Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Similar Podcasts
Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.
Accidental Tech Podcast
Three nerds discussing tech, Apple, programming, and loosely related matters.
The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
ATA 505 Ya estoy en casa de ArchLinux
Tenía mis dudas sobre la dificultad o no de instalar ArchLinux, pero ha sido tan sencillo como instalar cualquier otra distribución. Bueno realmente, no es tanto así, pero casi. La decisión de abandonar Manjaro, una distribución Linux muy popular, no fue fácil. Aunque Manjaro es amigable para los principiantes y ofrece una gran experiencia de usuario, sentía la necesidad de adentrarme en el mundo de ArchLinux. Quería experimentar la libertad y el control que ofrece esta distribución, así como tener acceso a los últimos paquetes y configuraciones más personalizadas. Además, siempre me ha gustado el desafío de aprender algo nuevo. --- Más información en las notas del podcast sobre Ya estoy en casa de ArchLinux
ATA 504 Neovim vs PyCharm: ¿Cuál es la mejor opción para desarrollar con Python?
Si ya te decidiste a aprender Python, o ya has comenzado a programar, o incluso si eres un veterano en esto de la programación con Python, hoy te quiero hablar de dos herramientas para programar en Python. En particular, te quiero hablar de dos aproximaciones a la programación diametralmente opuestas: Neovim y PyCharm. Voy a explorar desde la instalación y gestión hasta las características clave como analizadores estáticos, depuración, ayudas al desarrollo y la necesidad de complementos. Quiero darte unas pinceladas generales sobre ambas herramientas, y contarte cual es mi experiencia con cada una de ellas. Y por supuesto, hacerte algunas recomendaciones para que elijas la mas apropiada para ti. --- Más información en las notas del podcast sobre Neovim vs PyCharm: ¿Cuál es la mejor opción para desarrollar con Python?
ATA 503 SilverBullet la aplicación de notas definitiva. Ni Notion, ni Obsidian, ni Joplin.
No puede ser. Como ya comenté en un podcast anterior, esto de las notas es algo que es superior al ser humano. No se exactamente como funcionan nuestra mente, pero es ver una aplicación de notas y allí que se nos va la mente. La cuestión es que, de nuevo tengo que darle la razón a Ángel de uGeek, porque SilverBullet es una gran aplicación de notas, y tiene todos los visos, para convertirse en una de las grandes, por las muchas características que tiene. Sin embargo, al menos de momento, no será mi aplicación de notas. Aunque esto te explicaré mas adelante, junto con todo lo que he estado haciendo estos días para levantar una instancia propia de SilverBullet. --- Más información en las notas del podcast sobre SilverBullet la aplicación de notas definitiva. Ni Notion, ni Obsidian, ni Joplin.
ATA 502 ¡Adiós, viejas aplicaciones Android! ¡Hola, nuevas maravillas!
Hoy tengo una emocionante historia que compartir contigo. En un capítulo anterior te conté que había decidido reemplazar Firefox por Brave en mi escritorio. Recientemente, decidí hacer algunos cambios en mi dispositivo Android y reemplazar algunas de las aplicaciones que solía usar. Permíteme presentarte a mis nuevas compañeras de aventuras: Brave, PocketCasts, Quilpad y NewPipe. --- Más información en las notas del podcast sobre ¡Adiós, viejas aplicaciones Android! ¡Hola, nuevas maravillas!
ATA 501 Hacia ArchLinux. Un viaje de descubrimiento en el mundo Linux
Hoy quiero compartir contigo mi emocionante travesía en el vasto y maravilloso mundo del sistema operativo de código abierto. Hace aproximadamente dos años, me aventuré a abandonar mi cómodo hogar en Ubuntu y me lancé a la emocionante experiencia de usar Manjaro. Sin embargo, recientemente, sentí el impulso de explorar más a fondo y decidí dar un paso más allá, adentrándome en la aclamada ArchLinux. Permite que te cuente mi historia y las razones detrás de estas decisiones. Pero antes, ¿qué es exactamente ArchLinux? --- Más información en las notas del podcast sobre
ATA 500 Una aventura de cambios en Linux
Hoy quiero compartir contigo mi emocionante experiencia de cambiar algunas herramientas en mi sistema operativo preferido. ¿Alguna vez has sentido la necesidad de renovar tus aplicaciones y explorar nuevas opciones? Pues bien, en este artículo, te contaré cómo he decidido cambiar Firefox por Brave, Telegram Desktop por Telegram Web, i3 por GNOME y vifm por felix. Te explicaré para qué sirven estas herramientas, cómo se instalan, configuran y personalizan en Linux, y te daré algunos ejemplos de uso y funcionamiento. ¡Prepárate para un viaje lleno de descubrimientos y sorpresas! --- Más información en las notas del podcast sobre Una aventura de cambios en Linux
ATA 499 Truco o trato en Telegram
En episodios anteriores, te expliqué cómo organicé y automatizé el apoyo al proyecto atareao.es utilizando Python, Docker y Buy Me A Coffee. Sin embargo, he tomado la decisión de dejar el servidor de Discord y centrarme únicamente en el grupo de Telegram. En este artículo, te mostraré cómo voy a implementar la automatización en Telegram utilizando un servicio implementado en Rust. --- Más información en las notas del podcast sobre Truco o trato en Telegram
ATA 498 El Software Libre está muriendo
Soy consciente de que este episodio puede levantar algunas ampollas, pero no debería. Deberías tomarlo como una reflexión, que es básicamente como yo te lo traigo a ti, como una reflexión. Algo que llevo madurando desde hace algún tiempo, y que creo que debería compartir contigo. Ya te digo que es una reflexión, que debería hacerte pensar. En este sentido, sabes que puedes compartir tus ideas u opiniones directamente conmigo en atareao.es/contactar o también en los comentarios de este episodio. Pero si, que me gustaría conocer tu opinión sobre si ¿está muriendo el Software Libre? Descubre por qué el Software Libre está experimentando un declive gradual y cómo las licencias de código abierto están ganando terreno. Exploramos las razones detrás de esta tendencia y el impacto en la industria del desarrollo de software. ¡Conoce más aquí! --- Más información en las notas del podcast sobre El Software Libre está muriendo
ATA 497 Demasiados anuncios y como evitarlo
Ahora puedo decir que te comprendo y me solidarizo totalmente contigo. ¿A que me refiero? Básicamente a los anuncios en las búsquedas de Google y a los vídeos de YouTube. Lo cierto es que hay demasiados anuncios, es un disparate, y cada vez mas. No entiendo porque no dejamos de consumir de estas plataformas. Es mas, no se porque siempre nos hemos quejado de la televisión tradicional, de la cantidad de anuncios que nos ponen, y esto es peor si cabe. No lo entiendo. Así, en este podcast, te hablaré precisamente sobre esto de demasiados anuncios y como evitarlo. --- Más información en las notas del podcast sobre Demasiados anuncios y como evitarlo
ATA 496 ArchLinux en la Raspberry
Hace ya algún tiempo que instalé ArchLinux en la Rasperry, y la desinstalé e instalé no se que… y he vuelto. Esta es el intento definitivo para tener esta distribución #linux en la #rasbperry o eso creo. La cuestión es que son varios motivos los que me llevan a esto, lo cual te lo contaré mas adelante, pero te puedes hacer una idea que va sobre un próximo cambio de Manjaro a ArchLinux, y de aquí mi podcast sobre ArchLinux en la Raspberry. Tienes que tener en cuenta que mi instalación va a ser como servidor, no como un equipo de escritorio. Así, no necesito ningún tipo de entorno ni nada similar. Lo cual me facilita muchísimo el trabajo. --- Más información en las notas del podcast sobre ArchLinux en la Raspberry
ATA 495 Docker multiplataforma y otras decepciones
Lo cierto es que estoy bailando entre #Docker y #Podman en #Linux, y una de las razones para este baile es precisamente las imágenes multiplataforma. Si bien, estoy realmente satisfecho con el uso de Podman, y cada vez me siento mas cómodo, con esta alternativa, lo cierto es que esto de las imágenes multiplataforma, me ha trastocado bastante. Llevo algunos meses con esto de los Docker multiplataforma. Es una quimera que vengo persiguiendo desde hace algún tiempo, y que todavía no tengo domesticada. Y no tengo domesticada desde el punto de vista de Rust, pero ya lo he conseguido en otros aspectos, como por ejemplo, en el caso de croni si que lo he conseguido y esto es precisamente de lo que te quiero hablar en este episodio del podcast, de Docker multiplataforma y otras decepciones. --- Más información en las notas del podcast sobre Docker multiplataforma y otras decepciones
ATA 494 Email en la terminal Linux y otras historias
En este episodio del podcast, te contaré una aventura reciente en la que me embarqué y cuyo desenlace aún desconozco: "Email en la terminal Linux y otras historias". En el pasado, solía consultar mis correos electrónicos en el móvil o, en raras ocasiones, a través de la interfaz web. Sin embargo, cada vez me resulta más complicado responder a los correos en el móvil, lo que ha llevado a que lo haga cada vez menos. Pero, de alguna manera, necesito responder a esos correos. Por lo tanto, quiero compartir contigo esta nueva aventura que he emprendido. --- Más información en las notas del podcast sobre Email en la terminal Linux y otras historias
ATA 493 Un traductor automático en Ubuntu y otras actualizaciones
¿Como puedes traducir de forma sencilla en Ubuntu? Supongamos que tienes que hacer una reclamación a un vendedor, por un producto que compraste a través de internet, pero el idioma nativo del vendedor es chino, ¿como podrías hacerlo? Si, existen diferentes servicios de traducción que están disponibles a lo largo y ancho de internet, pero ¿y si lo pudieras hacer desde tu propio entorno de trabajo?, ¿y si lo pudieras hacer en Ubuntu?. Es mas, y si lo pudieras hacer con solo copiar en Inglés y pegar en Español, ¿que te parece?. En este episodio del podcast, te quiero hablar sobre Translate Assistant, un traductor automático en Ubuntu y otras actualizaciones. --- Más información en las notas del podcast sobre Un traductor automático en Ubuntu y otras actualizaciones
ATA 492 ¿Que pasó en mi Linux?¿Como se llenó el disco?
Hace algunos días, a uno de los miembros del grupo de Telegram de atareao con Linux, se le llenó una de las particiones de su equipo. En ese momento se ofrecieron soluciones para intentar resolver el problema, y que pudiera continuar trabajando de forma normal. Sin embargo, a raíz de esto, me surgió la idea de hacer un episodio del podcast en el que tratara lo relativo a los llenados de disco, es decir, lo que dice en el título del podcast ¿Que pasó en mi Linux?¿Como se llenó el disco?. Así, en este episodio del podcast quiero tratar precisamente este tema de los llenados de filesystem. ¿Porque se llena un filesystem?¿Como determinar quien es el responsable de ese llenado?¿Como resolver un llenado de filesystem?¿Como intentar reducir o minimizar los daños colaterales de un llenado de filesystem?. --- Más información en las notas del podcast sobre ¿Que pasó en mi Linux?¿Como se llenó el disco?
ATA 491 Tres herramientas que han revolucionado mi terminal Linux
En este episodio del podcast, te quiero hablar sobre tres herramientas que sin lugar a dudas a revolucionado mi propio terminal Linux. Son tres herramientas que llevo utilizando algunas mas tiempo que otras, pero que sin lugar a dudas han conseguido, por un lado mejorar mi productividad en mi terminal, pero que sobre todo, me permiten estar mas cómodo. En concreto quiero hablarte sobre just, chezmoi y atuin. --- Más información en las notas del episodio sobre Tres herramientas que han revolucionado mi terminal Linux