Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El ContraCorte - El 'sacco' de Roma

August 28, 2022 24:07 23.16 MB Downloads: 0

Zacarías trae un tema muy interesante al ContraCorte, el saco de Roma de 1527, uno de los acontecimientos que marcó el reinado de Carlos I, especialmente su primera mitad, y que tendría consecuencias de gran envergadura. · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #saccoderoma Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Bankman: el mesías de las criptomonedas

August 24, 2022 42:30 40.8 MB Downloads: 0

De todos es sabido que el mercado de las criptomonedas atraviesa una profunda crisis en estos momentos. El Bitcoin cotiza en el entorno de los 20.000 dólares, casi un 70% por debajo de los 67.000 dólares que llegó a alcanzar a finales del año pasado. No son muchos los que apuestan por las criptos, pero hay excepciones. Sam Bankman-Fried, un joven multimillonario californiano, cree que se puede arreglar. Bankman-Fried, que posee una fortuna valorada en unos 12.000 millones de dólares dice estar dispuesto a salvar a este mercado a través de su empresa. Bankman, fundador y director ejecutivo del intercambio de criptomonedas FTX Trading, ya se ha puesto manos a la obra despertando el interés en él y en lo que parece que está dispuesto a hacer o, mejor dicho, en lo que ya está haciendo. Este año ha rescatado a una plataforma de moneda digital que se encontraba en problemas y ha tratado de estabilizar a otro, ha adquirido empresas de intercambio de criptomonedas en Canadá y en Japón. En el apartado de las relaciones públicas el logotipo de la compañía está presente en las principales ligas deportivas u se ha dejado ver en algunos anuncios junto a la supermodelo brasileña Gisele Bündchen para tratar de mantener el entusiasmo con las criptomonedas entre los inversores a pesar de la recesión. Este millonario de sólo 30 años se mueve rápido. El año pasado trasladó la sede de FTX desde Hong Kong, donde las autoridades le estaban buscando problemas, a las Bahamas. Hizo el traslado en cuestión de días con todos sus empleados. Según ha confesado su objetivo es llevar las criptomonedas a todo el mundo, quiere hacer de FTX un nombre de marca poderoso y reconocido por el gran público y aspira a reinventar las finanzas tradicionales y el mercado de pagos. Desconocemos si le saldrá su ambiciosa apuesta, pero tiene mucho trabajo por delante. Han pasado ya más de diez años desde que bitcoin viese la luz y, aunque hoy es bien conocido por la opinión pública, aunque sólo sea de oídas, su uso es muy limitado. Sus defensores tratan de explicar las ventajas de este tipo de monedas, pero no termina de calar. En ello ha tenido mucho que ver la caída de bitcoin y el resto de criptomonedas a lo largo de este año. Bitcoin se ha desplomado desde su máximo en noviembre de 2021 y eso, aparte de perjudicar a miles de inversores, ha evaporado dos mil millones de dólares del mercado cripto que hace sólo unos meses nadaba en liquidez. Pero no todo le sale bien a Bankman. En una inversión reciente que hizo en Japón a través de FTX perdió dinero. Una de sus empresas, Alameda Research, que se dedica al trading cuantitativo, sufrió pérdidas considerables cuando trató de apoyar al prestamista de criptomonedas Voyager Digital. Alameda prestó a Voyager 75 millones y aumentó su participación en la empresa al 9.5%, pero no sirvió de nada ya que Voyager declaró la quiebra dos semanas después. Es un mercado convulso este de las criptomonedas y cunde la desconfianza en él, pero Bankman cree que podría revivirlo y para ello está dispuesto a jugarse su propia fortuna. En La ContraRéplica: - La hiprocresía energética alemana - Gas natural venezolano - Vivienda de protección oficial · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #bitcoin #ftx Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La batalla de los metaneros

