Descubre un mundo de curiosidades gracias a Ciencia y Saber. Ciencia, Historia, Arqueología, Inventos y descubrimientos... Todas las mañanas de Lunes a Viernes un nuevo episodio. Una producción de Abbcast. 😉¿Eres una marca, un podcaster o productora y te quieres anunciar en nuestro podcast? Hazlo aquí: https://www.advoices.com/ciencia-y-saber
Similar Podcasts

Entiende Tu Mente
Seguro que a lo largo del día tienes 20 minutos. Elige el momento y nosotros te prometemos ayudarte a entenderTE y entenderLES mejor.| Cuarta temporada, gratis, solo en Spotify. |Entiende Tu Mente es un podcast de psicología que, de una manera amena, te cuenta cómo funciona nuestra mente. Con las voces de Molo Cebrián -podcaster y estudiante de psicología-, Luis Muiño -Psicólogo y uno de los divulgadores de esta temática más conocidos en España-, Mónica González -Coach y profesora universitaria-, Rober Mengual -psicólogo clínico al que escuchas en la sección Apuntes de Psicología- y, lo más importante, con los mensajes de los oyentes del podcast que nos proponen nuevos temas cada semana.

The Joy of x
The acclaimed mathematician and author Steven Strogatz interviews some of the world's leading scientists about their lives and work.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Grafeno: El material que transformará el futuro
El capítulo explora cómo los materiales avanzados están revolucionando la ciencia y la tecnología, con el grafeno como el protagonista del futuro. Desde su descubrimiento hasta sus propiedades extraordinarias, descubrimos cómo este material promete transformar áreas como la electrónica, la medicina, la energía y la construcción. Además, se presentan otros materiales revolucionarios, como el aerogel y los metamateriales, que también podrían cambiar nuestra forma de vivir. Un viaje fascinante hacia las innovaciones que definirán el siglo XXI y los retos que aún debemos superar para convertir estas maravillas científicas en realidad.
Entrenar suave sí transforma nuestro cuerpo
Los entrenamientos en Zona 2 de baja intensidad pueden sonar simples pero pueden mejorar la salud metabólica, ayudar a regular el azúcar en sangre y aumentar la resistencia.
La tragedia que enterró a la primera gran civilización
Hace más de 4.000 años, el Imperio Acadio, la primera gran civilización de la humanidad, cayó en un colapso tan devastador que sus templos, ciudades y ríos quedaron sepultados en el olvido. ¿Qué fuerza implacable logró lo que ningún ejército pudo? Descubre cómo una sequía extrema destruyó un imperio glorioso y por qué su historia es una advertencia escalofriante para nuestro mundo actual.
El gel que acaba con la resaca en media hora
Se trata de un gel capaz de reducir un 40% los niveles de alcohol en sangre. Incluso el consumo moderado de alcohol aumenta el riesgo de demencia, según un nuevo estudio.
La ropa que cura y monitoriza tu salud
Los tejidos biónicos están revolucionando la forma en que nos vestimos, integrando sensores avanzados directamente en la ropa para monitorear nuestra salud en tiempo real. Estas prendas inteligentes pueden medir ritmo cardíaco, hidratación y temperatura corporal, ofreciendo alertas y recomendaciones personalizadas. Además, algunas liberan medicamentos de forma automática, proporcionando tratamiento sin esfuerzo. Con el potencial de cambiar nuestra vida cotidiana y la medicina preventiva, esta nueva generación de ropa podría marcar el inicio de una era donde el cuidado de la salud comienza en lo que llevamos puesto.
Los secretos de Tartessos: ¿Una civilización olvidada en España?
Explora el enigma de Tartessos, una antigua civilización llena de riquezas y cultura avanzada que desapareció misteriosamente del suroeste de la península ibérica. Conocida como "la primera civilización de Occidente", Tartessos ha fascinado a historiadores y arqueólogos, quienes aún buscan su legendaria capital llena de templos y tesoros. ¿Fue destruida por un cataclismo o conquistada por un imperio rival? En este episodio de Ciencia y Saber, desentrañamos los secretos y teorías que rodean a esta mítica civilización.
La Amenaza Silenciosa: Las Consecuencias Peligrosas de la Falta de Hierro en el Cuerpo
En este episodio de Ciencia y Saber, desentrañamos el impacto que la deficiencia de hierro puede tener en el organismo. Desde la sutil fatiga hasta complicaciones graves que afectan al cerebro y el corazón, descubrirás por qué este mineral es mucho más que un simple nutriente. Explora cómo la falta de hierro puede comprometer tu salud física y mental, y por qué es vital mantener unos niveles adecuados para asegurar una vida plena y saludable.
Impactante hallazgo: los infartos envían al cerebro señales para dormir más
El corazón envía después de sufrir un infarto algunas señales al cerebro para desencadenar unos mayores deseos de dormir y acelerar así el proceso de recuperación, ya que ese descanso puede contribuir a reducir la inflamación.
La rodillera con inteligencia artificial que promete acabar con las lesiones
La nueva generación de rodilleras deportivas ha llegado con tecnología revolucionaria: una rodillera equipada con inteligencia artificial que promete prevenir lesiones. Este innovador dispositivo combina sensores avanzados con algoritmos de IA para monitorear en tiempo real los movimientos de la rodilla, detectando patrones de estrés y alertando al usuario antes de que ocurra una lesión. Ideal para deportistas y personas activas, esta rodillera inteligente no solo protege, sino que también optimiza el rendimiento, ofreciendo una seguridad sin precedentes en cada entrenamiento.
Los misterios por descubrir en el océano profundo
En este episodio de Ciencia y Saber, nos sumergimos en el 80% del océano que aún permanece inexplorado, un vasto territorio desconocido que podría contener criaturas nunca vistas, plantas adaptadas a condiciones extremas y recursos valiosos para la ciencia y la medicina. Descubre las teorías de expertos sobre gigantes marinos, bacterias con potencial para curar enfermedades, y nuevos minerales que podrían revolucionar la tecnología. Exploraremos también cómo los avances futuros en robótica y drones submarinos nos ayudarán a desvelar los secretos mejor guardados de las profundidades abisales.
El ser vivo más viejo de la Tierra
El árbol Pando que ha crecido en Utah desvela mecanismos que permiten a los organismos ancianos preservar su identidad genética.
Tu cerebro ensaya el futuro mientras duermes
¿Y si los sueños no solo nos llevaran al pasado, sino también al futuro? En este episodio de Ciencia y Saber, exploramos un descubrimiento sorprendente: mientras dormimos, el cerebro podría estar ensayando situaciones que aún no hemos vivido. Desde entrevistas laborales hasta desafíos personales, nuestro cerebro crea escenarios futuros, ayudándonos a prepararnos para ellos sin que lo sepamos. Sumérgete en el fascinante mundo de los sueños como simuladores mentales, donde cada noche practicamos para enfrentar la vida real con más confianza y creatividad.
Agricultura Vertical: La Revolución que Transformará las Ciudades
La agricultura vertical se perfila como una solución innovadora para enfrentar la creciente demanda de alimentos en un mundo cada vez más urbanizado. Este método de cultivo, que utiliza estructuras verticales y tecnologías avanzadas como la hidroponía y la inteligencia artificial, promete maximizar el uso del espacio, reducir el consumo de agua y minimizar el impacto ambiental. Sin embargo, aún enfrenta retos como los altos costos de implementación y el consumo de energía. Descubre cómo esta forma de agricultura está cambiando el paisaje urbano y podría convertirse en un pilar de la sostenibilidad futura.
Vacunas del Futuro: La revolución que podría detener el cáncer
En este episodio de Ciencia y Saber, exploramos el fascinante avance de la vacunología moderna y cómo las vacunas del futuro están transformando la medicina. Desde inmunizaciones personalizadas basadas en el perfil genético de cada paciente, hasta la promesa de combatir el cáncer mediante la tecnología de ARNm, desvelamos el potencial de una nueva era en la prevención y tratamiento de enfermedades. Descubre las innovaciones que están cambiando la forma en que entendemos la salud y lo que nos depara el futuro en la lucha contra patologías complejas.
Hologramas: la tecnología que revolucionará la próxima década
Explora en Ciencia y Saber cómo los hologramas están revolucionando la comunicación y el entretenimiento. Descubre sus avances tecnológicos, aplicaciones en videollamadas, conciertos y educación, y el potencial futuro que promete experiencias táctiles y sensoriales. Conoce los retos actuales y las expectativas para la próxima década, donde interactuar con hologramas realistas será una realidad cotidiana. Sumérgete en esta era emergente que transformará nuestra percepción de la realidad y la interacción digital.