Siempre al volante. Siempre intentando disfrutar de cada coche que he probado. Llevo muchos años trabajando en la prensa del motor y sigo disfrutando como el primer día, sin perder la ilusión. Escucha mi podcast y lo verás... o lo oirás.
Similar Podcasts
The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
¿La Fórmula E acabará con la F1?
Vídeo: https://youtu.be/HnvTmllP_LM EL GP de Italia disputado el 6 de septiembre de este 2020 es una prueba clara: Sin los Mercedes la Fórmula 1 vuelve a ser entretenida. ¡Ojo! En este video no digo que la Fórmula E sustituirá a la F1 con sus silenciosos coches tipo karts diseñados para circuitos urbanos. No. La Fórmula E podría con la F1 porque, como espectáculo, es mucho mejor y como imagen, más deseable. ¿Qué hay peor para el espectáculo que antes de empezar la carrera sepas como va a acabar? ¿Qué hay peor para una marca que te acusen de quemar combustible por pura diversión? La Fórmula E es un invento español. Alejandro Agag tuvo la habilidad de imaginar un campeonato así, pero sobre todo, la habilidad de convencer a Jean Todt de convertirlo prácticamente desde un primer momento en un campeonato internacional de relieve. Sólo los más quemados como tú y como yo disfrutamos de la F1 porque nos gusta oír esos coches, nos gusta ver lo eficaces que son y apreciamos gestas de otros pilotos con coches que no son Mercedes, como Verstappen, Gasly, Ricciardo o Sainz… porque somos drogadictos de los coches, pero no nos engañemos: Cómo espectáculo la F1 es un fracaso. No lo digo solo yo, lo dice mucha gente, como Zak Brown, de Mclaren Pero hay otra cosa aún más grave: Su imagen. La Fórmula 1 es un espectáculo de puro derroche, se gasta mucha gasolina, muchos neumáticos, mucho dinero… desde luego, por muy híbridos que sean los coches, no dan ninguna imagen de “sostenibilidad” o ecología… y por eso interesan poco a las marcas. La receta del éxito del la Fórmula E se basa en cuatro pilares: 1. Precio asequible. 2. Imagen muy interesante para marcas y sponsor. 3. Carreras disputadas. 4 y para mí una de las más importantes: llevar las carreras al público y no tratar de llevar el público a las carreras. Bueno, añadiría un quinto más: Imaginación, como el fan Boost y el modo ataque. El este vídeo te lo contamos en detalle.
Motores de coches revolucionarios: Koenigsegg Freevalve, INNengine, Liquid Piston
Vídeo: https://youtu.be/sS8YlJp2OeY Los más optimistas dicen que en 2030 el 30 por ciento de los coches serán eléctricos… ¿Qué quiere decir esto? Muy fácil, que el 70 por ciento restante serán térmicos o tendrán motor térmico… Hemos hecho varios vídeos sobre motores revolucionarios o, al menos, innovadores. Y en este vídeo queremos hacer un repaso y una comparativa entre todos ellos. Ha habido varias etapas en la evolución de los motores. La primera revolución fue de la mano de algo tan sencillo como el carburador, que permitió usar combustibles menos volátiles… Hasta entonces, en los motores de combustión interna, se usaba gas… Pero la revolución técnica llegó de una gran olvidada: La gasolina o la nafta, como se llama en otros países. A Thomas Midgley se le ocurrió añadir un aditivo a la gasolina: El plomo. Y es que el plomo es un grandísimo lubricante… y revolucionó el mundo del automóvil. Una de las combinaciones que mejor están funcionando para conseguir reducir las emisiones, reales, pero sobre todo homologadas, son los híbridos y en especial, híbridos enchufables. Y estos coches requieren motores térmicos de tamaño reducido y que, según la tecnología utilizada, no requieren un rango de utilización tan flexible como el de motores térmicos sin ayuda eléctrica. Me explico. Un motor convencional que no tiene ayudas eléctricas en los momentos difíciles, por ejemplo, al arrancar o cuando se solicita la máxima potencia, debe tener buena potencia en bajos y un rendimiento decente. Pero si tiene esas ayudas, ni necesita tanta potencia en bajos ni tiene que ser tan potente. Vamos a ver que futuro se nos abre: 1. Distribución variable UniAir 2. Dos tiempos 3. INNengine 4. Koenigsegg Freevalve 5. Liquid Piston 6. Magnax: Flujo Axial. 7. Rotativo Wankel 8. Skyactiv de Mazda
Fórmula 1: Aprende su lenguaje
Vídeo: https://youtu.be/kKu5yRoOTmc Seguro que más de una vez te ha pasado. Hablando de un piloto oyes frases como esta: No puede usar el DRS, además el Set-up no es bueno y no tiene Dowonforde. Como el slick de su rival tiene blistering es el momento de entrar en Pit para hacer un Undercat antes de que haya un Virtual Safety Car, se lo salte, le pongan un Drive Trough o un Stop&Go y pierda la oportunidad de hacer un Hat trick. ¿En que jerga hablan? A partir de este vídeo entenderás el lenguaje de la Fórmula 1… Vamos a ver todos los palabros, son casi 40, que se usan en la F1… si me dejo alguno, ya sabéis, caja de comentarios… 1. Aquaplaning. 2. Blistering. 3. Box. 4. Briefing… Drivers Briefing o Team Briefing. 5. Chicane. 6. Downforce. 7. Drive trough. 8. DRS. 9. ECU. 10. ERS. 11. Graining. 12. Grip. 13. Halo. 14. Hans. 15. Hat trick. 16. Jump Start. 17. Lollipop. 18. Lock-up. 19. Marshal. 20. Mixto. 21. Nomex. 22. Overcut y Undercut. 23. Paddock. 24. Pole Position. 25. Push o Keep Pushing. 26. Pit. Pit Stop. Pit Wall. 27. Rebufo. Anécdota. 28. Safety car y safety car virtual (VSC) 29. Set-up. 30. Slick. 31. Stint. 32. Stop&go. 33. Vuelta de formación. 34. Warm up
Vuestras consultas y dudas más interesantes sobre coches
Prometimos hacer al menos una vez al mes un video sobre consultas y ya está aquí. Muchas las contestamos por correo, a otras no nos da tiempo pero las más interesantes y que puedsan servir a mayor número de gente, las metemos en los vídeos. Ya sabéis mandar las dudas a info@garajehermetico.com y poned en el asunto consultorio. Nos podéis ayudar si sois breves y si nos dais datos relevantes. SI la duda es sobre compra de coche o elección entre uno o más, dadnos claros y concisos los siguientes datos. -Presupuesto. -País desde el que nos escribís. -Tipo de uso que hacéis: Kms recorrido, necesidad de espacio, tipos de carretera, etc. -Vuestra preferencias de marcas o modelos Con esto nos ayudáis mucho y nuestra respuesta será más interesante para vosotros. En la sección el Coche del Día hablamos del Seat Leon 1.5 FSR
Mujeres y Rallyes: Más que en la Fórmula 1
Tras el vídeo en el que contábamos porque no hay más mujeres en la Fórmula 1, muchos pedisteis que hablásemos de las mujeres en los Rallyes. A pesar de la dureza de los rallyes, muchas mujeres han destacado en esta disciplina, aunque una destaca por encima de todas… Michelle Mouton. Los rallyes es una disciplina muy dura físicamente, pero de manera distinta a los circuitos en general y a la F1 en particular. Podíamos decir que un piloto de Fórmula 1 es un corredor de sprint, porque una carrera de F1 es muy dura, pero, por reglamento, no dura más de dos horas. Un rallye es distinto, porque, aunque solo hay que correr en los tramos, estás varios días en tensión, no sabes que te vas a encontrar, las condiciones de los tramos cambian con el paso de los coches… Es más una prueba de "medio fondo" o de "fondo"… Aunque hay rallyes particularmente duros. Para terminar, como contaba en el vídeo si es más difícil de pilotar un Fórmula 1 que un WRC, los rallyes es un trabajo en equipo, y esto no hace de los rallyes ni más fáciles ni más difíciles, pero si diferentes. Vamos ya a ver esas piloto que he elegido para este vídeo. Quiero empezar por Pat Moss, no por ser la hermana de Stirling Moss, sino por su excepcional palmares. Y continúo con la italiana Paola de Martini nació en 1964 y comenzó a correr con éxito con solo 20 años. Isolde Holderied, alemana, fue campeón del Mundo de Rallyes de Grupo N en 1992 y subcampeón en 1994. Como con las demás compañeras de vídeo, no hago mención a sus infinitas victorias en categorías femeninas. Pero la mujer que más ha destacado en el mundo de los Rallyes ha sido, sin duda, Michelle Mouton una mujer que se peleó con los coches más brutales que nunca han existido en los rallyes y que se codeo, de tú a tú, con algunos de los pilotos más grandes de la historia: Hannu Mikkola, Stig Blomqvist, Marku Alen, Walter Rohl, Henri Toivonen, Penti Airikala, Timo Salonen, Bjorn Waldegard, Jean Ragnotti, Bernard Darniche, Guy Frequelin… Pero tras su retirada, sus actuaciones más sonadas fueron en 1984 y 1985 en la subida más alta del Mundo, la famosa Pikes Peak, que venció en 1985. Una historia que vale la pena y que os contamos en el vídeo. No voy a acabar este vídeo con Michelle Mouton, porque aún queda una piloto de la que no me voy a olvidar. Porque como os adelanté os voy a hacer una confesión… Se trata de Marie Claude Beaumont. ¿Queréis saber cuál es la confesión? Tendréis que ver el vídeo. Porque además hablamos de otra piloto, Simonetta Garih, que corría con el seudónimo de “Yolanda”. El vídeo de este podcast: https://youtu.be/8I5z0_3TJPE
Cinco consejos para comprar un coche usado
¿Estas pensado en comprar coche? ¿Has pensado en comprar uno usado? Pues hazlo, porque a igualdad de dinero comprarás un coche mejor y es más rentable? No nos engañemos, estrenar coche es caro, muy caro. Lo compras, lo pagas, sales del concesionario… ¡y ya has perdido el 30 por ciento de su valor! ¡Cómo mínimo! Como decíamos, comprar un coche usado puede ser una buena alternativa, te permite comprar un coche mejor al mismo precio o uno similar más barato. Pero comprar un coche de segunda mano tiene riesgos. Te vamos a dar cinco claves para que no te den gato por liebre: Primer consejo: ¡No tengas prisa! Segundo consejo: Tener claro que coche quieres. Tercer consejo: Investiga. Cuarto consejo: Mejor con ayuda. Quinto consejo: Papeles y contrato. Y ya está, ¡a disfrutar de tu coche! El coche del día se lo dedicamos al Renault 6. Te explicamos por qué. Vídeo del podcast en: https://youtu.be/2mR1R4oZLTI
Secretos de periodismo: Cómo se prueba un coche
Aunque luego las cifras demuestren otra cosa, parece que los contenidos más importantes de un canal o una página Web son las pruebas. Como decía, por número de visitas o descargas no es así, pero quizá sí por relevancia o como muestra de profesionalidad. El automóvil ha cambiado mucho en las últimas décadas y el periodismo del motor… no tanto como debiera o debiese… pero las forma en que un periodista aborda la prueba de un coche sí que ha cambiado. En este vídeo pretendemos contaros como eran y como son las pruebas de coches… porque hay muchas mística y mucha leyenda urbana, desde los que creen que probar un coche es ir “a toda pastilla” todo el tiempo, a los que piensan que cada vez que vamos a recoger un coche de pruebas nos dan un regalo… Ambas cosas son rigurosamente falsas… ¿Queréis saber la verdad de cómo son las pruebas de coches? Para eso hemos hecho este vídeo. Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/DcdjiFcXDVY
Los patrocinadores más “frikis” y originales de la historia de los coches
¿Te imaginas correr alguna competición de coches patrocinado por una funeraria? ¿O un Fórmula 1 por Bin laden? Y os propongo un reto importante, si alguien conocía todos estos patrocinadores y sabía a que se dedican, que lo diga en los comentarios. Prometo dedicarle un vídeo y nombrarle “Garajista Cum Laude”. Y vamos con la lista, no quería que fuesen 12+1… esta vez no quería problemas. Pero… ¡OS LO JURO POR MIS HIJOS! De nuevo son 12+1… y además al último patrocinador es el que es… todo un reto para un supersticioso como yo. Esta vez están ordenados siguiendo el estricto orden que me ha parecido oportuno, de menos frikis a más frikis… los mejores están al final… 12+1. Racing Point - BWT (2017) 12. ATS - ABBA (1981) 11. Sauber - Chelsea Football Club (2012) 10. Prost F1 - Yahoo (2002) 9. Porsche 935 - Hawaian Tropic (1979) 8. Tyrrel - Xena (197 y 1998) 9. Red Bull - 007 (2019) 6. Hesketh – Penthouse (1976 y 1977) 5. Porsche 935 K3 - Número Reservé 1979 4. Surtees - Durex (1978) 3. Red Bull - Star War (2002) Medalla de bronce 2. Williams - Bin Laden (1979) Medalla de plata 1. Merzario - Varesina (1979) Medalla de oro Nuestro coche del día es el Hyundai Coupé. Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/DFXEDbe3IZY
La aerodinámica y los coches: Lo que debes saber
Recuerdo un libro que se titulaba: “Lo que tienes que saber para parecer que entiendes de vinos”… estaba muy bien. Este vídeo se podía haber titulado algo así, “Lo que hay que saber para parecer que entiendes de aerodinámica para coches” o, como proponía un garajista, “Aerodinámica para tontos”. Pero ninguno de esos dos títulos es bueno, porque tras este vídeo ya sabrás un mínimo de aerodinámica y porque no tenemos garajistas tontos, Los hay que saben más o que saben menos, pero tontos, ninguno. La aerodinámica en los coches es clave para el consumo y muy importante para tu seguridad y tu confort. Y vamos a estudiarla desde tres puntos de vista: La penetración en el aire, el apoyo aerodinámico y los flujos internos del coche. ¿De qué depende la resistencia aerodinámica? Básicamente de cuatro cosas: La forma del coche, su tamaño, la velocidad y la densidad del aire. Ésta última, la densidad del aire, vamos a ignorarla, porque varía poco y por tanto influye poco. Si hablamos de seguridad, de la aerodinámica dependen tres cosas muy importantes: El apoyo aerodinámico, la estabilidad en línea recta y la sensibilidad al viento lateral, cosas todas ellas que influyen en nuestra seguridad. También os vamos a explicar el efecto suelo que inventó el genio de Colin Chapman que descubrió que lo que pasa debajo era más importante que lo que Pero los coches tienen una aerodinámica “Interior”… hay que refrigerar el motor y los radiadores, a veces y sobre todo en competición, enormes, y ventilar el habitáculo… pero todo lo que entra tiene que salir. Si llegas hasta el final, ya sabrás bastante de aerodinámica... Por supuesto como coche del día, el Citroën CX, que marcó un hito en el tema de la aerodinámica. Recuerda enviarnos tus consultas a info@garajehermetico.com Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/oPnKq1blSio
¡Por fin un coche híbrido que me convence! Renault Captur E-TECH
Me invitaron a la presentación internacional del nuevo híbrido enchufable de Renault, el Captur E-TECH y ya sabéis que los híbridos no me apasionan… no iba muy convencido, pero este coche me ha sorprendido. Os adelanto algunos detalles: Su cambio tiene 15 relaciones, cuenta tres motores diferentes y carece de embrague. Es una propuesta diferente… y a mi lo diferente, me gusta. Muchos habéis visto ya el vídeo de “No odio los híbridos… pero casi”. Pero por si no lo habéis hecho vamos a dar un breve repaso al actual panorama híbrido. Lo primero: Las ventas de híbridos enchufables en España han aumentado en 2020 un 230 por ciento… En cuanto a tipos de híbridos, como contaba en el citado vídeo, hay coches híbridos que simplemente son, permitidme la expresión, una trampa para acogerse a leyes ventajosas. Otros son una mera herramienta de marketing, muy eficaz sin duda, pero sus cualidades son más de imagen que puramente técnicas. Un tercer grupo, a mi modo de ver, sí tiene más lógica, son modelos deportivos o al menos de altas prestaciones que recurren a los motores eléctricos sobre todo por su par a bajas vueltas, van buscando aceleración más que reducción de consumos. Y finalmente llegamos a los que para mí son los híbridos más interesantes desde el punto de visa de la eficiencia: los enchufables. Aquí, a su vez, yo me permitiría hacer dos grupos: los coches nacidos eléctricos a los que se les pone un motor térmico para generar corriente y los coches de motor térmico que se les pone un motor eléctrico de apoyo. Y luego están lo que son los híbridos enchufables más eficientes, los que combinan un motor térmico que es el principal con ayuda eléctrica. Las baterías se recargan en las frenadas, las puede recargar el propio motor o se recargan a través del enchufe, hoy por hoy a un precio "ventajosísimo" en todos los mercados. Renault, con sus nuevos modelos híbridos enchufables ha dado un puñetazo en la mesa y se pone en “pole position” con su nuevos Captur y Megane Sport Tourer E-TECH. Por cierto, que esta tecnología irá llegando a más y más modelos de la gama. ¿Qué hace distinto a este modelo? Muchas cosas. Tecnológicamente suponen un paso adelante, incorporan tecnología de la Fórmula 1 y ha supuesto que Renault registre 150 nuevas patentes. Pero el mayor mérito para mí es hacer algo que no ha hecho nadie y que ahora, parece evidente… ¿Necesitamos embrague en un coche híbrido? Renault demuestra que no. Este coche arranca siempre en modo eléctrico… por supuesto, si pisamos a fondo, a los pocos metros todos los motores se activan, pero al arrancar siempre en modo eléctrico permite dos cosas: hacerlo con exquisita suavidad y prescindir de un elemento relativamente caro y que requiere siempre mantenimiento, el embrague. Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/VQE27QsxaSI
112.- Los cinco coches más bonitos de la historia
Siempre se dice que la belleza es un valor relativo… y eso es… ¡mentira! ¿A quién le parece fea Amber Heard? ¿A quién le parece un bellezón Rossy de Palma? Habrá a quien les guste más unos coches u otros, pero los coches realmente bellos lo son para todo el mundo. En esta lista verás muchos diseños de los ’70 pero tiene explicación: para muchos fue la edad de oro del diseño Este vídeo es muy osado porque son muchos los coches que se han quedado fuera, coches preciosos y míticos como alguna de las variantes del Chevrolet Corvette, el Ford Mustang, el Porsche 911, no hay ningún Alfa Romeo ni un Ferrari, ni Mercedes… Podía habérmelo puesto fácil y hacer una lista de 25. Pero no quería una lista, sino argumentar el motivo y contar algo de su historia. También aviso, hablo de coches de producción no de prototipos… por eso he dejado fuera un coche por el que siento debilidad, el Ferrari Modulo Pininfarina… Existe el tópico de que los italianos son los reyes del diseño. Es mentira: No es un tópico, es una realidad, los cinco que están en esta lista han sido diseñados por italianos. Se aceptan vuestras sugerencias… pero aquí van mis elegidos para la gloria. Nº 5. Lancia Stratos … y Lancia Stratos Zero. Nº 4. Aston Martin DB5. Nº3. Lamborghini Huracán. Nº 2. Citroën DS. Nº 1. Lamborghini Miura. Esta lista sabemos que será polémica, así que danos tu opinión, ¿te parecen estos coches los más bonitos? ¿Cuales serían los tuyos y por qué? Cuéntanoslo en os comentarios o en info@garajehermetico.com. Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/inF5v4_eBJo
111.- Bernie Ecclestone: El “malo” de la Fórmula 1
Si preguntamos a cualquiera por quien es “El MALO de la Fórmula 1”, así, con mayúsculas, todos dirán el mismo nombre: Bernie Ecclestone. Comenzó convirtiendo la F1 en un espectáculo y acabó su carrera con un sonado soborno. Se podría decir que Bernie Ecclestone ha sido temido y admirado al mismo tiempo. Porque nacido de una humilde familia y sin estudios, consiguió convertir un deporte poco conocido y casi amateur en una industria que mueve millones de euros. Y por el camino, se ha convertido en la tercera persona más rica del Reino Unido, con una fortuna valorada en 3.000 millones de libras esterlinas. Bernard Charles Ecclestone nació en Inglaterra en 1930. Comenzó como piloto y fue un piloto mediocre. A pesar de eso, y ya siendo mánager de un equipo, intentó clasificarse para el GP de Mónaco de 1958, sin éxito. Se dedicó a ser mánager de Lewis-Evans, que murió como consecuencia de las quemaduras sufridas en una carrera. Dejó de nuevo las carreras y volvió para convertirse en mánager de Jochen Rindt en 1970, año en que Rindt consiguió ser el único Campeón del Mundo a título póstumo. Esta faceta absolutamente gafe de Ecclestone añade más “picante” a la vida de Bernie. En 1972 compra el equipo Brabham y aquí comienza su despegue formando la FOCA junto a Williams, Chapman, Teddy Mayer, Ken Tyrrel y Max Mosley... Todos ingleses… Y ahí comienza una historia trufada de polémicas y que acaba con un intento de soborno y su despido. Entre sus frases celebres, está, cuando parece ser que quisieron nombrarle Lord: "Todo lo que he hecho, no lo hice proponiéndome hacer algo bueno por mi país. Sí por casualidad. Sucedió, no era mi intención". Más claro agua: Si hizo bien a alguien, él no quería. Fue sin querer. ¿Qué hubiese sido de la Fórmula 1 sin Ecclestone? Muchos dicen que no sería tan importante como lo es ahora. Ni tan conocida. Ni tan buen negocio. Probablemente sea así, pero en mi opinión sería mejor desde el punto de vista deportivo. Sería más competida, más solidaria y más humana. Bernie fue despedido como responsable de la organización de la Fórmula 1 en 2017… En mi opinión, demasiado tarde. ¿Conodes alguna anéctota de Ecclestone que no hayamos contado? Envíanosla a info@garajehermetico.com Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/3WDK8Be4DHk
110.- Trucos para que tu coche sea eterno
¿Cuál es la vida útil de un coche? 500.000 ó un millón de kilómetros. ¿La mecánica puede ser eterna? Que se lo digan a los restauradores de coches clásicos o a todos aquellos que conservamos uno en perfecto estado de uso. Está en tu mano. Con poco dinero y unos buenos cuidados tu coche puede llegar a ser, si no eterno, casi. Da igual que sea moderno, no tan moderno o decididamente antiguo. Con estos trucos hacer centenares de miles de kilómetros está a tu alcance. Y ahorrar mucho dinero en el mantenimiento de tu coche. Hay muchos vídeos de este estilo y no pretendemos que este sea el mejor, sí que sea bueno y sobre todo que aglutine todos los cuidados que debes tener tanto a la hora de guardar tu coche, utilizarlo mucho o poco, hacer un mantenimiento adecuado y, especialmente, conducirlo bien y con cariño. Si que pretendemos que este vídeo sea, como se dice ahora, de 360 grados y abarque todas los opciones, cuidados y estilos de conducción para que tu coche, ese que tanto quieres y que tanto necesitas, te dure muchos años en condiciones. Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/3Dlvu7pIKcY
109.- Inventos de la Fórmula 1 que SÍ funcionaron
Ya hicimos un video de inventos en la F1 que NO funcionaron… hoy, tal y como habéis pedido, tocan los que si funcionaron. Varias de estas novedades sirvieron para ganar carreras e incluso Campeonatos. Se dice que el la F1 cada segundo cuenta, cada décima cuenta, cada centésima de segundo importa, porque las diferencias so muy escasas. Y los ingenieros buscan la forma, a veces de manera muy imaginativa, de arañar tiempo al crono. Estos son los elegidos: 1. 1957 Cooper: Motor central 2. 1962 Lotus 25 : Monocasco 3. 1968 Lotus; Alerones 4. 1971 Firestone: Neumáticos slick 5. 1978 Lotus 78: Efecto suelo 6. 1978 Brabham: Aspiradora 7. 1981 McLaren: Chasis de carbono 8. 1989 Ferrari: Levas de cambio en el volante 9. 1992 Williams: Suspensión activa 10. 2005 Renault: Mass Dumper 11. 2009 Red Bull: Alerones flexibles 12. 2009 Brawn: Doble difusor 13. 2010 McLaren: Conducto F o F-Duct. 14. 2020 Mercedes: DAS. Cambio de convergencia. Estos son solo algunas de las innovaciones, pero esperamos vuestros comentarios. También en info@garajehermetico.com Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/SMALg_5nuwU
108.- La era pre-electrónica: Cuando conducir un coche era un arte
Este vídeo nació en una charla entre amigos. Y así es como hemos querido grabarlo. Mezcla reflexiones sobre cómo ha cambiado el automóvil, en unas cosas para bien, en otras para mal, con consideraciones personales… Porque antes de que la electrónica invadiese nuestros coches, conducir era un arte. Llevar coches de propulsión posterior sin control de estabilidad era lo habitual, como lo hicieron nuestros padres y abuelos. E igual en circuito. No, no decimos que los coches de antes fueran mejores, al contrario, eran más peligrosos, menos amables con el medio ambiente, menos confortables… pero a cambio tenían una cosa para unos buena y para una gran mayoría quizás mala: Había que saber conducirlos… y llevarlos rápido era, como decíamos, un arte. Cuéntanos que te ha parecido esta charla entre amigos porque se nos ocurren más temas para comentar con vosotros, con nuestros queridos garajistas, mientras tomamos un café, un refresco o una copa de vino… Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/Pc5ge7M-Ob8