August 23, 2022 39:22 37.8 MB Downloads: 0

Conforme se acerca el invierno en el hemisferio norte y se encarece el gas natural, los primeros en notarlo están siendo los operadores de buques metaneros que transportan gas natural licuado. Las tarifas de flete para el próximo trimestre han escalado hasta los 105.000 dólares al día, un 65% de lo que se estaba pagando este verano y el doble de lo que se pagaba el año pasado. El número de metaneros es limitado y los operadores están reservándolos con mucha anticipación para manejar con garantías el volumen de pedidos de gas natural que se espera para los próximos meses. La razón primera de este desajuste hay que ir a buscarla a la invasión de Ucrania. Desde finales de febrero los envíos de gas natural desde los yacimientos rusos a Europa por los gasoductos han disminuido considerablemente obligando a muchos países europeos a abastecerse por mar. Esto ha presionado a un sector que ya trabajaba casi al límite de su capacidad. Europa tiene que competir con países asiáticos como Japón o Corea del Sur, también grandes consumidores de gas que, por cuestiones geográficas, necesitan importarlo en su totalidad por vía marítima. Al igual que sucedió hace año y medio con los buques portacontenedores, se ha formado un cuello de botella en los metaneros ya que hay mucha más demanda de buques que buques disponibles en el mercado. Los astilleros se encuentran al máximo de su producción. Los de Corea del Sur, el mayor constructor mundial de barcos dedicados al transporte de gas, han anunciado ya que su carga de trabajo es tal que no están en disposición de aceptar nuevos pedidos hasta el año 2027. Los astilleros han subido también sus precios empujados por la alta demanda y por la subida en el precio de las materias primas y la energía. Construir un metanero cuesta hoy unos 240 millones de dólares frente a los 190 que costaba hace aproximadamente un año También se ha puesto por las nubes el coste de almacenar gas en viejos metaneros reconvertidos en depósitos flotantes. Se están pagando actualmente unos 200.000 dólares al día por depósito cuando hace un año se pagaba la mitad. Los precios podrían seguir subiendo ya que el suministro a través de gasoductos desde Siberia no está ni mucho menos garantizado en los próximos meses. La situación en Ucrania podría ponerse aún peor y eso traer aparejado como consecuencia un cierre completo de los gasoductos rusos. El mercado descuenta que pueda suceder algo así por lo que el precio del gas en Europa se ha disparado a máximos históricos. Esta semana el MWh se fue hasta casi los 300 euros tras el anuncio de Gazprom de detener el flujo en el Nordstream 1 para una nueva parada técnica a finales de este mes. Eso podría ser sólo el principio. En La ContraRéplica: - ¿Por qué Pedro Sánchez emplea tanto los decretos? - Vivienda de protección oficial - El fenómeno OVNI · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gasnatural #lng Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Wagner, la macabra orquesta de Putin

August 22, 2022 34:42 33.32 MB Downloads: 0

Una base del grupo Wagner fue atacada la semana pasada en el Donbás. El ataque fue un éxito, tanto operativo como propagandístico porque la presencia de esta compañía de mercenarios rusos en el frente ucraniano es un secreto celosamente guardado por el Kremlin. Rusia lo niega, pero desde hace meses se sabe que mercenarios bien pagados y mejor entrenados contribuyen al esfuerzo de guerra ruso allá donde se les requiere. Wagner, que está vinculada a un oligarca muy cercano a Vladimir Putin llamado Yevgueni Prigozhin, se creó hace ocho años y desde entonces ha participado en todas las campañas bélicas en las que Rusia ha estado metida desde Crimea hasta Siria pasando la guerra en el Donbás. Se sabía ya que Wagner estaba operando en Ucrania, pero no son fáciles de detectar ya que se trata de unidades formadas por soldados muy bien preparados que saben esconderse. Son, además, contingentes paramilitares extraordinariamente móviles por lo que es todavía más difícil seguirles la pista. Si la artillería ucraniana dio con ellos fue por casualidad, por el error de un corresponsal de guerra ruso llamado Serhy Sreda, que difundió una fotografía en la que aparecía posando con un grupo de mercenarios de Wagner en Lugansk. Publicó la foto en su canal de Telegram y en ella era perfectamente reconocible el nombre de una calle de la ciudad de Popasna, a corta distancia del frente. El ejército ucraniano no tuvo más que ajustar el objetivo en uno de los sistemas Himars proporcionados por EEUU y disparar. Se desconoce el número de bajas, pero si se sabe que la base de Wagner ha sido destruida gracias a fotografías que ha facilitado Meduza, una agencia rusa de noticias independiente que opera desde Letonia. Wagner trata de moverse siempre en las sombras, por eso fue sorprendente que saltase de este modo tan ruidoso a las portadas de los principales periódicos. El alcance de las operaciones de Wagner en Ucrania es aún desconocido, no sucede lo mismo con el que la compañía tiene en África, donde al parecer les sobra el trabajo. En las guerras de Mali, Mozambique, Libia y la República Centroafricana han participado efectivos de Wagner apoyando a los Gobiernos locales. Junto a eso se dedican a la extracción de oro y diamantes a través de una tupida red de empresas pantalla. En algunos países su influencia es considerable ya que se encargan de la seguridad del presidente a modo de guardia pretoriana. Sobre ellos penden acusaciones de tortura y asesinatos de civiles. El Gobierno ruso niega cualquier tipo de conexión con Wagner, aunque no hace lo propio con su existencia, ya que ésta es hoy tan evidente que negarlo sería inútil. Los Gobiernos occidentales monitorizan la actividad de esta compañía de mercenarios, creen que se trata de una herramienta oficiosa del régimen de Putin para ciertos cometidos que no podrían llevarse a cabo a la luz del día. Wagner sirve para muchas cosas a un coste relativamente bajo. Sirve para reducir el número de bajas oficiales en el frente, para realizar ciertas operaciones muy arriesgadas, para hacer suculentos negocios y para extender la influencia del Kremlin en ciertos países de África que viven en un estado de guerra permanente pero que son ricos en materias primas. En La ContraRéplica: - Residencia fiscal en Portugal - Precios de la vivienda en Madrid · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #wagner #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Afganistán, año cero

August 21, 2022 45:35 43.77 MB Downloads: 0

Acaba de cumplirse un año de la retirada estadounidense de Afganistán y, como consecuencia, de la toma del poder de los talibanes. El 21 de agosto de 2021 las milicias talibanes se apoderaron de Kabul, el Gobierno afgano se derrumbó y el presidente de EEUU, Joe Biden, aceleró una precipitada y caótica evacuación del país que había ordenado en abril y que tuvo que adelantar al 31 de agosto. El balance de la operación fue desastroso. Todo se hizo mal. Trece militares estadounidenses murieron víctimas de un atentado terrorista en el aeropuerto de Kabul y Estados Unidos era el hazmerreír de todo el mundo. Es muy posible que los historiadores del futuro se pregunten cómo una superpotencia en el apogeo de su poderío militar, como es el caso de Estados Unidos en nuestro tiempo, cometió semejante error. También se preguntarán cómo después de casi veinte años de presencia occidental en el país Afganistán se desmoronó tan rápido. Estados Unidos entró allí tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. La intervención, que fue muy rápida y efectiva, se justificó en dos razones: la primera castigar a los responsables de los atentados y capturar al cerebro de los mismos, Osama Bin Laden; la segunda reconstruir el país y dotarle de un Gobierno democrático para evitar que se volviese a convertir en un santuario para el terrorismo islámico. La guerra en Afganistán contó con la participación de una gran coalición internacional avalada por la ONU y organizada por la OTAN. Fue muy costosa dado lo remoto del teatro de operaciones y las dificultades logísticas y operativas de un país montañoso, sin acceso al mar y que llevaba ya más de dos décadas de guerras y enfrentamientos civiles. Estados Unidos y sus aliados contabilizaron un total de 3.500 bajas y más de 22.000 heridos. En paralelo, las potencias occidentales dedicaron miles de millones de dólares para reconstruir el país y hacer de él un modelo en el que otros Estados fallidos pudiesen mirarse. Ese esfuerzo hizo posible el renacimiento de Afganistán como un Estado más o menos viable y aproximadamente democrático que, a pesar de sus muchas deficiencias, impidió que los talibanes resurgiesen, sirvió de muro de contención a Al Qaeda y dio a los afganos libertades y derechos que no tenían desde la década de los setenta, cuando el país entró en una espiral de violencia y fanatismo a raíz de la invasión soviética. Los sucesivos presidentes de Estados Unidos desde George Bush renovaron su compromiso con Afganistán ya que era mucho lo que se despachaba allí. La presencia en el mismo centro de Asia, aparte de garantizar la existencia del nuevo Estado afgano, servía como contrapeso a Irán y mostraba hasta dónde estaba dispuesto a llegar Estados Unidos en su lucha contra el terrorismo. Pero era muy caro estar allí. El coste de la guerra de Afganistán incluyendo la reconstrucción fue de más de 800.000 millones de dólares y en Occidente se creía que la guerra no había servido para nada. Fue Donald Trump quien decidió ponerle fin acordando con los talibanes la retirada total de las tropas a cambio de que se integrasen en la nueva Afganistán como una corriente política más. Biden remató ese plan y lo aceleró. Quería hacer un gesto que le diferenciase de su antecesor y se decidió por una retirada rápida y sin contraprestaciones que desencadenó el caos. Los talibanes, como muchos ya habían previsto, incumplieron su palabra y los occidentales tuvieron que salir a la carrera del país. Los efectos de aquello no se han demorado en dejarse sentir. Rusia y China captaron el mensaje. Dieron por acabada a la OTAN y a los propios EEUU y pasaron a la acción. Casi todo lo que ha sacudido el tablero internacional a lo largo del último año tiene su origen en Afganistán. En La ContraRéplica: - Masonería liberal - Dolarización en Venezuela - Los "agentes covid" - Los problemas del mercado laboral · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Afganistan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica en Directo

August 20, 2022 59:50 57.44 MB Downloads: 0

ContraRéplica realizada en directo a través de Twitter con la participación de varios contraescuchas. Tratamos, entre otros temas: - El Salvador de Nayib Bukele - Las diferencias entre España y Portugal - La situación en Bolivia - La economía venezolana · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Albertogarin #historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - Senderos de gloria

August 19, 2022 36:09 34.71 MB Downloads: 0

En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «El faro” (2019) de Robert Eggers - https://amzn.to/3T2ASIQ – «Patria» (2020) [Serie] de Aitor Gabilondo - https://amzn.to/3T13iTg – «Senderos de gloria» (1957) de Stanley Kubrick - https://amzn.to/3Px3bvP Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #stanleykubrick Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La guerra llega a Crimea

August 17, 2022 49:03 47.09 MB Downloads: 0

Tras casi seis meses de guerra en Ucrania la guerra ha llegado a la península de Crimea que, desde antes de la invasión, es una de las bases desde la que el ejército ruso organiza los ataques al resto del país. Los ucranianos han pasado a la ofensiva en Crimea, pero no frontalmente, sino desde dentro. El primer ataque se produjo en la base aérea de Saki, en el oeste de la península, y consistió en una serie de explosiones perfectamente sincronizadas que el Gobierno autónomo crimeano atribuyó a un accidente, pero que los medios occidentales aseguraron que se trataba de una operación de sabotaje ucraniana. Poco después otro sabotaje, esta vez en un arsenal ruso, hizo que cundiese la preocupación en el Kremlin que, esta vez sí, reconoció públicamente que se trataba de un ataque ucraniano. El daño ha sido cuantioso. El ataque a la base de Saki destruyó no menos de ocho aviones de combate ruso según se extrae de imágenes obtenidas por satélite. El objetivo inmediato de los militares ucranianos no es recuperar Crimea, algo que, hoy por hoy, está lejos de sus posibilidades, sino disminuir la capacidad rusa para hacer la guerra en el sur y el este del país, justo donde el ejército ucraniano trata de recuperar los territorios tomados por Rusia en los últimos meses. Crimea es de una importancia estratégica decisiva ya que se encuentra junto al teatro de operaciones y está lleno de bases rusas fundamentales para el suministro de sus tropas. A lo largo de los dos últimos meses, Ucrania se ha valido de misiles proporcionados por EEUU para atacar objetivos en el territorio ucraniano controlado por Rusia. Los ataques a Crimea ponen de manifiesto que pueden ir un poco más allá, hasta la misma Crimea, muy por detrás de las líneas enemigas, un lugar además donde pueden emplear las armas que les han entregado las potencias occidentales. Hasta la fecha EEUU se ha negado a la petición ucraniana de enviarles cohetes con un alcance mayor de 300 kilómetros y que, por lo tanto, podrían caer sobre territorio ruso. El sistema lanzamisiles HIMARS, que tantas alegrías está dando a los generales ucranianos, y las municiones que les han proporcionado tienen un alcance máximo 80 kilómetros. En Washington no quieren que sus armas impacten dentro de Rusia, pero Crimea no es Rusia, tampoco lo es el Donbás, son territorios anexionados sin reconocimiento por parte de Occidente, por lo que allí los ucranianos pueden emplear el armamento cedido por Occidente y valerse abiertamente de la información que les proporciona la inteligencia estadounidense. Ucrania ha utilizado cohetes proporcionados por Estados Unidos para atacar depósitos de municiones, puestos de mando y puentes rusos. El ejército ucraniano se sabe en inferioridad numérica y trata de evitar una colisión frontal con las unidades rusas. Es más oportuno hostigarlas y expulsarlas de los territorios que ocuparon durante el primer mes de la guerra. Esta estrategia coloca a los rusos ante varias opciones, pero todas malas. Podría obligarles a abandonar la ribera occidental del río Dniéper e incluso perder el control de Jersón. En el caso de conseguirlo sería un gran éxito para Ucrania, cuya estrategia móvil parece que está funcionando. Para tratar este tema y unos cuantos más sobre la guerra en Ucrania vuelve hoy a La ContraCrónica Jesús Pérez Triana, un analista de defensa que ya nos acompañó hace unos meses para entender la cuestión del Sáhara. Jesús sigue al día la guerra de Ucrania y tiene muy estudiada su evolución. · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Argentina y el dilema del tranvía

August 16, 2022 38:15 36.72 MB Downloads: 0

Tres ministros de Economía se han sucedido en Argentina a lo largo del último mes. El día 4 de julio el independiente Martín Guzmán, que llevaba ahí desde la llegada de Alberto Fernández al poder en 2019, presentó su renuncia. Ese mismo día el presidente anunció que su sucesora sería Silvina Batakis, una economista de la casa, que venía de la secretaría de provincias. Batakis no duró mucho en el cargo, justo un mes después, el 3 de agosto, renunció al cargo y fue premiada con la presidencia del Banco Central. Fernández tuvo de nuevo que improvisar y entregó la cartera a Sergio Massa, que venía de presidir la Cámara de Diputados. Todo este baile de ministros es la cara más visible del recrudecimiento de la crisis económica en Argentina, que no ha hecho más que empeorar a lo largo del presente año. El país ya traía una situación económica muy comprometida desde antes de la pandemia, en 2019, cuando Fernández ganó las elecciones a Mauricio Macri. En aquel momento Argentina ya estaba en crisis, pero los confinamientos, que en este país fueron especialmente duros, el enfriamiento económico subsiguiente y la inestabilidad internacional de este año han llevado al Estado argentino al borde mismo de la bancarrota, una situación que sus gobernantes conocen bien porque Argentina lleva décadas flirteando con la quiebra. Para evitar el derrumbe, el Gobierno de Alberto Fernández acaba de refinanciar un rescate de 44.000 millones de dólares con el FMI gracias a un acuerdo destinado a evitar eso mismo, que la República presente la suspensión de pagos. Fernández se comprometió a reducir gasto público para cuadrar las cuentas, pero sigue creando dinero por lo que los analistas descuentan que la devaluación del peso irá a más. Con ella, se incrementará la inflación que, de nuevo, ya era alta hace dos años, pero que ahora se ha colocado en niveles insoportables, por encima del 70% interanual. Como consecuencia, los argentinos huyen de su propia moneda y tratan de hacerse con unos dólares cada vez más caros y escasos. Massa, un político profesional que ya trabajo en la administración de Néstor Kirchner como responsable de la Seguridad Social y luego como jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner se enfrenta a la mayor crisis inflacionaria de los últimos treinta años, a un creciente malestar social y a una crisis dentro del gobierno, ya que el sector izquierdista de la coalición encabezado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se opone a los recortes de gasto público que, hoy por hoy, son imprescindibles para estabilizar la economía. Massa no parece un candidato reformista precisamente. Es poco probable por no decir imposible que sacrifique su propia carrera a sólo un año de las elecciones presidenciales, a las que podría llegar a presentarse como líder del Frente Renovador, uno de los integrantes de la coalición que llevó a la Casa Rosada a Alberto Fernández hace tres años. No sería la primera vez que Massa se lanza a por la presidencia. En 2015 quedó tercero y, aunque no pasó a segunda vuelta, se hizo con el 21% de los votos. Es posible que Massa utilice el ministerio de Economía recrecido con las carteras de Producción y Agricultura como plataforma para convertirse en presidente. Pero la situación económica es realmente mala. Una cartera como la de Economía hoy en Argentina no es un regalo, es lo más parecido a un potro de tortura. El hartazgo por la perenne crisis alcanza a todas las capas sociales, incluyendo a los que votaron por Alberto Fernández en 2019. No hay espacio, además, para soluciones intermedias. O se cumple con el FMI reduciendo gasto para atender la deuda o el país quebrará ocasionando una crisis como la de 2001, pero en un entorno internacional mucho más enrarecido. Todos lo saben, pero los cálculos políticos a corto plazo podrían pesar más. Argentina se encuentra ante el dilema del tranvía. Habrá víctimas, el Gobierno tiene que decidir cuántas y cuándo. En La ContraRéplica: - Cursos de extensión universitaria - La espada de Bolívar · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #argentina #inflacion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Registro en Mar-a-Lago

August 15, 2022 41:41 40.02 MB Downloads: 0

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra bajo investigación por posibles violaciones de la Ley de Espionaje, según se extrae de una orden de registro que emitió la semana pasada un tribunal de Florida y que avaló la fiscalía general de Estados Unidos. Un total de once juegos de documentos clasificados fueron recuperados de la residencia habitual de Trump en Palm Beach, un complejo conocido como Mar-a-Lago, durante un registro realizado por el FBI. Los agentes se llevaron dos docenas de cajas con documentos clasificados como secretos, confidenciales y de ultrasecretos, según el inventario que se publicó posteriormente junto a la orden judicial de registro. También se recuperó información relacionada con el presidente de Francia. En las cajas había cuatro juegos de documentos de alto secreto, tres juegos de documentos confidenciales y un juego de documentos marcados como Información ultrasecreta y sensible, una categoría con la que el Gobierno de EEUU designa la información más delicada y que debe ser custodiada en dependencias estatales debidamente protegidas. La orden de registro y la lista de artículos recuperados en Mar-a-Lago se hicieron públicas el viernes pasado después de que el Gobierno decidiese compartir la información alegando el interés que había levantado el caso entre la opinión pública. Trump, de cualquier modo, ya había informado del registro el mismo día en el que se produjo quejándose amargamente por él. La orden de registro indica de forma expresa que el expresidente está siendo investigado por la sospecha de haber manejado incorrectamente información confidencial del Gobierno, por obstrucción a la Justicia y por posibles violaciones de la Ley de Espionaje con respecto a la recopilación, transmisión o pérdida de información relacionada con la defensa. Algo así es la primera vez que sucede. Ningún otro expresidente en más de dos siglos de historia había sido investigado y su casa registrada por el FBI, menos aún por algo tan grave como esto. La Ley de Espionaje data de hace más de un siglo, fue promulgada durante la primera guerra mundial poco después de que Estados Unidos le declarase la guerra a Alemania y desde entonces ha sido revisada y se ha ido ampliando su alcance en varias ocasiones. Esta ley contempla el manejo de información clasificada y el modo en el que ésta se puede compartir con potencias extranjeras. Según esta ley, cuando un presidente concluye su mandato debe entregar los denominados registros presidenciales al archivista de Estados Unidos, responsable de los Archivos Nacionales para que proceda a su clasificación y almacenaje. El registro de Mar-a-Lago ha ocasionado un gran escándalo político en Washington, que en pleno mes de agosto y con el presidente de vacaciones funciona a medio gas. Pero hay muchas cosas que aún no sabemos como, por ejemplo, la declaración jurada que proporcionaría una justificación más detallada para el registro del FBI. También desconocemos la metodología y las fuentes de la investigación. Michael McCaul, representante republicano por Texas que fue abogado y fiscal federal, ha pedido al fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, que abra la declaración jurada para que tanto los congresistas como la opinión pública puedan entender mejor los motivos de este registro. En La ContraRéplica: - Campaña contra la prostitución - Desacople en el mercado laboral · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #donaldtrump #maralago Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El poder del dólar

August 14, 2022 40:37 39.0 MB Downloads: 0

El dólar se encuentra en estos momentos en máximos frente a la mayor parte de divisas del mundo. Algunas de las principales como el euro, la libra esterlina o el yen japonés están pasando auténticos aprietos. El panorama, además, no parece que vaya a mejorar a corto plazo, al menos mientras se mantenga el contexto actual de materias por las nubes, inflación generalizada y la Reserva Federal subiendo los tipos de interés sin pausa. A finales de julio Jerome Powell le dio otro pequeño empujón a los tipos dejándolos en un 2,25%, es decir, donde se encontraban a finales de 2018. Los analistas creen que la cosa no se quedará ahí, esperan que sigan subiendo y algunos no eliminan que se pongan por encima del 4% o del 5% en función de cómo se comporte la inflación en Estados Unidos. En condiciones normales la inflación debería bajar con el alza de tipos, pero hay dos problemas, uno en extremo oriente y el otro en Europa. La desaceleración del crecimiento chino este año contribuye de forma decisiva a la fortaleza del dólar estadounidense, especialmente frente a las divisas asiáticas como el yuan chino, el yen japonés o el won surcoreano. En Europa las cosas tampoco pintan bien. La invasión de Ucrania ha provocado una crisis energética de primer nivel en el viejo continente, lo cual crea presión sobre el euro y la libra y hace subir el dólar. Un dólar fuerte como el actual provoca un endurecimiento de las condiciones financieras a escala global y ralentiza o directamente congela la inversión, una tormenta perfecta que podría llevarse por delante a países y empresas que estén muy endeudados en dólares. Esto es algo muy habitual en los países en desarrollo ya que sus deudas están denominadas casi siempre en dólares. Lo hemos visto en Sri Lanka y es posible que veamos algo parecido en Argentina Esta incertidumbre genera mucho nerviosismo en el mercado, lo que lleva de cabeza a los inversores a refugiarse en el dólar. Siempre que sucede algo anormal o reina la inseguridad el dólar se fortalece. Eso es exactamente lo que sucedió en marzo de 2020 cuando, a raíz de los confinamientos decretados por la pandemia, el mercado global colapsó y el dólar se revaluó en el acto. Por de pronto lo que tenemos es a los principales bancos centrales moviéndose al ritmo que marca la Reserva Federal. El BCE, el de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza ya han tomado medidas. Los suizos elevaron por sorpresa en junio los tipos medio punto de golpe. Llevaban quince años sin hacerlo, pero lo más llamativo de todo fue que la inflación en Suiza es moderada respecto a EEUU o la zona euro (ronda el 4%) y el franco suizo estaba resistiendo bien el alza general de precios. En el Reino Unido están aún más inquietos. Desde diciembre el Banco de Inglaterra ha subido los tipos en cinco ocasiones hasta dejarlos en el 1,25% actual para compensar las restricciones de la Fed y el poderío del dólar, una divisa a la que, hace no tanto tiempo, muchos daban por amortizada. En La ContraRéplica: - Razas, genética e inteligencia - ¿Por qué los artistas son de izquierdas? · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #dolar #divisas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Las farmacéuticas

August 13, 2022 42:34 40.87 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Política y religión - Adoctrinamiento en la escuela - Las farmacéuticas - La masonería - Grupos raciales e inteligencia - Los idiomas de Extremadura · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #farmaceuticas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - Breve historia de la China contemporánea

August 12, 2022 42:50 41.12 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Breve historia de la China contemporánea" de Rubén Almarza - https://amzn.to/3QG64vj - "Mi mundo vertical» de Jerzy Kukuczka - https://amzn.to/3ArSBlL - "El joven Hitler " de Javier Cosnava - https://amzn.to/3bO78hU - "Historia de España contada para escépticos" de Juan Eslava Galán - https://amzn.to/3SYXrOD Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #China #eslavagalan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Desempleo en China

August 08, 2022 40:24 38.79 MB Downloads: 0

Tras haber concluido formalmente este fin de semana, el ejército chino anunció el lunes su intención de llevar a término nuevos ejercicios militares en las cercanías de Taiwán. Estas maniobras se realizarán tanto por mar como por aire. El anuncio, recogido por las principales agencias, llega sólo un día después de que el Gobierno chino pusiera fin a las maniobras militares que realizaba desde hace días como protesta por la visita a Taipéi la semana pasada de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. El denominado comando de operaciones del Este de China del Ejército Popular de Liberación, realizará simulacros conjuntos centrados en operaciones antisubmarinas y de asalto marítimo, algo que genera cierto nerviosismo en Taiwán ya que estos ejercicios están concebidos como entrenamiento para una invasión de la isla en un futuro que a muchos taiwaneses no se les antoja demasiado lejano. Por el momento, se desconoce cuánto durarán estos ejercicios y aún no se han dado a conocer los lugares exactos del estrecho de Taiwán donde se llevarán a cabo. Esto último es importante ya que afecta al tráfico aéreo y marítimo de una de las zonas del mundo con más trasiego de buques de carga. Con esta sucesión de ejercicios, China quiere mostrar músculo y determinación ante lo que considera una humillación por parte de Estados Unidos. Durante los últimos cuatro días, el ejército chino ha lanzado once misiles balísticos de corto alcance en aguas del estrecho. Junto a eso, han sometido a Taiwán a algo parecido a un bloqueo naval. En estas maniobras participaron un total de diez buques de guerra que maniobraron junto a la línea del estrecho de Taiwán que separa las aguas territoriales de ambos países. En el Pentágono están sorprendidos porque no se esperaban una reacción semejante por un viaje que se conocía desde hace meses y que no ha cambiado nada esencial en las relaciones entre EEUU y Taiwán. En Washington descuentan que los problemas que afligen al Gobierno de Xi Jinping van mucho más allá, que la desmedida indignación por lo de Taiwán no es más que una cortina de humo que les ha venido que ni pintada para diluir otras cuestiones como la crisis económica que está empezando a arreciar en el país, o el congreso del Partido al que se enfrenta dentro de unos meses. La crisis económica se ceba especialmente en mercado laboral. El desempleo juvenil, que se ha ido al 20%, puede traer problemas en el peor momento a Xi Jinping, cuyo mandato como presidente de China arrancó hace ya nueve años, pero que ha ido intensificando su autoritarismo y, en ciertos aspectos, trata de emular a próceres de la China popular como Mao Zedong. Todo un salto hacia atrás con el que espera culminar su obra y convertir a China en la primera potencia mundial. En La ContraRéplica: - Demanda y oferta de empleo - Límite legal para los impuestos · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #China #Desempleo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - La leyenda negra del comunismo

August 06, 2022 44:56 43.15 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Guinea Ecuatorial - Educación online - La agenda 2030 - https://diazvillanueva.com/la-agenda-2030/ - ¿El trabajo hace libre? - La leyenda negra del comunismo - San Roque y Gibraltar · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gibraltar #comunismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals