Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

La ContraPortada - "Magallanes"

October 28, 2022 37:51 36.35 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Magallanes, el hombre y su gesta" de Stefan Zweig - https://amzn.to/3sLlAMk - "El poema de Gilgamesh" Edición de Rafael Jiménez Zamudio - https://amzn.to/3SKYcJt - "Rise and kill first" de Ronen Bergman - https://amzn.to/3Fs3zKB - "The secret war with Iran" de Ronen Bergman - https://amzn.to/3FAk0EG Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #magallanes #gilgamesh Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Un hombre, un partido, un Estado

October 26, 2022 46:00 44.17 MB Downloads: 0

Xi Jinping acaba de ser renovado en su cargo para un nuevo mandato de cinco años como secretario general del Partido Comunista chino. En China el secretario general del partido se convierte automáticamente en presidente del país ya que el Estado no es más que una prolongación del partido. Esto convierte a Xi Jinping en el político que más poder ha acumulado en China desde que, hace casi medio siglo, murió Mao Zedong dando comienzo a la segunda gran etapa histórica de la China popular. Tras los años de dictadura personal e intransferible que caracterizaron al maoísmo, el partido se decantó por el denominado liderazgo colectivo. Las diferentes facciones del partido se repartían el poder alternándose y equilibrándose entre ellas mediante hombres de consenso que no pasaban más de diez años al frente de la secretaría general. Ese esquema ha llegado a su fin esta semana con el tercer mandato de Xi Jinping consagrado por unanimidad en el XX congreso del partido. En unos meses le llegará la renovación al frente de la presidencia china ya que el propio Xi Jinping se encargó hace cuatro años de reformar la constitución del país para eliminar el límite de dos mandatos al frente de la presidencia. Podrá, por lo tanto, seguir en el poder todo el tiempo que desee mientras el cuerpo le aguante. Tiene 69 años y goza de buena salud por lo que es previsible que, si no se presenta ningún imprevisto, encadene otros dos mandatos, lo que nos llevaría hasta mediada la siguiente década. Para entonces Xi Jinping quiere que China se haya convertido ya en un país plenamente desarrollado y en la primera potencia mundial. Pero eso no dejan de ser planes de futuro que pueden o no materializarse. Todos los regímenes, especialmente los dictatoriales, se creen eternos y luego resulta que no lo son tanto. Por de pronto Xi Jinping ha conseguido todos los objetivos que se planteó hace diez años en términos de consolidación del poder. Su poder hoy es absoluto e incontestable. Nadie le hace sombra, no hay facciones ni contrapesos, las familias dentro del partido comunista simplemente han desaparecido. El problema es que, con un grupo de hombres que no hacen oposición, aunque sea tímida y a nivel interno, hay muchos menos controles y equilibrios. En un sistema de partido único esos controles y equilibrios son siempre muy frágiles, pero al menos en el pasado había varios grupos que competían entre sí y se vigilaban mutuamente obligándose a corregir el rumbo. Eso podría conducir a muchos errores de apreciación y a que el destino del partido y del país quede unido al del líder providencial. Ahora sólo hay una facción que domina el partido, la de Xi Jinping. El partido ha sido depurado en profundidad a lo largo de los últimos años y este congreso ha servido para dar los últimos retoques a la purga y escenificar el nuevo partido con su líder máximo al frente. Hace ya mucho tiempo que a Xi Jinping nadie le hace sombra dentro del partido, desde ahora ni siquiera figuran en los órganos de decisión. El partido es una extensión de Xi Jinping y, tratándose de China, hablar del partido es hablar del Estado. Eso podría terminar llevando al país a un callejón sin salida. En La ContraRéplica: - Elecciones en España en 2023 - Rishi Sunak y la City · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #xijinping #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Rishi Sunak y la última oportunidad

October 25, 2022 44:03 42.3 MB Downloads: 0

El excanciller de Hacienda Rishi Sunak se convirtió este martes en el nuevo primer ministro del Reino Unido. Antes de eso, el lunes la exministra de Defensa, Penny Mordaunt, abandonó la carrera dejándole el camino expedito. Sunak tenía muchos más apoyos que Mordaunt y, como la cosa ya está muy mal, quiso evitar unas nuevas primarias que desgastarían aún más al partido conservador. Ambos ya se habían medido durante este verano tras la dimisión de Boris Johnson. En esa ocasión la final se jugó entre Liz Truss y Rishi Sunak. Truss se impuso dando paso al mandato más breve de un primer ministro del Reino Unido en toda su historia, sólo 45 días extremadamente problemáticos en los que la primera ministra presentó una ambiciosa reforma fiscal que los mercados recibieron con espanto. El ascenso de Sunak a la cima de la política británica es algo que muchos analistas daban por descontado desde hace un tiempo. Durante las primarias del mes de agosto, Truss se ganó a los militantes del partido recordando a Margaret Thatcher y prometiendo una revolución en la economía británica, que gracias a ella se revitalizaría y crecería como no lo ha hecho desde hace muchos años. Prometió grandes rebajas en los impuestos, pero manteniendo e incluso incrementando el gasto público. Según ella, ambas recetas combinadas impulsarían el crecimiento económico sin dañar a las cuentas públicas. En los debates de las primarias Sunak, que fue durante años banquero de inversión, bautizó los planes de Liz Truss como "economía de cuento de hadas" advirtiendo que el programa de su oponente podría agravar la inflación y provocar una reacción violenta en los mercados financieros. Tan pronto como Truss materializó sus promesas en un mini presupuesto, se demostró que Sunak tenía razón. A finales de septiembre la libra se derrumbó y, con ella la Bolsa y los bonos británicos. Truss ignoró primero la reacción del mercado y luego tuvo que cesar a su canciller de Hacienda, Kwasi Kwarteng, que había llegado de su mano a Downing Street y que era el padre del plan. A Kwarteng le sucedió Jeremy Hunt que, tan pronto como se sentó en su despacho, tiró el plan desautorizando a Liz Truss y dejándola en una posición insostenible. Hace una semana la primera ministra estaba ya contra las cuerdas y lo único que quedaba por saber era cuánto tiempo aguantaría. No fue mucho, un día más tarde, ya con la bancada conservadora convertida en un clamor, decidió presentar su dimisión ahondando aún más la crisis dentro del partido. Rishi Sunak, de 42 años, nació en Southampton, pero sus abuelos eran inmigrantes provenientes de la India. Esto le convierte en el primer jefe de gabinete con raíces indias y el primero que no profesa la religión cristiana. Sus padres hicieron fortuna en el sur de Inglaterra. Su madre era farmacéutica y su padre médico lo que le permitió estudiar en una prestigiosa escuela privada, graduarse en Oxford y realizar un máster en la Universidad de Stanford. Tras ello empezó a trabajar en Goldman Sachs, donde ganó mucho dinero. Gracias a eso y a su matrimonio con una multimillonaria india es el miembro más rico de la cámara de los Comunes. Sus críticos aducen que tiene demasiado dinero como para atraer a los votantes de la clase trabajadora, pero por ahora su principal labor no va a ser ganar las elecciones, sino estabilizar la economía británica. En La ContraRéplica: - El acuerdo con Putin - El precio del gas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rishisunak #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hu Jintao y la purga en directo

October 24, 2022 48:31 46.58 MB Downloads: 0

El sábado pasado asistimos a una purga en vivo y en directo en el curso del XX Congreso del partido comunista chino. El congreso se encontraba ya en su recta final, los compromisarios celebraban la ceremonia de clausura y se disponían a votar cuando sucedió algo que nadie esperaba. A la izquierda de Xi Jinping se encontraba sentado Hu Jintao, ex secretario general del partido y presidente de China entre 2003 y 2013. Todo transcurría con normalidad cuando en el estrado aparecieron dos hombres vestidos de traje negro y mascarilla que invitaron al exmandatario a abandonar la sala. Hu Jintao no se esperaba algo así porque mostró sorpresa y se negó a levantarse. Por el gesto que ponía ante aquello, no entendía muy bien lo que estaba sucediendo. Los hombres le tomaron por los brazos y le apartaron de la mesa. Entretanto Xi Jinping miraba al frente como si a su lado no estuviera pasando nada. Hu Jintao siguió resistiéndose en la medida de sus fuerzas –es un hombre de avanzada edad–, pero a nadie parecía importarle que el personal de seguridad se lo estuviese llevando. Li Zhanshu y Wang Huning, dos pesos pesados del comité central del partido, sentados junto a Hu Jintao parecían preocupados. Zhanshu trató de ayudarle pero Huning se lo impidió tirando de su chaqueta. Ya de pie, Hu Jintao se dirigió a Xi Jinping dándole una palmadita en la espalda, pero no obtuvo respuesta. En cuestión de un par de minutos todo había concluido. Es un misterio lo que sucedió y nadie, salvo Xi Jinping, conoce la causa. Lo que si sabemos es que en ese preciso instante se iba a proceder a la votación del informe del comité central y una enmienda a los estatutos del partido. Ambos se aprobaron por unanimidad y sin una sola abstención. Los analistas hacen cábalas, pero pocos se creen la excusa oficial aducida por el partido, que asegura que Hu Jintao no se encontraba bien y que por eso fue acompañado a abandonar el Gran Salón del Pueblo. Pero, por las imágenes que todos hemos podido ver, el afectado no parecía tener la intención de marcharse. La cuestión es por qué Xi Jinping quiso escenificar la purga a través de televisión cuando bien podría haberla hecho a puerta cerrada. Hu Jintao cumplirá 80 años dentro de dos meses y podrían haberle apartado de forma mucho más discreta como siempre se ha hecho dentro del partido comunista chino. Es posible que Xi Jinping quisiese que la humillación a su antecesor fuese pública, que la viese todo el mundo para dejar claro quién manda allí y, ya de paso, para enterrar definitivamente la era de Hu Jintao, que concluyó hace diez años y en la que Xi Jinping tuvo un papel estelar ya que fue su vicepresidente durante cinco años entre 2008 y 2013. Lo cierto es que el estilo de Gobierno de Hu Jintao fue muy distinto al de Xi Jinping. Hu Jintao buscaba el consenso entre las diferentes facciones del partido y nunca llegó a acumular tanto poder como el que actualmente tiene Xi Jinping, pero llevaba muchos años fuera del Gobierno, no constituía ya un peligro para nadie. Quizá Xi Jinping buscaba ejemplarizar y qué mejor cabeza para transmitir el mensaje que la de su predecesor. En La ContraRéplica: - Los motivos de la guerra - Apaciguamiento nuclear - La crisis de la televisión · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china #hujintao Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La crisis de la televisión

October 19, 2022 54:34 52.39 MB Downloads: 0

Informaba la prensa esta semana que Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España, dejará de serlo en los próximos meses coincidiendo con su septuagésimo cumpleaños. Vasile, un profesional muy conocido y valorado en el sector, lleva más de veinte años al frente de uno de los principales y más influyentes grupos mediáticos del país, matriz de cadenas de televisión generalistas como Telecinco o Cuatro. La salida de Vasile posee una elevada carga simbólica, marca el final de una era habida cuenta de las dificultades que están empezando a atravesar las televisiones convencionales. La audiencia no hace más que descender, también lo hace la facturación publicitaria y, con ella, la cotización en Bolsa, una tormenta perfecta que los directivos audiovisuales no saben muy bien cómo capear. Desde el mes de enero Mediaset España ha perdido en el parqué el 40% de su valor, su principal competidora, el grupo Atresmedia, el 25%. A otros gigantes mediáticos como Prisa o Vocento no les va mucho mejor. La acción de la primera vale un 38% menos que hace diez meses y la de la segunda un 35% menos. Durante años Mediaset marcaba el ritmo de la televisión en España, Telecinco se situaba a la cabeza de audiencia y los beneficios eran cuantiosos. Vasile había convertido aquella empresa en una máquina de hacer dinero. Ahora los inversores descuentan que el negocio de los medios de comunicación está dejando de serlo y, más concretamente, el de la televisión convencional, que hasta hace no mucho tiempo era extraordinariamente rentable a poco que la empresa en cuestión estuviese bien gestionada. Pero las cosas empezaron a cambiar hace unos cinco o seis años, cuando empezaron a consolidarse en el mercado español plataformas de televisión a la carta como Netflix, Amazon Prime o HBO que, a cambio de una suscripción mensual, ofrecen un catálogo de contenido prácticamente ilimitado. Junto a la irrupción de esas plataformas, nuevos formatos se han ido abriendo camino a lo largo de la última década a través de internet en servicios de vídeo en streaming como YouTube, Twitch o TikTok. Como resultado, en el segmento más joven de la audiencia, el de los menores de 25 años, apenas se ve la televisión. Entre 25 y 50 años el consumo ha descendido drásticamente y promete hacerlo más en el futuro. La audiencia de las grandes cadenas de la televisión digital terrestre ha envejecido y es mucho menos rentable para los anunciantes, que buscan a su público objetivo en otros caladeros. Durante este periodo de transformación los grandes grupos mediáticos han tratado de enfrentar el problema acometiendo grandes inversiones en nuevas producciones, pero pocas han funcionado como estaba previsto. El público, simplemente, evita la televisión de toda la vida y se decanta por las alternativas digitales, que están a mano y son de contenido muy variado. La pandemia no ha hecho más que acelerar esa tendencia. En España la penetración de internet es de las más altas del mundo, la conexión de banda ancha alcanza a casi el 90% de la población y la cobertura 4G y 5G en los teléfonos móviles abarca la práctica totalidad de las áreas pobladas del país. Todo se ha dispuesto, como vemos, para que la otrora todopoderosa televisión generalista entre en crisis obligando a todo el sector a reconvertirse para adaptarse a los tiempos, algo que llevará años y que desconocemos si se verá coronado por el éxito. Pues bien, para hablar de este tema tan interesante hoy regresa a La ContraCrónica Rubén Arranz, periodista y redactor de VozPópuli, que este tema lo tiene estudiado muy a fondo. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #atresmedia #mediaset Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Se agita el patio trasero de Putin

October 18, 2022 43:51 42.11 MB Downloads: 0

La invasión de Ucrania está generando un enorme desconcierto en las antiguas repúblicas soviéticas de Asia central. Hace sólo unos días, durante una cumbre celebrada en Astaná, la capital de Kazajistán, el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, se dirigió a Vladimir Putin de no muy buenas maneras exigiéndole respecto hacia las repúblicas centroasiáticas, una región a la que Moscú siempre consideró como su patio trasero. El tono del discurso sorprendió a toda la audiencia y al propio Putin, que no terminaba de dar crédito a lo que veía y escuchaba. Las caras de los presidentes del resto de repúblicas eran muy ilustrativas. El presidente de Turkmenistán asistía impávido al repaso que su colega tayiko estaba dando al amo del Kremlin, lo mismo sucedía con el de Uzbekistán o el de Kazajistán. El de la vecina Kirguistán prefirió quedarse mirando a la mesa. La estupefacción no minó el ánimo de Emomali Rahmon, que desgranó los muchos agravios que en su país tienen contra Rusia. Recordó a Putin que muchos tayikos viven en Rusia donde son tratados como ciudadanos de segunda, se tienen que emplear en trabajos precarios y en ocasiones no pueden siquiera alquilar un apartamento porque los propietarios especifican que sólo alquilan a eslavos. Pero, a pesar de todo ello, Rusia muestra gran interés en que los tayikos sirvan en el ejército ruso. Hace sólo un mes la duma aprobó una ley que agiliza los trámites para conseguir la nacionalidad y amenaza con retirársela a aquellos emigrantes centroasiáticos que ya la tienen si rehúyen el alistamiento. El malestar de este puñado de repúblicas sin acceso al mar y muy dependientes de Rusia está mucho más extendido de lo que creen en Moscú. Hace unas semanas el ejército de Kirguistán anunció que no organizaría unas maniobras militares de los países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva que debían celebrarse la semana pasada en el país. En la nómina de esta alianza militar, también conocida como la OTAN asiática, también figuran otras exrepúblicas soviéticas como Kazajistán, Bielorrrusia, Armenia y Tayikistán. Pero no siempre se llevan bien entre ellas. Este año y el pasado Tayikistán y Kirguistán han tenido enfrentamientos en la frontera y Rusia medió poniéndose del lado de Tayikistán. En Kazajistán, una república inmensa mucho más cercana a Europa, se observa la invasión de Ucrania con inquietud. Por un lado, el principal socio comercial del país es la Unión Europea, a quien vende mucho gas y petróleo. Por otro, los kazajos temen que si no obedecen al Kremlin se desate contra ellos una operación como la de Ucrania. Hace unos meses un diputado ruso en la duma pidió “desnazificar” Kazajistán junto a otras exrepúblicas soviéticas como Moldavia, Estonia, Letonia y Lituania. Fue un calentón, pero en Astaná esas palabras cayeron como una bomba. Más allá de los miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, en países al sur del Cáucaso que no forman parte de ella como Georgia o Azerbaiyán miran con expectación lo que está pasando en Ucrania y el modo en el que el ejército ruso actúa allí. Las conclusiones que están sacando son agridulces. En el campo de batalla Rusia no es tan fiera como parecía, pero no escatima atrocidades para salirse con la suya. El impacto en términos de prestigio y proyección exterior que la guerra está ocasionando a Rusia en su área de influencia está siendo muy alto, y no en la dirección en la que Putin pensaba. En La ContraRéplica: - Acuerdo con Putin - Los problemas del apaciguamiento - Los 40 años del PSOE · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Rusia #Asia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Nadie quiere a Truss

October 17, 2022 43:24 41.67 MB Downloads: 0

Tras cesar a Kwasi Kwarteng, su ministro de Hacienda, hace sólo una semana, la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, se encuentra ahora peleando por mantenerse en el cargo contra viento y marea. Su índice de popularidad es el más bajo de cualquier primer ministro británico desde principios de los años 90. La razón hay que ir a buscarla a su abrupta llegada al 10 de Downing Street hace sólo mes y medio. Se estrenó con un nuevo presupuesto que incluía una gran bajada de impuestos que no vino acompañada de un recorte de gasto público. Eso ocasionó que el mercado temblase, los bonos soberanos se hundiesen y la libra se depreciase.a Ahora los diputados del Partido Conservador deben decidir si van a las elecciones ya o esperan a que concluya la legislatura que comenzó en diciembre de 2019. Los diputados temen que si van ahora a las urnas se den un batacazo, pierdan buena parte de sus escaños y también el poder, que caería sin esfuerzo en las manos de los laboristas. Esa derrota podría producirse también dentro de dos años, pero ahí tendrían al menos algo de tiempo para reconducir la situación. Hasta ahora los miembros principales de su gabinete siguen siendo, al menos en público, leales a Truss, pero las lealtades en Westminster no son muy de fiar, también Boris Johnson estaba rodeado de leales hasta que, casi de un día para otro, dejó de estarlo. Muchos analistas creen que Truss no será capaz de llegar ni a fin de año, pero al final todo dependerá de cuántos apoyos tenga en la cámara y de si los conservadores han encontrado a un sustituto. El desgaste de Liz Truss ha sido, de cualquier modo, extraordinariamente rápido y no tiene precedentes en los dos últimos siglos. Recibió de la reina Isabel el encargo de formar Gobierno hace menos de dos meses. Quiso actuar rápido y distanciarse de su antecesor cuanto antes anunciando una ambiciosa reforma fiscal que perseguía impulsar el crecimiento del país mediante una terapia de shock. Esa misma reforma podría terminar enterrándola porque el disgusto ha descendido ya a la calle y los militantes conservadores se muestran inquietos porque el partido se dirige a una derrota segura. Los británicos, entretanto, observan impávidos como la economía empeora por días. La inflación está fuera de control y no tiene visos de remitir en el corto plazo. Las huelgas se han convertido en algo habitual, las hipotecas han subido y los precios de la energía están por las nubes. Ante semejante panorama la bancada tory no sabe muy bien qué hacer. Podrían retirar el apoyo, obligar a Truss a dimitir y escoger a otro de los suyos como primer ministro, pero sería el tercero dos meses. Dentro del partido, además, no se respira precisamente unidad. Las primarias de este verano dejaron a los conservadores polarizados y sin rumbo. Otra opción sería aguantar con Truss durante el resto de la legislatura, pero en mayo de 2023 habrá elecciones locales y eso les podría dejar definitivamente tocados. Por último, les queda convocar elecciones, pero, según se desprende de los sondeos recientes, hoy las perderían por goleada y de eso no quieren ni oír hablar. En La ContraRéplica: - El sesgo periodístico - Acuerdo con Putin - El caso Pfizer · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Liztruss #Reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Nuevo mandato para el emperador

October 16, 2022 39:41 38.1 MB Downloads: 0

Se celebró ayer el XX Congreso del Partido Comunista chino. Es un congreso que se celebra cada cinco años y del que sale el secretario general y toda la ejecutiva del partido para el siguiente quinquenio. El actual secretario general y presidente del país, Xi Jinping, dio un discurso presentándose a sí mismo como el timonel que su país necesita para superar las adversidades del presente. Se comprometió a construir una China más segura y poderosa, y desgranó sus planes a cinco años para conseguirlo. Como lleva ya casi diez años en el poder dedicó mucho tiempo a defender su segundo mandato incidiendo en la lucha contra la corrupción y el triunfo sobre la pandemia. En el discurso, de más de hora y media, cupo de todo. Recordó, por ejemplo, que su Gobierno no renunciará al uso de la fuerza para unificar Taiwán con el resto de China, lo que ocasionó una cerrada ovación de un auditorio ya completamente entregado al líder. La cuestión taiwanesa es importante en la política china y a nadie le extrañó que se refiriese a ella. Pero ese no fue el punto central del discurso, sino la economía, que atraviesa en estos momentos por algunos problemas. Xi Jinping es consciente que la China actual no es la del año 2013 cuando llegó al poder. El denominado “sueño chino” está empezando a resquebrajarse y son muchos los que dentro del país exigen medidas para que la economía mejore y regresen los buenos tiempos. Prometió una nueva era de “prosperidad común”, en la que el partido ejerza un mayor control sobre las empresas privadas y distribuya la riqueza de China de manera más equitativa. Semejante afirmación ha desconcertado a los empresarios chinos y a los inversores extranjeros, que vienen ya avisados por medidas que el Gobierno ha tomado en los últimos años. Para Xi Jinping el futuro pasa por lo que bautizó como “modernización al estilo chino”, es decir, una economía próspera y moderna, pero planificada y supervisada de cerca por el partido. Reclamó la autosuficiencia económica del país poco después de insistir en que sigue creyendo en la globalización y los mercados abiertos de los que tanto dependen las empresas chinas para sus exportaciones. Para Xi Jinping la autosuficiencia es no tener que depender, como sucede ahora, de Occidente para ciertos componentes críticos como el software o los semiconductores. Para conseguirlo el secretario general ha prometido apoyar una revolución tecnológica que ponga a China a la cabeza del mundo en esta materia. En cierta medida, desde que se hizo con el poder a fines de 2012, Xi Jinping se ha convertido en una reencarnación puesta al día de Mao Zedong. La propaganda oficial se refiere a él como “líder del pueblo”, un título muy parecido al de “Gran líder del pueblo” que utilizaba Mao. Tras la muerte de este último en 1976 el partido ha tratado de evitar los hiperliderazgos cambiando de secretario general cada un máximo de diez años. Con Xi Jinping esa cadencia se ha roto, de modo que si su poder ya era muy grande será a partir de ahora omnímodo. Los desafíos que tiene por delante son, no obstante, mucho mayores que los que tenía hace diez años. El motor del crecimiento chino está dañado y el entorno internacional es muy distinto al que se encontró entonces. Es precisamente eso lo que hace de este nuevo mandato de Xi Jinping el más peligroso de todos. En La ContraRéplica: - Los abucheos a Pedro Sánchez - El caso Pfizer - https://youtu.be/QCswcb2sd2w - Pablo Iglesias y el concurso de méritos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Xijinping #China Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Nacionalismos en España

October 15, 2022 44:43 42.94 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Nacionalismos en España - El uso de la lengua - El nombre del mar Rojo - Izquierda e internacionalismo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nacionalismo #marrojo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - Amor a quemarropa

October 14, 2022 42:36 40.89 MB Downloads: 0

En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «Lo que queda del día” (1993) de James Ivory - https://amzn.to/3yGDZNU – «Ana Bolena» (2021) [Serie] de Lynsey Miller - https://www.filmaffinity.com/es/film154325.html – «Amor a quemarroma» (1993) de Tony Scott - https://amzn.to/3T1m0Kn - "La maldicion de Hill House" (2018) [serie] de Mike Flanagan - https://www.netflix.com/es/title/80189221 - "Ratched" (2020) [serie] de Ryan Murphy - https://www.netflix.com/es/title/80213445 - "El lobo de Wall Street" (2013) de Martin Scorsese - https://amzn.to/3TjRBqc Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tarantino #Ratched Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

China y su nueva ruta de la seda

October 12, 2022 41:55 40.25 MB Downloads: 0

Hace casi una década, en octubre de 2013, el recién nombrado secretario general del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, anunció durante un viaje a Kazajistán la puesta en marcha de un gran proyecto de infraestructuras para comunicar China con Europa y el sur de Asia. El Gobierno chino bautizó al programa como “iniciativa de la franja y la ruta”, aunque pronto en la prensa empezó a ser denominado informalmente como nueva ruta de la seda. El plan tenía dos vertientes. Por un lado, la franja económica de por tierra y, por otro, la ruta de la seda marítima. Dado el gigantesco tamaño de Eurasia, el proyecto de Xi Jinping era muy ambicioso. Incluía la creación de una gran red ferroviaria que uniese ambos extremos del megacontinente, carreteras de nueva construcción e infraestructuras energéticas como oleoductos y gasoductos. Las dos rutas partirían de China e irían tanto hacia el norte atravesando las antiguas repúblicas soviéticas, como hacia el sur en dirección a Pakistán para unir China con el Índico. Esa nueva red permitiría que el transporte de mercancías se abaratase al tiempo que se creaba una nueva área comercial en la que China tendría un papel fundamental y su moneda, el yuan, se convertiría en una divisa de uso común. Para Xi Jinping aquello rompería el cuello de botella de la conectividad euroasiática que tendría como complemento una ruta marítima a través del océano Índico. Para conseguirlo China estaba dispuesta a invertir grandes sumas de dinero en la financiación de puertos en los países costeros del sur y el sudeste asiático La franja y la ruta era desde el principio un proyecto cuyas ambiciones eran tanto mercantiles como netamente políticas. La función de todas esas infraestructuras sería consolidar a China como la potencia dominante en Eurasia. Pero no era gratis, los chinos no pretendían a regalar nada. Todas las obras se iban a pagar con préstamos a bajo interés concedidos por varios bancos chinos, entre ellos uno de nueva creación (el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura), a los Gobiernos de los diferentes países por donde pasase la ruta. Algunos Gobiernos se unieron sin dudarlo al proyecto y suscribieron créditos alegremente, otros se lo pensaron dos veces advertidos por la India, tradicional contrapeso asiático de China. Desde que la iniciativa dio comienzo la polémica le ha acompañado. En Europa y en Estados Unidos se percibe con cierta desconfianza cuando no con abierta hostilidad. En Asia y África los créditos chinos han resultado ser un cáliz envenenado. La mayor parte de préstamos se negociaron de forma bilateral y en secreto. China es, de hecho, el prestamista bilateral más grande del mundo. Estos créditos suelen venir respaldados por colaterales como derechos sobre minas o puertos, es decir, que, si el prestatario no devuelve lo que debe, China se quedará con la infraestructura, pero a veces la infraestructura no vale mucho porque carece de sentido económico. Hasta la fecha China ha destinado un billón de dólares en esta iniciativa concebida para expandir su influencia en Asia, África y Europa. Pero los problemas se han ido amontonando. Los países más pequeños han quedado atrapados en deudas que no pueden devolver y algunos proyectos se han detenido porque, al tratarse de un programa político, no son rentables. En La ContraRéplica: - Lesmes y el CGPJ - Cesiones en Ucrania - Una corrección aeronáutico · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china #rutadelaseda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La protesta no se detiene en Irán

October 11, 2022 43:54 42.14 MB Downloads: 0

Las manifestaciones que dieron comienzo hace ya casi un mes en Irán a causa de la muerte de Mahsa Amini bajo custodia de la policía religiosa no han hecho más que extenderse con el paso de los días. El movimiento de protesta, denunciado por las autoridades como una operación de desestabilización occidental, ha pasado de las calles a las universidades, cuyos cursos lectivos acaban de dar comienzo. Miles de manifestantes se reunieron el pasado sábado frente a la Universidad Tecnológica de Amirkabir en Teherán y luego se produjeron violentos disturbios en las cercanías del principal bazar de la capital. Un puesto de policía fue incendiado y los comerciantes se negaron a abrir sus tiendas. El presidente del país, Ebrahim Raisi, visitó la Universidad al-Zahra, un centro femenino, para dirigirse a un grupo de simpatizantes con motivo del nuevo curso académico. Aprovechó la oportunidad para recordar a la audiencia que las protestas habían sido orquestadas por enemigos extranjeros como Estados Unidos e Israel. Nada de lo que extrañarse, desde hace más de cuarenta años cada vez que el régimen de los ayatolás se encuentra ante un problema interno recurre al enemigo externo, por lo general personificado en Occidente y, más concretamente, en Estados Unidos. Pero fuera de esa burbuja que Raisi había buscado en una universidad con un público cuidadosamente seleccionado, la realidad es que los estudiantes están en su mayor parte contra el Gobierno. En la Universidad de Teherán hubo peleas entre alumnos que protestan contra el Gobierno y los que lo apoyan obligando a los antidisturbios a intervenir. El régimen, entretanto, ha impuesto estrictas restricciones en el acceso a Internet, especialmente a ciertas aplicaciones de los teléfonos móviles, que son los medios preferidos por los manifestantes para comunicarse entre ellos. Los jóvenes lo sortean empleando redes privadas virtuales sin que el Gobierno pueda hacer demasiado para impedirlo. En su huida hacia delante ha intensificado la represión. Hace unos días se corrió la voz en las redes sociales de que una estudiante de 16 años llamada Nika Shahkarami había muerto después de participar en una manifestación. El Gobierno arguye que Shahkarami murió tras caerse de un tejado. Al parecer no ha sido la única. Un abogado de Teherán publicó en Twitter un certificado de defunción de un adolescente de 14 años muerto a causa de un balazo en la cabeza. Otra adolescente, Sarina Esmailzadeh, murió mientras se manifestaba en la calle a causa de los golpes que le propinó la policía antidisturbios. De nuevo el Gobierno recurrió a la coartada del tejado que nadie cree porque las imágenes de la brutalidad policial corren como la pólvora de teléfono en teléfono y todos descuentan que la policía está completamente fuera de control. El Gobierno de Raisi tiene un problema muy serio encima de la mesa y a estas alturas no sabe muy bien cómo abordarlo. Ha escogido la vía de la represión, que ha sido la habitual siempre que el régimen se ha visto envuelto en problemas, pero eso está generando un círculo vicioso de violencia y represión que abunda en su descrédito. En otras ocasiones anteriores al Gobierno le ha bastado con esto, ahora muchos se plantean que si empujan lo suficiente podrán conseguir cambios políticos de calado. En La ContraRéplica: - Armenia y Occidente - El fin de la app Radar Covid - Armisticio en Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #hiyab Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Menos petróleo, precios más altos

October 10, 2022 46:40 44.8 MB Downloads: 0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo, más conocida como OPEP, y otros productores de petróleo acordaron la semana pasada reducir la cantidad de crudo que extraen y exportan. La última vez que la OPEP y sus aliados decidieron reducir notablemente la producción fue a principios de 2020, cuando se presentó la pandemia y en prácticamente todo el mundo se decretaron confinamientos que redujeron al mínimo la actividad económica. El recorte pactado se cifra en dos millones de barriles al día, impactará de lleno en el mercado energético mundial y es previsible que se produzca un repunte en el precio de la gasolina y otros derivados del petróleo. La OPEP se ha defendido asegurando que su intención es adecuar el suministro de crudo al consumo, que ha descendido y podría descender más si la economía mundial sigue desacelerándose. Los miembros de la OPEP aseguran que sólo quieren estabilizar los precios, que han caído en los últimos meses a medida que la economía mundial se desacelera. Lo primero que provocó el anuncio fue empujar el precio del barril hacia arriba. El West Texas pasó de los 88 dólares a los 92 generando temores de que esto no sea más que el principio de un rally alcista que lleve el barril por encima de los cien dólares en lo más duro del invierno. Estados Unidos y Europa han pedido a la OPEP que no reduzca la producción ya que, especialmente esta última, se encuentran en aprietos energéticos a causa de la guerra de Ucrania. Joe Biden se quejó públicamente y se se comprometió a seguir liberando crudo de las reservas nacionales "según corresponda" y buscar otras formas de controlar los precios. A Biden le va mucho en ello porque dentro de un mes hay elecciones de medio término y lo último que quiere es los votantes vuelvan a encontrarse el galón de gasolina por las nubes como sucedió hace unos meses perjudicando mucho a su partido en los sondeos de intención de voto. El movimiento de la OPEP no sólo sacude el mercado petrolero, tiene también un significado geopolítico y afectará también al curso de los acontecimientos en Europa. El hecho de que el cártel liderado por Arabia Saudita haya tomado esta decisión solo tres meses después del polémico viaje de Biden a Arabia Saudita para convencer al príncipe heredero Mohammed Bin Salman de producir más, es ya de por sí un golpe para la Casa Blanca. Pero la medida no sólo conlleva el riesgo de hacer subir los precios del petróleo, sino que también complicará los esfuerzos de Occidente para reducir los ingresos petroleros que el Kremlin emplea en mantener la guerra en Ucrania. En Europa esto se ha visto como una indicación clara de que los principales productores de petróleo, especialmente Arabia Saudita, se ponen del lado de Rusia arguyendo motivos técnicos de suministro. La decisión, de hecho, contó con el apoyo de toda la OPEP. Sus ministros de energía acordaron recortar la producción por unanimidad en una reunión de duró tan solo media hora. El barril de petróleo ya sufrió un fuerte repunte entre marzo y junio, cuando superó holgadamente la barrera psicológica de los cien dólares. Su precio empezó a caer a principios de junio y tocó suelo a finales de septiembre por debajo de los 80 dólares. La situación económica es hoy sensiblemente peor que hace nueve meses. Si sube de nuevo el petróleo lo hará también la inflación y la crisis será todavía más dura. En La ContraRéplica: - Un acuerdo de paz con Rusia - Los hombres de Putin - https://amzn.to/3CLJD3C - Mujeres en la historia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #petroleo #opep Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Putin busca una salida

October 09, 2022 47:51 45.93 MB Downloads: 0

Este sábado una gran explosión dañó seriamente el puente que sortea el estrecho de Kerch uniendo la Rusia continental con la península de Crimea, una región ucraniana anexionada en 2014 tras un referéndum. Este puente, una gran obra de ingeniería de 18 kilómetros de largo y compuesto por una autopista y una vía férrea, fue inaugurado con gran fanfarria en 2018 por Vladimir Putin a modo de símbolo de la anexión de Crimea. El Gobierno ruso llegó incluso a producir un documental sobre su construcción y se había convertido en un orgullo nacional. El puente estaba en el punto de mira de los ucranianos desde el comienzo de la guerra ya que es una vía fundamental de comunicación entre Rusia y Crimea. A pesar de que, gracias al avance del ejército ruso de los últimos meses, disponen ya de un acceso terrestre hacia Crimea, éste se encuentra muy cerca del frente y sus conexiones ferroviarias no son tan cómodas, rápidas y seguras como las que ofrecía el puente de Kerch. A través de él el Kremlin ha estado enviando equipamiento militar, combustible y víveres a las tropas que ocupan Crimea y que mantienen posiciones el sur de Ucrania, especialmente en la ciudad de Jersón. La destrucción parcial del puente de Kerch cuyas reparaciones podrían demorarse meses, supone el último golpe que los ucranianos han propinado a las fuerzas de ocupación desde que empezó la contraofensiva hace ya más de un mes. En el Kremlin están tomando medidas, algunas a la desesperada, como movilizar civiles o amenazar con el uso de armamento nuclear, pero no han conseguido hasta la fecha invertir el curso de los acontecimientos. El ejército ucraniano sigue poco a poco ganando terreno en el Donbás aprovechándose del desconcierto en el campo enemigo, de la elevada moral de sus tropas y del apoyo que están recibiendo de Occidente, especialmente de Estados Unidos. En Europa occidental, entretanto, se preparan para un invierno que se promete largo y complicado. Las reservas de gas natural están prácticamente llenas, pero si el invierno resulta ser particularmente frío podrían presentarse problemas de suministro. Esa y la de seguir amenazando con el uso de armas nucleares son casi las dos únicas bazas que le quedan a Putin. Todo indica que busca un alto el fuego que le permita sentarse en la mesa de negociaciones exigiendo quedarse con lo que ya han conquistado. Eso le permitiría salvar la cara en Moscú, pero en Ucrania no parecen por la labor. Se ven capaces de expulsar al invasor y ganar la guerra por primera vez desde que empezó a finales de febrero. Para tratar todas estas noticias que se han ido amontonando a lo largo de los últimos días y arrojar algo de luz sobre ellas, vuelve hoy a La ContraCrónica Nicolás de Pedro. Nicolás es Senior Fellow en el Institute for Statecraft de Londres y todo un experto en temas relacionados con Rusia y Europa del este, y ya nos acompañó hace un par de semanas y cuya visita estuvo bendecida por la audiencia. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Referéndums en España

October 08, 2022 45:50 44.01 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Referéndums en España - El partido libertario - Ser o no ser funcionario - El derecho de admisión Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #referendum #libertarios Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals