Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

La ContraPortada - "El señor de los anillos"

October 07, 2022 36:31 35.05 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Oscura Roma" de Luis Manuel López Román - https://amzn.to/3rzy7Ch - "El lado oculto del Presidente Mora" de Armando Vargas Araya - https://www.goodreads.com/es/book/show/20513160-el-lado-oculto-del-presidente-mora - "Hernando de Soto: Más allá del valor" de Feliciano Correa Gamero - https://amzn.to/3V9FAW7 - "El señor de los anillos" de J.R.R. Tolkien - https://amzn.to/3fJcexr Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #señordelosanillos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Armenia, Azerbaiyán y la guerra del Cáucaso

October 05, 2022 46:03 44.21 MB Downloads: 0

Hace dos días el periódico francés Le Figaro publicó un inquietante vídeo en el que se ve cómo miembros de las fuerzas armadas de Azerbaiyán ejecutan sumariamente a un grupo de prisioneros de guerra armenios. Se desconoce si el vídeo es auténtico o se trata de una fabricación, pero para el Gobierno armenio es real y muestra de forma muy gráfica las prácticas que viene realizando el ejército azerí en la guerra que ambos países libran desde hace año y medio a cuenta de las fronteras en Nagorno-Karabaj, un enclave de población armenia dentro del territorio de Azerbaiyán. Tras un alto el fuego a finales de 2020, los enfrentamientos se reanudaron en mayo de 2021 y se intensificaron entre julio y noviembre. El conflicto volvió a detenerse hasta que a, mediados del mes pasado, regresaron los combates violando de nuevo el acuerdo de alto el fuego que en su momento auspició el Gobierno ruso. Ambas partes se culparon mutuamente por la escalada, aunque muchas fuentes señalan que Azerbaiyán es la responsable de haber roto el alto el fuego para lanzarse sobre posiciones dentro de la República de Armenia. El motivo del recrudecimiento de este conflicto entre Armenia y Azerbaiyán hay que ir a buscarlo no muy lejos, a la invasión de Ucrania. En la guerra armenio-azerí de 2020 Vladimir Putin se erigió en mediador entre las partes y, sobre todo, en protector de Armenia, que había sido derrotada en el campo de batalla. Con Rusia enfangada en Ucrania el Gobierno azerí, presidido por Ilham Aliyev, ha visto una oportunidad dorada para ajustar cuentas con los armenios y continuar donde lo había dejado hace dos años. Desde entonces las fricciones en la frontera han sido continuas y han ido a más a lo largo de los últimos meses hasta el estallido final del mes pasado. Armenia, mucho más débil en todos los ámbitos, ha ido convirtiéndose en un satélite de Rusia, mientras Azerbaiyán, más poblado, enriquecido con las ventas de hidrocarburos y cercano a Occidente, ha aprovechado su superioridad para ir ganando terreno y manteniendo con vida el conflicto. Para los armenios la guerra en Ucrania es una tragedia ya que distrae a los rusos y les deja a expensas de los azeríes, sin que Occidente parezca dispuesto a hacer nada para acabar con aquello más allá de condenas puramente retóricas como las de las últimas semanas. Curiosamente, y a diferencia de lo sucede en Ucrania, Armenia es una democracia que trata de subsistir entre dos vecinos muy beligerantes (Azerbaiyán y Turquía). Azerbaiyán, por su parte, es un régimen autoritario y expansionista, pero de gran valor estratégico y económico para los intereses occidentales ya que es muy rico en hidrocarburos y se sitúa entre Rusia e Irán sirviendo de contrapeso a ambos. Con todos los ojos puestos en la guerra de Ucrania, nadie parece interesado en poner fin a este asunto. Rusia, que se involucró hace dos años para mantener su posición al sur del Cáucaso, tiene ahora problemas mucho más graves que atender y Occidente no parece por la labor de debilitar a un aliado en una zona conflictiva. Pero ese aliado no es muy distinto a la Rusia de Putin. Aliyev es autoritario, expansionista y nadie en Occidente quiere disgustarle. Una historia que, a mayor escala, ya hemos vivido. En La ContraRéplica: - La investigación de las fugas del Nordstream - El nordstream y el gasoducto del Báltico - Podemos y Putin · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #armenia #azerbaiyan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El misterio del Nord Stream

October 04, 2022 42:26 40.75 MB Downloads: 0

El pasado lunes 26 de septiembre se detectaron cuatro fugas en los dos gasoductos Nord Stream que discurren a unos 80 metros de profundidad bajo las aguas del mar Báltico. El Nord Stream 1, que empezó a bombear gas natural de Rusia a Alemania en 2011, opera desde hace meses a la mínima capacidad y la semana pasada se encontraba parado. El Nord Stream 2 es más reciente, se terminó de construir el año pasado, y no ha entrado en servicio, pero estaba lleno de gas. Las fugas se detectaron cuando la presión en ambos gasoductos, que unen los yacimientos de gas siberianos con el corazón industrial de Alemania, cayó repentinamente el día 26. Poco después la fuerza aérea danesa confirmó la fuga mediante una misión de sobrevuelo del área por el que pasan los gasoductos. La fuga era perfectamente visible en la superficie del mar gracias a un abundante burbujeo. El incidente no ha tenido impacto en el suministro de gas porque ninguno de los dos gasoductos se encuentra en uso. Alemania suspendió indefinidamente la entrada el servicio del Nord Stream 2 el pasado mes de febrero tras la invasión de Ucrania. Respecto al Nord Stream 1 fue Rusia quien ordenó el mes pasado que se detuviesen los envíos. Las cuatro fugas detectadas se localizan en aguas internacionales, aunque dentro de las zonas económicas exclusiva de Suecia y Dinamarca, unos kilómetros al norte y al este de la isla danesa de Bornholm Durante las primeras horas se barajó la opción de que se tratase de un simple accidente, luego fue tomando fuerza la idea de que era un sabotaje ya que se habían producido las fugas de forma más o menos simultánea en cuatro puntos diferentes de los gasoductos. Los Gobiernos de Suecia y Dinamarca fueron los primeros en dar la alarma. En ambos casos aseguraron que se trataba de algo intencionado. Para evitar más problemas, tanto la armada danesa como la sueca decretaron un área de exclusión de cinco millas náuticas en torno a las fugas. El asunto invadió entonces la prensa de todo el mundo. Los daneses difundieron las fotografías aéreas y comenzó el cruce de acusaciones. Desde Estados Unidos y la Unión Europea se señala a Rusia, desde Rusia a Estados Unidos. Para sembrar aún más confusión, el eurodiputado polaco Radoslaw Sikorski tuiteó el día 27 a mediodía la fotografía aérea de una de las fugas acompañándola de un enigmático “Gracias, Estados Unidos”, lo que dio alas a que muchos diesen por hecho que aquello no era más que una operación encubierta del ejército estadounidense. El hecho es que no tenemos ni idea de quien ha sido el responsable. Podría tratarse de un accidente, aunque es poco probable habida cuenta de la ubicación de las fugas y como aparecieron de forma sincronizada. Se trata, además, de dos gasoductos nuevos de acero revestido de hormigón. Es posible, pero muy improbable, que fallen de esta manera, a la vez y en cuatro puntos distintos. En el caso de que sea un sabotaje podría haber sido realizado tanto por Estados Unidos como por Rusia. Ambas potencias tienen presencia en el Báltico y capacidad de volar un gasoducto submarino. El caso debe investigarse a fondo. Rusia, propietaria de los gasoductos, enviará técnicos, Suecia y Dinamarca, entretanto, han anunciado que realizarán una investigación conjunta. Alemania y Polonia también quieren participar. En La ContraRéplica: - El sabotaje al Nord Stream - La paz en Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Nordstream #Rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Segunda oportunidad para Bolsonaro

October 03, 2022 47:29 45.58 MB Downloads: 0

Se celebró este domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas. Jair Bolsonaro se presentaba a la reelección, pero frente a él no tenía como en 2018 a una figura de segunda fila, sino al mismísimo Luiz Inacio Lula da Silva, que ya fue presidente entre 2003 y 2010 y que durante los años siguientes estuvo asediado por escándalos de corrupción. Las encuestas realizadas a lo largo de los últimos meses daban como ganador a Lula, aunque con una distancia algo mayor de la que ha terminado cosechando en las urnas. Se esperaba que Lula se colocase en el 50% y que Bolsonaro no llegase al 40%, pero la realidad ha sido muy distinta. Con el escrutinio prácticamente concluido, Lula ha obtenido el 48,4% de los votos y Bolsonaro el 43,2%, sólo cinco puntos de diferencia que ponen la segunda vuelta, que se celebrará el día 30 de este mes, al rojo vivo. Bolsonaro ha evitado in extremis ser derrotado en la primera vuelta y mantiene las opciones de ganar el día 30 si consigue arrastrar votos que se han ido a otros candidatos como Simone Tebet, del Movimiento Democrático, que este domingo quedó tercera con el 4,1% de los votos. La campaña electoral, que se extendió durante los dos últimos meses, ha sido muy intensa. Los dos principales candidatos se han visto las caras en varios debates que fueron muy agrios y el electorado estaba movido más por sentimientos negativos que positivos. La izquierda hizo una campaña antibolsonarista y la derecha antilulista. Lo tenían mucho más fácil los primeros ya que quien está en el Gobierno es Bolsonaro. El presidente ha sufrido un acusado desgaste durante su mandato. Bolsonaro ha tenido que lidiar con la pandemia, en la que han muerto casi 700.000 brasileños, y con todos los efectos negativos derivados de la misma. Su popularidad había ido descendiendo, la economía no terminaba de despegar tal y como había prometido en las últimas elecciones y muchos le acusaban de ser autoritario e insensible a las demandas sociales. Pero, a pesar de ello, ha sabido mantener un suelo muy sólido y el apoyo de prácticamente todo el electorado de derechas. Muchos de los que han terminado votando a Bolsonaro lo han hecho por el rechazo que les produce Lula da Silva, alguien sobradamente conocido en el país y no siempre para bien. Fue presidente durante dos mandatos a principios de siglo y dejó el cargo a Dilma Rousseff con una popularidad muy elevada. A partir de ahí empezó su calvario. Se vio salpicado directamente por la operación Lava Jato que costó el cargo a Rousseff en 2016 y llevó a prisión a Lula dos años más tarde. Una vez fuera de la cárcel anunció que se presentaría a un tercer mandato. Obtuvo el apoyo de varios partidos y, sobre todo, el de su antagonista Gerardo Alckmin, contra quien se enfrentó en las elecciones de 2006. Ni sus problemas de salud, ni la edad (cumplirá 77 años este mes) le han echado para atrás y ha conseguido ganar la etapa, pero no todavía no la competición. Brasil se prepara para una segunda vuelta de infarto en la que ambos candidatos, separados por cinco millones de votos en un país de 220 millones de habitantes, se volverán a ver las caras. En La ContraRéplica: - Liz Truss y el partido conservador - Irán y su circunstancia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #brasil #bolsonaro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El mercado pone a Truss contra las cuerdas

October 02, 2022 46:24 44.54 MB Downloads: 0

Una combinación de inestabilidad política, inflación y tipos de interés anormalmente altos ha puesto en jaque esta semana al sistema financiero del Reino Unido, lo que ha provocado, en primer término, que la libra esterlina y el mercado de bonos británicos (conocidos como Gilts) se derrumbe y, en segundo, un calambrazo que se ha transmitido a todos los mercados globales. El origen hay que ir a buscarlo a una bajada de impuestos que hace unos días aprobó Liz Truss, la nueva primera ministra del país, que no vino acompañado de un anuncio de recorte de gastos. La rebaja fiscal se aprobó -sin pasar por la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria- en el denominado “mini presupuesto” en un entorno de tipos altos, precios altos, deuda más alta aún y con la crisis llamando a la puerta. El resto de Europa ha ido por el camino opuesto gastando más y, para financiar ese gasto, mantiene los impuestos altos. Tratan de que la política monetaria y la fiscal vayan de la mano y eso transmite confianza a los inversores, especialmente a los que invierten en bonos. En cualquier otro país el maremoto no se hubiera notado tanto, pero Londres es uno de los principales centros financieros y sirve de cuartel general a miles de inversores de todo el mundo. Durante toda la semana la libra se subió a una montaña rusa, algo parecido sucedió con los gilts, los más antiguos, que vencen en 50 años, perdieron un tercio de su valor en cuatro días. Luego volvieron a revaluarse tras la compra de bonos por parte del Banco de Inglaterra. Estas oscilaciones afectaron directamente a los mercados de todo el mundo, el dólar y los bonos de Tesoro se revalorizaron, y tanto las acciones como las materias primas fluctuaron violentamente. Algunos analistas creen que el Reino Unido no es más que el canario en la mina que avisa cantando del inminente colapso de la galería. Los analistas se preguntan si el británico es un caso especial o tan sólo la primera víctima de inversores que castigan a los gobiernos derrochadores con costes de endeudamiento más altos. Ya más a corto la incógnita es cuánto tiempo Liz Truss y su ministro Kwasi Kwarteng estarán dispuestos a sostener el pulso al mercado. Por ahora la comunicación de Downing Street ha sido un desastre. Liz Truss anunció la rebaja fiscal sin detallar que impacto tendría en las cuentas públicas a corto plazo. Se limitó a insistir que su plan traería crecimiento y que con el crecimiento vendría todo lo demás. La prensa y los analistas dudaron que fuese a ser tan fácil. La primera ministra, entretanto, guardó silencio durante días tras la negativa reacción del mercado y luego trató de culpar a factores de ámbito global de la caída de los activos británicos. Con una deuda pública que se acerca al 100% sobre PIB y un déficit muy abultado no parece el mejor momento para hacer experimentos endeudándose más aún, pero Truss está convencida de que todo saldrá bien. El tiempo dirá si está o no en lo cierto. Para hablar de la tormenta (y no precisamente meteorológica) que ha azotado al Reino Unido esta semana, y de hasta dónde podría llegar la paciencia de los británicos nos acompaña hoy Andrea Martos, que hace mucho que no pasaba por aquí y que, como está de visita en Madrid, he aprovechado para traérmela al estudio. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #LizTruss #ReinoUnido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica en Directo

October 01, 2022 01:08:24 65.66 MB Downloads: 0

ContraRéplica realizada en directo a través de Twitter con la participación de varios contraescuchas. Tratamos, entre otros temas: - La movilización en Rusia - Las protestas en Cuba - La irrupción de Giorgia Meloni - El cambio de constitución · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Meloni #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - Roma

September 30, 2022 41:09 39.51 MB Downloads: 0

En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia” (2014) de Roy Andersson - https://amzn.to/3y62bZF – «Roma» (2005-2097) [Serie] de John Milius - https://amzn.to/3LXMUQp – «La muerte de Yugoslavia» (1995) de Norma Percy - https://www.youtube.com/watch?v=kxX1_kHcdTE Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #roma #yugoslavia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Irán contra el hiyab

September 27, 2022 45:03 43.25 MB Downloads: 0

A mediados de septiembre murió bajo custodia policial la estudiante iraní Mahsa Amini. Tenía 22 años y había sido arrestada por la llamada “patrulla de la orientación”, un cuerpo policial que todos los iraníes conocen como guardia de moralidad, por no ajustarse correctamente el hiyab, un velo que en Irán todas las mujeres deben llevar en público por imperativo legal. Amini fue arrestada, golpeada por los guardias, entró en coma y murió en la unidad de cuidados intensivo de un hospital de Teherán. La muerte de la joven fue inmediatamente difundida a través de las redes sociales, lo que encendió la ira en la calle provocando violentas protestas por todo el país. Hasta la fecha se han convocado más de treinta manifestaciones a lo largo y ancho del país en las que han muerto más de 50 personas. La policía, por su parte, ha detenido a cientos de manifestantes, entre ellos una veintena de periodistas que informaban de las protestas. El Gobierno de Ebrahim Raisi lejos de reconocer los hechos y pedir disculpas por ellos ha acusado a los manifestantes de estar financiados por Estados Unidos, Israel y las potencias occidentales con objeto de desestabilizar al país. Para contrarrestar a los que protestaban por la muerte de Amini convocó contramanifestaciones con partidarios del Gobierno con idea de recuperar la calle. Entretanto ha restringido el acceso a internet impidiendo el uso de ciertas redes sociales y de la aplicación Whatsapp para que los revoltosos no puedan comunicarse entre ellos. No es la primera vez que el régimen recurre a semejantes tácticas represivas. En 2019 actuó de la misma manera cuando estallaron manifestaciones por todo el país a causa de la crisis económica y la inflación. Años antes, en 2009, reprimió con dureza a los que se manifestaban en la calle tras las elecciones presidenciales de aquel año que ganó Mahmud Ahmadinejad tras ser detectadas infinidad de irregularidades. Pero la represión sistemática de todo aquel que proteste no hace mella entre los opositores, especialmente entre los más jóvenes que asisten desesperanzados a como el país va de mal en peor. La economía es un desastre. El rial ha perdido el 80% de su valor desde 2018 con respecto a las divisas occidentales. La pobreza se ha disparado. La inflación está por encima del 50%. En algunas partes del país los precios de los alimentos se han duplicado en un año y la corrupción es endémica. Ebrahim Raisi, el presidente elegido el año pasado, no tiene respuesta para nada de esto. Las negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear con EEUU están paradas y no parece que vayan a avanzar mucho después de episodios como el del trágico final de Mahsa Amini. La muerte de Amini es una muestra más de cómo los ayatolás que gobiernan el país desde 1979 siguen haciendo oídos sordos a la demanda de muchos iraníes de modernizar la república islámica y permitir la disidencia política y religiosa. La imposición del hiyab y otros preceptos religiosos de obligado cumplimiento está erosionando poco a poco la credibilidad de los sucesivos Gobiernos que han dejado al país sin pan, pero también sin palabras. En La ContraRéplica: - Giuseppe Conte y el movimiento 5 estrellas - Irán y la izquierda occidental - Oferta y demanda de empleo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #hiyab Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Zamora románica - Episodio exclusivo para mecenas

September 27, 2022 10:57 10.52 MB Downloads: 0

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El mes próximo estamos Alberto Garín y yo organizando un viaje a Zamora. En el vídeo todos los detalles. Las reservas podéis realizarlas aquí: https://engrupoviajes.com/viajes/turismo-cultural/espana/zamora/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Italia gira a la derecha

September 26, 2022 38:06 36.58 MB Downloads: 0

Los tres grandes partidos del centro-derecha ganaron este domingo las elecciones legislativas italianas. La coalición formada por Frattelli d’Italia, la Lega y Forza Italia obtuvo el 44% de los votos frente al 26% de la coalición de centro-izquierda liderada por el Partido Democrático. El gran triunfador fue Frattelli d’Italia, un partido de derecha identitaria acaudillado por Giorgia Meloni. Frattelli d’Italia, que en las elecciones de 2018 se quedó en quinto puesto con un 4,4% de los votos, es ahora la primera fuerza política del país con un 26% de los votos, es decir, lo mismo que todo el bloque de centro-izquierda. El partido de Meloni ha crecido a costa de sus aliados y del derrumbe del Movimiento 5 estrellas, que fue el más votado en las últimas elecciones legislativas. La Lega de Matteo Salvini se ha desplomado y no ha conseguido llegar ni al 9% y Forza Italia se ha quedado un poco por encima del 8%. La derecha italiana, que durante más de dos décadas ha tenido a Silvio Berlusconi como guía y referente político, electoral y hasta cultural, tiene ahora un nuevo liderazgo. En el extremo opuesto, el Partido Democrático de Enrico Letta ha crecido con respecto a las últimas elecciones, pero muy poco, ha pasado del 18% al 19% quedando por debajo del umbral psicológico del 20%, lo que supone para ellos una auténtica catástrofe. El Movimiento 5 estrellas, por su parte, ha perdido más de la mitad de los apoyos, en 2018 obtuvo el 32% y esta vez se ha quedado en el 15%. Con estos resultados parece fuera de toda duda que se formará un ejecutivo de centro-derecha que gobernará con una abrumadora mayoría parlamentaria, pero tendrán que hacerlo en coalición repartiéndose las carteras ministeriales. La pregunta que todos se hacen ahora es quien será el primer ministro. Debería serlo Meloni, pero en Italia las cosas no siempre son lo que parecen. En 2018 el ganador indiscutible de las elecciones fue el Movimiento 5 estrellas, pero su candidato, Luigi di Maio, no fue elegido primer ministro. Su partido alcanzó un acuerdo de gobierno con la Lega de Salvini pero, como eran dos formaciones con programas muy distintos, buscaron un hombre de consenso, Giuseppe Conte, que ocupó el cargo entre 2018 y 2021. Ese Gobierno se deshizo hace año y medio y fue entonces cuando emergió Mario Draghi como salvador del país tras el impacto de la pandemia. Esta vez Meloni tiene argumentos de peso para exigir a sus socios que la voten a ella como primera ministra ya que no sólo es el partido más votado de la coalición, sino que tanto Forza Italia como la Lega se han dejado la mitad de sus votos con respecto a la última cita electoral. Si eso sucediese Giorgia Meloni sería la primera mujer que en ocupar el despacho del primer ministro en la historia de Italia y la que más a la derecha está situada. Para dentro de algo más de un mes, ya en noviembre, está previsto el traspaso de poderes entre Mario Draghi y el nuevo ejecutivo. La derecha italiana, que no gana unas elecciones desde 2008, se hará cargo de un país en crisis en un momento muy complicado, en plena crisis energética, con la inflación por la nubes y una deuda elevadísima. A Meloni y sus socios les harán falta grandes dosis de realismo y una hoja de ruta clara. En La ContraRéplica: - Putin y el engaño - Italia y la extrema derecha · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Italia #giorgiameloni Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La gran movilización

September 25, 2022 42:41 40.98 MB Downloads: 0

Tras siete meses de guerra Vladimir Putin anunció la semana pasada en un discurso televisado su intención de movilizar a más de un cuarto de millón de hombres para destinarlos a la invasión de Ucrania. Comunicó que esta medida era necesaria para “proteger a la patria, su soberanía e integridad territorial”. Con esta movilización parcial de civiles, el Kremlin espera poner fin al conflicto copando numéricamente a los ucranianos en el frente. En primer término, los generales rusos confían en que estos 300.000 efectivos recién reclutados refuercen el ejército y eviten que se vuelva a derrumbar el frente como sucedió durante la primera quincena de septiembre. Tras ello se replantearían el avance sobre Ucrania. La movilización ha comenzado ya y tardará semanas en culminarse ya que se trata de mucha gente la que hay que reclutar, generalmente contra su voluntad, y el país es muy extenso. A eso habría que añadir un periodo de instrucción y la reorganización del ejército para acoger a los nuevos soldados. En todos los casos se trata de civiles, aunque, según se extrae de las palabras de Putin, se está dando prioridad a aquellos que ya cuentan con algún tipo de entrenamiento militar. Esta movilización le permitirá a Rusia mantener el esfuerzo de guerra durante más tiempo aun exponiéndose a un coste mucho mayor en vidas. Putin trata de hacer ver que puede aguantar más que los ucranianos porque dispone de más recursos humanos sacrificables en el frente. De este modo, aunque los resultados de la movilización en el campo de batalla sean discutibles ya que se trata de tropa civil y con la moral baja, es compatible con la voluntad rusa de ganar esta guerra sin escatimar costes. Por ahora la estrategia ucraniana se mantiene sin cambios. Tras los espectaculares avances de este mes han estabilizado de nuevo el frente, y tratan de ir ganando poco a poco terreno aprovechando la desorganización del ejército ruso atacándole con el menor número de pérdidas allá donde es más débil. Ucrania realizó su propia movilización hace ya unos meses, coincidiendo con la invasión, y la moral de sus hombres es alta. Como sucede en todas las invasiones, los ucranianos, el pueblo agredido, están mucho más motivados que los rusos, el pueblo agresor. Los ucranianos defienden su país y saben ya de hasta dónde son capaces de llegar los rusos. Allá donde el ejército ruso se retira se descubren las atrocidades que ha ido perpetrando en la retaguardia. A esto hay que sumar el hecho de que llevan siete meses combatiendo, lo que les ha dado gran experiencia de combate. Con eso mismo es con lo que quiere acabar Putin poniendo más carne de cañón en el frente. Pretende recuperar la iniciativa impidiendo primero el avance ucraniano para desgastar al enemigo y luego pasar al contraataque aprovechando la superioridad numérica. La conseguirán con la leva forzosa que acaba de decretar el Kremlin, pero aún es una incógnita cómo se comportará ese nuevo ejército de reclutas y que problemas internos le reportará a Putin ya que, hasta el momento presente, la mayor parte de los rusos estaban contemplando la guerra desde la barrera. En La ContraRéplica: - Las razones de Rusia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Rusia #Ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica -Vox y la inmigración

September 24, 2022 39:15 37.68 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Vox y la inmigración - Liberalismo y anarquismo - Liberalismo y monarquía - Legalización de la marihuana Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #vox #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "Tres cuentos"

September 23, 2022 47:20 45.45 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Preferencias del sistema" de Ugo Bienvenu - https://amzn.to/3S7jx0d - "Las 100 Primeras Peliculas De Nicolas Cage" de Paco Alcázar - https://amzn.to/3LAVILX - "La tumba de las luciérnagas" de Akiyuki Nosaka - https://amzn.to/3UCQYd0 - "Tres cuentos" de Truman Capote - https://amzn.to/3LD7gOI · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trumancapote Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La hora de la verdad en Europa

September 21, 2022 44:16 42.49 MB Downloads: 0

Mañana 23 de septiembre comienza el otoño en el hemisferio norte. En circunstancias normales esto no pasa de ser un equinoccio más que se repite todos los años a finales de septiembre. Pero este no es un año normal en Europa. Conforme vayan acortándose los días y haciéndose más fríos el continente tendrá que depender de la energía eléctrica y el gas para iluminarse, calentarse y mantener la economía en funcionamiento. Los precios de la energía han subido en todo el mundo, pero en ningún lugar más que en Europa, lo que ha obligado a los Gobiernos europeos a improvisar sobre la marcha medidas de urgencia que amortigüen los rigores de la estación fría. El mayor problema que enfrentan los europeos es el aumento de los precios del gas natural, que está causando estragos en todo el continente, ha impulsado la inflación hacia arriba, está paralizando la industria y haciendo que los consumidores se estremezcan cuando les llegan a casa los recibos del gas y de la luz. En estos momentos los precios del gas natural en Europa son ahora unas diez veces más altos que el promedio durante la última década y también unas diez veces más altos que en Estados Unidos. El consumo de gas se dispara en otoño e invierno a causa de las calefacciones y de un mayor consumo de electricidad. Esa demanda extra incrementará aún más los precios y en algunos países se teme incluso que no haya suficiente gas y tengan que decretarse racionamientos. El problema de la carestía del gas se debe a su escasez. La demanda mundial ya era alta, pero lo que ha llevado los precios a la estratosfera ha sido la guerra de Ucrania. Una parte considerable del gas que se consumía en Europa provenía de Rusia a través de gasoductos. Esos gasoductos están hoy cerrados u operando a una pequeña fracción de su capacidad. Rusia no es el único productor de gas natural del mundo, aunque si uno de los principales. Los países europeos han tenido que realizar un esprint durante los últimos meses para asegurarse cargamentos de proveedores alternativos como Noruega, Estados Unidos o Qatar. Eso ha hecho subir el precio en el mercado internacional, pero no quedaba otra opción en tanto que la Unión Europea ha indicado a sus miembros que deben llenar al máximo sus reservas de gas de cara al invierno. A eso mismo se han dedicado todos los países de la Unión durante el verano, pero a un precio muy superior del habitual. Bruselas había fijado un objetivo del 80% antes del 1 de noviembre. Ese objetivo ya ha sido superado. A principios de esta semana los depósitos europeos se encontraban al 86%, lo que ha llevado a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a pedir a los Estados miembros que sigan haciendo acopio de gas hasta alcanzar el 95% de aquí a principios de noviembre. Para entonces el frío y la oscuridad ya se habrán instalado sobre Europa. Todo queda pendiente ahora de la meteorología. Si el invierno es suave será todo mucho más fácil, pero si es riguroso habrá que recurrir a esas reservas y a otras medidas de urgencia como reabrir centrales de carbón y reducir (de grado o por la fuerza) el consumo energético. En La ContraRéplica: - Isabel II y la comunión anglicana - Prioridades peronistas - Impuesto de patrimonio · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #energia #gasnatural Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Se ha acabado la pandemia?

September 20, 2022 45:46 43.94 MB Downloads: 0

“Se acabó la pandemia, pero todavía tenemos un problema con la covid”. Estas fueron las palabras exactas que Joe Biden pronunció durante una entrevista en el programa “60 Minutes” que se emitió el domingo pasado en la cadena CBS. Para dejar claro lo que quería transmitir le dijo al entrevistador que aún están trabajando en ello, pero que la pandemia ha concluido ya que nadie lleva mascarillas y todo el mundo parece estar en buena forma. Las declaraciones del presidente llamaron mucho la atención porque su Gobierno sigue promoviendo que la población vaya a vacunarse para protegerse de las nuevas cepas y trata de asegurar más fondos en el Congreso, precisamente para luchar contra la pandemia. Las palabras de Biden en televisión se dejaron sentir casi en el acto. Provocaron que Moderna y Novavax, dos laboratorios cuya fuente principal de ingresos son las vacunas contra la covid cayesen un 9% al día siguiente. Moderna espera facturar 21.000 millones de dólares este año con su vacuna y Novavax, cuya vacuna se aprobó mucho más tarde, ha calculado unos ingresos de 2.000 millones de dólares en 2022. La facturación de ambas podría verse resentida si se declara oficialmente el final de la pandemia. Esta no es, de cualquier modo, la primera vez que Biden declara que la pandemia ha terminado. Hace más de un año, en julio de 2021 ya señaló públicamente que la pandemia había tocado a su fin. En aquel momento fue duramente criticado porque la enfermedad siguió extendiéndose y causando miles de muertes e ingresos hospitalarios durante los meses siguientes, especialmente al comienzo del invierno. Dentro de su partido el optimismo del presidente ha causado cierta irritación ya que declarar que esto se ha acabado podría comprometer la consecución de nuevos fondos en el Congreso, algo que los demócratas esperan hacer en los próximos meses. Tienen unas elecciones de medio mandato por delante y las encuestas no están de su lado. Este mismo mes la Casa Blanca ha solicitado al Congreso 22.400 millones de dólares para luchar contra la covid-19. El Gobierno justifica este nuevo paquete de ayuda en la compra de vacunas. Los republicanos se han opuesto hasta ahora a cualquier nueva asignación presupuestaria arguyendo que los fondos de ayuda de Covid-19 no empleados deberían asignarse y gastarse primero. El Gobierno, por su parte, ha ido renovando la emergencia de salud pública a pesar de las críticas de muchos republicanos que dicen que ya no es necesario. Pero es sobre esa emergencia sobre la que el partido Demócrata solicita fondos, sin ella no podría hacerlo. Si nos vamos a los datos, la realidad es que la covid 19 sigue entre nosotros. A escala mundial se siguen registrando un promedio de 300.000 nuevos casos todos los días y unos 1.500 fallecimientos a causa de esta enfermedad. En Estados Unidos cada día se detectan 45.000 casos, se confirman unas 250 muertes y hay 23 millones de estadounidenses que viven con covid persistente. Es indiscutible que nos encontramos ya muy lejos de las alarmantes cifras de los dos últimos años, pero la covid no ha desparecido. Lo que si ya es cosa del pasado es la emergencia sanitaria y eso es precisamente con lo que Biden no quiere acabar, pero no en lo referente al gasto. En La ContraRéplica: - Amazon y la competencia - Los fallos del ejército ruso - El indulto a Griñán Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #covid #pandemia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals