Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
Rusia y Ucrania: unidos y separados por la historia
En el discurso televisado que Vladimir Putin dio el lunes pasado para justificar el reconocimiento de las repúblicas del Donbás la historia tuvo un papel crucial. Insistió que el origen de todo el problema es histórico. Para Putin todo lo que ha sucedido desde 1991 se debe a malas decisiones que se han ido tomando desde entonces y que han terminado por conformar las actuales fronteras de Ucrania. Llegó a decir que “La Ucrania moderna fue completamente creada por Rusia. Para ser más exactos, por la Rusia Bolchevique comunista. Esto derivó en una Ucrania independiente. Stalin incluso cedió posteriormente más territorios a Ucrania, sin darse cuenta del peligro que esto entrañaba”. Putin empleó esta media verdad para sustentar la campaña bélica de los últimos tres meses. Digo media verdad porque, aunque Ucrania es una realidad cultural y humana desde hace siglos, sus fronteras provienen directamente de los límites administrativos de la República Socialista Soviética de Ucrania, creada poco después de la revolución de Octubre a raíz del levantamiento bolchevique de Kiev y admitida en la URSS en 1922. Esta república existió durante siete décadas hasta que en agosto de 1991 se independizó. La propia URSS desapareció unos meses más tarde y así nació la Ucrania contemporánea. Historias parecidas tenemos con otras antiguas repúblicas soviéticas como las del Báltico o Moldavia. En todos los casos heredaron las fronteras de la época soviética para evitar redibujar una frontera que sólo traería problemas. Ucrania y Rusia delimitaron sus fronteras en 1994 con los primeros haciendo algunas concesiones como la entrega del arsenal nuclear o la cesión del puerto de Sebastopol en Crimea para que sirviese de base a la flota rusa del mar Negro. Pero los agravios que tiene Putin y su régimen van más allá de la era soviética. La propaganda rusa insiste en que Ucrania y Rusia están unidas por una suerte de lazo histórico y espiritual que nunca debió romperse. Esa historia hunde sus raíces en la lejana Edad Media, en el Rus de Kiev, una confederación de caudillos eslavos que surgió a finales del siglo IX perviviendo hasta mediados del siglo XIII cuando la invasión mongola alcanzó el extremo oriental de Europa. De los restos de esa confederación nacerían siglos más tarde principados como el de Kiev o el gran ducado de Moscú, que sería el germen de la Rusia actual. Como vemos, rusos y ucranianos están emparentados culturalmente y comparten una historia común. Algo habitual, por lo demás, en toda Europa. Italianos y franceses, españoles y portugueses, alemanes y austriacos, suecos y daneses también la comparten, pero eso no significa que tengan que conformar el mismo Estado. Vamos en La ContraCrónica de hoy a dar un repaso sobre la historia de ambos países para entender cómo han llegado a ser lo que son. · "Sobre la unidad histórica de rusos y ucranianos" de Vladimir Putin - https://diazvillanueva.com/sobre-la-unidad-historica-de-rusos-y-ucranianos/ En La ContraRéplica: - La UE ante la crisis de Ucrania - La Rusia de Putin - Las razones de Putin - Pedro Baños >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Putin da el paso
Vladimir Putin reconoció este lunes por la noche a las dos repúblicas rebeldes del Donbás, Lugansk y Donetsk, en el este de Ucrania y acto seguido ordenó que se desplegase el ejército ruso en ellas. El anuncio lo dio en un discurso televisado en el que repasó todos los agravios que su Gobierno tiene hacia Occidente haciendo hincapié en el modo en el que la OTAN se ha volcado para ayudar a Ucrania. Según Putin “Ucrania no es solo un vecino. Es una parte inherente de nuestra propia historia, cultura y espacio espiritual”. Como no ve que a estas alturas haya ya posibilidad de entendimiento ha decidido ir por la vía de los hechos consumados, que es su especialidad. Según aseguró las tropas rusas se encargarán de tareas de mantenimiento de la paz en lo que el Rusia firma un acuerdo de asistencia mutua con los Gobiernos de ambas, que no están reconocidos por la comunidad internacional. Esto mismo fue lo que hizo en 2014 en Crimea. Primero reconoció a un Gobierno crimeano independiente, luego promovió un referéndum de autodeterminación y, finalmente, anexionó la península. Todo fue muy rápido, tanto que ni la propia Ucrania, país al que pertenecía Crimea, tuvo tiempo de reaccionar. Antes de pronunciar el discurso, llamó al presidente Emmanuel Macron y al canciller alemán Olaf Scholz y les comunicó su decisión. Ambos expresaron su decepción, pero han indicado que siguen dispuestos a mantener la vía diplomática abierta para que la situación empeore más de lo que ya lo ha hecho. Muchos se preguntan qué ha llevado a Putin a dar este paso, algo a lo que fue reacio hace ocho años cuando dieron comienzo los problemas en el Donbás. La decisión de reconocer a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk se produjo cuando el Gobierno ucraniano solicitó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una reunión urgente para abordar la amenaza de una invasión rusa. El ministro de asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo que lo han hecho tras la escalada de la última semana. Fue entonces cuando Putin decidió mover ficha reconociendo a las repúblicas del Donbás. Esto le permite contar con una baza adicional en las futuras negociaciones. Puede utilizarlas como ficha de cambio si se diese la circunstancia o seguir para adelante y anexionarlas a Rusia como nuevos sujetos federales tal y como hizo con Crimea. En Washington la noticia ha caído como un jarro de agua fría. Tras enterarse, Biden se reunió con el Consejo de Seguridad Nacional y telefoneó a los aliados europeos y a Volodímir Zelensky. Por de pronto emitirá una orden ejecutiva que deje a Rusia completamente al margen de nuevas inversiones estadounidenses y sancione a todo aquel que quiera comerciar con esas dos regiones de Ucrania. No está claro cuándo se emitirá la orden, pero la Casa Blanca, ha adelantado que llegarán medidas adicionales en respuesta a la “violación flagrante de los compromisos internacionales por parte de Rusia”. Desconocemos cuáles serán, pero si sabemos que la situación se ha puesto al rojo vivo. Putin empieza a acusar la presión y es ahora cuando puede empezar a encadenar los errores. En La ContraRéplica: - Rusia en la prensa occidental - Crisis en el PP >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Guerra inminente en Ucrania?
Joe Biden reunió anteayer con carácter de urgencia al Consejo de Seguridad Nacional ante la inminente invasión rusa en Ucrania. En Washington siguen convencidos de que la invasión se producirá ocasionando una guerra a gran escala. El Pentágono ha dado incluso detalles sobre la movilización rusa en la frontera ucraniana. Según los analistas del departamento de Defensa en torno al 75% de las tropas disponibles del ejército ruso están listas para recibir la orden de invadir Ucrania. Eso ha llevado a Biden a dar la invasión y la guerra como algo seguro, algo que en Europa no tienen del todo claro. Ante preguntas de la prensa Biden respondió que dispone de información de inteligencia muy fiable que la CIA ha ido recopilando a lo largo de las últimas semanas. Los Gobiernos europeos dudan de que Putin se haya decidido y dudan de que la invasión sea algo tan inminente como apuntan desde el Pentágono. Tan sólo el Reino Unido sigue el guion estadounidense. La ministra de Exteriores de Boris Johnson, Liz Truss, aseguró este sábado que la invasión se producirá esta misma semana. El Reino Unido se alinea de esta forma con Estados Unidos, ambos determinados a plantar cara a Rusia defendiendo a Ucrania. Tanto desde Londres como desde Washington creen que esta posición de firmeza es la única aceptable ante la formidable campaña de propaganda desatada desde el Kremlin. El Gobierno estadounidense cree que se está reproduciendo el mismo esquema que en 2014. Intuyen que los rusos se están valiendo de la misma estrategia: una gran concentración de tropas en la frontera seguida de una campaña intensa de desinformación. En esto último el Gobierno ruso es un maestro consumado. Las injerencias de los medios de desinformación rusos en Occidente han sido constantes en los últimos años. En las elecciones presidenciales de 2016, en el referéndum del Brexit o en la crisis catalana de 2017 se dejó sentir el largo brazo digital de Moscú. Es razonable que ahora incrementen la presión por esa vía. Utilizan a la opinión pública occidental para luego pasar a la política de los hechos consumados tal y como ocurrió en Crimea hace ocho años. Pero en Europa quieren dar una última oportunidad a la paz. Emmanuel Macron han vuelto a hablar, esta vez por teléfono, para que los ministros de Exteriores de Rusia y de los aliados se reúnan cuanto antes para enfriar la situación. El presidente francés también ha hablado con Biden para que se reúna con Biden y busquen una solución. En la Casa Blanca han aceptado, pero sin depositar demasiadas esperanzas en esa cumbre. En La ContraRéplica: - Ayuso vs Casado - ¿Quién paga las manifestaciones? - Crisis en Ucrania >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El PP desangrado
La semana pasada el diario El Confidencial publicó una exclusiva en la que se revelaba que el aparato central del Partido Popular en la calle Génova había estado espiando a Isabel Díaz Ayuso. Esta operación se produjo a finales del año pasado y la propia interesada se enteró gracias a una filtración interna. Ayuso hizo saber su disgusto a Pablo Casado y el asunto quedó ahí. A pesar de que la relación entre ambos estaba ya muy deteriorada nada de esto trascendió a la opinión pública. Pasaron las Navidades y las elecciones en Castilla y León, nada hacía presagiar que a la vuelta de estas últimas iba a estallar una tormenta de dimensiones desconocidas hasta la fecha. Tras la publicación de esta historia Díaz Ayuso dio una rueda de prensa acusando a Casado y a todo el aparato de Génova de haber investigado a su hermano con intención de perjudicarla personal y políticamente. Acusaban al hermano, Tomás Díaz Ayuso, de haberse llevado una suculenta comisión en un contrato de compra de mascarillas para la sanidad madrileña al principio de la pandemia. El contrato existió, pero, según hizo saber la Comunidad de Madrid al día siguiente, se ajustó a derecho y no hubo comisiones de por medio, sino una factura por un trabajo realizado. El escándalo del espionaje y el del contrato de las mascarillas vinieron seguidos, lo que ocasionó que Teodoro García Egea primero y Pablo Casado después renovasen las acusaciones hacia Ayuso abriéndole incluso un expediente. Con todos los puentes rotos, el Partido Popular se sumió en un frenesí de acusaciones cruzadas y apoyos y rechazos que iban y venían en todas direcciones. En apenas 24 horas la estupefacta militancia no sabía ni por dónde tirar ni a quien creer. Entraron entonces los barones regionales del partido, algunos con mucho peso específico como el gallego Alberto Núñez Feijoo, para pedir un Congreso extraordinario y el cese inmediato de Teodoro García Egea. Entretanto, afiliados y simpatizantes del partido empezaron a convocar concentraciones informales en Génova a través de las redes sociales, pero no para apoyar al aparato, sino para pedir la cabeza de Pablo Casado. Horas más tarde, el diario ABC, de reconocida ascendencia sobre el PP desde siempre, pidió en un editorial vespertino la dimisión de Casado. La mayor de las concentraciones tuvo lugar ayer frente al cuartel general de los populares. Acudieron entre 4.000 y 5.000 personas sin convocatoria oficial y sin oradores. Los asistentes se plantaron delante de la sede y corearon al unísono que Pablo Casado se vaya al tiempo que apoyaban a Díaz Ayuso. Muchos pidieron también unas elecciones primarias para que las bases puedan hablar. El PP tenía previsto celebrar un congreso en julio de este año, pero está demasiado lejos en el tiempo. Es poco probable que Pablo Casado aguante hasta entonces por más que se empeñe en encastillarse en Génova. El partido se ha roto por dentro y él ya no parece tener cabida dentro de él. Estos y otros asuntos derivados de esta crisis los vamos a tratar hoy en la ContraCrónica de la mano de Velarde, fino analista político que ya nos acompañó hace unos meses, y que está siguiendo esta crisis casi al minuto. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Los defectos del sistema electoral
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Los defectos del sistema electoral - La ideologización del sistema educativo - El debate entre Peterson y Zizek - https://www.youtube.com/watch?v=qsHJ3LvUWTs “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Tenemos que hablar de Kevin
Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: - "Estrellas en la tierra" (2007) de Aamir Khan - https://www.youtube.com/watch?v=8jvnjH8OWAQ - "Tenemos que hablar de Kevin" (2011) de Lynne Ramsay - https://amzn.to/3H0NrNv - "Siete psicópatas" (2012) de Martin McDonagh - https://amzn.to/3ByCBxd - "Hijos del Tercer Reich" [serie] de Philipp Kadelbach - https://amzn.to/3I3bU66 “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Puede Ucrania transformarse en Finlandia?
El Gobierno ruso anunció este martes que parte de las tropas desplegadas junto a la frontera ucraniana serán retiradas tras culminar con éxito unos ejercicios militares, concretamente las que se encuentran en la península de Crimea. No precisaron el número de efectivos que se replegarán ni la naturaleza de los mismos. La decisión, no obstante, ha servido para destensar algo la situación en la zona, que viene caldeándose desde hace un mes sin que en la mesa de negociación se haya avanzado lo suficiente para poner fin a esta crisis. Poco después del anuncio aterrizaba en Moscú el canciller alemán Olaf Scholz para reunirse en persona con Vladimir Putin y abordar juntos el problema ucraniano. La OTAN, de cualquier modo, no termina de ver el repliegue ruso. Su secretario general, Jens Stoltenberg, ha anticipado que no aprecia desescalada alguna en la frontera, al contrario, en declaraciones a la prensa indicó que han “recibido las señales de Moscú sobre su disposición a continuar los esfuerzos diplomáticos, pero por ahora no han visto ninguna desescalada sobre el terreno; al contrario, parece que Rusia continúa con el refuerzo militar”. Stoltenberg teme que se trate de una treta urdida en el Kremlin para que la OTAN se desmovilice. Con todo, Putin se muestra dispuesto a negociar con Occidente. Scholz, que visitó Kiev antes de llegar a Moscú, le pidió que aflojase si quiere que su contraparte occidental se siente a la mesa. Rusia ha llevado la apuesta hasta sus últimas consecuencias. Tan sólo le falta dar el paso y entrar en Ucrania, pero eso aún no lo ha hecho. De suceder las consecuencias serían funestas, tanto para Europa occidental, que se quedaría sin gas, como, especialmente, para Rusia, que no puede ganar un pulso a semejante adversario. Existen varias opciones para salir del atolladero. La que ha ido cobrando fuerza desde hace unas semanas es la de “finlandizar” Ucrania, es decir, consagrar la neutralidad del país como hizo Finlandia durante la Guerra Fría. Es una opción atractiva ya que permitiría a Ucrania ingresar en la Unión Europea y en el euro y beneficiarse del comercio con Europa occidental y de la moneda única, pero la realidad es que Ucrania ya es un Estado neutral de facto. Además, las circunstancias históricas son algo distintas. Mucho ha cambiado el mundo desde que Finlandia se convirtiese en un Estado colchón entre el este y el oeste a finales de los años 40. Puede intentarse, pero eso no significa que vaya a salir bien. En La ContraRéplica: - La caravana de la libertad - Beethoven y La ContraHistoria - La buhardilla vienesa: https://www.canalsur.es/radio/programas/la-buhardilla-vienesa/podcast/19618688.html?video=1778103 >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La revuelta de los camioneros
El Gobierno canadiense presidido por Justin Trudeau decretó esté lunes el estado de emergencia para poner fin a las manifestaciones en Ottawa y a lo largo de la frontera entre Canadá y EEUU. Las medidas son quizá las más duras que ha tomado un Gobierno occidental contra las protestas de quienes se oponen a la vacunación obligatoria y las restricciones sociales en respuesta a la pandemia. Esta medida tan radical llega en un momento en el que la situación epidemiológica está muy lejos de ser preocupante. En Canadá la tasa de vacunación es superior al 80% y la incidencia cae a plomo desde hace semanas. Por esa razón, para muchos en Canadá los poderes extraordinarios que ha reclamado Trudeau no están justificados. Para Trudeau, sin embargo, sí que lo están. En la rueda de prensa en la que anunció las medidas aseguró que “existen serios problemas para hacer cumplir la ley de forma efectiva” y que “ni pueden ni deben permitir que continúen las actividades peligrosas e ilegales” de los últimos días. Entre las medidas se incluyen algunas muy polémicas, como incautar las donaciones que se realicen a las organizaciones que están apoyando las protestas. La decisión de Trudeau se ha producido poco después de que la policía reabriera el domingo el acceso al puente Ambassador que une Detroit, en Michigan, con la ciudad de Windsor, en la provincia de Ontario. Los manifestantes llevaban una semana impidiendo la entrada de vehículos estadounidense a Canadá, algo que había puesto en jaque al Gobierno local y estaba ocasionando grandes problemas a la economía de la zona, ya que este puente es el único que salva el río Detroit, un canal de unos 600 metros de ancho por el que discurre el agua que va del lago Hurón al lago Erie. A los problemas en los puentes fronterizos se han sumado las manifestaciones en Ottawa, capital del país, una ciudad de mediano tamaño, mucho más pequeña que Toronto o Montreal. Para el Gobierno estas medidas son necesarias debido al daño que los manifestantes están causando a la economía. No todos están de acuerdo. Organizaciones defensoras de los derechos civiles se han opuesto de plano e incluso el primer ministro de Quebec, François Legault, ha dicho que puede entender el sentimiento de hartazgo en Ottawa, pero que en su provincia no se aplicarán porque podrían ser perjudiciales y contraproducentes. Para Legault lo que Trudeau está haciendo es echar leña al fuego, justo lo que Canadá no necesita en estos momentos, a sólo ocho meses de las elecciones y con una inflación que roza el 5%. En La ContraRéplica: - ¿Quién paga el subsidio de desempleo? - Rebajas de género - Todos al valle de Laciana >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Reabriendo el debate nuclear
La semana pasada el presidente Emmanuel Macron anunció la construcción de seis nuevos reactores nucleares presurizados de segunda generación en los próximos trece años. Deja también abierta la puerta a que se construyan ocho más si es necesario. Junto a esto, se mostró partidario de prolongar la vida de los reactores que actualmente se encuentran en operación, un total del 56 que aportan en torno al 70% de la energía eléctrica que consume el país todos los años. Macron se encuentra en estos momentos en plena precampaña electoral y quiere marcar distancias con sus adversarios, pero no en la cuestión nuclear, en este apartado hay poco debate en Francia. Allí la energía nuclear es un asunto de Estado y no hay planes a medio plazo de prescindir de ella. Algo diferente sucede en otros países de la Unión Europea como Alemania o España, donde si existe una decisión política de ir eliminando gradualmente las centrales nucleares. En Alemania ya sólo quedan tres que serán clausuradas a finales del presente año. En España hay cinco centrales y siete reactores (Almaraz, Ascó, Cofrentes, Trillo y Vandellós) que atienden en torno al 20% de la demanda de electricidad anual. Todas fueron abiertas todas durante la década de los ochenta y cuyo cierre está previsto en los próximos diez años. No sería la primera vez que se desconecta de la red una central nuclear en España. Dos han pasado ya a mejor vida: la de Zorita en 2006 y la de Santa María de Garoña en 2012, que fueron inauguradas entre finales de los sesenta y principios de los setenta. Pero el objetivo político es ir sustituyendo estas centrales por otras de carácter renovable. En este ámbito España ha avanzado mucho en las dos últimas décadas. El país posee uno de los parques eólicos más grandes del mundo y la potencia instalada en parques solares crece a buen ritmo al calor de una regulación que le favorece mucho. La idea del Gobierno es conseguir la descarbonización del sistema eléctrico para el año 2050, pero, como las renovables son intermitentes, eso no será posible sin una generación de respaldo que esté también libre de emisiones. Con la tecnología actual sólo la energía nuclear cumple ese requisito. El problema aquí sería no sólo político, sino también de aceptación popular. Todos están de acuerdo en que las centrales nucleares generan mucha electricidad a muy bajo coste, pero la energía nuclear no tiene buena fama en España. Se teme por la seguridad a pesar de que la industria nuclear española es muy escrupulosa en ese aspecto. En más de medio siglo nunca se ha producido un accidente. Sus críticos también señalan el problema de los residuos nucleares, especialmente dónde almacenarlos. Para abordar este tema que está de máxima actualidad nos acompaña hoy en La ContraCrónica Alfredo García, más conocido en las redes sociales como @OperadorNuclear. Alfredo es un especialista en el tema, amén de autor de un libro superventas con un sugerente título: “La energía nuclear salvará al mundo”. Con a Alfredo García y Alberto Garín trataremos hoy de hacernos (y de respondernos) todas las cuestiones sobre energía nuclear que deberían estar en el debate público. >>> "La energía nuclear salvará el mundo" de Alfredo García (@OperadorNuclear) - https://amzn.to/3Bmiodz >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Por la mínima y sometidos a VOX
El Partido Popular ganó ayer las elecciones regionales de Castilla y León. Lo hizo por la mínima, por apenas un punto y medio de ventaja y dos escaños sobre el PSOE, que tampoco salió bien librado del envite ya que perdió siete escaños y casi cinco puntos porcentuales. El gran triunfador fue VOX, que, aunque se presentaba con un candidato muy desconocido, se las apañó para conseguir 13 escaños y el 17,6% de los votos. De este modo, el popular Alfonso Fernández Mañueco podrá seguir gobernando, pero sólo si llega a un acuerdo con VOX. Entre ambos rebasan sobradamente la mayoría absoluta en las Cortes de Castilla y León. Al margen de que puedan permanecer en el Gobierno, Alfonso Fernández Mañueco y el presidente nacional del PP, Pablo Casado, han perdido una apuesta un tanto temeraria que realizaron a finales de diciembre cuando decidieron romper la coalición con Ciudadanos y lanzarse en plancha a una convocatoria electoral en Castilla y León. Pensaban dar un “ayusazo”, es decir, conseguir la mayoría absoluta o quedarse cerca de ella. Pero no ha sido el caso. El PP ha igualado los resultados de 2019 y pasa de depender de un socio cuyo partido se encontraba en liquidación a tener que echarse en manos de una formación ascendente como VOX. En la izquierda los resultados han sido aún peores. El PSOE, que consiguió el primer puesto en 2019, ha perdido mucho apoyo y Podemos, su socio en el Gobierno nacional, se ha mantenido en porcentaje de voto pero ha perdido un escaño de los dos que tenía. Ciudadanos, por su parte, se ha dado un batacazo considerable, pero, contra pronóstico, ha conseguido mantener un solitario procurador de los doce que obtuvo en 2019. Un procurador que, por descontado, será completamente irrelevante en esta legislatura. La otra gran sorpresa de la jornada fue la irrupción de un nuevo partido: Soria Ya, que se presentaba sólo por esta provincia y que ha logrado tres escaños. En León la Unión del Pueblo Leonés también ha mejorado considerablemente sus resultados. Hasta aquí ha llegado la marea de la España vaciada con la que desde el PSOE pretendían frenar a PP y VOX y que seguramente ha terminado perjudicándoles a ellos. Surgen algunas preguntas a cuenta de los resultados, algunas muy pertinentes como, por ejemplo, saber de dónde han salido los votantes de VOX, por qué el PP ha sido incapaz de movilizar más voto o qué consecuencias tendrá esto a escala nacional. Para respondérnosla nos acompaña hoy en La ContraCrónica Alberto Garín, que reside en Segovia y que ha seguido con gran atención tanto la campaña como los resultados. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Los "discursos del odio"
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - El término "neoliberalismo" - La izquierda y la descentralización - Liberalismo y moral - Los "discursos del odio" - Columnistas de izquierdas “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Historia de un alemán"
Vamos a hacer hoy una ContraPortada monográfica de un solo libro: “Historia de un alemán”, de Sebastian Haffner, una obra fundamental, para entender el ascenso del nazismo y su posterior consolidación. Podéis encontrarlo en el siguiente enlace: - "Historia de un alemán" de Sebastian Haffner - https://amzn.to/3rIKVad Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La guerra del ‘streaming’
Se ha desatado una guerra implacable en Europa y América entre las distintas plataformas de televisión a la carta. Los servicios de transmisión de video a la demanda consiguen nuevos suscriptores cuando lanzan una serie o una película muy esperada, pero muchos de estos nuevos clientes se dan de baja a los pocos meses para cambiar de plataforma. Esto es algo que ya se intuía pero que ahora, un informe de una compañía de medición de audiencias llamada Antenna ha confirmado con datos muy detallados del comportamiento de la audiencia. La fuga continuada de suscriptores ilustra hasta que punto la competencia feroz entre las plataformas de vídeo a la demanda obliga a todas ellas a producir constantemente series, películas, programas y documentales de aceptación popular para retener a suscriptores tan volubles. Hay por lo tanto que elevar la apuesta y gastarse más y más dinero en producir contenido. A menudo sucede que esos gastos no se recuperan porque la audiencia no responde como se esperaba. Es un serio problema porque las plataformas de televisión necesitan disponer de grandes catálogos de contenido antiguo, pero con eso no basta, para atraer y retener suscriptores han de producir o adquirir películas y series con tirón para que su oferta parezca atractiva y puedan robar así clientes a la competencia. Los estrenos son el motor que ha impulsado la irrupción de nuevas plataformas como las de Disney+, que han entrado con todo en el mercado colocándose en poco más de un año en los terceros con más suscriptores tras Amazon Prime Video y Netflix. Pero en esta guerra ganar una batalla no significa nada porque nadie se casa con su plataforma. El cliente no es fiel a la marca, sino al contenido. Valga como ejemplo el estreno de “Wonder Woman 1984” en HBO Max a finales de 2020. Aproximadamente la mitad de los espectadores que se suscribieron a la plataforma al anunciarse la película se dieron baja a lo largo del semestre siguiente atraídos por ofertas de la competencia. HBO fue capaz de captar, pero no de retener. Idéntico drama sufren el resto de las plataformas de vídeo. El mercado por ahora sigue creciendo gracias a la expansión internacional, pero es una tarta limitada en la que se mueve mucho dinero si, pero que empieza a no ser tan rentable como parecía al principio. En La ContraRéplica: - Impuestos para los productos de higiene femenina - Polémica en el Congreso - La reforma laboral >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Enfriamiento chino
La economía de China creció un 8,1 % el año pasado cuando un mundo devastado por la pandemia demandó más que nunca sus productos. China ya había crecido en 2020, no mucho, tan sólo un 2,2%, pero recordemos que ese año prácticamente todas las economías del mundo se despeñaron por un abismo. Con ese dato los líderes del Partido Comunista chino tienen motivos para estar contentos, pero no es del todo así porque en los últimos meses del año el crecimiento se desaceleró notablemente. El desafío para la segunda economía más grande del mundo este año es mantener la recuperación pospandémica un año más, incluso cuando el impulso ha ido a menos. Para ello su Gobierno quiere implementar algunas reformas a largo plazo como el incremento de la natalidad, la reducción de la deuda y la disminución que su industria tiene del resto del mundo. Para conseguirlo necesitan estabilidad política y no apartarse ni un centímetro del objetivo. En eso mismo fundamenta Xi Jinping su voluntad de pedir un tercer mandato al Partido, que se lo concederá sin titubeos porque su poder es omnímodo. De como se desempeñe la economía china este año tendrá consecuencias en todo el mundo ya que el país importa buena parte de los recursos naturales que necesita para seguir funcionando y fabricando. Ambas cosas las tendrá que hacer en un momento especialmente delicado con las materias primas en alza y varios cuellos de botella en la fabricación y la distribución. Tanto la crisis de los contenedores como la de los semiconductores persisten y seguirán proporcionando dolores de cabeza hasta, como poco, el año próximo. La economía china es muy dependiente de ambos. Eso ha llevado a muchos a preguntarse si la desaceleración en el crecimiento del PIB limitará a su vez el crecimiento del PIB mundial. Es una cuestión interesante porque, en el caso de que esa desaceleración se mantenga durante 2022, las consecuencias no tienen por qué ser necesariamente malas. Si la demanda china se enfría algunos, especialmente los proveedores de materias primas, sufrirán, pero podría aliviar las presiones inflacionarias que están castigando a Europa y Estados Unidos. Pues bien, esto mismo es lo que vamos a ver hoy con más detalle en La ContraCrónica. En La ContraRéplica: - ¿Quién perdió en el Congreso el jueves pasado? - Subida del salario mínimo - El final de las restricciones >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El turno del Báltico
Aviones de combate estadounidenses, noruegos y británicos, interceptaron el jueves pasado a aviones rusos cerca del espacio aéreo de la OTAN. Un día antes, aviones militares noruegos identificaron e interceptaron aviones rusos en el mar de Barents. Ambos incidentes se han dado en un momento de máxima tensión entre Rusia y la OTAN. Rusia continúa aumentando su presencia militar en la frontera de Ucrania y ha incrementado su presencia marítima en el Mediterráneo y el Atlántico. A modo de respuesta, EEUU ha adelantado que enviará 3.000 efectivos a Europa, concretamente a bases de Alemania, Polonia y Rumania. No es mucho, pero constituye el primer contingente de tropas que envía el Pentágono. Los incidentes aéreos en el extremo norte de Europa son relativamente habituales. El de la semana pasada empezó en el Báltico. El Centro de Operaciones Aéreas de la OTAN recibió un aviso desde Estonia para que investigase a aeronaves rusas que operaban cerca de los límites de su espacio aéreo. La Fuerza Aérea de EEUU envió una escuadrilla de cazas F-15 que verificó el aviso e interceptó a un grupo de combate que sobrevolaba el Báltico pero sin penetrar en el espacio aéreo estonio. Horas antes la Real Fuerza Aérea Noruega había interceptado a otro grupo de combate aéreo ruso en el mar de Barents, al norte de Escandinavia. No entraron en el espacio aéreo noruego. El grupo se dividió. Una parte regresó a Rusia y otra continuó hacia el sur internándose en el Atlántico. Ninguno de los dos incidentes, como vemos, pasó a mayores porque las fuerzas rusas no se aventuraron en el espacio aéreo de la OTAN, pero en las repúblicas bálticas cunde la preocupación. Las tres están integradas en la OTAN desde hace años y sus Gobiernos temen que la situación se complique a causa de la crisis de Ucrania. Las tres comparten frontera con Rusia. La de Letonia se encuentra a 575 kilómetros en línea recta de Moscú. La de Estonia a sólo 130 kilómetros de San Petersburgo. Los tres países formaron parte de la Unión Soviética y antes del imperio ruso por lo que hay minorías rusoparlantes. En el caso de Estonia y Letonia alcanza el 24% de la población, en el de Lituania ronda el 5%, aunque es mucho mayor en las ciudades ya que en tiempos de la URSS se reasentó mucha población rusa en los centros industriales de la república socialista de Lituania. Putin empleó a los rusos étnicos como argumento para anexionar Crimea y provocar después la guerra del Donbás. Los Gobiernos de las tres repúblicas bálticas, todas plenamente integradas en la OTAN, la UE y la Eurozona, temen que desde Moscú se aviven tensiones étnicas para justificar un conflicto que quieren evitar. En los tres casos son un ejemplo de éxito político y económico, tres países libres y prósperos que a muchos rusos, bielorrusos, moldavos y ucranianos les señalan el camino adecuado a seguir. En La ContraRéplica: - Precisiones a "Circo en el Congreso" - El fin de Libra/Diem >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals