Siempre al volante. Siempre intentando disfrutar de cada coche que he probado. Llevo muchos años trabajando en la prensa del motor y sigo disfrutando como el primer día, sin perder la ilusión. Escucha mi podcast y lo verás... o lo oirás.
Similar Podcasts

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
53.- ACCIDENTES que cambiaron la HISTORIA
Hoy queremos aportar nuestro pequeño granito de arena. Hemos preparado un vídeo emotivo, no se si demasiado, para dedicárselo a todos esos héroes anónimos que en esta pandemia, en este encierro, lo están dando todo, incluso arriesgando sus vidas, porque salvar las de otros y para conseguir que el mundo, aunque sea despacio, siga funcionando. Así que va por todos vosotros… Porque vamos a hablar de otros héroes que también cambiaron las cosas. En el mundo del motor ha habido muchos accidentes graves, desgraciadamente muchos. Pero hemos elegido los que a nuestro juicio han hecho que las cosas cambien, accidentes y pilotos que con su muerte provocaron que la seguridad de sus compañeros mejorase… Sabéis que no me gustan los vídeos de accidentes. Sé, y lo he dicho muchas veces, que los accidentes forman parte de la épica de las carreras de coches y motos, sin duda, forman parte del juego. Pero me gusto un planteamiento distinto, ver esos accidentes en positivo, repasar accidentes dramáticos pero que colaboraron a que las cosas cambiaran, pilotos y situaciones que hicieron el Motorsport más seguro para los que venían detrás…
52.- TRUCOS: una perfecta estabilidad y puesta a punto
Cuando se publica este vídeo-podcast, el mundo está sacudido por una pandemia y España en estado de alerta. Queremos hacer nuestra modesta contribución: Seguir publicando nuestros tres vídeo-podcast semanales para que, al menos por unos minutos, podáis distraeros y evadiros de los problemas y hacer más llevadero el encierro en casa. Tiraremos de archivo, cambiaremos de lugar de rodaje, pero mientras nos sea posible seguiremos publicando. ¿Quieres conseguir que tu coche sea más estable, más fácil de conducir o más rápido? Te vamos a dar una serie de trucos y secretos para conseguirlo porque sois muchos los que me habéis preguntado por este tema, como conseguir que nuestro coches vaya bien en curva, sea estable en recta y sin gastar mucho o nada de dinero. En los coches modernos hay poco que hacer. Pero además de saber lo que se puede hacer es bueno que tengáis algunas nociones de cómo funcionan las cosas. No, no va a ser un video-podcast técnico, simplemente quiero explicaros como influyen algunas cosas que parecen nimias. Porque ya os anticipo que cambios mínimos pueden producir efectos muy notables.
51.- La historia del MOTOR WANKEL
Hemos rodado y producido este vídeo cuando el mundo está sacudido por una pandemia y España en estado de alerta. Queremos hacer nuestra modesta contribución: Seguir publicando nuestros tres vídeos semanales para que, al menos por unos minutos, podáis distraeros y evadiros de los problemas y hacer más llevadero el encierro en casa. Tiraremos de archivo, cambiaremos de lugar de rodaje, pero mientras nos sea posible seguiremos publicando. Hoy vamos a hablar del motor Wankel, pues el único motor rotativo que ha alcanzado cierto éxito ha sido el inventado por Félix Wankel, pero ¿por qué no se utiliza hoy día? ¿Es tan bueno como dice algunos o tan malo como dicen otros? Este vídeo que me lo habéis pedido muchos de vosotros, sobre todo después del que hicimos sobre el motor INNengine. Y es una buena idea, ya que este diseño cumplirá en breve los 100 años, nada más y nada menos. Me gusta empezar por el principio así que vamos a coger nuestra máquina del tiempo y nos vamos nada más y nada menos que a ¡¡¡1860!!!
50.- Las 5 mayores RIVALIDADES entre pilotos de FORMULA 1
Te proponemos un video para adictos. Si no eres un adicto a las carreras, a la #F1 y al mundo del motor, no lo veas. No es para ti. Este es otro de esos vídeos que hago más con el corazón que con la cabeza… En los vídeos que llevo haciendo en este canal tan joven sobre F1 he hablado de la era turbo, de los mejores pilotos de la F1, de que bien sonaban los V10, de los monoplazas más innovadores, … seguro que muchos habéis sacado en conclusión que vivo en el pasado, que soy de los que piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor y que la F1 de ahora me parece aburrida, lo que en algunas ocasiones es cierto. Pues no. Siento decepcionaros, porque confieso que tengo un problema: pongo la tele, veo unos entrenamientos de la F1, la cámara on board de un piloto, una carrera, una salida y … se me ponen los pelos como escarpias, me evado de todo y pienso que hay pocas cosas en este mundo que molen más que llevar un coche de competición… y cuando hablamos de un coche de competición lo más de lo más en la F1. Cuando se publica este vídeo, el mundo está sacudido por una pandemia y España en estado de alerta. Queremos hacer nuestra modesta contribución: Seguir publicando nuestros tres vídeos semanales para que, al menos por unos minutos, podáis distraeros y evadiros de los problemas y hacer más llevadero el encierro en casa. Tiraremos de archivo, cambiaremos de lugar de rodaje, pero mientras nos sea posible seguiremos publicando.
49.- UN RETO: Híbrido y SUV, prueba del Suzuki Vitara 48v
Cuando se publica este vídeo, el mundo está sacudido por una pandemia y España en estado de alerta. Queremos hacer nuestra modesta contribución: Seguir publicando nuestros tres vídeos semanales para que, al menos por unos minutos, podáis distraeros y evadiros de los problemas y hacer más llevadero el encierro en casa. Tiraremos de archivo, cambiaremos de lugar de rodaje, pero mientras nos sea posible seguiremos publicando. Tras los vídeos de “Odio los Suv” y “No odio los híbridos, pero casi” he decidido probar un coche que es SUV e híbrido al tiempo… y que me mola. ¿Crees que voy a poder salir de este lío? Esta vez me he metido en un charco… porque os dije que iba a probar coches que molan y os invito a que sigáis esta vídeo hasta el final antes de juzgarme. Y si al final no os he convencido, ahí tenéis la caja de comentarios para hacerme trizas. En el vídeo de los “Híbridos” ya hubo un hater que me dijo literalmente: ¡Abuelo, vete al asilo! A ver si soy convincente en este vídeo. He probado el Suzuki Vitara Mild Hybrid 48v, un modelo que tiene motor de gasolina y que sustituye al Diesel. Siempre soy muy sincero y muy claro: Nunca he ocultado que tengo simpatía a esta marca, a pesar de lo cual he tenido algún choque con ella, hace años, con motivo de una comparativa. El Suzuki que más me gustaba eran el SJ y Samurái, luego el Jimny anterior, que tuve uno y su sucesor, el actual, que ha muerto de éxito. Y el segundo que más me gustaba era el Vitara. Ya que me han llamado abuelo, permitidme que haga un poco de historia… pero para eso tendréis que ver el vídeo
48.- ¿Tracción delantera o propulsion trasera?
Cuando se publica este vídeo, el mundo está sacudido por una pandemia y España en estado de alerta. Queremos hacer nuestra modesta contribución: Seguir publicando nuestros tres vídeos semanales para que, al menos por unos minutos, podáis distraeros y evadiros de los problemas y hacer más llevadero el encierro en casa. Tiraremos de archivo, cambiaremos de lugar de rodaje, pero mientras nos sea posible seguiremos publicando. ¿Tracción delantera o propulsión trasera? O lo que es lo mismo ¿conducir o pilotar? Este no es un vídeo técnico, sino un vídeo trufado de anécdotas personales, pero muy reveladoras… Pensaba en hacer un vídeo muy técnico sobre las diferencias de conducción entre estos dos tipos de coches y de ahí me vinieron a la cabeza muchas anécdotas sobre lo que es conducir un coche de tracción delantera o de propulsión trasera… a ver que sale… Antes de seguir, conviene distinguir entre subviraje y sobreviraje. Subviraje es cuando el coche abre su trayectoria, o sea que se va “de morro” o sea que girar menos de lo que queremos, típico comportamiento de un tracción delantera. Sobreviraje es lo contrario, el coche cierra su trayectoria, se va “de culo” y gira más de lo que queríamos, comportamiento típico de un propulsión trastera. Y luego está el “in-viraje”… ¿quieres saber lo que es? Tendrás que ver el vídeo.
47.- Los años 80, la mejor época del motor... ¿Qué pasó?
Cuando se publica este vídeo, el mundo está sacudido por una pandemia y España en estado de alerta. Queremos hacer nuestra modesta contribución: Seguir publicando nuestros tres vídeos semanales para que, al menos por unos minutos, podáis distraeros y evadiros de los problemas y hacer más llevadero el encierro en casa. Tiraremos de archivo, cambiaremos de lugar de rodaje, pero mientras nos sea posible seguiremos publicando. Muchos dicen que la década de los 80 fue mágica en el mundo del motor. Aparecen coche excepcionales, la F1 estaba en plena era turbo con pilotos míticos, aparecen los monstruosos Grupo B en Rallyes, los eficaces Grupo C en los circuitos y las motos viven el mejor momento de las indomables 500 de dos tiempos en el Mundial. ¿Qué pasó en los ‘80? Pues que los años ‘80 fueron una locura. La crisis del petróleo estaba olvidada. La economía iba bien. En lo político, los ‘80 comienzan con la “Guerra Fría” que mantenía al Mundo al borde de una Guerra Nuclear y acaba con la caída del muro de Berlín. Para mi es un ejemplo de lo que significó esa década, unos años en los que todo era posible. Se descubre el SIDA, llega la democracia a Argentina y Chile, estalla Chernóbil en el 86… todo era posible, lo mejor y lo peor. Pero, como el muro, se derriban muchas barreras. Y mientras tanto, ¿que pasaba en el mundo del motor? Pues que se vuelve loco y todo es posible. Son posibles coches de F1 con más de 1.000 CV ¡y solo cuatro cilindros, como el de BMW!, los coches de Rallyes son prototipos que llegan a superar los 500 CV; en el Mundial de Resistencia aparecen los nuevos Grupo C con un reglamento muy libre que hace ensombrecer a la propia F1. En el mundo de las motos, las salvajes 500 de dos tiempos parece que solo pueden ser domadas por “marcianos”… Y aparecen coches como el 959, el Ferrari F40, el Ford Sierra Cosworth o el Mazda MX-5. De eso y mucho más va este vídeo.
46.- Qué COCHES comprar por 3.000 EUROS... o menos
Hablando con un amigo me dijo que tenia que cambiar de #coche y que su presupuesto era de 3.000 €. Y me preguntó, “¿hay coches que merezcan la pena por ese #dinero?” La respuesta es este vídeo de #GarajeHermétcio En ocasiones oigo frases del tipo ¡los coches de antes sí que eran buenos! ¡Esos sí que duraban! Y a continuación me cuentan batallas de los Seat 600 que hacían muchos kilómetros… y en esa época, muchos kilómetros eran 100.000. Esto es una falacia total, los coches de ahora son mucho más resistentes y fiables en todos sus elementos. Hoy día llegar a los 200.000 y 300.000 km es normal y un coche razonablemente bien cuidado, son 100.000 o 150.000 km le queda mucha vida. Para ponernos en antecedentes: Todos los coches del año 2000 en adelante, bien cuidados, pueden hacer sin problemas 300.000 km o más y son coches con unos mínimos de seguridad. Está claro que un coche nuevo o más moderno es más seguro y más ecológico, pero no siempre se puede. Este vídeo esta hecho en función de los modelos y precios que hay en España, pido disculpas a los garajistas de fuera de España, que algo podrán sacar en conclusión, pero no es lo mismo. En este video podéis encontrar una la lista de diez coches recomendables que puedes encontrar por menos de 3.000 €. ¡Ojo! No son los únicos, pero para mi son los más recomendables por años, precio, fiabilidad y rendimiento.
45.- Motor INNengine ¿Timo o genialidad?
Me he repasado toda lo información que hay en la red sobre este motor #INNengine… y veo una increíble falta de espíritu crítico. O de conocimientos. O de ambas cosas. En este #motor hay muchas cosas que no encajan… Mi mayor respeto y admiración a la gente que investiga, necesitaríamos que fuesen muchos más. Pero soy periodista. Un médico cura, un arquitecto hacer casas, un panadero pan y un periodista lo primero que tiene que hacer es no creerse nada, ser es escéptico: No creer en lo que no ve o no puede confirmar. ¿Te imaginas que todos los periodistas creyésemos todo lo que nos dicen? Porque aunque me critiquen, voy a ser claro y sincero: Periodistas del motor, verdaderos periodistas del motor en YouTube hay muy pocos. Los hay, y muy buenos, pero la inmensa mayoría son aficionados, algunos con cierto criterio y otros con poco o ninguno. En los vídeos que he visto y en los artículos que he leído nadie ha hecho las preguntas adecuadas ni ha visto ningún inconveniente, para mi alguno de ellos evidentes. En todo lo que he consultado en Internet acerca de este tema, prácticamente todos se limitan a decir que los de INN son unos chicos muy majos, que tienen mucho mérito, que hace falta gente que investigue y que se han gastado mucho dinero… todo lo cual es cierto, rigurosamente cierto, coincido con ellos en todo, pero no hace ni bueno ni malo al motor INNengine. Así que en #GarajeHermético vamos a profundizar en el tema y a ponernos serios.
44.- La ERA DORADA del TURBO
Finales de los 70 y sobre todo los 80 fueron la era del turbo. La palabra turbo tenía magia y los coches que la llevaban en su denominación, eran auténticos objetos de deseo. Esta es una selección de los coches más destacados de esa era, una era dorada…. La idea de este vídeo no es mía, sino de uno de nuestros garajistas más antiguos, Santi Irigoyen, que nos hace interesantes comentarios y propuestas. Santi, este vídeo va por ti. La era turbo arranca en Europa el año 1973 con el BMW 2002 Turbo, pero alcanza su punto álgido entre el año 1974, con la llegada del Porsche Turbo y dura finales de los 90. De esta época he seleccionado 16 coches. Hay más. Pero estos me han parecido los más interesantes y son los que he probado.
43.- La maravillosa HISTORIA del GRUPO C
La época gloriosa del #GrupoC es algo inolvidable para nosotros. Por eso en #GarajeHermetico os vamos a contar qué pasó y por qué fue tan importante para el #motorsport
42.- No odio los HÍBRIDOS... pero CASI
Híbridos, híbridos enchufables, “Full Hybrid”, “Mild Hybrid” o híbridos leves, híbridos de gas… ¿no son demasiados? Y de verdad, ¿son tan eficaces como nos dicen? Pues no, son fruto de una legislación absurda e injusta… por que el automóvil es responsable sólo del 13 por ciento de la contaminación de nuestras ciudades… Y la verdad, que a este paso voy a acabar odiándolos… Y si no a todos, sí a algunos… os diré por qué..
41.- Estos son mis coches DEPORTIVOS favoritos
Muchos me habéis preguntado por los coches que más me gustan entre los que he probado. En el primer vídeo mis coches favoritos, pensé en organizarlos por épocas pero luego he pensado que mejor, por tipos de coches. Y hoy tocan los más divertidos, los deportivos. Me ha costado elegir y pasar de una lista preliminar de casi 20 coches a una final en la que he dejado en solo 5… ¿y por que en 5? Para no enrollarme demasiado y porque, como ya sabéis muchos de vosotros ¡estoy de mudanza!… menudo lío. Tengo cajas y cajas de revistas y cajas y cajas de fotos y cajas y cajas de diapositivas… todo desordenado. Y para hacer estos vídeos me gusta rescatar esas fotos y esos artículos, pero pueden pasar meses antes de que lo consiga. Mis cinco elegidos son: Alfa Romeo 4C, BMW M3 E30, Citroën Visa GTi (no te pierdas la foto de la prueba), Porsche 928 S (no te pierdas la foto de mi accidente) y VW Golf GTi 16v MKII… un repóquer de ases.
40.- TURBO: todo lo que tienes que SABER
¿Has visto nuestro vídeo de cómo funciona un #turbo? La verdad, no sé a qué esperas. Porque en esta segunda entrega, en #GarajeHermético, te vamos a contar cómo se consigue que funcione mejor: qué es el downsizing, el intercooler, doble turbo, turbo de geometría variable, válvula de descarga y otras técnicas. Hay muchas tecnologías para mejorar el tiempo de respuesta de un turbo y rebajar su consumo y sus emisiones. Pero antes de entrar en detalle, en este vídeo te contamos como es la instalación de un turbocompresor y con qué elementos cuenta. Y luego te hablamos de todas las nuevas tecnologías, por ejemplo, ¿sabes que hay turbos eléctricos o motores de cuatro cilindros con cuatro turbos? Pues en este segundo capítulo te lo contamos…
39.- FORMULA 1 vs RALLY ¿Qué es más difícil de conducir?
Hicimos un vídeo sobre lo difícil que es conducir un F1 y tras este vídeo ha saltado la polémica: ¿qué es más difícil, un coche de rallyes o un Fórmula 1? Y lo primero que os voy a preguntar es, ¿cuál es para ti la mayor diferencia entre conducir un F1 y un WRC? Unos diréis que el trazado, caminos o carreteras más bien estrechos y generalmente abiertos al tráfico, con barrancos, arboles y todo tipo de peligros. Otros que el firme cambiante, que puede ser asfalto, tierra, nieve o hielo. Algunos opinaréis que lo variable de las condiciones, la duración de la prueba… Todo eso es verdad, pero ninguna de esas es, para mi, la mayor diferencia es otra mayor: El pilotaje en Rallyes es cosa de dos es un equipo. El piloto de F1 va solito en el coche pero en los Rallyes el piloto sigue al pie de la letra lo que le dice el copiloto.