Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.

Similar Podcasts

Thinking Elixir Podcast

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.

Accidental Tech Podcast

Accidental Tech Podcast
Three nerds discussing tech, Apple, programming, and loosely related matters.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

T01E11. Sobre los terminales desplegables

October 15, 2018 00:23:07 17.55 MB Downloads: 0

Si eres administrador de sistemas, ¿quien soy yo para hablarte del terminal?. Pero, si que quiero preguntarte ¿Que aplicación utilizas para emular un terminal?¿El que viene por defecto en Ubuntu o la distribución que utilices?¿O instalas uno específico como puede ser Terminator?¿O prefieres los terminales desplegables? Si eres un usuario novel, recién llegado a Ubuntu, o a la distribución de tu elección, es posible que el terminal, todavía te produzca respeto. O, ni siquiera eso, simplemente pienses que el terminal, es cosa del pasado, que hoy en día ya no es necesario. Sin embargo, para los administradores de sistemas, hoy por hoy, es una herramienta esencial. Fíjate hasta que punto es necesario el emulador de terminal, que Microsoft ha vuelto atrás en el tiempo, y ha integrado hasta bash en sus sistemas. Pero no solo es para los administradores de sistemas. Si eres de los que te gusta cacharrear como es mi caso, sin lugar a dudas que la Raspberry, ocupe una parte importante de tu tiempo de ocio. Y a menos, que la tengas con un entorno de escritorio como puede ser Lubuntu o Ubuntu Mate, cosa que no te recomiendo, lo normal es que te hables con la Raspberry Pi, mediante un teminal. Pero, ni siquiera me quiero cerrar a la Raspeberry Pi para el uso de la terminal. Un usuario normal, puede mejorar considerablemente su productividad recurriendo al terminal para realizar determinados trabajos o procesos. Así, por ejemplo, recientemente publiqué un sencillo script que te permite convertir un audio en vídeo para posteriormente subirlo a YouTube. Si, por supuesto que lo puedes hacer con un editor de vídeo. Sin embargo, no me negarás que es mucho mas sencillo, rápido y productivo hacerlo, de forma desatendida e incluso masiva, desde el terminal, con un sencillo script.

T01E10. Sobre la suite ofimática WPS

October 10, 2018 00:16:05 12.28 MB Downloads: 0

¿Que suite ofimática utilizas?¿Conoces WPS?¿En que te puede ayudar la suite ofimática WPS en Linux? Excusas para no acercarse o adentrarse en el mundo Linux puedes encontrar a cientos o a miles. Desde que hay que instalarlo, pasando porque es tremendamente difícil hasta llegar a que no hay herramientas para trabajar en GNU/Linux. Sin embargo, a día de hoy todo esto no es cierto, es mas es completamente falso. Existen empresas en España que te pueden servir el ordenador con la distribución que tu prefieras. Pero si lo quisieras sin sistema operativo, siempre te lo podrías instalar tu. Y es que, actualmente con cualquier instalador de cualquier distribución es realmente fácil instalarlo. Y en cuanto a que no hay herramientas para trabajar en Linux... eso es completamente falso. Si que es cierto que no están las mismas herramientas, pero *casi* siempre podrás encontrar un sustituto. Y es aquí donde llegamos a las *suites ofimáticas*. La suite ofimática que predomina dentro del universo GNU/Linux, y diría que la gran alternativa o al menos la mas conocida a Microsoft Office es **LibreOffice**. Sin embargo *LibreOffice* tiene actualmente un aspecto estético bastante anticuado, y esto puede parar a algunos usuarios, porque realmente la diferencia entre las dos suites, al menos a nivel estético es bastante remarcable. Y aquí en donde entra WPS. Una suite ofimática que si bien no es software libre, si que es gratuita, y te puede servir para dar el primer paso y adentrarte en el mundo GNU/Linux.

T01E09. Sobre Cursos, eventos, asistencia y productividad

October 08, 2018 00:24:58 18.45 MB Downloads: 0

¿Escribes a menudo?¿Redactas informes, cartas, documentos?¿Tomas apuntes? Si sueles escribir a menudo, si tienes que hacer informes, cartas, documentos, o simplemente tienes que tomar notas, entonces este nuevo episodio del podcast es para ti. No pienses que esto del Markdown es para desarrolladores o frikis, nada mas lejos de la realidad. Insisto, si escribes este lenguaje es para ti. Y ¿porque digo que Markdown es para ti?. Por mi propia experiencia. Durante muchos años, he estado utilizando procesadores de texto. Desde Microsoft Office inicialmente a LibreOffice en los últimos años. Te puedo asegurar que he sacado el máximo provecho a estas herramientas. En ningún caso, las utilizaba a modo de máquina de escribir. Creaba mis plantillas, y atajos de teclado, para que todo fuera lo mas fluido y productivo posible. Sin embargo, siempre, siempre, siempre me terminaba preocupando por el acabado estético del documento, mientras lo redactaba. Que si este margen es muy pequeño, o muy grande, que si el tipo de letra, que si la separación entre líneas, que si esto, que si lo otro,… Al final me terminaba despistando de mi objetivo, que al fin y al cabo, no es otro que el contenido. Desde que utilizo Markdown, el acabado estético no me preocupa (a priori). Durante la redacción del documento solo me preocupo del contenido. De intentar transmitir lo mejor posible lo que quiero contar. Es decir, me centro en lo importante. Esto me ha llevado a invertir menos tiempo en lo menos importante y mas en lo mas importante. Ahora soy mas productivo sin lugar a dudas. Pero lo mejor es que todos hemos ganado. Tu porque tienes un mejor contenido, y yo porque invierto el tiempo exclusivamente en lo importante. Y por todo esto, pienso que este episodio del podcast es para ti.

T01E08. Sobre los reproductores de podcasts en Linux

October 04, 2018 00:22:24 17.25 MB Downloads: 0

¿Escuchas podcasts en Linux Mint o Ubuntu?¿Que aplicaciones utilizar para escuchar podcasts en Linux Mint, Ubuntu etc? Como ya te comenté en el primer episodio de este podcast, una de las razones para iniciar este proyecto, fue precisamente la de devolver al mundo del podcasting, algo que estaba tomando de él. Y es que, como te dije, soy un ávido consumidor de podcast, rondando las 4 horas en ocasiones. Dicho esto, es probable que quieras preguntarme, que de donde saco el tiempo. Pues te lo cuento. Por una parte los podcast los escucho a 2x... y por otro lado, lo hago mientras salgo a correr, y ahí es donde saco el tiempo. Los podcasts nos han traído el consumo de contenido a la carta. Puedes escuchar lo que quieras y donde quieras, y además, y por regla general, sin anuncios. Así, y al menos en mi caso, y supongo que en el tuyo también, me entretengo, pero también aprendo, descubro y todo de una sola vez. Sin embargo, entiendo que hay otras personas, que a lo mejor también quieren escuchar podcast en Linux Mint, Ubuntu, etc... Si este es tu caso, este capítulo del podcast está especialmente pensado para ti.

T01E07. Sobre la automatización de tu casa

October 01, 2018 00:22:03 16.07 MB Downloads: 0

¿Quieres tener un hogar inteligente?¿Quieres poner en marcha la automatización de tu casa? Con Home Assistant y una Raspberry Pi puedes hacerlo fácilmente. En este capítulo del podcast te comento sobre una herramienta de software, Home Assistant que te permitirá realizar todo esto. En los próximos días publicaré un tutorial como puedes instalar este sistema de automatización en la Raspeberry Pi. De esta forma y con algunos pasos iniciales, para tenerla funcionando de forma sencilla. Se trata de un proceso de varios capítulos. En ellos empezaremos por lo más básico, que es la instalación de Home Assistant en la Raspberry Pi. Y continuaremos hasta terminar por diferentes y complejos procesos de automatización. Come estos procesos conseguiremos hacer casi cualquier cosa que te puedas imaginar. Y todo ello con el objetivo de hacerte la vida más fácil, así como procurarte una buena dosis de entretenimiento.

T01E06. Sobre los gestores de archivos

September 27, 2018 00:21:02 16.66 MB Downloads: 0

En este nuevo episodio del podcast, te quiero acercar al mundo de los gestores de archivos desde el lado de los complementos. Una de las características mas interesantes que tienen los gestores de archivos Nautilus, Nemo y Caja, son precisamente los complementos. Los complementos para estos gestores de archivos

T01E05. Sobre los complementos

September 24, 2018 00:24:32 18.66 MB Downloads: 0

Sigo con Kodi. Esta espectacular reproductor multimedia para sacar todo el partido a tu TV. En este capítulo concreto encontrarás una veintena de complementos que te pueden. Con estos complementos exprimirás al máximo el contenido de Kodi. Así puedes encontrar complementos para obtener la sinopsis, imágenes todo tipo de información sobre las películas y series. Puedes encontrar información sobre actores y artistas, directores, y muchos mas. Pero no solo eso, también tienes complementos que te acercarán servicios como YouTube o Vimeo a tu TV para que lo puedas disfrutar en todo el sentido de la palabra, es decir, sentado o tumbado en tu sofá. Pero ahí muchos mas compementos, cientos, yo solo te doy un vistazo general a las posibilidades que ahí, pero tu necesitarás varios días para poder exprimir todo el contenido que decenas de desarrolladores ponen a tu disposición.

T0104 - Sobre lo grande y lo pequeño

September 20, 2018 00:27:46 21.05 MB Downloads: 0

Probablemente Ubuntu y Kodi, entraron a formar parte de mi vida digital de forma simultánea, aproximadamente por el año 2.008. Sin embargo, Kodi, por aquel entonces XBMC, no arraigó con tanta fuerza como Ubuntu, hasta entrados 2.010, donde monté un media center o HTPC (Home Theater Personal Computer). Es decir, lo que viene siendo un ordenador para reproducir contenido multimedia, fotografía, vídeo y música. Ese primer equipo, lo monté con componentes de otros ordenadores. Es mas, llegué a montar un segundo media center para un amigo. Inicialmente monté un XUbuntu con XMBC y posteriormente lo cambié por Ubuntu con MATE, por aquello de las compatibilidad con GTK. El explorador de archivos de MATE, Caja, permite que las extensiones de Nautilus funcionen en Caja, eso si, con algunas modificaciones.... aunque lamentablemente por aquel entonces no era así...

T01E03. Sobre conversadores y revolucionarios

September 17, 2018 00:25:50 19.96 MB Downloads: 0

Cuando yo ví por primera vez Unity, me causó un impacto realmente positivo. Con independencia del rendimiento, que en las primeras versiones no era lo deseable que se pudiera esperar. Unity suponía una revolución, un cambio en el paradigma de trabajo con el ordenador. Yo estaba realmente **emocionado**, veía un cambio una **mejora en mi productividad**. Se podía buscar todo directamente desde el tablero, sin necesidad de abrir el navegador de internet. Desde buscar la definición de una palabra hasta la sinopsis de una película o los últimos archivos utilizados. A pesar de esto, no todo fueron malas noticias. GNOME Shell, se incorporaba como interfaz de escritorio. Y lo que en principio, no me parecia convencer, en poco tiempo, me di cuenta, que no representaba un gran cambio respecto a Unity, mas bien todo lo contrario. Ambos interfaces eran dos realidades de un mismo paradigma de trabajo con el ordenador.

T01E02. Linux para seres humanos o tu elijes...

September 13, 2018 00:15:33 11.59 MB Downloads: 0

En este segundo episodio del podcast, te cuento como llegué a Linux, y que aplicaciones utilizo actualmente y con mas frecuencia. Aunque como comprobarás en el propio podcast, tanto las necesidades como los gustos han ido cambiando. Al final todo se ha ido traduciendo en las aplicaciones que utilizo actualmente. Lo cierto es que llegué a Linux por un lado por curiosidad y por otro por hastío. Y sin embargo, hoy en día, es una de mis grandes pasiones, y al que le dedico una gran parte de mi tiempo libre. En este episodio, no solo encontrarás aplicaciones para desarrolladores, sino que encontrarás aplicaciones para casi cualquier disciplina que te puedas imaginar. Por esta razón te recomiendo encarecidamente que le des una oida, y sobre todo que me comentes tu opinión al respecto, y que me cuentes que aplicaciones utilizas tu. A ver si podemos sacar un consenso de que aplicaciones son mas interesantes.

T01E01. Sobre el peligro de las apuestas

September 10, 2018 00:09:32 7.2 MB Downloads: 0

En abril de 2017, en el cuarto episodio de Compilando Podcast, y de la mano del Paco Estada, fué el primer momento, donde manifesté publicamente mi intención de crear un podcast. Posteriormente, en octubre de 2.017, y en un Linux Connexion de Pocast Linux, esta vez de la mano de Juan Febles, volví a reafirmarme en mi posición de liberar un Pocdast. He estado dando muchas vueltas, tanto al formato como al contenido, donde alojar el contenido, que sintonía, que soporte,… En fin toda una serie de dudas que me impedían comenzar… Al final, el asunto se ha precipitado por una simple apusta con Ángel de uGeek. Una apuesta sencilla,