Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
La derecha se impone en Suecia
Las elecciones legislativas en Suecia del pasado 11 de septiembre han desatado una tormenta política en el país. La primera ministra Magdalena Andersson admitió la derrota tres días después a pesar de que su partido había sido el más votado, pero la coalición gubernamental perdía la mayoría a causa del avance del partido Demócratas de Suecia que, con el 20,5% de los votos, se convirtió en la segunda fuerza política del país. De este modo, los escaños obtenidos por el bloque conservador suman 176 diputados y alcanzan la mayoría en el Riksdag (el Parlamento sueco). Superan por tres al bloque de izquierda que gobierna hasta este momento. El mapa político sueco está desde hace años muy fragmentado. Hay un total de ocho partidos con representación parlamentaria. En líneas generales, el bloque conservador redujo ligeramente su apoyo y la representación que obtuvo en las elecciones de 2018 con la excepción de Demócratas de Suecia, un partido situado en el extremo derecho del espectro político, que se apuntó once escaños más. El Partido Socialdemócrata también creció, pero en menor medida. Eso fue lo que llevó a Andersson a anunciar su renuncia. Sabe que ha perdido la mayoría con la que gobernaba y que lo más probable es que el bloque de derecha llegue a algún tipo de acuerdo para colocar a uno de sus candidatos como primer ministro. El que más posibilidades tiene es Ulf Kristersson, líder del Partido Moderado, a quien se considera un perfil más aceptable que Jimmie Åkesson, candidato de los Demócratas de Suecia. Åkesson lleva años trabajando para presentar a su partido como una alternativa de Gobierno de derecha convencional. Los Demócratas suecos serían, de cualquier modo, el mayor partido de la coalición. Cuentan con 73 escaños frente a los 68 de los Moderados. Les necesitan para acceder al Gobierno, pero es una incógnita qué papel les reservarán. Eso dependerá de las negociaciones que ya están en marcha. Las elecciones han supuesto un golpe para los socialdemócratas, que son el partido hegemónico en Suecia desde hace décadas. Andersson llevaba menos de un año en el cargo. Tomó posesión en noviembre del año pasado tras la dimisión de Stefan Löfven. Su mandato ha sido muy agitado a causa de la invasión de Ucrania. Hace unos meses y tras consultarlo con el parlamento, solicitó formalmente el ingreso en la OTAN, una decisión histórica ya que Suecia se había mantenido neutral durante toda la guerra fría. El resultado supone además una recompensa para Ulf Kristersson, que rompió la tradición de aislar a los Demócratas suecos estableciendo una alianza con ellos. Hasta ahora todos huían de la extrema derecha, pero Kristersson supo encontrar algunos puntos en común en áreas como la energética o la de seguridad. Esperaba que eso le impulsase en las elecciones, pero no ha sido así. El beneficiado de esa alianza ha sido Åkesson, que puede poner ahora las condiciones que crea oportunas. En el bloque de derecha algunos desconfían del partido de Åkesson, especialmente los liberales, que se han opuesto a su inclusión en el gobierno. Los Demócratas no consideran por ahora imprescindible entrar en el Gobierno siempre y cuando el resto de los partidos del bloque atiendan a una serie de puntos irrenunciables en el programa, en particular los relativos a la inmigración. Tras las últimas elecciones en 2018 fueron necesarios más de cuatro meses formar un nuevo Gobierno. Una negociación larguísima esta vez no sería bien recibida ya que el país lidia con una inflación muy alta, tipos de interés en aumento y una crisis energética que ha disparado los precios de la electricidad. La agenda de un Gobierno de derecha traerá seguramente leyes de inmigración más estrictas, inversiones en energía nuclear e impuestos más bajos. Las finanzas públicas de Suecia, eso sí, están saneadas y brindan cierta seguridad en un panorama político muy incierto. En La ContraRéplica: - Irene Vélez y las ministras en contra de su cartera - Estado y monopolios - ¿Por qué La Contra no está en Spotify? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #suecia #elecciones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Punto de inflexión en Ucrania
La contraofensiva ucraniana que arrancó hace dos semanas supone el mayor revés ruso desde que, a finales de marzo, Vladimir Putin dio órdenes de olvidarse de Kiev y concentrarse en el este del país para, desde allí, reorganizar las operaciones y avanzar como una apisonadora sobre Ucrania desde las bases seguras de Crimea y el Donbás. Ese avance nunca se produjo. De abril a agosto el ejército ruso pudo hacerse con tal sólo unos centenares de kilómetros cuadrados y sólo tras emplear mucha fuerza y un número considerable de hombres, armas y municiones. El contraataque de estas dos últimas semanas ha liberado más de 6.000 kilómetros cuadrados, mucho más de lo que Rusia había ganado en los meses anteriores. En el camino el ejército ucraniano se ha apoderado de un gran número de armas y municiones que los rusos fueron dejando atrás cuando se retiraban desordenadamente. Ucrania también ha recuperado dos ciudades: Izium y Kupiansk, que eran fundamentales en el norte del Donbás. Allí Putin quería organizar dos referéndums para anexionarse toda la región, ahora lo tendrá mucho más complicado ya que tiene primero que poner orden y articular una respuesta. Hacer predicciones en una guerra es siempre arriesgado, pero la marea parece haber cambiado, al menos con lo que sabemos ahora y tal y como ha quedado configurado el teatro de operaciones. El éxito de las fuerzas armadas ucranianas descansa, como ya veíamos la semana pasada en La ContraCrónica, en la asombrosa motivación de sus tropas y en el uso de material bélico de primera categoría llegado desde Occidente. A ambas ventajas se ha añadido una tercera inesperada: el pésimo desempeño del ejército ruso sobre el terreno. Gracias a las armas que han recibido de Europa occidental y Estados Unidos, Ucrania puede ver y atacar con gran precisión a los rusos en la retaguardia. Les han volado depósitos de municiones, centros de operaciones y nudos ferroviarios. Rusia ni siquiera ha podido oponer su superioridad en el aire porque la defensa antiaérea ucraniana no ha hecho más que mejorar. La victoria de Ucrania no es ni mucho menos segura, pero es posible, algo que no se podía afirmar hace sólo un mes. Expulsar a Rusia por completo del territorio ucraniano será una tarea difícil y prolongada para la que hará falta mucha determinación y esfuerzo. Podría colapsar el ejército ruso, pero esto es algo que no parece probable. Queda mucha guerra por delante, pero la iniciativa ahora la tiene Ucrania por primera vez desde que el conflicto empezó en la última semana de febrero. Para hablar de esto con más profundidad he invitado a La ContraCrónica a Nicolás de Pedro, un analista español especializado en Rusia y en todo el espacio postsoviético. Nicolás es Senior Fellow en el Institute for Statecraft de Londres, profesor de Relaciones Internacionales en el Instituto de Estudios Internacionales de Barcelona y un verdadero experto en todo lo relacionado con Rusia. Hacía tiempo que quería traerle al programa porque me parece que es la persona que mejor estudiada tiene la guerra de Ucrania en lengua española. Con él bajaremos hoy al detalle de este cambio de tendencia que nos ha sorprendido a todos. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Ucrania #Rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Libre mercado y competencia
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Libre mercado y competencia - Dictadura y dictadores - Socialismo y nacionalsocialismo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #clases #belice Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Pulp Fiction
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «Shtisel” (2013-2021) [Serie] de Ori Elon - https://www.netflix.com/es/title/81004164 – «Marco Polo» (2013-2016) [Serie] de John Fusco - https://www.netflix.com/es/title/70305883 – «Pulp Fiction» (1994) de Quentin Tarantino - https://amzn.to/3RQwawG Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pulpfiction #quentintarantino Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La inflación arrastra a la Bolsa
Wall Street cerró este martes con pérdidas muy acusadas. La razón hay que ir a buscarla a los datos de inflación que publicó el Gobierno ese mismo día. Los inversores descontaban que, tras las continuas subidas de tipos de la Reserva Federal, la inflación iba a moderarse de forma significativa. Pero no ha sido así. El índice de precios al consumo se ha mantenido muy alto y, lo más importante de todo, la inflación subyacente (la que saca del cálculo la energía y los alimentos sin elaborar) ha subido el doble de lo previsto. El resultado es que los índices bursátiles se han desplomado registrando su peor jornada desde mediados de 2020. La inflación de agosto en Estados Unidos se ha quedado en el 8,3% frente al 8,5% de julio. Una bajada minúscula, apenas apreciable, que viene agravada por el repunte en la inflación subyacente, que ha subido un 0,6% y se sitúa en el 6,3%. El dato era inesperado y el mercado ha actuado en consecuencia. Los inversores van dándose cuenta de que la inflación ha venido para quedarse con todas las distorsiones que eso genera en el tejido económico. Con la inflación anclada por encima del 8% desde hace ya meses, a la Reserva Federal no le va a quedar otra que endurecer aún más la política monetaria. Es previsible que suba los tipos, lo cual, para que negarlo, no sienta muy bien a las valoraciones bursátiles. Lo que se desconoce es cuánto subirán los tipos. Desde finales de julio están en el 2,25%. En la próxima reunión de la Fed, que se celebrará el miércoles 21, Jerome Powell podría llevárselos al 3% de una tacada o incluso ir más lejos y ponerlos en el 3,25%. Powell, que primero negó el problema y luego llegó tarde a la subida de tipos, quiere atajar esto aplicando un correctivo severo, pero teme que eso se sustancie en una recesión que complique aún más las cosas. Por de pronto la Reserva Federal ha hecho pública una encuesta sobre expectativas del consumidor realizada en agosto. En esta encuesta la mayor parte de los consumidores confían en que la inflación caiga a lo largo del próximo año, pero eso son simples deseos. En última instancia tendrá que ser el banco central quien acometa la tarea de devolver las aguas a su cauce, unas aguas que, por cierto, sacó de su cauce la propia Reserva Federal en concurso con el Gobierno. El hecho innegable es que la subida de precios parece que se les ha ido de las manos y este problema no atiende a soluciones de urgencia. El IPC de agosto nos dice que la inflación sigue siendo alta a pesar de que tanto el barril de petróleo como el precio de la gasolina han caído desde su máximo en junio. Hay algo que no funciona y que va mucho más allá de los apuros energéticos de este año. Para resolver ese algo a Powell ya sólo le quedan los tipos. Algunos analistas vaticinan que podrían irse hasta el 4% el año próximo para enfriar la economía y encerrar al monstruo de la inflación, un monstruo que la propia Fed sacó de la cueva. En La ContraRéplica: - El origen de Telegram - Minas de oro en España - Minorías violentas e hiperlegitimadas · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #inflacion #wallstreet Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los halcones de Putin
85 concejales de las ciudades de Moscú, San Petersburgo y Kolpino han presentado una declaración en la Duma en la que acusan a Vladimir Putin de traición y piden que sea destituido a causa de la guerra de Ucrania. La rebelión empezó hace una semana en San Petersburgo cuando dos concejales del distrito de Smolniskoye, Nikita Yuferyev y Dimitri Paliuga convencieron a otros cinco para firmar una declaración pública en la que recriminaban a Putin estar violando la constitución del país. Le acusaban también de haber provocado la destrucción de unidades enteras del ejército ocasionando infinidad de víctimas y de no haber conseguido los objetivos que decía perseguir en febrero, es decir, desmilitarizar Ucrania y evitar la que la OTAN siga creciendo hacia el este. Según estos concejales Ucrania está ahora más militarizada que nunca y la OTAN tiene nuevos miembros esperando a entrar, entre ellos algunos que habían permanecido neutrales como Suecia o Finlandia. Para colmo de males la economía del país se está resintiendo y los rusos son temidos y odiados en el extranjero a causa de la invasión. La declaración pudo salir adelante en el pleno municipal porque Yuferyev y Paliuga se aprovecharon de que los concejales de Rusia Unida, el partido de Putin, no se presentaron a la votación. Cuando se supo lo que había pasado en San Petersburgo, unos concejales del distrito moscovita de Lomonosovsky se sumaron a la iniciativa presentando una iniciativa similar aunque algo más dura. Decía, textualmente: “Creemos que la decisión tomada por el presidente Putin de iniciar la operación militar especial es perjudicial para la seguridad de Rusia y de sus ciudadanos. Solicitamos que le procesen por traición y le destituyan […] la retórica que emplea Putin y sus subordinados está llena de intolerancia y de agresividad”. Los concejales concluían la incendiaria petición afirmando que los puntos de vista de Putin y su modelo de gobierno es "irremediablemente obsoleto". Desde finales de febrero Putin ha recibido muchas críticas y condenas internacionales por la invasión, pero esto que ha sucedido a lo largo de la última semana es la primera rebelión interna organizada de la que se tiene noticia. La Duma está controlada por Rusia Unida, por lo que es prácticamente imposible que atienda la petición de estos concejales, pero tiene mucho valor simbólico ya que demuestra que no todos los rusos están de acuerdo con la invasión de Ucrania. Por de pronto los concejales Yuferyev y Paliuga se las han tenido que ver con la policía, que les acusa de desacreditar a las Fuerzas Armadas. No sabemos cuántos son los que consideran que la invasión es un extravío propio de un gobernante con delirios de grandeza porque las penas por criticar la operación especial ascienden a 15 de años de cárcel. Pocos son los que se arriesgan a ser detenidos y condenados. Los que hablan con mucha más libertad son los que, estando de acuerdo con la invasión, critican abiertamente el modo en el que está siendo ejecutada. Los nacionalistas difunden desde que se le torció la guerra a Putin el peligroso mito de la puñalada por la espalda para explicar las derrotas y las humillantes retiradas del ejército ruso. Señalan a enemigos internos que conspiran contra el país y piden que sean depurados inmediatamente. Piden más dureza y cuestionan de forma directa el modo en el que se están llevando a cabo las operaciones, pero sin llegar nunca a culpar al presidente. Tienen, además, muchos medios a su disposición y son muy fuertes en las redes sociales. Hoy por hoy estos halcones constituyen el principal enemigo de Putin, mucho mayor de hecho que los concejales díscolos de Moscú y San Petersburgo. En La ContraRéplica: - Fijaciones de precios - ¿Cómo despedirían en el País Vasco y Cataluña al rey de España? - La cita previa en la administración · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El rey Carlos y los restos del imperio británico
El pasado jueves la casa real británica informó a los medios que la reina Isabel II había fallecido en el castillo escocés de Balmoral. La reina era ya muy mayor, 96 años tenía, y llevaba setenta en el trono. Ha vivido tantos años y ha reinado durante tanto tiempo que mayor parte británicos con vida no han conocido otra jefa de Estado. Los sucesivos Gobiernos del Reino Unido, por su parte, han tenido tiempo más que sobrado para ir preparando la sucesión en la persona del príncipe Carlos, que, como estaba previsto, este fin de semana fue proclamado como rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Pero el que comúnmente conocemos como rey de Inglaterra no es sólo rey de Inglaterra, lo es de todo el Reino Unido y de otros catorce Estados soberanos repartidos por distintas partes del mundo: nueve en América y cinco en Oceanía. Antes eran muchos más, prácticamente todas las antiguas colonias británicas que accedieron a la independencia durante la segunda mitad del siglo XX. Estos países son plenamente soberanos, pero por tradición histórica mantienen en la jefatura del Estado al monarca reinante en el Reino Unido. En algunos casos sus representantes conservan aún ciertas prerrogativas aunque la labor es meramente protocolaria. Junto a esto el rey también es el jefe de la denominada “Commonwealth of Nations”, una mancomunidad de Estados independientes que surgió de las cenizas del imperio británico. La Commonwealth como tal nació en 1949 y reúne a un total de 54 países, entre ellos algunos de gran peso en el tablero internacional como la India, Pakistán, Australia, Sudáfrica o Canadá. La Commonwealth es una simple asociación de ex colonias británicas sin ningún contenido político, pero con un gran componente simbólico ya que es lo único que queda del otrora todopoderoso imperio británico. El problema es que el peso del Reino Unido ha ido a menos, pero siguen siendo los británicos quienes manejan la Commonwealth a su antojo. En principio ninguno de sus integrantes está en contra de la Commonwealth ya que pertenecer a ella no obliga a nada a sus Gobiernos, pero no sucede lo mismo con los llamados reinos de la mancomunidad. En algunos de ellos como Australia, Canadá o Nueva Zelanda se plantean independizarse del todo y proclamar la república para culminar así su proceso de independencia. Algo similar está sucediendo en las antiguas colonias del Caribe. Hace sólo unos meses Barbados, una pequeña isla antillana, declaró la república poniendo así fin a 55 años de monarquía desde su independencia. Los movimientos republicanos, entretanto, han ido tomando fuerza en lugares como Australia y Canadá, las dos joyas de la corona de la Commonwealth. Con Isabel II era difícil que una mayoría de australianos o canadienses se opusiesen a la monarquía porque la reina tenía una gran autoridad personal y despertaba mucho respeto, pero con su sucesor este proceso se podría acelerar. Durante el largo reinado de Isabel II se desmanteló el imperio británico mediante un proceso gradual para evitar males mayores. Con Carlos III todo eso podría cambiar. El imperio quedaría de este modo definitivamente sepultado junto a la última de sus monarcas. En La ContraRéplica: - La muerte de Isabel II - Tauromaquia y festejos taurinos populares - Exceso de mortalidad “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #isabelII #commonwealth Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ucrania contraataca
En una gran contraofensiva a lo largo de la última semana, el ejército ucraniano ha liberado unos 3.000 kilómetros cuadrados de territorio en el sur y el este del país. Esta ofensiva supone el avance más significativo en varios meses, desde que, en mayo, tras el repliegue ruso en el norte, las líneas se quedaron estancadas en la región del Donbás. Los rusos desde ese momento comenzaron a avanzar, pero con mucha lentitud. Ni rusos ni ucranianos parecían capaces de dar un golpe y recobrar la iniciativa hasta hace unos días cuando las unidades ucranianas pasaron al contraataque alejando a los rusos de Járkov, la segunda ciudad más grande del país y amenazando con cortar las líneas de suministro del ejército ruso. Las fotografías y videos publicados en las redes sociales nos han mostrado como esta ofensiva no sólo ha provocado un número indeterminado pero importante de bajas rusas, sino muchos prisioneros de guerra, lo que nos vendría a decir que en ciertos sectores reina el caos en el lado ruso. El avance ucraniano se está realizando en dos frentes. Uno por el noreste en la zona de Járkov y otro en el sur hacia la ciudad de Jersón, en la desembocadura del río Dniéper y que fue tomada por los rusos en marzo. En ambos frentes las tropas rusas han respondido al ataque poniéndose a la defensiva o replegándose. La táctica seguida por los ucranianos consiste en avances muy rápidos para pillar a los rusos por sorpresa y obligarles así a desalojar precipitadamente el territorio. El desempeño de las unidades ucranianas ha sorprendido a todos, incluyendo al propio Gobierno ucraniano, que esperaba que fuese algo más lento y se encontrasen con mayor resistencia. El avance está siendo tan rápido que necesitan continuamente refuerzos para ir consolidando las áreas recuperadas y protegerlas así de un contraataque ruso que podría producirse antes de que dé comienzo el otoño dentro de sólo un par de semanas. Los ucranianos cuentan a su favor con el conocimiento del terreno, la artillería de largo alcance que les ha proporcionado Estados Unidos, buena información de las posiciones rusas que les facilitan sus aliados y el hecho de que el ejército ruso no se está comportando como esperaban. Todo ello junto les ha permitido romper la línea de frente que, casi sin cambios, se mantenía desde antes del verano. Ucrania ha conseguido detectar de forma muy habilidosa dónde estaban más expuestos los rusos, cuyas líneas de aprovisionamiento son muy delgadas en ciertos puntos y les complican posibles redespliegues. El objetivo en estos momentos es consolidar el terreno ganado, en el que se encuentra la ciudad de Izium, que fue liberada hace sólo dos días tras permanecer en manos del enemigo desde finales de marzo. No sabemos hasta dónde tendrá cuerda esta contraofensiva, pero obliga a Putin a responder si quiere salvar el honor de un ejército que en estos momentos se encuentra por los suelos. En La ContraRéplica: - Las promesas de Liz Truss - ¿Cuánto pervivirá la tauromaquia? - Exceso de mortalidad y vacunas · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Ucrania #Rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Clases sociales
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - La tasa de suicidios - Homosexualidad - Clases sociales - Supercentenarios - Belice y Guatemala - Derechos humanos · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #clases #belice Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Catalanes y escoceses"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Economía básica" de Thomas Sowell - https://amzn.to/3QwoOwS - "Catalanes y escoceses" de John H. Elliott - https://amzn.to/3QAf8kS - "The great game" de Peter Hopkirk - https://amzn.to/3qpf391 - "El ruido del tiempo" de Julian Barnes - https://amzn.to/3KZBVpe >>> "Thomas Sowell: Common Sense in a Senseless": Worldhttps://www.youtube.com/watch?v=WK4M9iJrgto Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #johnelliott #thomassowell Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tope al petróleo ruso
El G-7 anunció la semana pasada que impondrán un tope de precio al petróleo y derivados del petróleo provenientes de Rusia. Con este plan EEUU y sus aliados esperan aprovechar el control que tienen sobre la financiación y los seguros del transporte marítimo para obligar a los compradores a cumplir con el límite. Si se salen con la suya los Gobiernos del G-7 esperan que sucedan dos cosas: la primera que Rusia ingrese mucho menos dinero del previsto por las ventas de petróleo, privándoles así de sacar partido de la revalorización de barril que se ha registrado en los últimos meses; la otra mantener al petróleo ruso fluyendo hacia el mercado internacional ya que Rusia necesita exportar y el mundo necesita ese petróleo. Para hace cumplir el tope las potencias del G-7, formado por EEUU, Canadá, el Reino Unido y tres países la Unión Europea, harían valer su prevalencia en el mercado de los seguros marítimos. Prácticamente todos los barcos que navegan por el mundo (más del 90%) están asegurados por compañías con sede en el Reino Unido y la Unión Europea. Esas empresas tendrían prohibido asegurar cargamentos rusos que no hayan sido vendidos al precio fijado por el G-7. El anuncio no incluía, eso sí, algunos detalles importantes como cuál sería el precio máximo. Los ministros del G-7 lo dejaron en el aire arguyendo que consultarían con socios internacionales sobre dónde establecer el tope y si que naturalmente sería posible mover ese tope en función de cómo se comporte el mercado. Según fuentes del Tesoro estadounidense, el programa definitivo incluiría tres topes: uno para el petróleo crudo y otros dos para los productos derivados de ese petróleo como la gasolina, el gasóleo o el alquitrán. El plan busca dar salida un dilema en el que se debatía Occidente desde hace meses. Quieren penalizar a Rusia por su invasión de Ucrania, pero sin reducir el suministro mundial de petróleo y que eso ocasione un alza descontrolada de los precios que agrave aún más la espiral inflacionaria a ambos lados del Atlántico. El tope amortiguaría, además, el plan de la Unión Europea para prohibir totalmente la importación de petróleo ruso. Ese plan entrará en vigor el 5 de diciembre para el crudo y el 5 de febrero de 2023 para los productos refinados. EEUU no importa petróleo ruso desde hace meses, pero sus compras eran muy pequeñas por lo que pudieron hacerlo sin sacrificios. Ahora les preocupa que Europa, el mayor cliente del crudo ruso, provoque que salga gran cantidad de petróleo ruso del mercado elevando los precios y provocando una recesión mundial. Sobre el papel parece el plan perfecto ya que parte de la presunción de que Rusia decida vender su petróleo a precio reducido antes de arriesgarse a no poder transportarlo. El Gobierno ruso ya ha anticipado que no se someterá al tope y que seguirá vendiendo el crudo y sus derivados a precios de mercado, pero no se sabe muy bien cómo sortearán el problema de los seguros. Los bancos y aseguradoras tampoco lo terminan de ver claro ya que es difícil verificar el precio exacto al que se está vendiendo cada cargamento transportado. Falta, además, que la Unión Europea se ponga de acuerdo para implementar el plan, algo que suele llevar tiempo. Para eso si que tienen un tope ya fijado, el 5 de diciembre, menos de tres meses. Para entonces se podrá empezar a saber si este ambicioso plan ha salido o no. En La ContraRéplica: - Humor y corrección política - La desaparición del toro de lidia - Valenciano y catalán · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Rusia #Petroleo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El turno de Liz Truss
La hasta ahora ministra de Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, ha conseguido imponerse en la carrera para liderar el Partido Conservador y convertirse así en primera ministra. Truss, que tiene 47 años y era muy cercana a Boris Johnson, juró el cargo ayer y tiene por delante poco más de dos años de mandato hasta que concluya la presente legislatura. En las elecciones primarias se midió contra Rishi Sunak, antiguo ministro de hacienda de Johnson, promocionándose como una liberal convencida partidaria de los bajos impuestos y de la reducción del tamaño del Estado para revivir una economía moribunda. Un planteamiento, en definitiva, no muy diferente al de Margaret Thatcher hace ya cuarenta años. Y como Thatcher en 1979, Truss se enfrenta a un inagotable cúmulo de problemas, especialmente económicos. La economía del Reino Unido cae a plomo desde hace meses, la inflación supera el 10% y los efectos combinados del Brexit y la pandemia han puesto en jaque a varios sectores ocasionando un gran descontento que se ha podido ver este verano en forma de huelgas y movilizaciones sindicales. No lo va a tener fácil. A diferencia de Johnson, Truss no cuenta con clientela propia dentro del Partido Conservador y las encuestas muestran que disfruta de un apoyo muy limitado entre la opinión pública. Su victoria sobre Sunak no fue precisamente aplastante. Le ganó por sólo 14 puntos. Consiguió el 57% de los votos de los militantes del partido frente al 43% de Sunak. Los programas que ambos presentaron para liderar el partido eran muy similares. Truss y Sunak diferían fundamentalmente en lo relativo a la política fiscal. Truss se presentó como una reformadora y prometió reducir los impuestos de inmediato para impulsar el crecimiento. Sunak, por su parte, interpretó el papel de cauteloso tecnócrata cuyo objetivo principal es controlar la inflación antes de practicar reforma alguna. Entre los votantes conservadores Sunak era claramente el favorito, no así entre los afiliados del partido. En las primarias sólo votaban estos últimos (172.000), así que el resultado final se tenía más o menos claro desde finales de julio, cuando Truss y Sunak se quedaron solos en la carrera. Ahora que ya está decidido el sucesor toca preguntarse qué pasará. Según están las cosas, parece indudable que Truss va a encontrarse con una presión tremenda. Los precios de la energía están por las nubes y se avecina una recesión que tendrá que lidiar ella sola. Los salarios reales están cayendo a su ritmo más rápido en los últimos 20 años y el malestar es generalizado en todo el país. Truss pretende combatir la crisis con un electroshock de medidas liberales que fue desgranando una a una durante las primarias. Quiere, por ejemplo, eliminar buena parte de las regulaciones heredadas de la época en la que el Reino Unido pertenecía a la Unión Europea, facilitar la inversión y bajar los impuestos. Suena bien la receta, pero está por ver que eso le salga con tan pocos apoyos y en un ambiente tan convulso como el actual. En La ContraRéplica: - Los derechos de la naturaleza - Las reparaciones a Polonia - Las VPO · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #LizTruss #ReinoUnido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Chile abre el paracaídas
Se celebró este domingo en Chile el plebiscito para aprobar o rechazar la nueva constitución que una convención elegida al efecto ha elaborado a lo largo del último año y medio. Casi un 62% de los chilenos han votado en contra frente a un 38% que lo ha hecho a favor. El voto era obligatorio por lo que la participación ha sido muy alta, de más de 85%. Los detractores de la nueva constitución salieron inmediatamente a la calle a celebrar su victoria mientras el presidente de la república, Gabriel Boric, aceptó el veredicto popular y solicitó la colaboración de las distintas fuerzas políticas para elaborar un nuevo texto que convenza al país. Adelantó, eso sí, que habrá cambios en su gabinete. A juicio de todos los analistas y de cualquiera que se detuviese a examinar su articulado, la nueva carta magna era muy maximalista y estaba demasiado escorada a la izquierda. Preveía cambios de gran calado y no representaba a la mayor parte de chilenos, muchos de los cuales salieron a la calle hace tres años para manifestarse contra la situación económica de Chile. Pero, como acabamos de comprobar, una cosa es estar en desacuerdo con tal o cual política económica y otra bien distinta es querer dar la vuelta al país como si se tratase de un calcetín. Eso mismo es lo que pretendía la nueva constitución que ya repasamos en su momento con más detalle en una ContraCrónica de finales del mes de mayo, cuando la convención constitucional dio por concluido su trabajo e hizo público el primer borrador. Como primera consecuencia del plebiscito, con el resultado de este domingo sigue vigente la constitución de 1980, que entró en vigor un año más tarde y que ha sido reformada en más de cincuenta ocasiones para ir ajustándose a la realidad cambiante de la política chilena. Pero a esa constitución no le quedan muchos años de vida porque Boric quiere convocar un nuevo proceso constituyente y que se cumpla el mandato del plebiscito de octubre de 2020 en el que casi el 80 % de los votantes pidió un cambio constitucional. El problema que tiene Boric ahora es que no sabe cómo lo va a hacer porque el itinerario emprendido hace dos años ha tocado a su fin y no está del todo claro como podrá mantenerse en el tiempo si no es con el beneplácito de la oposición en el Congreso. Por de pronto, lo que tiene que enfrentar Boric es una derrota ya que, aunque él personalmente procuró no participar en la campaña, no sucedió lo mismo con algunos miembros de su gabinete como los ministros Camila Vallejo y Giorgio Jackson, que se mostraron abiertamente partidarios del sí e hicieron campaña por él. Esto obliga al presidente a hacer algunos cambios en el gabinete, algo que ya ha adelantado, y a buscar acuerdos con la oposición para mantener el proceso constituyente en marcha. No todos en Chile lo tienen tan claro. La izquierda, victoriosa en las elecciones presidenciales del año pasado, ha salido muy tocada del plebiscito. Ahora ya no está en la calle, sino en el poder y para todo lo que quieran hacer tendrán que ceñirse al actual orden constitucional. En La ContraRéplica: - Plebiscito en Chile - La renovación del DNI · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Chile #plebiscito Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Gorbachov y el colapso de la Unión Soviética
La semana pasada murió en Moscú Mijaíl Gorbachov, tenía ya 91 años, su salud era muy delicada y se encontraba fuera del foco público desde hacía mucho tiempo. En cierta medida podría hasta decirse que estaba casi olvidado ya que todos los grandes líderes internacionales de su época como Ronald Reagan, Margaret Thatcher, François Mitterrand o Helmut Kohl pasaron a mejor vida hace años. Gorbachov fue el octavo y último secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética y el único de sus presidentes. Gobernó la URSS en un corto periodo de tiempo, poco más de seis años entre 1985 y 1991, pero le bastaron para convertirse en una de las personalidades históricas más influyentes del último cuarto del siglo XX. Trató de reformar en vano el Estado comunista más grande del planeta y asegurar su viabilidad económica. Pero las medidas que fue implementando desde 1986 provocaron un maremoto de consecuencias imparables que derivaron a la desaparición misma de la Unión Soviética. Aquello marcó el fin de la guerra fría y obligó a trazar de nuevo los mapas de Europa del este. La URSS se esfumó dejando como heredera a la Federación Rusa, pero ya desposeída de su estatus de gran potencia a la altura de EEUU. El resto de las repúblicas soviéticas se independizaron conformando una comunidad de Estados muy heterogénea que va desde las repúblicas bálticas, plenamente integradas en la Unión Europea, el euro y la OTAN, hasta las remotas repúblicas del centro de Asia, diminutas autocracias que orbitan en torno a Moscú desde hace tres décadas. El mundo actual sería inexplicable sin aquellas reformas que implantó Mijaíl Gorbachov en la segunda mitad de los ochenta. Todas partían de dos grandes programas: la "perestroika" (reestructuración) y la "glasnost" (apertura o transparencia), con las que esperaba insuflar nueva vida a la moribunda economía soviética de aquella época. Lo que sucedió a continuación fue el desmoronamiento de la propia URSS junto al de los regímenes comunistas del este de Europa. Alemania, partida en dos desde el año 1949, volvió a reunificarse y los restos de la Unión Soviética se vieron obligados a aplicar durísimos ajustes para convertir sus economías planificadas en otras de libre mercado. Gorbachov no pretendía eso, tan sólo quería mejorar la situación de la Unión Soviética y modernizar el país, que permanecía estancado desde la década de los sesenta. Cuando todo se empezó a descontrolar se negó a emplear la fuerza para aplastar el independentismo dentro de la URSS y el desmantelamiento de las repúblicas populares de Europa del este. Eso y su apoyo a un acuerdo de control nuclear con EEUU, le granjearon muchas simpatías en todo el mundo hasta el punto de ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1990. En Rusia, entretanto, muchos le culparon de las calamidades económicas que sufrió el país en los noventa y de haber dilapidado un imperio ganado con mucho sudor y mucha sangre en la segunda guerra mundial. En agosto de 1991 mientras estaba de vacaciones con su familia en una dacha del mar Negro le dieron un golpe de Estado que fracasó, pero que debilitó notablemente su posición. Cuatro meses más tarde, el día de Navidad de 1991 anunció por televisión que se marchaba. Al día siguiente, la URSS se disolvió. Tras su paso por el poder se dedicó a dar conferencias muy bien pagadas por todo el mundo, a escribir libros y a codearse con dignatarios internacionales que se rifaban las fotografías con él. En Rusia nadie le echó en falta. El país entró en una profunda crisis económica que duró diez años y que terminaría alumbrando la Rusia de Vladimir Putin. En La ContraRéplica: - ¿Qué pasaría si se liberasen todos los toros de lidia? - Antitaurinos selectivos · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Gorbachov Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Veganismo y tauromaquia
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Izquierda y derecha - El término "suerte" - Veganismo y tauromaquia - Comunismo y cristianismo - Las etiquetas de la izquierda · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #veganismo #tauromaquia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals