Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Pausa
Cada jueves, una Pausa. El podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller que habla de lo más importante con la gente que más sabe de ello. La cercanía de una sobremesa, con el mayor rigor. Con la realización y el diseño sonoro de Ana Schulz y la coordinación de Antonio Martín.

El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana
China, un mundo sin covid
China, el lugar en el que surgió el SARS-CoV 2 hace ya dos años persevera en su política de covid cero. Al menos sobre el papel consiguió erradicar casi por completo el contagio de la enfermedad desde mediado el año 2020 a través de restricciones draconianas, aislamientos ante cualquier brote, cierre de fronteras y control directo de la población mediante test, tomas de temperatura. La obsesión del Gobierno ha llegado a tal extremo que contagiarse de covid constituye un auténtico estigma social con el que nadie quiere cargar. El país, poblado por 1.400 millones de personas, hasta la fecha sólo declara 100.000 casos y 4.600 fallecidos desde que comenzó la pandemia. Un número insignificante si lo ponemos en contexto con su población. En Estados Unidos, por ejemplo, con 330 millones de habitantes, una cuarta parte de la de China, se han declarado 52 millones de casos y 830.000 muertes. Algo similar sucede en Europa o en Hispanoamérica, el número de gente que ha pasado la enfermedad es muy alto aunque, gracias a las vacunas, la tasa de fallecimientos ha caído en picado a lo largo del segundo semestre de este año. Entre las vacunas y la seroprevalencia los Gobiernos de casi todo el mundo esperan que en los próximos meses se estabilice la situación con la covid ya convertida en una enfermedad endémica y seguramente estacional. Nada de eso se plantean hacer en China. Con la irrupción de la variante ómicron en Sudáfrica hace dos meses el Gobierno chino está redoblado sus esfuerzos para impedir que entre en el país y que, si finalmente lo hace (algo altamente probable), no se transmita entre la población. El resultado final de este empeño por erradicar un virus tan contagioso pero, al tiempo, con una letalidad tan baja, ha alumbrado una sociedad distópica. No tenemos, además, apenas gente que nos lo cuente porque conseguir un visado para entrar en China es francamente complicado y los chinos tienen problemas para renovar su pasaporte. El corresponsal de The Economist en Pekín, David Rennie, ha escrito una crónica desde allí que permite hacernos una idea de como los chinos confían eliminar por completo el virus mediante una serie de normas de control social que asombrarían al mismísimo George Orwell. En La ContraRéplica: - Fiabilidad de los datos - Vehículo eléctrico >>> Descubre el Huawei GT3 - https://consumer.huawei.com/es/wearables/watch-gt3/?utm_medium=display&;utm_source=mpodcast&utm_campaign=GT3 >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Historia y misterios de la Dama de Elche - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Miguel Ángel, un contraescucha que vive Elche, nos trae un tema del que hablé hace poco, apenas una semana, la dama de Elche, una escultura de origen íbero del siglo V a.C., pero que no fue redescubierta de manera completamente fortuita hasta finales del siglo XIX, hasta el año 1897 concretamente. Actualmente se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y es la reina de la colección, pero su último siglo de historia tuvo algo de movimiento. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Chile vira a la izquierda
Gabriel Boric, un diputado y antiguo activista universitario, ha sido elegido presidente de Chile en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo. Se confirma así el giro hacia la izquierda en un país que durante mucho tiempo ha representado la moderación y el consenso, es decir, lo que en Chile se dio en llamar concertación entre partidos de centro-izquierda y de centro derecha. Con las papeletas ya escrutadas en su práctica totalidad, Boric obtuvo casi el 56% de los votos, frente a 44% de José Antonio Kast, quen reconoció la derrota y telefoneó a su oponente para felicitarle. Boric asumirá oficialmente el cargo el día 11 marzo de 2022. Entretanto, sus partidarios celebraron la victoria de la coalición izquierdista Apruebo Dignidad por todo lo alto en las calles de Santiago. El presidente electo se tuvo que abrir paso entre la multitud para llegar a un escenario y dar su discurso de victoria. Prometió a los asistentes que su Gobierno reducirá la desigualdad al tiempo que velará por la actividad económica. Prometió también desmantelar el sistema de pensiones privado y mejorar la sanidad y la educación públicas. Su elección se debió en buena medida al fuerte apoyo que recibió de los votantes urbanos jóvenes que anhelan un mayor gasto público y que participaron en la campaña de protestas que sacudió el país. Boric es uno de ellos. Con sólo 35 años, se convertirá en el presidente más joven de Chile desde 1827. Boric, de hecho, es presidente por los pelos. Este mismo año ha cumplido la edad mínima para postularse a la presidencia. Se espera que su victoria de avive las preocupaciones de los inversores del mayor productor de cobre del mundo, a pesar de que moderó las propuestas que reclaman para el Estado un rol preponderante en la economía. A pesar de ello, el peso se ha depreciado más de un 16% este año, ya que algunos chilenos han enviado su dinero al exterior por miedo a que sucediese lo que ha terminado sucediendo. No lo va a tener fácil Gabriel Boric. Se encuentra con un país política y socialmente fracturado que atraviesa una profunda crisis económica fruto de la pandemia. Para colmo de males, se encuentra en pleno proceso constituyente. A lo largo del próximo año la convención constitucional tendrá ya lista la nueva carta magna que tendrá que ser refrendada por el pueblo. Demasiadas curvas para un líder joven e inexperto que ha prometido reinventar Chile casi desde cero. En La ContraRéplica: - Democracia y caudillismo - Pase sanitario en Argentina - La UE y el vehículo eléctrico >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La batalla de los súper cargadores
La Comisión Europea autorizó la semana pasada el denominado Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE). EL PERTE en cuestión presupuesta una inversión de 24.000 millones de euros que se extenderá entre 2021 y 2023. Su objetivo es crear en España un “hub” europeo de electromovilidad al que se asignarán 4.300 millones de euros provenientes de fondos públicos a los que se sumarán otros 19.000 millones de origen privado. El tramo ya aprobado, unos 3.000 millones de euros, corresponden con la parte industrial del proyecto, que se completa con las ayudas ya existentes de Plan Moves y el programa tecnológico de movilidad sostenible del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial. La meta del Gobierno es que, dentro de dos años, al finalizar 2023, se estén matriculando 250.000 vehículos eléctricos al año y se hayan instalado unos 100.000 puntos de recarga. Es un plan realmente ambicioso ya que, a lo largo de 2021 se han matriculado en España 20.000 vehículos eléctricos. Respecto a los puntos de recarga, que es el verdadero caballo de batalla, en toda España hay 11.800 puntos por lo que hay que multiplicar su número por diez en sólo dos años. En otras partes de Europa la situación es similar. Los Gobiernos están apostando por la movilidad eléctrica de manera muy decidida para reducir así las emisiones de CO2. La industria automotriz ha respondido poniendo en el mercado un número creciente de modelos con una gama de precios muy amplia, pero no hay donde recargarlos. Hacer un viaje de 400 o 500 kilómetros puede convertirse en una auténtica odisea para quien se aventure a ello. Se describe aquí un círculo vicioso. Hasta que no haya suficientes puntos de recarga muchos no se arriesgarán a cambiarse a un automóvil eléctrico. Algo parecido sucede con las empresas que instalan los puntos, no quieren hacer la inversión si intuyen que no podrán recuperarla en mucho tiempo. >>> Descubre el Huawei GT3 - https://consumer.huawei.com/es/wearables/watch-gt3/?utm_medium=display&utm_source=mpodcast&utm_campaign=GT3 En La ContraRéplica: - Crisis en Ucrania - La oficialización del bable en Asturias - America Latina o Hispanoamérica >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica en Directo (18/12/21)
ContraRéplica hecha en directo a través de la plataforma de Twitter en compañía de varios contraescuchas. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Whiskas, satisfyer y Lexatin"
Se llama Esperanza Ruiz, es una de las grandes revelaciones del columnismo español y nadie en Madrid ha conseguido verla y son muy pocos los que la conocen en persona. Yo, desde luego, no conozco a nadie que la conozca personalmente y sólo a una persona que asegura haber hablado con ella por teléfono. Sobre esto último albergo dudas. No tanto de la conversación en sí, como del hecho de que al otro lado estuviese Esperanza Ruiz. Voy más lejos, es incluso posible que Esperanza Ruiz no exista y se llame de otra manera. En la Villa y Corte, donde la maledicencia está a la orden del día y la desconfianza es la primera de las reglas para sobrevivir, algunos aseguran que se trata de la segunda edición, esperemos que corregida y aumentada, de Carmen Mola, la novelista galardonada con el premio Planeta de este año que resultó ser un trío formado por hombres de mediana edad. Eso ya no moló tanto a muchos (y muchas) que leían a Carmen Mola porque decían que era la voz femenina más prometedora del panorama literario. Claro, que también es posible que Esperanza Ruiz exista y sea quien dice ser, pero prefiera mantenerse en un confortable semi anonimato. En ese caso demostraría una inteligencia fuera de lo común, cosa que le presumo por los excelentes artículos que escribe en un número creciente de medios digitales desde hace no mucho tiempo. La podemos encontrar en El Debate, en The Objective, en la revista Centinela y en El Español. Saltó a la fama, una fama todavía modesta, hace cosa de un año por un artículo titulado Whiskas, Satisfayer y Lexatin en el que hablaba de Flora, “una mujer libre e independiente. Nacida a principios de los 90 en algún punto de la España vaciada que le cuesta confesar, sobre todo cuando está malasañeando o chuequeando los findes por la mañana”. El título lo tomó prestado de un tuit de Nacho Raggio, un tuitero malagueño extremadamente ingenioso que unos días antes había resumido en un puñado de caracteres la portada de la revista New Yorker de diciembre del año pasado. Esperanza siguió escribiendo y fue a mejor. Yo desde entonces he procurado no perderme nada suyo. Desconozco si existe o si tras ese nombre se esconde un funcionario del ministerio de fomento que mata sus ratos de ocio entregado a la lectura. No me importa, me gusta como escribe y lo que escribe, por eso tan pronto como me enteré de que había reunido su cava privada de artículos en un libro moví Roma con Santiago para conseguir un ejemplar. El libro se titula “Whiskas, Satisfyer y Lexatin” y hoy vamos a hablar de él en La ContraPortada. No podemos hacerlo con Esperanza Ruiz porque quizá no existe, pero si con Nacho Raggio, que es de carne y hueso y que involuntariamente nos regaló el título. El libro pueden encontrarlo aquí: - "Whiskas, satisfyer y Lexatin" de Esperanza Ruiz - https://amzn.to/3yzr9Qh >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tres soluciones para el problema de Ucrania
El ejército ruso se encuentra en estos momentos realizando maniobras a menos de 50 kilómetros de la frontera con Ucrania. La tensión sigue en aumento y, como medida de precaución, la Rada Suprema, es decir, el parlamento ucraniano, ha votado a favor de una ley que permitiría la entrada en el país de ejércitos occidentales en 2022. En Moscú han recibido la noticia con cierta consternación, tanta que el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, se reunió ayer con la subsecretaria de Estado de EEUU para Asuntos Europeos para exponerle las garantías que Rusia demanda para evitar que la OTAN se acerque a sus fronteras. La votación en la Rada ucraniana coincidió con una reunión que los ministros de Exteriores del G7 sostenían en Liverpool. A la reunión se sumó también la Unión Europea. Al terminar la cumbre el alto representante europeo para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell, aseguró ante los periodistas que cualquier agresión contra Ucrania tendría un alto coste para Rusia. No quieren en Bruselas encontrarse con algo como lo de 2014, cuando Putin ordenó la ocupación de Crimea y el apoyo a los rebeldes de la región del Donbás. La situación en Ucrania, que ya comenté en la ContraCrónica hace unos días, es extremadamente delicada. Estados Unidos teme que, una vez más, Putin tire hacia delante y haga valer la política de los hechos consumados invadiendo las regiones orientales de Ucrania en las que el porcentaje de población rusoparlante es mayor. En Bruselas se temen lo mismo, pero el conflicto les cae mucho más cerca. No desean una escalada bélica en la misma puerta de su casa. Por ahora se quedan en las sanciones, pero eso a Putin parece no afectarle demasiado. Si las medidas adoptadas por la UE no son finalmente demasiado duras, el Kremlin podría hacer un cálculo de costes y beneficios y decidir entonces hasta donde elevar la apuesta. En Estados Unidos el asunto les pilla demasiado lejos y, además, Europa no está en las prioridades del gabinete Biden. Esto de Ucrania lo único que realmente hace es quitarles tiempo y energía de otros focos de problemas como el Pacífico. Pero no se pueden abstener de intervenir en caso de que sea necesario porque Ucrania es un aliado firme de EEUU a quien Biden ya ha traicionado en ocasiones anteriores. De cómo interpreten la amenaza en Washington dependerá la solución al problema. En La ContraRéplica: - Subvención a las series en catalán - El castellano en Cataluña - ¿Qué es un gúgol? >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Erdogan y la crisis turca
El banco central turco tuvo que intervenir este martes de urgencia para estabilizar la lira, que, nada más abrir el mercado se desplomó a mínimos históricos en apenas dos horas. No era la primera vez que lo hacía. La lira turca está en caída libre desde mediados de noviembre. Hace un mes con un euro se compraban unas once liras, hoy se pueden adquirir más de 16. Según algunas fuentes hasta la fecha el Banco Central de la República de Turquía ha vendido unos 4.500 millones de dólares en divisas para estabilizar la moneda nacional, pero no lo ha conseguido. En lo que llevamos de mes el banco central ha intervenido en cuatro ocasiones logrando un ligero alivio, pero siempre temporal. Como muestra un dato, sólo en 2021 la lira turca ha perdido el 50% del valor que tenía a principios de año. El malestar entre la población es creciente porque a la depreciación continua de la lira le acompaña un repunte en la inflación, que se ha duplicado a lo largo del último año. Al terminar 2020 se encontraba en torno al 10%, hoy supera con creces el 20% y sigue subiendo. Con una lira tan débil, las importaciones se han puesto por las nubes, lo que ha impactado de lleno en la industria turca, que compra buena parte de sus componentes en el extranjero, básicamente en la Unión Europea. A eso hay que sumarle el coste de la vida y las consecuencias de la pandemia, que ha dejado 80.000 muertos y ha devastado una economía que ya se encontraba en crisis desde 2016. El resultado es un descontento generalizado. En los últimos días se han convocado manifestaciones en Estambul y Ankara que, con la coartada de la crisis económica, la inflación y el desplome de la lira censuran a Erdogan, que en las últimas dos décadas al frente del país no se había encontrado con tanta contestación interna. El país está aislado internacionalmente y ninguno de sus antiguos socios se fía de su Gobierno. Se habla incluso de que el propio Erdogan tiene problemas de salud y podría estar incapacitado para gobernar antes de lo que muchos creen. Esto último no está ni mucho menos confirmado, pero la oposición turca, que lleva años malviviendo a la sombra de Erdogan, ve que esta es la oportunidad que esperaban. Las próximas elecciones presidenciales están programadas para dentro de poco más de un año. Se celebrarán durante el primer semestre de 2023 y, según están las cosas, Erdogan tendrá muy difícil imponerse como hizo en 2018, con más de 20 puntos de distancia sobre su principal oponente y sin que nadie se atreviese a toserle en campaña. En La ContraRéplica: - El conflicto lingüístico en Cataluña - Vacunación >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Johnson y el “partygate”
La semana pasada el diario Sunday Mirror publicó una fotografía en la que se veía a Boris Johnson hace un año celebrando una fiesta navideña junto a sus colaboradores cercanos en la residencia del 10 de Downing Street. En principio nada anormal sino fuese porque esa fiesta se celebró hace un año, poco antes de las Navidades de 2020 cuando el país se encontraba sometido a duras restricciones de movilidad decretadas por el propio Gobierno de Johnson. Una fiesta de esas características, en la que había lo menos dos docenas de personas, estaba terminantemente prohibida, los pubs permanecían cerrados y los británicos que organizaban reuniones similares en sus hogares se arriesgaban a una multa. La difusión de estas imágenes ha ocasionado un gran escándalo en el Reino Unido. La prensa, tanto la cercana a los laboristas como la que suele apoyar a los conservadores, están agitando el escándalo con portadas demoledoras al tiempo que la televisión ha converido esta fiesta en un ariete contra el Gobierno. Como resultado Johnson, que hace sólo un par de años arrasó en las elecciones generales, vive sus horas más bajas. Su popularidad está por los suelos y cerca de un 60% de los británicos creen que debería presentar su dimisión cuanto antes. El país, entretanto, se enfrenta a nuevas restricciones motivadas por a variante ómicron que han fracturado a los conservadores porque incluyen medidas como el pasaporte covid para los pubs y restaurantes. Hoy serán sometidas a votación en la cámara de los Comunes y, contra pronóstico, se ha producido una rebelión dentro de las filas conservadoras. Un número aún indeterminado de diputados del partido de Johnson votarán en contra de estas medidas que han salido directamente del Gobierno. Lo más probable es que sean aprobadas, pero se habrá consumado la crisis dentro del partido, algo que Boris teme porque fue una crisis de ese mismo estilo lo que acabó con Theresa May hace dos años y medio, una crisis alentada por el propio Boris Johnson, que la aprovechó para convertirse en primer ministro y convocar elecciones. El malestar, de cualquier modo, hunde sus raíces en los problemas sucesivos que ha ido encadenando el país desde principios de 2020. El Brexit no ha traído la arcadia soñada que sus partidarios prometían, la inflación se ha disparado, hay problemas de abastecimiento, la economía no termina de arrancar y han subido los impuestos. Pero de lo que más hartos parecen los británicos es del propio Johnson. Ya no le ríen las gracias como hacían hace no tanto tiempo y ese mismo, el de parecer un británico más con todas sus excentricidades, era parte de su éxito. Hoy su liderazgo se encuentra más cuestionado que nunca y se pide abiertamente su dimisión. En La ContraRéplica: - La popularidad de Nayib Bukele - ¿Existió el imperio romano? - Campaña electoral en Chile >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Gracias, Polonia
Hace poco más de un mes, durante la primera semana de noviembre estalló una crisis migratoria en la frontera que Bielorrusia comparte con Polonia, Lituania y Letonia. Miles de inmigrantes llegados desde distintos puntos de Oriente Medio se lanzaron contra la verja fronteriza con intención de penetrar en la Unión Europea. Los guardias de fronteras polacos y lituanos pronto se vieron sobrepasados y tuvieron que recurrir a las fuerzas armadas, que organizaron un dispositivo para evitar que estos grupos tan numerosos formados por hombres, mujeres e incluso niños entrasen ilegalmente en el país. El Gobierno polaco culpó al de Bielorrusia poniendo sobre la mesa pruebas concluyentes. Alexander Lukashenho había concebido la operación financiando el acarreo de inmigrantes desde lugares como Turquía e Irak. Los agentes bielorrusos les prometían poder entrar en la Unión Europea facilitándoles el traslado en avión hasta Bielorrusia. Una vez allí les condujeron hasta la frontera oeste del país y les dejaron hacer. Todo esto quedó perfectamente documentado en imágenes que facilitó el Gobierno de Polonia y ante las que no valían medias tintas. La presidenta de la comisión, Ursula von der Leyen, habló de “ataque híbrido” contra la Unión y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ofreció ayuda a las tropas polacas si lo consideraban necesario. En Polonia, entretanto, se concentraron en sellar la frontera tratando de evitar que la situación escalase. A lo largo de este mes un total de 17 inmigrantes han muerto, la mayor parte de ellos fruto de las bajas temperaturas que reinan en esa parte de Europa durante el mes de noviembre, pero ninguno ha conseguido pasar. Esto ha frustrado los planes de Lukashenko, que buscaba poner a la Unión Europea de rodillas como hizo Erdogan hace seis años en el mar Egeo con los refugiados que salían huyendo de la guerra en Siria. Un mes después la cantidad de inmigrantes en el lado bielorruso de la frontera ha disminuido sensiblemente. Muchos han denunciado una repatriación forzosa. En el último mes unos 3.000 inmigrantes de los 10.000 que llegó a haber en el momento álgido de la crisis han regresado ya a Irak. La mayor parte de ellos son hombres jóvenes que acudieron al llamado de las autoridades bielorrusas y que esas mismas autoridades han devuelto a su país de origen. Todavía quedan unos 7.000, un número que previsiblemente irá descendiendo al ritmo de las temperaturas. Hoy toda la zona fronteriza está bajo la nieve y están bajo cero. Polonia, en definitiva, ha ganado este asalto y es justo reconocérselo. Lo ha hecho sin más ayuda que la de sus vecinos del Báltico ahorrando de paso un disgusto mayúsculo a toda la Unión Europea. En La ContraRéplica: - La revalorización del bitcoin - Vacunación y contagio - Democracia >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Financiación de la cultura
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Leyes de violencia de género en Europa - Financiación de la cultura - Agua y ganado - Democracia y tiranos benévolos - Los fondos de la UE - Nayib Bukele “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Calle Mayor
Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: - "Creadores de sombras" (1989) de Roland Joffé - https://www.filmaffinity.com/es/film492421.html - "Victoria" de Sebastian Schipper (2015) - https://www.filmaffinity.com/es/film773475.html - «Gambito de dama» (2019) [serie] de Scott Frank - https://www.netflix.com/es/title/80234304 - "Calle Mayor" (1956) de Juan Antonio Bardem - https://amzn.to/3DDsuq8 >>> "Gambito de dama" en La ContraCrítica - https://youtu.be/ghHlqdZ1Res “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La democracia según Joe Biden
Comienza hoy a instancias de Joe Biden la denominada Cumbre para la Democracia, una reunión virtual que agrupará a líderes mundiales, de la sociedad civil y del sector privado. El evento tiene como objetivo “trazar una agenda afirmativa para la renovación de la democracia y abordar las mayores amenazas que enfrentan las democracias actualmente por medio de una acción colectiva”. Esta cumbre es parte de la promesa de campaña de Biden de fortalecer la democracia frente al autoritarismo, abordar la corrupción y promover los derechos humanos. Biden lleva desde el año pasado denunciando que los valores democráticos se están erosionando a gran velocidad en todo el mundo, algo a su juicio muy preocupante por lo que los genuinos demócratas algo deben de hacer al respecto. En principio no parece gran cosa y no lo sería de no contar con una participación muy numerosa que se conectará a la cumbre desde los cinco continentes. Representantes de más de 100 países asistirán a la cumbre. Entre ellos la mayor parte son democracias, pero no todos, hay algunos regímenes autoritarios cercanos a Estados Unidos. Los que no acudirán serán los chinos y los rusos porque no han sido invitados. Si lo ha sido, en cambio, Taiwán, lo que permite hacerse una idea de cuál es la intención de Biden con todo esto. Pero, aparte de sacar pecho y trazar una línea que señale quien está con él y quién contra él, de algo tendrán que hablar los delegados durante los dos días que dure la cumbre. La Casa Blanca tiene grandes esperanzas depositadas en ella por lo que habrá que preguntarse cuántas de las promesas que se realicen en el curso de las conversaciones se terminarán materializando. Probablemente ninguno, pero esta es una buena oportunidad para saber qué entiende Joe Biden por democracia y hacer una pequeña reflexión sobre la democracia en sí misma y qué amenazas enfrenta. Aquí nos encontraríamos con una paradoja. A pesar de que todos se preocupan por la deriva de la democracia en Europa o Estados Unidos, donde realmente se encuentra en una situación límite es en Hispanoamérica, un lugar castigado por regímenes autoritarios desde hace décadas donde todas las partituras antidemocráticas vuelven a interpretarse una y otra vez. Es ahí, en esa parte de Occidente, donde la democracia está en crisis desde hace tiempo. En La ContraRéplica: - Datos sobre la pandemia - La oposición venezolana - Dos cuestiones sobre vacunación >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bukele y la Bitcoin City
La República de El Salvador se convirtió el pasado 7 de septiembre en el gran laboratorio mundial de las criptomonedas. Por decisión de su presidente, Nayib Bukele, el país adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense tras haberlo anunciado unos meses antes. En estos tres meses los salvadoreños, lejos de vivir una luna de miel con esta criptomoneda, han empezado a desconfiar de ella. Hay cierta opacidad en la compra de Bitcoins por parte del Estado y el delito de suplantación de identidad se ha vuelto relativamente común. Los salvadoreños no pueden conocer el uso que el Gobierno hace de los más de 200 millones de dólares en Bitcoin aprobados por la Asamblea Legislativa y cerca de un millar de personas han denunciado la suplantación de su identidad para el cobro de un bono de 30 dólares por el uso de la billetera digital denominada Chivo que el Gobierno adjudicó a los ciudadanos. El resultado es que, tres meses después de que el Bitcoin entrase en circulación, la aceptación de esta moneda digital en el comercio informal es muy baja y son pocos los salvadoreños que la avalan. En una encuesta realizada a finales de noviembre por el Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia, el 91,4% de los consultados se sigue decantando por el dólar. Del 9% no todos están a favor, el 3,7% ni sabe ni contesta y sólo el 4,9% apoyan decididamente la implantación del Bitcoin. No es la primera vez que el Centro de Estudios Ciudadanos ausculta la opinión ciudadana sobre este tema. En el mes de julio los que se oponían abiertamente al Bitcoin eran muchos menos, sólo el 53,5% mientras que el 20% de los salvadoreños consideraban que adoptar el Bitcoin era una decisión acertada o muy acertada. Su apoyo, como vemos, era muy superior, aunque, eso sí, en aquel entonces aún no había entrado en vigor la medida y la mayor parte de los salvadoreños no sabían bien en qué consistía esto de las criptomonedas, a pesar de la intensa campaña de evangelización que Bukele hace a través de los medios de comunicación y las redes sociales. El presidente sigue siendo muy popular entre los salvadoreños, en torno al 70% de los habitantes aprueban su gestión, pero esto del Bitcoin le está desgastando a gran velocidad ya que hace sólo unos meses su índice de aprobación rondaba el 85%. Quizá el experimento del Bitcoin tenga algo que ver en ello. En La ContraRéplica: - Chile y la inmigración haitiana - El inglés pronunciado por los españoles - El señalamiento de los no vacunados >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Venezuela, la oposición en horas bajas
La oposición venezolana no atraviesa su mejor momento. A finales de noviembre el régimen chavista suspendió las elecciones del Estado Barinas cuando, durante el recuento, parecía que los opositores se iban a hacer con el Gobierno regional. Barinas no es un Estado cualquiera. Allí nació Hugo Chávez y quien se presentaba a las elecciones era Argenis, su hermano pequeño. La familia Chávez gobierna allí desde hace dos décadas y era seguro que esta vez el poder pasaría a Freddy Superlano, el candidato opositor. El Tribunal Supremo sirviéndose de una artimaña jurídica paralizó el recuento, inhabilitó al candidato opositor e invalidó las elecciones, poco después hizo borrón y cuenta nueva y ordenó que se repitiesen dentro de un mes, el día 9 de enero. La oposición, eso sí, necesitará un nuevo candidato. En Caracas, entretanto, los opositores han vuelto a las manos. Julio Borges, ministro de exteriores de la presidencia interina y coordinador del partido Primero Justicia anunció desde Bogotá que renunciaba a su cargo al tiempo que pedía la disolución del Gobierno de Juan Guaidó, apoyado por Estados Unidos y la Unión Europea desde que, hace casi dos años, surgiese de manera imprevista tras un cabildo abierto. El Gobierno paralelo de Guaidó está formado por cuatro partidos opositores: Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular. Guaidó pertenece a este último, un partido liderado por Leopoldo López, que se encuentra exiliado en España. Borges cree que el interinato de Guaidó debe desaparecer cuanto antes. A su juicio, su Gobierno se ha burocratizado y ya no responde a lo que los venezolanos esperan. La oposición para Borges debe hacerse desde el interior de Venezuela y no desde el exilio como se ha hecho mayoritariamente hasta la fecha. Por si eso fuera poco, el embajador de Guaidó en Colombia ha acusado a Leopoldo López de corrupto y de aprovecharse de los activos de Venezuela en el exterior, activos a los que no puede llegar el régimen a causa de las sanciones internacionales. Otra popular dirigente opositora, María Corina Machado, una de las principales detractoras del régimen de Maduro, se ha convertido en una acerada crítica de la figura de Juan Guaidó. Para Machado la oposición debe renovarse y elegir nuevos líderes para un nuevo tiempo. Las cosas, como vemos, no marchan bien para la oposición. El régimen ha conseguido sobrevivir a la crisis de los últimos cinco años y está poco a poco consolidando una nueva institucionalidad revolucionaria, tanto o más despótica que la anterior, pero el agotamiento de los opositores es visible. Poco pueden hacer dentro porque no les dejan y nada fuera porque la energía se les está acabando. En La ContraRéplica: - Superbigote - Pasaporte covid >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals