Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
El ContraPlano - Inés del Alma mía
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: - "Inés del alma mía” (2020) [serie] de Nicolás Acuña - https://www.filmaffinity.com/es/film400810.html - "La carrera espacial" (2005) [Documental] de Christopher Spencer - https://www.youtube.com/watch?v=rhb_TcGQ-CQ&t=1076s - "Troya: la caída de una ciudad" (2007) de David Farr - https://www.netflix.com/es/title/80175352 - The last of us [videojuego] - https://amzn.to/3Jvhgsl Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Inesdelalmamia #Troya Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pelosi en Taiwán
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, se reunió ayer con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen. No lo hizo en Washington, sino en Taipéi tras un polémico viaje que ha tensado las relaciones entre Estados Unidos y China, cuyo Gobierno movilizó tropas en el continente y advirtió de las graves consecuencias de que podría tener. Pelosi es el político estadounidense de más alto nivel que visita la isla desde hace un cuarto de siglo, cuando su antecesor en el cargo, Newton Gingrich hizo lo mismo allá por el año 1997. Desde entonces han cambiado muchas cosas. La economía china ha crecido notablemente y, sobre todo, su política exterior es mucho más agresiva. El viaje de Pelosi se enmarca en uno más amplio que ha realizado por extremo oriente. La “speaker” de la cámara ha estado en Malasia y Singapur y, hasta el último momento, era una incógnita si se atrevería a aterrizar en Taiwán. Finalmente lo hizo, pero sólo tras dar un rodeo de tres horas para evitar cruzar el mar de la China meridional, donde el ejército chino se encontraba realizando maniobras militares. Para los taiwaneses la visita de Pelosi es un balón de oxígeno en un momento en el que se temen lo peor. Fue recibida con los brazos abiertos y la presidenta del país se apresuró a hacer lo propio en el palacio presidencial para condecorarla por su valentía. Ha visitado también el congreso taiwanés donde se comprometió ante los diputados a defender la democracia taiwanesa. En su discurso Pelosi insistió en que el mundo se divide entre democracias y dictaduras y Estados Unidos apoyará siempre a las primeras cuando se encuentren en problemas o amenazadas por potencias externas. Ese es el caso de Taiwán, que la China Popular reclama como parte irrenunciable del país y presiona para que el resto del mundo no reconozca la independencia taiwanesa. La visita, como era de esperar, ha enfurecido al Gobierno chino. Aviones de combate de su fuerza aérea sobrevolaron el estrecho de Taiwán cuando Pelosi se acercaba a Taipei el martes por la noche. Tras el aterrizaje emitió un comunicado de condena, convocó al embajador de Estados Unidos en Pekín y anunció que realizarían ejercicios militares con fuego real cerca de la isla. Para Xi Jinping, que tiene por delante unos meses cruciales con el congreso del partido en otoño y un marcado enfriamiento de la economía, la cuestión de Taiwán es capital. Ha prometido en varias ocasiones reincorporar la isla como vigesimotercera provincia y culminar así la ansiada reunificación del país. Pero los taiwaneses no están por la labor. Llevan más de setenta años separados de China y su sistema político, una democracia liberal al estilo de las occidentales, es muy distinto al de la República Popular China. El Gobierno chino no descarta anexionar la isla por la fuerza, pero no es tan sencillo, Taiwán tiene amigos poderosos, está bien protegida y un foso marino de 180 kilómetros les separa del continente. En La ContraRéplica: - La UE y la Nicaragua de Ortega - John Money y el género - Reasignación de género en España · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Taiwan #Pelosi Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Zawahiri, el último hombre del 11-S
Este lunes Joe Biden anunció que la Fuerza Aérea de Estados Unidos había liquidado al jefe de Al Qaeda, Ayman Al Zawahiri, mediante un ataque con drones en Afganistán. Al Zawahiri, fue, junto con Osama bin Laden, uno de los fundadores de esta organización terrorista que perpetró los atentados del 11 de septiembre de 2001. Posteriormente, tras la desaparición de Bin Laden en 2011, se hizo cargo de Al Qaeda. Este ataque es el primero que lleva a cabo Estados Unidos desde su caótica retirada de Afganistán en agosto del año pasado, cuando, tras dos décadas de guerra, Estados Unidos y sus aliados se marcharon del país dejándoselo a los talibanes. Según ha informado la Casa Blanca, el Gobierno afgano, estaba al tanto de la presencia de Al Zawahiri en una casa de Kabul. Esto supone una clara violación del acuerdo de Doha alcanzado entre la administración Trump y los talibanes en 2020. En aquel momento, los talibanes se comprometieron a impedir que Afganistán fuese utilizado por organizaciones terroristas. A la vista está que no han cumplido tal y como advirtieron muchos analistas hace un año. El ataque que mató a Al Zawahiri tuvo lugar en un barrio exclusivo de Kabul cercano a las dependencias del gobierno afgano. Precisamente por haber sido localizado en ese lugar y no en una aldea perdida, este ataque plantea preguntas incómodas sobre los vínculos actuales del Gobierno talibán con Al Qaeda, y arroja dudas sobre el apoyo que los talibanes están dando al yihadismo internacional. Otra pregunta que ha aflorado, esta vez entre la opinión pública, es cómo EEUU ha conseguido dar con el paradero de Al Zawahiri si ya no cuenta con presencia sobre el terreno en Afganistán. Al parecer, a principios de año, los servicios de inteligencia descubrieron que Al Zawahiri y su familia se habían mudado a una casa segura en Kabul. A partir de ahí pusieron en marcha una operación que identificó primero la casa en la que residía y luego empezaron a monitorizar sus movimientos. A finales de junio ya lo tenían todo listo y el pasado día 25 Biden dio la orden de actuar. La casa de Al Zawahiri fue alcanzada por dos misiles Hellfire guiados por láser disparados desde un dron. El ataque, de la máxima precisión, fue efectuado cuando Al Zawahiri se asomaba al balcón de la casa. El valor de Al Zawahiri es puramente simbólico ya que Al Qaeda está muy debilitada desde hace años. Con esto el Gobierno de EEUU quiere enviar un aviso al Gobierno del que ahora se conoce oficialmente como Emirato Islámico de Afganistán, presidido por un mulá llamado Hassan Ajund, pero en el que el hombre fuerte es el ministro del Interior Sirajuddin Haqqani, uno de los líderes talibanes de la línea dura que en el pasado cometió varios atentados terroristas. El ataque supone, además, la primera prueba reconocida públicamente de la capacidad de Estados Unidos para luchar contra el terrorismo en Afganistán tras la ignominiosa retirada de hace justo un año. En La ContraRéplica: - Allanamiento de morada y usurpación de vivienda - Homosexualidad en el mundo animal - Sexo y género - Gibraltar · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #alqaeda #zawahiri - Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Crisis energética en Estados Unidos
Estados Unidos se enfrenta a la peor crisis energética desde los años setenta, una década de escasez de suministro y, por lo tanto, de precios altos. Pero esta crisis energética, aunque tiene algunos elementos que la hacen parecida a la de hace medio siglo, es en algunos puntos diferente. La crisis actual se presenta tras muchos años de energía a precio asequible. El auge de la fracturación hidráulica, una técnica que permite extraer hidrocarburos de forma no convencional, incrementó la oferta e hizo bajar los precios. Entretanto, la energía renovable proveniente de aerogeneradores y paneles solares también se abarató porque tanto los unos como los otros se hicieron mucho más económicos. El resultado fue que, desde principios de la década pasada, los precios del gas y luego del petróleo cayeron en picado provocando que otras fuentes de energía como las térmicas de carbón o las centrales nucleares perdiesen atractivo y fuesen, poco a poco, siendo abandonados. El carbón y el uranio, además, no son populares para la opinión pública ya que se les considera combustibles sucios o peligrosos. Con el precio del gas y del barril de crudo por los suelos disminuyó la inversión en prospecciones y apenas se han abierto yacimientos. Los hidrocarburos no convencionales son más caros de extraer y no compensaba explorar y abrir nuevos pozos. La política climática, que se ha ido endureciendo a lo largo de los últimos años, incentivaba además la adopción rápida de plantas renovables en las que se ha ido invirtiendo cada vez más dinero. Esa época dorada de energía barata y abundante ha tocado a su fin. Se ha formado una tormenta perfecta cuyos disparadores ya estaban ahí, pero que no se desencadenó hasta que Rusia invadió Ucrania en febrero de este año. El resultado lo conocemos bien. El precio petróleo ha escalado hasta límites inimaginables hace sólo un año y eso se ha traducido en un incremento considerable en el precio de la gasolina, que en Estados Unidos se ha puesto por encima de los cinco dólares el galón por primera vez en la historia. El gas natural, por su parte, también se ha encarecido. No tanto como en Europa, pero mucho para lo que los estadounidenses están acostumbrados a pagar. Se teme que este invierno la escasez se deje sentir todavía más. Es en invierno cuando el consumo de energía se intensifica a causa del frío y la falta de luz. Las reservas han decrecido y el precio internacional del gas y el petróleo no parece que vaya a volver a bajar de forma significativa en el corto plazo. Los operadores de la red eléctrica, que ya durante este verano han avisado que podrían producirse cortes para equilibrar la oferta y la demanda, se esperan lo peor para los próximos meses. En Washington lo ven venir y ha comenzado ya la batalla política. El partido Demócrata ha puesto sobre la mesa un paquete de medidas muy ambiciosas que pasa por gastar cerca de 400.000 millones de dólares en varios programas climáticos y energéticos. El plan todavía no ha sido aprobado por el Congreso, pero, en cualquier caso, las inversiones en nuevas fuentes de energía que pretende impulsar tardarían años en materializarse. Hay, en resumidas cuentas, crisis energética para rato. En La ContraRéplica: - Orígenes medievales del nacionalismo gallego - El castúo - La campaña playera de Igualdad · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #crisisenergetica #estadosunidos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
China en apuros
El producto interior bruto de China registró una contracción del 2,6% en el segundo trimestre de este año respecto al trimestre anterior, cuando se apuntó un crecimiento del 1,4%. Los analistas esperaban algo así a causa de las múltiples restricciones para contener los brotes covid que se declararon en el país durante los meses de marzo y abril. Pero no sólo ha sido la pandemia lo que ha empujado el PIB chino hacia abajo. La crisis inmobiliaria, que está aún lejos de resolverse, y el entorno internacional, marcado por la crisis de Ucrania y el encarecimiento de las materias primas, ha hecho el resto. El dato es francamente malo, peor de lo que el Gobierno chino se esperaba. En términos interanuales el PIB descendió un 0,4% frente al crecimiento del 4,8% del primer trimestre de 2020. Esto complica seriamente el objetivo fijado por el Gobierno chino, que preveía crecer este año un 5,5%. Podrían tratar de impulsarlo mediante un estímulo millonario como ya han hecho en otras ocasiones para inflar la demanda, pero en Pekín parece que lo han descartado porque saben que no serviría de gran cosa. Los efectos del estímulo serían mínimos y no resolverían los problemas subyacentes que arrastra la economía china desde hace años. Cuando aún se estaban digiriendo estas cifras, se anunció que la actividad manufacturera de China se contrajo inesperadamente durante el mes de julio. La causa hay que buscarla de nuevo en las restricciones, una demanda muy débil y los problemas relacionados con el sector inmobiliario, que representa aproximadamente un tercio de la economía nacional. En cualquier otro momento, los problemas internos podrían haberlos diluido exportando, pero ese sector no termina de arrancar porque el mundo entero se encamina hacia una recesión y los primeros en notarlo han sido las fábricas chinas, que exportan mucho menos que hace un año. Hay más riesgos en el horizonte. La Reserva Federal volvió a subir los tipos de interés la semana pasada un 0,75% dejándolos así en el 2,5%. La FED ha vuelto de este modo a situar el precio del dinero donde estaba en el año 2019, justo antes de que se presentase la pandemia. El BCE también ha subido los tipos de interés hasta dejarlos en el 0,5%. Estados Unidos y la eurozona son los dos principales clientes de China. Con tipos más altos, menos liquidez y una economía en crisis demandarán menos productos chinos. Pero el problema de fondo en China es de tipo inmobiliario. La burbuja ha estallado ya y se dejan sentir los efectos. Los problemas de ese mercado, que comenzaron a finales del año pasado, han ido de mal en peor conforme los propietarios de viviendas a medio terminar dejan de pagar sus hipotecas. Esto ha puesto en jaque a los constructores, los promotores y los bancos. Los impagos se deben en buena medida a un incremento del desempleo, que alcanza ya el 19,3% entre los jóvenes, y a la desconfianza en las inmobiliarias. En Pekín descuentan que viene un ajuste y que tendrán que afrontarlo lo antes posible. En La ContraRéplica: - Gasto público y recortes - Ley anti okupas - La bandera confederada · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - El nacionalismo gallego
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - ¿Por qué los artistas suelen ser de izquierdas? - El voto de los expatriados - Homosexualidad en el reino animal - El nacionalismo gallego · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nacionalismo #voto Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "La riqueza de las naciones"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Trilogía del siglo" de Ken Follett - https://amzn.to/3OE90Hz - "Eso no estaba en mi libro de Historia del Imperio español" de Pedro Fernández Barbadillo - https://amzn.to/3oHpzI6 - "Magallanes" de Stefan Zweig - https://amzn.to/3bj2kkr - "La riqueza de las naciones" de Adam Smith - https://amzn.to/3Q23Upx Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #AdamSmith #Economia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El drama del trigo ucraniano
Tras casi seis meses de guerra y con los puertos ucranianos bloqueados por la Armada rusa, el pasado jueves 21 de julio el Gobierno turco anunció que las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunirían en Estambul para firmar un acuerdo sobre la exportación de grano. El acuerdo venía avalado por Naciones Unidas y por el propio Gobierno turco, que desde el principio de la guerra se ha convertido en el principal mediador en este conflicto que, por cuestiones geográficas, le cae muy cerca. Erdogan se apuntó el tanto como una gran victoria diplomática. El acuerdo, que tiene una duración de 120 días renovables si ambas partes lo desean, permitirá exportar los 20 millones de toneladas de grano que se acumulan en los silos ucranianos. Esto es sólo una fracción de la cosecha anual de cereales del país, pero proporcionará recursos a Ucrania y aliviará en parte la escasez de trigo que hay en todo el mundo a causa de esta guerra y, especialmente, del bloqueo ruso de puertos como el de Odesa, que es de donde parten la mayor parte de las exportaciones ucranianas. El Programa Mundial de Alimentos compra grano a Ucrania todos los años para destinarlo a países que están padeciendo hambrunas. Desde que comenzó la guerra los mercantes no pueden acceder a los puertos bloqueados y eso ya se ha dejado sentir en el África subsahariana, donde se han presentado problemas con los suministros alimenticios, problemas que irán a peor si sigue faltando trigo. En el resto del mundo la escasez de grano ha hecho subir los precios del pan y ha llevado incluso a que desaparezca por completo el pan de los supermercados, como está ocurriendo en el Líbano. Todo era optimismo el viernes, un optimismo que se tornó en angustia cuando, unas horas después de firmar el acuerdo el ejército ruso atacó con cuatro misiles de crucero el puerto de Odesa. En Moscú reconocieron el ataque arguyendo que iba dirigido contra objetivos militares. El acuerdo firmado el día anterior estipulaba que los rusos se abstendrían de atacar buques mercantes e instalaciones portuarias, pero en el Kremlin no creen que se haya violado acuerdo alguno. En la ONU y en Turquía han preferido dejarlo estar a pesar de la humillación a la que les ha sometido Putin, que quiere llevar siempre la iniciativa y demostrar que él es quien manda aquí y, por lo tanto, hace lo que le viene en gana. Por de pronto el acuerdo sigue en pie, pero no se sabe si llegará a implementarse del todo ya que nadie se fía de los rusos. No lo hacen los ucranianos, naturalmente, pero tampoco las compañías navieras que son quienes tienen que acudir con sus barcos a cargar el grano y distribuirlo en el mercado internacional. Ucrania está buscando desesperadamente rutas alternativas, pero no es fácil ya que llevan décadas valiéndose del transporte marítimo, que es mucho más eficiente. El drama del grano promete prolongarse durante mucho más tiempo y lo más probable es que una parte de la cosecha de este año se pierda por no tener donde almacenarse. En La ContraRéplica: - La memorización en el estudio - La reelaboración del relato sobre ETA - Vulvas dialogantes · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Ucrania #Trigo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Draghi se rinde
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, presentó su dimisión el jueves tras perder el apoyo parlamentario del que gozaba desde que llegó al cargo hace año y medio. Draghi ya había hecho intención de dimitir la semana anterior, pero el presidente de la República, Sergio Mattarella, trató de disuadirle y le rogó que se sometiese a una moción de confianza en el parlamento. Draghi no quería aguantar más y, con el Gobierno hecho jirones, presentó su renuncia irrevocable en el mismo parlamento para que se enterase toda Italia. Esta vez Mattarella sabía que era inútil seguir insistiendo y, ante la imposibilidad de formar Gobierno, se vio obligado a convocar elecciones para dentro de dos meses, es decir, para el 25 de septiembre. Se trata de una convocatoria anticipada ya que la legislatura actual no concluía hasta el primer semestre del año próximo. Entretanto y hasta las elecciones Mario Draghi seguirá como primer ministro en funciones. Antes de presentar la dimisión Draghi pronunció un breve discurso en la Cámara de Diputados, donde recibió un largo aplauso y una ovación en pie de la mayor parte de diputados. Durante los últimos 17 meses Draghi ha gobernado Italia como hombre de consenso tras la formidable crisis política que se desató en el país a principios de 2021. En aquel momento reinaba el optimismo, se pensaba que Draghi, un tecnócrata que presidió el Banco Central Europeo y la Banca d’Italia, sería capaz de reconducir la desastrosa situación económica hacia la recuperación y el crecimiento. La economía italiana, que padeció la pandemia como pocas, se recuperó el año pasado apuntándose un crecimiento del 6,6%, un dato positivo pero insuficiente que no compensa el decrecimiento del año anterior, que fue del 9%. El país se encuentra ahora en una posición algo mejor que cuando Draghi llegó al poder, pero incluso con el crecimiento del año 2021, la economía italiana sigue en estado crítico. Draghi, que impulsó una serie de reformas para desbloquear los fondos de la Unión Europea y puso en marcha el programa de vacunación, deja mucho por hacer. Muchas reformas destinadas a modernizar la economía nacional, como la destinada a racionalizar la administración y el sistema judicial, o no se han emprendido o están en su primera fase. Italia debe completar el proceso para seguir recibiendo los fondos de recuperación europeos. El país ya ha recibido 46.000 millones de euros, a los que habrá que sumar otros 21.000 millones en las próximas semanas. En total Italia recibirá cerca de 250.000 millones de euros en transferencias a fondo perdido y préstamos a bajo interés, más que cualquier otro país de la UE, pero sólo si cumple con todos los requisitos. Con Draghi parecía factible, sin Draghi es mucho más dudoso que lo consigan. Con otro primer ministro que carezca del consenso del que gozó Draghi durante su mandato, aprobar e implementar reformas será mucho más difícil. El nuevo Gobierno es una incógnita. Las encuestas dan la victoria a los derechistas de Fratelli d’Italia, pero por un margen muy escaso, así que lo más probable es que la eterna crisis política en la que vive Italia se mantenga en el tiempo. En La ContraRéplica: - El "afroargentinismo" - La publicidad institucional · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Draghi #Italia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Están funcionando las sanciones contra Rusia?
Con una crisis económica llamando a la puerta en todo Occidente, algunos recuerdan con cierto regocijo que en Rusia las cosas marchan bien, incluso mejor que antes de la invasión de Ucrania. El Gobierno ruso asegura que la economía funciona a las mil maravillas. El banco central se permitió incluso el lujo de recortar hace un par de meses los tipos de interés, que estaban en el 20%, para dejarlos en el 11%. Todo a pesar de que la inflación es muy alta, en abril se situó cerca del 20% aunque desde entonces ha descendido algo según fuentes del mismo Gobierno. La bajada de tipos vino motivada por los temores del banco central de que las sanciones enfriasen una economía que, amén de las consabidas sanciones, tiene que dedicar una parte sustanciosa del presupuesto a sostener una guerra. Respecto al rublo, se ha recuperado, hoy su cambio ronda los 60 rublos por dólar en el mercado de divisas cuando a principios de abril superó los 130. Esto se ha debido a estrictos controles de capital y al mandato de que ciertos productos como el gas los importadores tengan que liquidar los pagos en rublos, lo que les obliga a comprarlos previamente en el mercado generando así demanda y haciendo subir su precio. Estas dos medidas consiguieron estabilizar la divisa rusa entre abril y mayo. Al mismo tiempo que las sanciones internacionales se cernían sobre Rusia, Vladimir Putin dio la bienvenida al abandono de empresas occidentales del país y a las que se deshicieron en tiempo récord de sus activos rusos. Putin aseguró entonces que la economía se iba a reorientar hacia otras partes del mundo donde podría comprar y vender todo lo que quisiese. Desde aquello han transcurrido ya cinco meses y hay un debate abierto sobre si las sanciones están siendo o no efectivas. La realidad es que sí lo están siendo. Las sanciones internacionales y el abandono de las inversiones en Rusia por parte de las empresas occidentales están teniendo un efecto devastador sobre la economía de Rusia por más que se empeñe el Gobierno ruso en decir lo contrario. El optimismo económico del que hace gala el Kremlin siempre que se le presenta la ocasión forma parte de su propaganda de guerra dirigida esencialmente al tercer mundo. Pero nada invita a pensar que las cosas vayan mejor en Rusia tras haberse desconectado de sus principales proveedores y clientes. Para mantener esa ilusión de falsa prosperidad, la información que suministra es parcial e incompleta. Se ocultan todos los datos que comprometan la narrativa oficial y es esa misma narrativa la que siguen muchos analistas, a menudo sin ser conscientes de ello. A poco que reflexionemos sobre este tema habremos de concluir que la peor noticia para la economía rusa ha sido la invasión de Ucrania, toda una inyección de veneno que poco a poco irá derrotando al país. En La ContraRéplica: - La UE y la reducción del consumo de gas - El regreso de Anna Gabriel - El "real fooding" · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Rusia #Sanciones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Rusia y el terrorismo de Estado
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a los países occidentales esta semana en uno de los comunicados que hace todos los días por videoconferencia que incluyan a Rusia dentro del listado de Estados terroristas. La petición llega tras el ataque del ejército ruso a la ciudad de Vinnytsia de pasado día 14. El ataque se realizó con misiles disparados desde un submarino en el mar Negro y provocó casi un centenar de heridos y la muerte de 23 civiles, tres de los cuales eran niños menores de diez años. Para Zelenski "ningún otro Estado representa una amenaza terrorista tan grande como Rusia" porque ningún otro se permite destruir ciudades pacíficas con misiles de crucero y cohetes. Vinnytsia se encuentra muy lejos de la línea de frente y, desde que comenzó la guerra ha padecido varios ataques con misiles porque allí se encuentra una base importante de la fuerza aérea ucraniana. Pero esta vez las bombas cayeron sobre el centro de la ciudad, lo que nos confirma que Putin quiere extender la destrucción y el sufrimiento a toda la población civil ucraniana. Este último bombardeo de Vinnitsya no tenía justificación militar alguna salvo la mera destrucción y desmoralización del enemigo. Los misiles impactaron contra el centro de la ciudad sobre edificios civiles a una hora en la que las calles estaban llenas. Parece claro que objetivo era ese mismo, sembrar el terror entre la población civil por lo que el Gobierno ucraniano habla abiertamente de acto de terrorismo. Justo cuando se produjo el ataque sobre Vinnytsia se estaba debatiendo en La Haya sobre los crímenes de guerra rusos en Ucrania desde que comenzó la invasión en febrero, algo que al Kremlin le disgusta que le recuerden. Su respuesta fue un ataque artillero sobre la población civil, es decir, un crimen de guerra en toda regla. Es por ello que Zelenski ha pedido a sus aliados que, en tanto que Rusia se ha convertido en una “amenaza para Europa y para todo el mundo civilizado” urge crear un tribunal penal internacional sobre la agresión rusa contra Ucrania. El presidente de Ucrania también ha pedido que se diseñe un mecanismo de compensación para las víctimas ucranianas, un mecanismo que estaría financiado con los activos y fondos rusos confiscados en todo el mundo. No es la primera vez que el Gobierno ucraniano apela a la comunidad internacional para que se designe a Rusia como Estado terrorista. Si lo terminan consiguiendo tendría consecuencias directas. Por un lado, traería nuevas sanciones internacionales y, por otro, comprometería la inmunidad soberana de políticos y militares rusos ante los tribunales estadounidenses. Esto permitiría a las víctimas demandar a altos cargos y miembros del Gobierno ruso y reclamar como compensación activos rusos en el extranjero. Sería un paso importante y pondría a Rusia al mismo nivel que Irán, Siria, Corea del Norte y Cuba. Pero Rusia ya está sobradamente sancionada. Además, debido al tamaño y la importancia económica del país, tendría implicaciones directas sobre el mercado energético y el de alimentos en todo el mundo. En La ContraCrónica: - Musk, Twitter y los 'bots' - El abandono de mascotas - ¿Cómo se hacen las Contras? · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Rusia #Ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El caos aéreo
La semana pasada el aeropuerto londinense de Heathrow pidió a las aerolíneas que dejen de vender billetes de vuelos que se dirijan allí. Londres tiene otros aeropuertos como Gatwick o Stansted, pero están igualmente saturados. En el continente las cosas no están mejor. Aeropuertos como el de Schiphol en Ámsterdam, el de Bruselas o el de Fráncfort están al límite de su capacidad. Algo similar sucede en Estados Unidos donde las terminales de Newark o Atlanta están cerca del colapso. Como resultado, los retrasos, las cancelaciones y las pérdidas de equipaje se suceden para disgusto de los pasajeros. Para el próximo mes de agosto las aerolíneas de todo el mundo han cancelado ya más de 25.000 vuelos, de lo que 15.000 se corresponden a vuelos en Europa. Puede parecer mucho, pero 15.000 vuelos representan tan sólo el 2% de todos los vuelos programados para el mes. En Estados Unidos en lo que llevamos de verano se han cancelado ya el 3% de los vuelos programados. Para evitarse problemas, la mayor parte de aerolíneas han reducido frecuencias por falta de personal. Se han producido, además, huelgas en algunas aerolíneas como la escandinava SAS o la irlandesa Ryanair, y en aeropuertos como el Charles de Gaulle de París. El problema tiene varias causas. La primera y más inmediata es la recuperación completa de la movilidad tras dos años de confinamientos y restricciones motivados por la pandemia. Este de 2022 iba a ser el primer verano normal desde 2019 y muchos fueron los que planearon tomar un avión para pasar sus vacaciones lejos de casa. Eso pilló a las aerolíneas y a los aeropuertos escasos de personal. Todo ha sido muy rápido y no les ha dado tiempo a rehacer sus plantillas, que habían quedado muy reducidas en los dos últimos años. Encontrar trabajadores no está siendo fácil. Muchos de los que trabajaban en un aeropuerto o en una aerolínea y tienen experiencia en ello están ahora empleados en otras empresas. Tanto los antiguos trabajadores como nuevos piden salarios más altos porque la inflación se ha disparado a ambos lados del Atlántico. Para colmo de males el combustible se ha encarecido notablemente. Las aerolíneas se encuentran con que tienen que pagar más a sus empleados y mucho más por llenar las alas, lo que ha hecho subir de forma consistente el precio de los billetes. Pero eso no ha frenado, al menos por ahora, la demanda. Hay empleo y muchas ganas de viajar. La reducción de frecuencias está haciendo el resto. Volar se ha convertido en algo caro e incómodo. Como sucede siempre, el mercado se terminará por ajustar, pero no lo hará hasta pasado verano, entretanto, los que quieran volar tendrán que lidiar con el caos y los sobreprecios. En La ContraRéplica: - Renovables e hidrógeno - Las ventajas y desventajas del hidrógeno - Arqueología con perspectiva de género · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aerolineas #aeropuertos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Biden y el realismo petrolero
Joe Biden se encuentra de gira en Oriente Medio. Este fin de semana le tocaba Arabia Saudita, el tradicional aliado de Estados Unidos en aquella región con quien desde hace unos años las relaciones no pasan por su mejor momento. Biden se reunió con el príncipe heredero, Mohamed bin Salman y con varios ministros con los que habló de cuestiones petrolíferas y estratégicas. Hace sólo un año un viaje como este, tan lleno de cordialidad y buenas intenciones era impensable. Biden no quería ni oír hablar de los saudíes, de modo que, antes de emprender el viaje tuvo que firmar un artículo en el Washington Post justificando la visita ante sus votantes. “Sé que muchos no están de acuerdo con mi decisión de ir a Arabia Saudita”, decía Biden en el Post para, acto seguido, tranquilizar al lector asegurando que su visión sobre los derechos humanos y las libertades no han cambiado un ápice. Estados Unidos y Arabia Saudí han estado casi siempre a partir un piñón. Todos los presidentes en algún momento de su mandato visitan la capital, Riad, y muestran la sintonía entre los dos países. Ninguno ha faltado a la cita. Se creía que Biden sería el primero porque, tras el asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi, anunció que no quería saber nada de los saudíes, que si llegaba a presidente reduciría al régimen de los Saud a la categoría de paria internacional. En aquel momento Biden quería distanciarse de Trump y ponía el énfasis en la conculcación sistemática de los derechos humanos en Arabia Saudí, algo que no le había preocupado lo más mínimo cuando era vicepresidente Barack Obama, que visitó Arabia Saudita en cuatro ocasiones. Tras las elecciones Biden cumplió su palabra. Retiró el apoyo de Estados Unidos a Arabia Saudí en la guerra de Yemen, sacó a los hutíes de la lista negra de organizaciones terroristas de Estados Unidos y desclasificó un informe de la CIA que señalaba a Mohamed bin Salman como responsable último del asesinato de Jamal Khashoggi. La dureza con los saudíes no ha resistido los embates de la realidad. La guerra en Ucrania y la crisis energética subsiguiente con su corolario de inflación han cambiado radicalmente las cosas. A Biden no le ha quedado más remedio que replantearse desde cero la relación con Arabia Saudí, una relación que estaba ya deteriorada y suyas consecuencias eran visibles. Estados Unidos quiere que Arabia Saudí ponga más petróleo en el mercado y eso haga bajar el precio del barril. Quiere también evitar que los saudíes vendan su crudo a China en yuanes, que contengan a Irán y que no presten apoyo a Rusia. Una lista de deseos un tanto ambiciosa que echa por tierra todo el idealismo de campaña. La ‘realpolitik’ del petróleo vuelve a imponerse, pero Estados Unidos ya no tiene el peso que tenía en el pasado. Le costará hacerse perdonar y es posible que no lo consiga del todo. En La ContraRéplica: - Hidrógeno verde - El aprendizaje de memoria - Soraya Sáenz de Santamaría (y sus 'sorayos') · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #arabiasaudi #petroleo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Musk se baja de Twitter
La semana pasada Elon Musk anunció que quería rescindir el acuerdo de 44.000 millones de dólares con el que pretendía comprar Twitter. Alega que la compañía no ha proporcionado la información que necesita para evaluar el número de cuentas falsas que hay dentro de esta red social. La empresa no tardó en responder adelantando que tomaría acciones legales contra el inversor porque, según afirman, ellos han proporcionado toda la información que les han ido solicitando a lo largo de los tres últimos meses. Eso obligaría a Musk a llevar adelante su compromiso y ultimar la compra en los términos en los que se comprometió a mediados de abril. El equipo legal de Musk, entretanto, parece no tener miedo a un prolongado litigio. Aseguran que desconocen qué porcentaje de cuentas falsas controladas por bots hay dentro de Twitter, y que eso mismo vienen preguntándolo desde el 13 de mayo de mayo sin que les den una respuesta satisfactoria. La empresa dice tener más de 300 millones de usuarios activos, pero si ese número estuviese inflado su precio no sería el inicialmente pactado, sino uno notablemente inferior. Twitter insiste en que este tipo de cuentas constituyen menos del 5% de sus usuarios activos diarios. Musk cree que esa cifra no es cierta y hace dos meses sugirió que el porcentaje de usuarios falsos podría rondar el 20%. Eso sí, no ha especificado cómo ha realizado ese cálculo. Musk, imprevisible y temperamental, no se caracteriza por llevar estas cosas con discreción, al contrario, las diferencias con Twitter las está aireando públicamente, a menudo mediante tuits en abierto que puede leer cualquiera. La acción de Twitter en Bolsa, que había conseguido repuntar tras el anuncio de compra en abril volvió a derrumbarse en mayo cuando Musk cuestionó el número de cuentas falsas y desde entonces no ha conseguido recuperarse. La acción cotiza en el entorno de los 35 dólares, un 35% por debajo de los 54,2 dólares que Elon Musk se comprometió a pagar por ellas en su acuerdo de compra. Un largo litigio en los tribunales del Estado de Delaware aguarda ahora a ambas partes. Según los términos de acuerdo, si Musk se echa para atrás tendrá que pagar una penalización de mil millones de dólares. Aparte de eso, la retirada de Elon Musk deja en el aire el futuro mismo de esta red social para la que Musk tenía ambiciosos planes de reforma. Las compañías tecnológicas están sufriendo un severo ajuste en Bolsa desde hace meses. El Nasdaq ha caído un 15% desde que Musk presentó su oferta de compra en abril. En aquel momento, Musk vendió un paquete de acciones de Tesla, el fabricante de vehículos eléctricos cuya suerte en el parqué no es mucho mejor, sus acciones se han desplomado un 30% desde que su dueño se metió en esta aventura de Twitter. Una aventura de desenlace incierto que podría dejar a las dos partes magulladas. Para tratar este tema más a fondo nos acompaña hoy en La ContraCrónica Edgar Fernández, inversor, fundador del canal Locos de Wall Street y asesor de Tercio Capital. Aparte de eso Edgar es buen amigo y persona muy elocuente y didáctica en todo lo que tiene que ver con Bolsa e inversión. · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ElonMusk #Twitter Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - ¿Y si hubiese ganado la República la guerra?
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Las redes sociales y las relaciones entre los sexos - La misoginia - Los hispanistas británicos - La eliminación del efectivo - ¿Y si hubiese ganado la República la guerra? · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #republica #hispanistas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals