre temporal. Como muestra un dato, sólo en 2021 la lira turca ha perdido el 50% del valor que tenía a principios de año. El malestar entre la población es creciente porque a la depreciación continua de la lira le acompaña un repunte en la inflación, que se ha duplicado a lo largo del último año. Al terminar 2020 se encontraba en torno al 10%, hoy supera con creces el 20% y sigue subiendo. Con una lira tan débil, las importaciones se han puesto por las nubes, lo que ha impactado de lleno en la industria turca, que compra buena parte de sus componentes en el extranjero, básicamente en la Unión Europea. A eso hay que sumarle el coste de la vida y las consecuencias de la pandemia, que ha dejado 80.000 muertos y ha devastado una economía que ya se encontraba en crisis desde 2016. El resultado es un descontento generalizado. En los últimos días se han convocado manifestaciones en Estambul y Ankara que, con la coartada de la crisis económica, la inflación y el desplome de la lira censuran a Erdogan, que en las últimas dos décadas al frente del país no se había encontrado con tanta contestación interna. El país está aislado internacionalmente y ninguno de sus antiguos socios se fía de su Gobierno. Se habla incluso de que el propio Erdogan tiene problemas de salud y podría estar incapacitado para gobernar antes de lo que muchos creen. Esto último no está ni mucho menos confirmado, pero la oposición turca, que lleva años malviviendo a la sombra de Erdogan, ve que esta es la oportunidad que esperaban. Las próximas elecciones presidenciales están programadas para dentro de poco más de un año. Se celebrarán durante el primer semestre de 2023 y, según están las cosas, Erdogan tendrá muy difícil imponerse como hizo en 2018, con más de 20 puntos de distancia sobre su principal oponente y sin que nadie se atreviese a toserle en campaña. En La ContraRéplica: - El conflicto lingüístico en Cataluña - Vacunación >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Johnson y el “partygate”

December 13, 2021 42:39 40.95 MB Downloads: 0

La semana pasada el diario Sunday Mirror publicó una fotografía en la que se veía a Boris Johnson hace un año celebrando una fiesta navideña junto a sus colaboradores cercanos en la residencia del 10 de Downing Street. En principio nada anormal sino fuese porque esa fiesta se celebró hace un año, poco antes de las Navidades de 2020 cuando el país se encontraba sometido a duras restricciones de movilidad decretadas por el propio Gobierno de Johnson. Una fiesta de esas características, en la que había lo menos dos docenas de personas, estaba terminantemente prohibida, los pubs permanecían cerrados y los británicos que organizaban reuniones similares en sus hogares se arriesgaban a una multa. La difusión de estas imágenes ha ocasionado un gran escándalo en el Reino Unido. La prensa, tanto la cercana a los laboristas como la que suele apoyar a los conservadores, están agitando el escándalo con portadas demoledoras al tiempo que la televisión ha converido esta fiesta en un ariete contra el Gobierno. Como resultado Johnson, que hace sólo un par de años arrasó en las elecciones generales, vive sus horas más bajas. Su popularidad está por los suelos y cerca de un 60% de los británicos creen que debería presentar su dimisión cuanto antes. El país, entretanto, se enfrenta a nuevas restricciones motivadas por a variante ómicron que han fracturado a los conservadores porque incluyen medidas como el pasaporte covid para los pubs y restaurantes. Hoy serán sometidas a votación en la cámara de los Comunes y, contra pronóstico, se ha producido una rebelión dentro de las filas conservadoras. Un número aún indeterminado de diputados del partido de Johnson votarán en contra de estas medidas que han salido directamente del Gobierno. Lo más probable es que sean aprobadas, pero se habrá consumado la crisis dentro del partido, algo que Boris teme porque fue una crisis de ese mismo estilo lo que acabó con Theresa May hace dos años y medio, una crisis alentada por el propio Boris Johnson, que la aprovechó para convertirse en primer ministro y convocar elecciones. El malestar, de cualquier modo, hunde sus raíces en los problemas sucesivos que ha ido encadenando el país desde principios de 2020. El Brexit no ha traído la arcadia soñada que sus partidarios prometían, la inflación se ha disparado, hay problemas de abastecimiento, la economía no termina de arrancar y han subido los impuestos. Pero de lo que más hartos parecen los británicos es del propio Johnson. Ya no le ríen las gracias como hacían hace no tanto tiempo y ese mismo, el de parecer un británico más con todas sus excentricidades, era parte de su éxito. Hoy su liderazgo se encuentra más cuestionado que nunca y se pide abiertamente su dimisión. En La ContraRéplica: - La popularidad de Nayib Bukele - ¿Existió el imperio romano? - Campaña electoral en Chile >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Gracias, Polonia

December 12, 2021 42:19 40.63 MB Downloads: 0

Hace poco más de un mes, durante la primera semana de noviembre estalló una crisis migratoria en la frontera que Bielorrusia comparte con Polonia, Lituania y Letonia. Miles de inmigrantes llegados desde distintos puntos de Oriente Medio se lanzaron contra la verja fronteriza con intención de penetrar en la Unión Europea. Los guardias de fronteras polacos y lituanos pronto se vieron sobrepasados y tuvieron que recurrir a las fuerzas armadas, que organizaron un dispositivo para evitar que estos grupos tan numerosos formados por hombres, mujeres e incluso niños entrasen ilegalmente en el país. El Gobierno polaco culpó al de Bielorrusia poniendo sobre la mesa pruebas concluyentes. Alexander Lukashenho había concebido la operación financiando el acarreo de inmigrantes desde lugares como Turquía e Irak. Los agentes bielorrusos les prometían poder entrar en la Unión Europea facilitándoles el traslado en avión hasta Bielorrusia. Una vez allí les condujeron hasta la frontera oeste del país y les dejaron hacer. Todo esto quedó perfectamente documentado en imágenes que facilitó el Gobierno de Polonia y ante las que no valían medias tintas. La presidenta de la comisión, Ursula von der Leyen, habló de “ataque híbrido” contra la Unión y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ofreció ayuda a las tropas polacas si lo consideraban necesario. En Polonia, entretanto, se concentraron en sellar la frontera tratando de evitar que la situación escalase. A lo largo de este mes un total de 17 inmigrantes han muerto, la mayor parte de ellos fruto de las bajas temperaturas que reinan en esa parte de Europa durante el mes de noviembre, pero ninguno ha conseguido pasar. Esto ha frustrado los planes de Lukashenko, que buscaba poner a la Unión Europea de rodillas como hizo Erdogan hace seis años en el mar Egeo con los refugiados que salían huyendo de la guerra en Siria. Un mes después la cantidad de inmigrantes en el lado bielorruso de la frontera ha disminuido sensiblemente. Muchos han denunciado una repatriación forzosa. En el último mes unos 3.000 inmigrantes de los 10.000 que llegó a haber en el momento álgido de la crisis han regresado ya a Irak. La mayor parte de ellos son hombres jóvenes que acudieron al llamado de las autoridades bielorrusas y que esas mismas autoridades han devuelto a su país de origen. Todavía quedan unos 7.000, un número que previsiblemente irá descendiendo al ritmo de las temperaturas. Hoy toda la zona fronteriza está bajo la nieve y están bajo cero. Polonia, en definitiva, ha ganado este asalto y es justo reconocérselo. Lo ha hecho sin más ayuda que la de sus vecinos del Báltico ahorrando de paso un disgusto mayúsculo a toda la Unión Europea. En La ContraRéplica: - La revalorización del bitcoin - Vacunación y contagio - Democracia >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals