Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

La ContraPortada - "Yo, Claudio"

March 18, 2022 32:19 31.03 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Yo, Claudio" de Robert Graves- https://amzn.to/3imUqXb - "Manifiesto Redneck" de Jim Goad - https://amzn.to/3wfruIN Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El gran salto al pasado

March 16, 2022 35:58 34.54 MB Downloads: 0

Se cumplen hoy tres semanas de la invasión rusa de Ucrania, un acontecimiento que ha conseguido modelar toda la agenda informativa mundial y dar comienzo a nueva era en la que, por ahora, reina la incertidumbre. Nadie sabe ni cómo, ni cuando va a acabar esto. Desconocemos hasta dónde será capaz de llegar Vladimir Putin para salirse con la suya y apoderarse de Ucrania. Ha elevado la apuesta al máximo poniendo en estado de alerta a las fuerzas nucleares de su país, al tiempo que se cierra en banda a cualquier tipo de acuerdo que no pase por consolidar lo ganado y someter al Gobierno ucraniano a una humillación. A pesar de que la campaña se ha endurecido a lo largo de la última semana, el ejército ruso no ha conseguido aún hacerse con Kiev, capital y símbolo de la independencia ucraniana. Tampoco ha tomado Odesa y en ciudades como Járkov continúan los combates. Los ucranianos se han atrincherado en las ciudades y parecen dispuestos a resistir hasta el último hombre. No estamos ante una guerra de nuestro tiempo, sino ante algo más parecido a las guerras de devastación de hace un siglo. Las pérdidas materiales se cifran en miles de millones de euros y las humanas entre 10.000 y 15.000 víctimas mortales entre las que se incluyen unos mil civiles. Esta devastación se ha extendido a la propia Rusia. El país ha retrocedido varias décadas atrás en el tiempo. Putin ha ordenado el cierre de los pocos medios de comunicación independientes que no seguían las directrices del Kremlin y ha extremado la represión contra quienes protestan contra la invasión. La información llega a Rusia a través de aplicaciones de mensajería que encienden los ánimos de muchos rusos. Otros, sin embargo, apoyan con entusiasmo la denominada “operación especial” en Ucrania empleando como emblema la letra Z que lucen los tanques rusos en el campo de batalla. Para los rusos de cierta edad es un “deja vù” de una época lejana que creían superada, la de la infame dictadura soviética. Pero las cosas no están saliendo como estaban planeadas. El ejército ruso no es la invencible apisonadora que pregona la propaganda oficial. Las unidades sobre el terreno están teniendo serios problemas para avanzar. La resistencia ucraniana se lo está poniendo difícil, pero también la incompetencia de los mandos militares. La logística falla, no hay suficiente combustible, las raciones están caducadas y la moral de la tropa decae porque no terminan de entender una guerra absurda y gratuita contra un pueblo hermano como el ucraniano. Muchos ven como los fantasmas del pasado vuelven a volar sobre Moscú. Nadie quiere hablar en alto de Afganistán y de la deshonra que el ejército rojo tuvo que padecer allí en los años ochenta, pero es imposible no relacionar una guerra y la otra. A este escenario tan desconcertante ha conducido Vladimir Putin a Rusia. Quería proyectarla hacia el futuro y la ha llevado de cabeza al pasado convirtiéndola en un villano internacional a quien casi nadie quiere acercarse. En La ContraRéplica: - Merkel y Putin - La eficacia de las sanciones - Primero vinieron... >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La vuelta de la contención

March 15, 2022 43:49 42.07 MB Downloads: 0

El ataque ruso sobre una torre de televisión en Rivne y base militar en Yavoriv, ambos en el extremo oeste de Ucrania, a lo largo de los dos últimos días ha puesto en estado de alerta a la OTAN. La base, llamada Centro Internacional de Mantenimiento de la Paz y Seguridad, había servido a Estados Unidos y sus aliados para entrenar a tropas ucranianas. Se encuentra a unos veinte kilómetros de la frontera polaca y se ha convertido desde el comienzo de la invasión en el punto de partida de los convoyes que se internan en Ucrania cargados de armamento y ayuda humanitaria. Para los que temen desde hace días que la guerra termine involucrando a los países de Europa oriental, todos miembros de la OTAN, este ataque es un hecho muy preocupante que obliga a la alianza a tomar inmediatamente medidas de contención fronteriza. No sería la primera vez. La OTAN tiene una larga experiencia en mantener a raya a una potencia hostil en el este de Europa sin recurrir a la guerra. En 1947, George Kennan, que más tarde sería embajador estadounidense en la URSS y en Yugoslavia, expuso en un artículo en la revista Foreign Affairs que la hostilidad soviética era producto de su inseguridad, pero que su política exterior siempre respondería a la “lógica y retórica del poder”. Por lo tanto, Estados Unidos debería adoptar “una política de contención firme, concebida para enfrentar a los soviéticos con una fuerza contraria en cada punto donde aparezcan signos de alterar la paz y la estabilidad”. Esta visión del problema, a la que se bautizó como “contención”, se convirtió en la base de la estrategia de Estados Unidos contra la Unión Soviética durante la guerra fría. La guerra en Ucrania y la actitud manifiestamente hostil de Moscú ha traído de nuevo la “contención”. Según se han ordenado las piezas sobre el tablero, parece inevitable un periodo prolongado de rivalidad entre Occidente y Rusia, pero no sólo entre Occidente y Rusia. China también entra en este juego y su poderío es mucho mayor. Xi Jinping se mantiene entre dos aguas. No apoya la invasión, pero tampoco la condena. Esto coloca a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN ante una realidad que no pueden esquivar. Se enfrentan a dos potencias caracterizadas por el autoritarismo y la hostilidad hacia Occidente. En el caso de Rusia a eso le suma el expansionismo tal y como estamos teniendo la oportunidad de comprobar ahora. Durante las cuatro décadas de la guerra fría la contención funcionó muy bien. La Unión Soviética y sus Estados satélite fueron efectivamente contenidos. Europa, eso sí, tuvo que establecer un cordón de seguridad en su flanco oriental. En La ContraRéplica: - La disputa de las islas Senkaku entre Japón y China - Los motivos de Putin - La ómicron en China - Cuestiones energéticas >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Y si Rusia corta el gas?

March 14, 2022 37:43 36.22 MB Downloads: 0

La semana pasada los Gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido prohibieron por decreto la importación de petróleo y gas natural proveniente de Rusia. Para ambos países el gas y el crudo rusos son fácilmente sustituibles, pero no sucede lo mismo con la Unión Europea, que es muy dependiente de ellos. Algunos países centroeuropeos como Alemania si interrumpiesen unilateralmente el suministro se quedarían a oscuras de un día para otro. La economía alemana es adicta al gas ruso que le llega directamente a través de varios gasoductos como el Nord Stream 1 o el Yamal-Europa que son propiedad de Gazprom. El resultado es que todos los días salen de la Unión Europea con dirección a Rusia unos 800 millones de euros para pagar el gas. Esas transacciones han quedado por deseo expreso de Bruselas a salvo de las sanciones que se aprobaron con motivo de la invasión de Ucrania. La Comisión Europea es consciente del problema. Parte de la guerra se está financiando con dinero europeo, pero hoy por hoy no queda otra opción. Los países del centro y el este de Europa compran a Rusia casi todo el gas que consumen a Rusia. Eslovaquia un 100%, Bulgaria un 90%, la Rep Checa el 87%, Austria un 80%, Hungría un 70%, Alemania, la mayor economía del continente y una de las más grandes del mundo, en torno al 60%. En Berlín, Praga y Helsinki quieren prescindir de Rusia como proveedor gasístico, pero carecen de plantas de regasificación en la costa y el suministro ruso es en estos momentos insustituible para que sus países sigan funcionando. Un arma, como vemos, muy poderosa que Vladimir Putin está modulando a su antojo. Ya ha amenazado que cerrará la llave del gas cuando lo crea oportuno si Occidente sigue endureciendo las sanciones. Para Rusia sería un golpe muy duro porque se quedaría sin unos ingresos que hoy son muy importantes, pero la amenaza es creíble si las cosas se terminan poniendo realmente difíciles en Ucrania. Un animal herido es muy peligroso y eso mismo es lo que podría suceder. Europa se encuentra, por lo tanto, ante un dilema con una difícil solución, al menos a corto plazo. No hay tiempo para sustituir las importaciones energéticas de Rusia, pero tampoco hay tiempo para evitar que Putin termine apoderándose de Ucrania por falta de fondos. Deben, de hecho, plantearse cómo actuar en el caso de que lo peor suceda, en Moscú decidan cerrar la llave de paso del gas y algunos países europeos se encuentren ante una escasez de combustible tal que obligaría a implantar restricciones energéticas. En La ContraRéplica: - La alianza entre Japón y EEUU - Por qué deben existir las categorías deportivas divididas por sexo biológico - https://iusport.com/art/117539/por-que-deben-existir-las-categorias-deportivas-divididas-por-sexo-biologico “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La guerra económica

March 13, 2022 38:54 37.34 MB Downloads: 0

La Unión Europea aprobó este viernes un nuevo paquete de sanciones a Rusia con la idea de aislarla económicamente del resto del mundo y que Vladimir Putin se retire de Ucrania. Entre ellas se encuentran la retirada de los beneficios de Rusia en el marco de la Organización Mundial del Comercio y los 27 tratarán de sacar al país del Fondo Monetario Internacional y de Banco Mundial. Junto a eso la UE ampliará la lista negra en la que ya figuran los principales oligarcas rusos y cerrará los vacíos que habían dejado sanciones anteriores, en especial todo lo relativo a las criptomonedas para asegurarse de que el círculo cercano de Putin no escapa a las sanciones financieras. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, adelantó que la UE trabaja en "una gran prohibición" relativa a las inversiones europeas en el sector energético ruso con la mente puesta en cortar todos los lazos de dependencia que el continente tiene con el gas proveniente de Rusia. Esto afectará a las transferencias de tecnología, inversiones y servicios financieros para el sector de la producción y exploración de energía. Por su parte, el alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, remarcó la "determinación" de la Unión para poner freno a la financiación de la "maquinaria de guerra" rusa. El hecho es que la presión de las sanciones sobre la economía rusa empieza a dejarse sentir. La agencia de calificación Fitch rebajó la semana pasada la calificación de la deuda soberana de Rusia, que pasó de "B" a "C", justo por encima de la condición de "bono basura", que es la categoría en la que los Estados se encuentran ante el impago de su deuda. Mientras tanto, son cada vez más las empresas multinacionales que se retiran de Rusia o cierran temporalmente. En los últimos días Nestlé y Heineken se han unido a McDonald's, Starbucks o Zara, que anunciaron el fin de sus operaciones en Rusia hace ya más de una semana. Cientos de miles de rusos, entretanto, están abandonando el país. Los trenes entre San Petersburgo y Helsinki han experimentado un espectacular aumento de pasajeros desde que comenzó la guerra en Ucrania. Muchos son los rusos que huyen por temor a las consecuencias de las sanciones y a que Putin declare la ley marcial, un rumor que se extiende en toda Rusia desde hace días. Las búsquedas sobre "emigración" por parte de los internautas rusos se han disparado, pero no es fácil salir del país. El rublo está por los suelos y el cierre del espacio aéreo europeo a las aerolíneas rusas ha disparado los precios de los billetes de avión, que ahora vuelan en dirección a Armenia y los Emiratos Árabes para poder dirigirse desde allí a Occidente. La guerra económica ha puesto a Rusia contra las cuerdas. Putin necesita adueñarse de Ucrania cuanto antes, por eso ha redoblado la apuesta militar. En el actual estado de cosas el desgaste va contra sus intereses. Quiere acabar con esto cuanto antes, pero no lo va a tener tan sencillo. Ni en el campo de batalla, ni en el financiero. En La ContraRéplica: - Los 'putinejos' - La variante ómicron en China - Transexuales y competiciones deportivas >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Patria, país, nación y Estado

March 12, 2022 36:52 35.39 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Patria, país, nación y Estado - La LIVG y el Constitucional - La multiplicación de los géneros - Marruecos y Estados Unidos “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Propaganda de guerra

March 09, 2022 39:08 37.57 MB Downloads: 0

La cadena de televisión rusa Dojd y la emisora de radio Eco de Moscú suspendieron sus emisiones la semana pasada tras ver como el Servicio Federal de Telecomunicaciones, conocido como Roskomnadzor, les revocaba la licencia de emisión. En ambos casos se trataba de medios que daban voz a opositores a Vladimir Putin y que, con motivo de la invasión de Ucrania, se habían separado de la línea oficial. Para el Kremlin eso era algo simplemente inaceptable, dio órdenes al regulador de que les sacase de las ondas y les prohibió seguir emitiendo. Según el Gobierno tanto Dojd como Eco estaban dando noticias falsas respecto a las operaciones del ejército ruso en Ucrania. Informaron, por ejemplo, de que las unidades rusas estaban disparando a discreción contra las ciudades ucranianas, algo que es cierto, pero que en Rusia no se puede decir en voz alta y, menos aún, a través de la radio. Una suerte similar ha sufrido el sitio web de Aleksei Navalni, que fue bloqueado dentro de Rusia este fin de semana por criticar al Gobierno y pedir que en las elecciones legislativas del próximo mes de septiembre los rusos voten por el candidato que más posibilidades tenga de derrotar a Putin. Navalni se encuentra en la cárcel desde hace más de un año, cuando regresó a Rusia desde Alemania después de permanecer allí varios meses recuperándose de un envenenamiento provocado por la inteligencia rusa. Con los medios y los opositores locales Putin lo ha tenido relativamente fácil, pero en Rusia operan también algunas plataformas internacionales como Netflix, que ofrece parte de su catálogo de series y películas a la carta en el país. Netflix no da contenido en directo ni informativos, pero eso no le vale al Kremlin, que ha obligado a la plataforma a incluir veinte canales de televisión rusos, incluyendo el Primer Canal (Piervy Kanal), una cadena privada en la que el Estado ruso tiene una participación mayoritaria, y Spas, un canal religioso que pertenece a la iglesia ortodoxa rusa Como vemos, el régimen de Putin está apretando los dientes en Rusia. La disidencia, que siempre fue sospechosa, ahora ni se contempla. La situación es grave, las cosas no marchan en Ucrania como el Gobierno esperaba y lo último que quieren es que desde los medios de comunicación se siembre el descontento entre la población. Putin, en definitiva, está perdiendo la batalla del relato. Su apuesta era muy alta y la agresión demasiado evidente. Tiene enfrente, además, a un rival que está demostrando gran destreza en este campo. Los ucranianos son un hueso duro de roer en el campo de batalla, pero también en el informativo. En La ContraRéplica: - Tasas de mortalidad por tipo de energía - Taiwán - Los precios de las mascarillas >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Embargo petrolero a Rusia

March 08, 2022 41:30 39.84 MB Downloads: 0

El petróleo, el gas natural y el carbón están protagonizando estos días un alza histórica en sus precios. Hay dos motivos de peso que explican semejante repunte. El primero de ellos es la invasión de Ucrania por parte de Rusia, un país cuyos ingresos dependen en buena medida de la exportación de gas y petróleo. El segundo llegó el domingo cuando el secretario de Estado, Antony Blinken, anunció que considera seriamente declarar un embargo al petróleo ruso que Estados Unidos importa en pequeñas cantidades para sus refinerías de la costa este. Para Blinken la energía es el verdadero talón de Aquiles del régimen de Putin. Sin poder vender su gas y su petróleo en el extranjero su supervivencia quedaría muy comprometida, pero también el mercado energético mundial sufriría un shock como no se recuerda desde la crisis del petróleo de 1973. El resultado de la propuesta de Blinken es que el precio del barril Brent, el de referencia en Europa alcanzó este lunes los 130 dólares para acabar cerrando en 123 dólares, un 5% más que la jornada anterior. Recordemos que a principios de año el barril estaba a algo menos de 80 dólares por lo que estamos hablando de un incremento del 58% en sólo dos meses. El gas, entretanto, subió un 60% hasta alcanzar un máximo de 345 euros durante el día. Como consecuencia el precio de la electricidad se ha ido por las nubes. Ayer en España y Portugal el MWh se colocó por encima de los 400 euros. Estados Unidos cuenta con mayor flexibilidad porque su dependencia directa del mercado ruso es muy pequeña. Aparte de extraer su propio petróleo, posee grandes reservas de gas natural. En Europa es distinto. Aquí la dependencia del exterior es total. La Unión Europea tiene que importar casi todo el gas y el petróleo que consume. El 41% del gas y el 27% del crudo vienen directamente de los pozos rusos. En el caso de Alemania este porcentaje es aún mayor alcanzando el 40% del gas natural que consume el país para generar electricidad y encender las calefacciones. Esa es la razón por la que Olaf Scholz no termina de ver el embargo petrolero. Alemania se quedaría a oscuras de un día para otro. El canciller está de acuerdo en ir sustituyendo el gas natural ruso por otro de procedencias distintas, pero eso no se puede hacer de la noche a la mañana. La cruda realidad es que nada en el sector energético puede hacerse de la noche a la mañana. Cualquier solución que implique cortar amarras con Rusia en el ámbito energético pasa por una escasez repentina y varios meses de carestía y crisis económica. Son ahora los políticos estadounidenses y europeos los que tienen que decidir si merece la pena o no someter a sus economías a semejante tensión a cambio de hundir a Putin. Una apuesta que, como la propia invasión de Ucrania, es un tanto arriesgada. Una vez hecha no admitirá marcha atrás y tendrá imprevisibles consecuencias. "Mobility Talks, la movilidad del futuro" >> iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-anfac_sq_f11323017_1.html >> Spotify: https://open.spotify.com/show/25zcSwYhHRM0je2zwX8Ret En La ContraRéplica: - ¿Podría China invadir Taiwán? - ¿Cómo funcionan los partidos políticos en España? - La prohibición de RT y Sputnik - Huelga de transportistas >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

De Ucrania a Taiwán pasando por Moscú

March 07, 2022 41:33 39.89 MB Downloads: 0

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, informó ayer que China ya está mediando en la guerra desatada tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Wang Yi asegura que se comprometerán con ayuda humanitaria y la promoción de la paz y el diálogo. Según él se han celebrado ya dos rondas de negociaciones y esperan realizar una tercera esta semana. No parece de cualquier modo que la intercesión de China vaya a conseguir nada sustancial porque el ejército ruso no ha detenido los ataques en momento alguno. Se encuentra en estos momentos sitiando las principales ciudades y bombardea los corredores habilitados para la salida de los refugiados. A Putin, en definitiva, no parece interesarle una desescalada. Las sanciones y el aislamiento internacional no han hecho mella en su ánimo. La campaña se ha tornado mucho más violenta y devastadora con la intención de aplastar la resistencia ucraniana cuanto antes. Hasta el momento China ha mantenido una posición bastante ambigua al respecto. En Pekín han evitado emplear el término “invasión” a la vez que piden respeto por la integridad territorial de todos los países y reclaman a la comunidad internacional que preste atención a las demandas de seguridad de Rusia. China, en suma, no se ha posicionado abiertamente en contra de Rusia, pero tampoco abiertamente a favor. Trata de navegar en aguas revueltas con la idea de sacar partido de todo esto. La posición de China deja a la vista el formidable aislamiento diplomático de Putin. Desde que diese comienzo la invasión el pasado 24 de febrero se ha ido quedando solo. Ninguno de los países encuadrados en los BRICs (Brasil, India y Sudáfrica) le ha apoyado de forma inequívoca. Tan sólo Gobiernos como el de Bashar Al-Assad en Siria, el de Aleksandr Lukashenko en Bielorrusia o el de Nicolás Maduro en Venezuela se han alineado sin fisuras con el Kremlin. Es mucho lo que tienen que agradecer a Putin y así se lo hacen ver. Pero eso es una gota en el océano. Prácticamente toda la comunidad internacional ha condenado la invasión de Ucrania por ir contra el derecho internacional. Xi Jinping no es ajeno a ello. No quiere quemar sus naves apostando por un perdedor. Menos aún en un año crucial como este en el que se celebrará el XX Congreso del Partido Comunista del que espera salir fortalecido y con el encargo de un nuevo mandato. La guerra en Ucrania no le conviene, le coloca en una posición incómoda y le obliga a mostrar sus cartas. Es inevitable no pensar en Taiwán cuando se habla de Ucrania. Y eso es lo que Xi Jinping no quiere bajo ningún concepto. No desea que se relacionen ambos casos, pero es imposible no hacerlo, especialmente cuando en Taiwán todos se miran en el espejo ucraniano y contemplan su reflejo. En La ContraRéplica: - Las empresas occidentales y su boicot a Rusia - ¿Es Vladimir Putin comunista? - ¿Cómo se hace una ContraHistoria? >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El frente mediático

March 02, 2022 50:08 48.14 MB Downloads: 0

En la tarde del martes unidades de artillería del ejército ruso bombardearon la torre de televisión de Kiev, una estructura metálica de 385 metros de altura enclavada al norte de la ciudad. Los proyectiles rusos consiguieron su objetivo. Los canales de televisión ucranianos se quedaron repentinamente sin señal, aunque siguieron emitiendo a través de internet. Junto a esto, el Gobierno de Vladimir Putin, ha redoblado sus esfuerzos dentro de Rusia para controlar la información poniendo a toda la prensa al servicio de la invasión de Ucrania. En el otro lado, en Europa occidental y Estados Unidos las autoridades han señalado a ciertos medios de comunicación vinculados al Gobierno ruso o directamente dependientes de él como RT o la agencia de noticias Sputnik. Ambos han salido ya de las principales plataformas de televisión de cable y en la Unión Europea sus emisiones están prohibidas. En internet también se les está dando caza. YouTube, Facebook o Twitter están interrumpiendo su emisión o dificultándola mediante avisos dirigidos a informar sobre la fuente de la noticia. Les acusan de difundir propaganda a favor del Gobierno ruso, algo que es estrictamente cierto a la vista de sus contenidos. Ambos medios son propiedad del Estado ruso y tienen presencia mundial. Sputnik, que es la heredera de la antigua agencia de noticias soviética RIA Novosti, tiene oficinas en todo el mundo incluyendo tres capitales europeas: París, Madrid y Berlín. RT, antes conocida como Russia Today, fue creada por orden de Putin en 2005 y emite en cinco lenguas aparte del ruso: inglés, español, alemán, francés y árabe. Cuenta también con presencia en todo el mundo gracias a oficinas regionales, a las plataformas de televisión por cable y, especialmente, a las redes sociales, donde es muy activa y popular. Como vemos, en la guerra de Ucrania ha adquirido una importancia capital el denominado frente mediático. Ese no se circunscribe a las dos partes involucradas en el conflicto, ha ido mucho más allá y se extiende por todo el mundo. No hay rincón del planeta en el que no se hable de este tema, generalmente forma acalorada. Ha estallado una guerra informativa en internet, especialmente en plataformas como Twitter, en la que los usuarios comparten fotografías y vídeos grabados sobre el terreno que no siempre son ciertos. Todos tratan de imponerse en la batalla del relato. Los que están a favor de Rusia lo tienen algo más complicado porque es difícil ocultar que quien agrede de forma injustificada es el ejército ruso, por eso afinan sus argumentos retorciendo en ocasiones la lógica. Frente a ellos se encuentran los que defienden la posición ucraniana, que han encontrado en la resistencia numantina del pueblo ucraniano y en la valentía de Volodímir Zelenski un gran argumento a su favor. Decía ayer Rubén Arranz en Voz Pópuli que se están desplegando “los más típicos tópicos del conflicto: se ha convertido en un héroe al amigo, en un loco al enemigo y en analistas de prestigio a tertulianos que, en algunos casos, rinden tanta pleitesía a una de las partes que lleva a sospechar”. A Rubén Arranz, una de las mejores y más independientes plumas del periodismo español, lo tenemos hoy en La ContraCrónica para hablar de este tema que, más que ríos de tinta, está desatando tormentas de bytes. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Crisis energética en ciernes

March 01, 2022 40:34 38.95 MB Downloads: 0

El precio del petróleo y del gas natural siguen al alza tras la invasión de Ucrania el jueves pasado por parte del ejército ruso. El conflicto no se ha resuelto rápidamente tal y como esperaban en el Kremlin a causa de la denodada resistencia ucraniana y de la posición de firmeza que han mostrado EEUU y la UE. Estas dos últimas han aprobado duras sanciones contra el régimen de Vladimir Putin cuyas consecuencias tanto en la economía rusa como en la mundial están empezándose a sentir. Los futuros del barril de crudo Brent para el mes de mayo están ya por encima de los 100 dólares y lo del barril WTI, el de referencia en EEUU, se han colocado en 98 dólares. Mientras dure la guerra nada hace pensar que el mercado energético se tome un respiro. Hay preocupación por los suministros y mucho nerviosismo en el mercado petrolero. Empresas como BP y Shell han anunciado ya que abandonarán sus operaciones en Rusia cortando todas relaciones con las petroleras rusas. Para complicar aún más las cosas la mayor compañía naviera del mundo, la danesa Maersk, adelantó ayer que sus buques dejarían de recalar en puertos rusos. Maersk cuenta con una flota de más de 700 barcos portacontenedores entre los que se encuentran algunos de los más grandes del mundo. Ante semejante panorama, Estados Unidos y sus aliados están ultimando una liberación coordinada de existencias de crudo para mitigar la interrupción de suministro. No se sabe aún a cuanto ascenderá, pero los analistas creen que serán unos 60 ó 70 millones de barriles. No es mucho ya que el mundo consume casi cien millones de barriles al día. Sólo EEUU consume unos 20 millones de barriles diariamente por lo que, de liberarse 60 millones de barriles, daría para tres días de consumo en EEUU. Rusia, que se refiere a la invasión de Ucrania con el eufemismo "operación especial", produce entre 9 y 10 millones de barriles al día, de los cuales exporta aproximadamente la mitad. Seguramente querrá vender más en el extranjero para aprovisionarse de divisas con las que sostener el esfuerzo bélico. La OPEP, por su parte, se reunirá hoy para aprobar un aumento en la producción. Rusia no forma parte de la OPEP aunque suele asistir como observador a sus reuniones. Tiene, además, dos firmes aliados en esta organización: Venezuela e Irán, que han apoyado de forma explícita la invasión de Ucrania. Todo invita a pensar que el bombeo extra de petróleo será limitado lo que significa que la guerra en Ucrania nos ha metido de lleno en una crisis energética de imprevisibles consecuencias. En La ContraRéplica: - Rusia y el Consejo de Seguridad de la ONU - Reservas de gas en Ucrania - La quiebra de Sberbank >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Putin contra el general Mercado

February 28, 2022 39:06 37.55 MB Downloads: 0

Las sanciones occidentales contra el régimen de Vladimir Putin han sacudido con fuerza el sistema financiero ruso desencadenando una espiral bajista en su divisa, el rublo. Esto llevó de cabeza ayer al gobernador del Banco de Rusia a subir los tipos de interés, que han pasado del 9,5% al 20% para atraer depósitos en rublos. Pero ni eso consiguió frenar la sangría. El euro, que hace una semana cotizaba a 89 rublos, lo hace en estos momentos en torno a los 110. Respecto al dólar, ha pasado a cambiarse a razón de unos 100 rublos por dólar cuando hace una semana se cambiaba por 78. El desplome del rublo que, según muchos analistas podría ir a más si la guerra en Ucrania se prolonga, se debe esencialmente a las sanciones, que han dejado en buena medida desconectada a la banca rusa del resto del mundo. Los principales bancos rusos han sido objeto de sanciones y eso los deja aislados del mercado internacional. Nadie quiere, además, negociar con rublos fuera de Rusia por miedo a que esta divisa termine no valiendo absolutamente nada. Aparte de subir los tipos de interés precipitadamente, el Banco de Rusia retrasó las operaciones en los mercados de divisas y de deuda interna, lo que hace más difícil evaluar dónde terminaría el rublo. También impidió que abriese la bolsa de valores de Moscú temiendo un derrumbe generalizado de todas las compañías que operan allí. Ordenó asimismo a las empresas rusas, muchas de las cuales facturan en dólares por la venta de materias primas, que el 80% de sus ingresos sea en divisa extranjera. Con esta medida espera que crezca la demanda de rublos al tiempo que evita que las empresas acumulen dólares. El rápido desmoronamiento del valor del rublo impondrá costes muy altos a la economía rusa, incrementando la inflación, que ya está por encima del 8%, lo que seguramente acarree nuevos incrementos en los tipos de interés por parte del banco central. Con la economía nacional sumida en el caos Vladimir Putin se encontrará con un nuevo escollo en sus planes de apoderarse de Ucrania. En el campo de batalla tampoco las cosas le van mucho mejor. Sus tropas avanzan, pero muy lentamente porque la resistencia ucraniana es enconada. Occidente se ha volcado en ayudar a los ucranianos enviando ayuda humanitaria, armas y municiones. También comparte con ellos información obtenida por los operativos de inteligencia. Todo eso lo está descontando el mercado, que desconfía ya de una aventura bélica que debía resolverse en dos o tres días pero que, al alargarse más de la cuenta, podría terminar muy mal para su impulsor. En La ContraRéplica: - La Iglesia uniata de Ucrania - El batallón Azov - Equidistancia en el conflicto >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cómo Putin engañó a todos menos a los ucranianos

February 27, 2022 37:51 36.34 MB Downloads: 0

El pasado jueves en plena madrugada unidades del ejército ruso cruzaron la frontera de Ucrania pisoteando con ello la soberanía de este país. La invasión, bien planificada desde hace tiempo tal y como hemos tenido ocasión de comprobar después, se centró en el control rápido de una serie de zonas estratégicas de Ucrania. Por un lado, la región del Donbás donde se encuentran las repúblicas rebeldes de Lugansk y Donetsk. Dos días antes Vladimir Putin las había reconocido formalmente, por lo que la mayor parte de observadores y el propio Gobierno ucraniano entendieron que la invasión era inminente. Tras hacerse con relativa facilidad con esa región se dirigieron las tropas rusas hacia la ciudad de Jersón, situada en la costa del mar Negro junto a la desembocadura del río Dniéper, hacia la ciudad de Járkov, cercana a la frontera rusa, y hacia la capital. La última de estas ofensivas partió de territorio bielorruso por lo que hay que concluir que el régimen de Aleksandr Lukashenko no sólo apoyaba, sino que ha terminado participando de forma decisiva en la operación. La intención de esa ofensiva era apoderarse de Kiev en un rápido golpe de mano. Una vez allí lo más seguro es que tratasen de instalar un Gobierno títere para reclamar el alto el fuego y sacar a Occidente de la ecuación. Pero el avance ruso, que fue notable durante el primer día, se fue ralentizando en los días siguientes. Vladimir Putin contaba con que las potencias de la OTAN no intervendrían más allá de las condenas habituales y el envío de ayuda humanitaria, con lo que no contaba era con que los ucranianos se iban a defender valientemente. Eso es lo que ha evitado hasta la fecha que el ejército ruso se haga con la capital. Occidente, entretanto, ha ido desperezándose y con la idea de ponérselo más difícil a Putin ha decretado sanciones, ha sacado al país parcialmente del sistema SWIFT, ha enviado armas y municiones a Ucrania y ha cerrado el espacio aéreo a sus aviones. Esto ya es mucho más de lo que se pensaba, pero no quita el mal sabor de boca que ha dejado esto entre la opinión pública occidental. Muchos se preguntan cómo es posible que las agencias de inteligencia no viesen venir algo así. Cómo podían estar tan en la inopia a pesar de que había indicios más que sobrados que invitaban a pensar en este trágico desenlace. Vladimir Putin llevaba meses concentrando tropas junto a la frontera de Ucrania, pero antes de eso llevaba años cuestionando el orden nacido tras la implosión de la Unión Soviética. Envió muchas señales de que tenía la intención de ampliar la esfera de influencia de Rusia y de que lo haría por las bravas si era necesario. En La ContraRéplica: - El impacto de las sanciones - Ucrania y su efecto sobre Taiwán >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica en Directo - La invasión de Ucrania

February 26, 2022 01:01:53 59.41 MB Downloads: 0

ContraRéplica hecha en directo a través de la plataforma de Twitter en compañía de Martyn y varios contraescuchas. Esta ContraRéplica la dedicamos de forma monográfica a la invasión rusa de Ucrania. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "La destrucción de los judíos europeos"

February 25, 2022 38:00 36.48 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Cornelia de Gades" de Javier Tazón- https://amzn.to/35vEDlL - "Contra toda esperanza: Memorias" de Nadiezhda Mandelstam - https://amzn.to/3JTdgkm - "La destrucción de los judíos europeos" de Raul Hilberg - https://amzn.to/3siApXx - "El principio de Dilbert" de Scott Adams - https://amzn.to/3pdK7so Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals