Siempre al volante. Siempre intentando disfrutar de cada coche que he probado. Llevo muchos años trabajando en la prensa del motor y sigo disfrutando como el primer día, sin perder la ilusión. Escucha mi podcast y lo verás... o lo oirás.

Similar Podcasts

El Camino del Héroe

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

The Rich Roll Podcast

The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.

98.- Populares y míticos… Coches que hicieron historia (2ª)

August 01, 2020 23:52 11.46 MB Downloads: 0

Aquí está nuestra segunad parte de los coches populares y míticos. Podéis estar seguros que no ha sido a propósito, pero de nuevo me ha salido una lista de 12+1 coches… bueno, me lo tomare como un merecido homenaje a nuestro querido Ángel Nieto, con el que comparto la "triscaidecafobia", esa manía por ese número tan feo que vive entre el 12 y el 14. Pero ese número ha debido ser el culpable de que calculase mal… aquí van os coches que faltan: 8. Renault 5. Francia. 1972. 9. Saab 92. Suecia. 1949. 10. Seat 600. España. 1957. 11. Subaru 360. Japón. 1958. 12. Trabant Tramp. República Democrática Alemana. 1963. 12+1. Volkswagen Escarabajo. Alemania. 1945.

97.- Populares y míticos… Coches que hicieron historia (1ª Parte)

August 01, 2020 22:46 10.93 MB Downloads: 0

Al final, hemos tenido que hacer este vídeo en dos partes… Parece que cuando se habla de coche míticos tenemos que referirnos a coches deportivos, potentes y caros… Pero probablemente, los coches más míticos y los que han conquistado el corazón de más gente son los coches populares, los primeros coches… el primer amor nunca se olvida… Y además, en el fondo, para un ingeniero es más meritorio y complicado diseñar un coche popular, práctico y barato que un súper deportivo. Y sin duda para un fabricante es un reto mayor y creo que más enriquecedor… sin duda fabricar un Ferrari F40 debe ser un verdadero placer, pero motorizar a media Italia y toda España como hizo el ingeniero romano Dante Giacosa con el Fiat 500 y el Seat 600, debe ser un orgullo enorme. He citado este ejemplo, muy español, pero he elegido coches que motorizaron a una gran mayoría de europeos, a los USA y a Japón… Os pido ayuda para hacer un segundo vídeo de coches que motorizaron otros países. Envía tus aportaciones a info@garajehermetico.com. Estos son los coches que comentamos en este vídeo. 1. Biscuter. España. 1953. 2. Citroën 2CV. Francia. 1948. 3. Fiat 500. Italia. 1957. 4. Ford F-100. EE.UU. 1.948 5. Ford T. EE.UU. 1908. 6. BMW Isetta. Italia. 1953 7. Mini. Reino Unido. 1959. Continuará…

96.- Los Fórmula 1 Raros... Inventos que no funcionaron

August 01, 2020 18:17 8.77 MB Downloads: 0

La F1 durante décadas ha sido el banco de pruebas donde los ingenieros más brillantes ponían a prueba sus ideas más revolucionarias, más innovadoras… y, en ocasiones, más locas… algunas aparentemente absurdas triunfaron pero otras fueron un fracaso estrepitoso. Vamos a hablar de estas En este vídeo hablo de coches de F1 que pretendieron innovar, pero no de pruebas especificas de cosas raras probadas sobre coches más o menos convencionales. Porque sobre todo en temas de aerodinámica ha habido verdaderas aberraciones, como el Brabham BT 26 de 1969 con doble alerón y que corrió en Montjuich, el alerón trasero gigante que probó March en 1975, o un aleroncito delantero en el McLaren M26 del 77 cuando Hunt se quejaba de sobreviraje. O un no menos horrible alerón partido que probo Ferrari en su F126C2 de 1984. En el tema de alerones feos hubo reincidencias, como el de Arrows en el GP de Mónaco de 2002 o las horribles orejitas del Honda RA108 de 2008. Tampoco voy a hablar de coches que no triunfaron por culpa del reglamento, como fue el Brabham BT46“aspiradora”, prohibido tras su primera y única carrera con victoria incluida o el innovador Lotus 88 de doble chasis, prohibido antes incluso de llegar a competir. La idea era magnifica, pues la distancia mínima del coche al suelo debía ser de 6 cm cuando llegó a ser de cero… Así que vamos con nuestra lista de los 10 F1 más raros e innovadores pero que no triunfaron y la haremos por orden cronológico: 1. BRM P83 H16 de 1966. ¿Te parecen suficientes 16 cilindros? 2. Cosworth F1 4WD Proto de 1969. Con tracción total. 3. Brabham BT34 de 1971. El “pinzas de langosta”. 4. Lotus 56B 4WD de 1971. Con turbina y tracción total. 5. March 721 de 1972. Con alerón ovalado. 6. Tyrrel P34 de 1976. El único con 6 ruedas. 7. Ensign 179 de 1979. ¿Hacemos una parrillada? 8. Hesketh 308 de 1974. Con gomas en vez de muelles. 9. Arrows A2 de 1979: Efecto ala en su máxima expresión. 10. Benetton Tyrrel 012 de 1983. El Boomerang que nunca volvió. He disfrutado este vídeo porque ya sabéis que adoro las rarezas y hoy hemos visto unas cuantas, a veces verdaderos abortos de la tecnología, pero otros coches verdaderamente bonitos, como el precioso Arrows A2.

95.- Mundial de Rallyes: Ha muerto el Grupo B. ¡Viva el Grupo A!

August 01, 2020 28:06 13.49 MB Downloads: 0

Los Grupo B han sido los coche más brutales de los Rallyes, pero seamos sinceros: Los posteriores Grupo A, con el tiempo, nos sedujeron a todos los aficionados. No eran ni tan potentes ni tan complejos, pero acabaron siendo más rápidos… Probablemente no habrá jamás coches tan brutales y exagerados como los Grupo B… pero, ¿quién no se ha enamorado del un Lancia Delta Integrale, de un Mitsu EVO o del Toyota Celica de Carlos Sainz? Los Grupo B quedan lejos, muy lejos, el 2 de mayo de 1986 se firmó su sentencia de muerte… Muchos recuerdan esa fecha, ese fatídico 2 de mayo de 1986, por la muerte de Henri Toivonen, de Sergio Cresto… y del Grupo B. Y pocos se acuerdan de que justo un año antes, otro fatídico 2 de mayo, al volante de un Lancia 037 se nos fue otro grande, Attilio Bettega, en el mismo rallye y a los mandos de un Grupo B. Los Grupo B eran coches peligrosos: Joaquin Santos tuvo un grave accidente en Portugal; Ari Vatanen en el 85, en el Rallye de Argentina estuvo a punto, pero a punto, de matarse; y casi nadie recuerda al pobre Michel Wyder, otra víctima de los Grupo B, copiloto del ex piloto de F1 Marc Surer que falleció en el Hessen Rallye. La lista comenzaba a ser preocupante y los previstos Grupo S, lejos de solucionar el problema, podían agravarlo. ¿Cuál es la mayor diferencia entre el Grupo B y el A? Pues que para homologar un coche como grupo B bastaba con fabricar 200 unidades y en el caso de los grupo A necesitabas construir en un año 25.000 unidades del modelo y 2.500 de la versión concreta, es decir, necesitabas construir 25.000 Lancia Delta y 2.500 Lancia Delta Integrale en un año. O sea, como te decía, coches de calle preparados. Esto más adelante cambio, sobre el año 97, cuando bastaba fabricar 5000 unidades del modelo e incluso solo 500 de alguna de sus evoluciones, pero este dato ya no nos interesa en este vídeo, porque los Grupo A fueron los reyes de los Rallyes entre el año 1987 y el 1996, cuando aparecieron los WRC. Los Grupo A consiguieron algo muy bueno: Que hubiera coches de calle, relativamente asequibles, muy parecidos a los coches que corrían el Mundial. Esto con los Grupo B no pasaba, porque las versiones matriculables eran muy caras y minoritarias. Y con los actuales WRC tampoco, porque no hace falta una base de partida tan próxima como con el Grupo A. De toda la lista que repasaremos hoy hubo coche de calle, insisto, relativamente asequibles… He elegido los que para mí han sido los mejores y más emblemáticos Grupo A. Ya sé que me faltarán muchos, pero estaréis conmigo en que están los más distinguidos.

94.- Anécdotas de la prensa del motor: Historias de periodistas de coches

August 01, 2020 28:25 13.64 MB Downloads: 0

A lo largo de casi 40 años de profesión como periodista del motor pasan muchas cosas. Algunas no se pueden contar… pero otras sí. Algunas no son divertidas… pero otras sí. Este vídeo va de anécdotas divertidas y que pueden ser contadas… Me decía uno de vosotros: “Es que te escribo igual que si escribiese a un amigo”… Justo lo que me pasa a mí, que os considero amigos y por eso no me cuesta contar mis cosas a pesar de mi natural timidez… no es broma. Y sois tantos los que me habéis pedido este vídeo que no me he resistido. Miguel Rodríguez me regaño porque en el vídeo de Técnica Grupo B no había anécdota… Pues, Miguel, como te dije, te dedico este vídeo para que te hartes. Será, además, una forma de que conozcáis un poco más cómo es esta profesión que tanto me gusta. Y además, es que no hablaré solo de mí, porque contaré anécdotas relacionadas con mi experiencia en la prensa del motor, pero muchas de ellas son de buenos amigos. Algunas ni siquiera las he vivido en primera persona y quizás ir de boca en boca y de oreja en oreja las habrá cambiado un poco… pero os aseguro que todas son ciertas. Por deferencia a mis colegas no voy a decir ni nombres ni marcas aunque estoy seguro que ellos se reconocerán en algunas de estas historias. Y sin más preámbulos, que luego Rodrigo dice que me enrollo mucho, vamos con ellas. He elegido unas pocas, pero tengo más, muchas más, así que si os gustan me lo decís…además para mí es muy fácil, ni siquiera me hago un guión. Eso sí, tenéis que aguantar mi careto, porque no es fácil ilustrar estas cosas… Junto con este vídeo os recomiendo que veáis el que le dediqué a los pasos a seguir para ser periodista del motor. Si decides dar el paso te abrirás un hueco en una de las profesiones más divertidas que existen, dentro de la seriedad de la calidad informativa, claro. El coche del día, se lo dedicamos a Rodrigo, y es el Fiat Tipo, un coche que fue todo un bombazo para la marca italiana. En nuestro consultorio hablamos del carnet de moto y contamos alguna anécdota, más, de Citroën.

93.- ¿Cuánto cuesta ser piloto de Fórmula 1?

August 01, 2020 25:58 12.46 MB Downloads: 0

Siempre se ha dicho que en la Fórmula 1 están los mejores pilotos del Mundo. Pero hay quienes dicen que en la Fórmula 1 están los mejores pilotos ricos del momento… nosotros, antes de pedirte tu opinión, te vamos a decir lo que cuesta llegar a la F1… por si te animas… Vamos a ver que peldaños debes subir para llegar al cielo de la F1. Lo primero que debo decirte es que no vale tener el dinero y no tener el talento…. Pero tampoco tener el talento y no tener el dinero. Así que si no tienes la pasta, olvídate de buscar trabajo como piloto de F1… pero si tienes la pasta y no ganas en todas y cada una de las categorías por las que pasas, pues también lo vas a tener difícil. Ya os he dicho que un periodista no es el que sabe, sino el que sabe quien sabe. Así que decidí hacer este vídeo con buena información, buena por veraz y por actualizada y recurrí a las fuentes. Por un lado llame al director de la Escuela Española de Pilotos, Javier Morcillo, quién me dio todo tipo de facilidades e información. Javier ha sido un piloto de éxito en monoplazas en su primera etapa y en turismos y GT en la segunda y desde luego, si este vídeo sale bien es un gran parte mérito suyo. Y por otro lado recurrí a un buen amigo, Ángel Burgueño, quien además de ser un pilotazo, compañero de Alonso y con experiencia en Le Mans, ha dedicado mucho esfuerzo y mucho tiempo a formar jóvenes talentos en el karting. Pero antes de seguir, te advierto una cosa: El camino que lleva a la F1, incluso si se te da bien, es un camino de espinas… si se te da mal, ni te cuento. Olvida hacer amigos, jolgorios, fiestas, vida social, comer caprichos, faltar a una sesión de gimnasio… piensa que quieres pertenecer a un cuerpo de elite y eso tiene un precio. Esta es una escalera digamos que idílica. Hay pilotos geniales, como Fernando Alonso, que han subido los peldaños de dos en dos o de tres en tres, no es lo habitual. Y otros que consiguen un patrocinador que los lleva “de la mano”, como de algún modo fue el caso de ELF y Renault con Prost… cierto que el chico prometía… 1. Primer peldaño: El Karting. De 8 a 14 años. 380.000 € 2. Segundo peldaño. F4 ó Fórmula Renault. 14-16 años. 400.000 € 3. Tercer peldaño. European Formula. 16-18 años. 550.000 € 4. Cuarto peldaño. Fórmula 3. 18-20 años. 800.000 € 5. Quinto peldaño. Fórmula 2. 20-22 años. 3.600.000 € 6. Sexto Peldaño. Piloto probador de F1. 22-24 años. 1.500.000 € 7. Séptimo paso. ¡La Fórmula 1! A partir de 22-24 años. 10.000.000 € Pero una cosa es llegar y otra quedarse. Una cosa es llegar y otra ganar dinero. Y otra cosa es llegar y ser Campeón del Mundo. Pero simplemente ser piloto profesional de F1 es el sueño de muchos… y fue el mío en su momento.

92.- Las berlinas deportivas años 80 y 90… ¡Coches salvajes!

August 01, 2020 26:22 12.65 MB Downloads: 0

En el mundo del motor los años 80 fueron muy, pero que muy locos y eso se dejó ver en todas las categorías de coches… incluidas las berlinas. Una locura que comienza en los 80 pero llega a los primeros años 90. BMW inventa su M3, Lancia mete un motor de Ferrari en su Thema, Renault el motor del Alpine a su R25, Opel le pide a Lotus que de un repasito a su Omega… una verdadera borrachera de caballos. He metido el M3 porque para mi no es un coupé “puro”. ¿De verdad para ti los BMW serie 3 E30 de dos puertas eran coupés? Para mi un coupé es coche diseñado desde cero como coupé, no una berlina que le quitas dos puertas, bajas un poquito el techo y pones el cristal trasero más tendido. Por habitabilidad, maletero y practicidad, el primer M3 podría ser considerado como una berlina y de hecho así fue en 1997 cuando se lanza la versión M3 de la gama E36 con cuatro puertas laterales, con idéntica longitud porque era el mismo coche, pero con cuatro agujeros en los lados, en vez de dos… y, para colmo, mas rígido que el dos puertas. Así que me he tomado esa libertad por muchos motivos: Porque creo que marcó un referente en cuanto a coches normales, sean o no berlinas, pero potenciados y mejorados, porque me encanta y porque fui a esa presentación. También me he tomado la libertad de incluir berlinas de los primeros 90, que continuaron al rebufo de los locos años 80. Y, como de costumbre los he ordenado por orden alfabético. Estas son las elegidas… 1. Audi RS2 Avant (1994) 2. BMW M3 E30 (1986) 3. Citroën CX GTi Turbo 2 (1985) 4. Lancia Thema 8.32 Ferrari (1984) 5. Lotus Omega (1990) 6. Mercedes 190 2.3 16v (1984) 7. Mercedes 500 E (1990) 8. Peugeot 405 Mi 16 (1987) 9. Renault 25 V6 Turbo (1985) 10. Volvo 850 T5-R SW (1995) En este vídeo nuestro coche del día es el Volvo 850 T5-R SW. Envíanos tus consultas o sugerencias a info@garajehermetico.com. Fe de erratas. En el minuto 17:55, hablando del R25 se dice que llevaba el motor por delante del eje trasero, cuando habría que decir por delante del eje delantero.

91.- Mis coches de Slot: El principio de todo

August 01, 2020 39:08 18.79 MB Downloads: 0

¡Bienvenidos a mi casa! Cuando ni soñaba con ser periodista sí soñaba con ser piloto y ganar carreras. Convertí mi sueño en realidad a escala 1/32. El Slot, lo que muchos aún llaman Scalextric, fue para mí la manera de dar salida a mi afición.. y sin saberlo, fue el principio de mi profesión. A pesar de mi timidez y mi prudencia, el apoyo que me habéis mostrado y la amistad que me habéis brindado han hecho que me sienta cómodo, arropado y como en casa… Sois ya casi 150.000 seguidores, pero muchos de vosotros, los primeros, sois ya como de la familia: Y en este video os invito a mi casa y os hablo más que nunca con el corazón de lo que significo para mi el mundo del Slot… y lo vamos a hacer repasando mis coches de Slot, pero no los de colección, eso será otro día, sino los de competición… ¡los que más me gustan! Me regalaron un circuito de SCX a los 14 años y desde entonces, con unos cuantos amigos, ya organizábamos carreras muy serias en mi casa… hacíamos reglamentos, revistas, clasificaciones… y desde ahí llegue a ganar muchos Campeonatos de España t salir a correr a Europa… gracias al slot, llegue a la prensa del motor y a las carreras… Os voy a hablar de los coches de esos años, que aun conservo, de su técnica y de cómo, aún hoy día, siguen siendo rapidísimos…

90.- ¿Cómo influyen los cilindros en un coche? Número y disposición

August 01, 2020 29:05 13.96 MB Downloads: 0

No te imaginas lo que puede cambiar un motor de un coche en función de su número de cilindros y disposición, opuestos, en línea o en V. Gran parte del alma y de la personalidad de un motor se basa en esto. En este vídeo te prometo que te vamos a contar cosas que te van a sorprender… Por ejemplo, que son menos habituales los motores de cilindros impares, pero haberlos "haylos". ¿Para qué sirve tener más cilindros en nuestro coche? Pues muy sencillo, a igualdad de cilindrada, cuantos más cilindros tengamos los pistones son más pequeños, mas ligeros y pueden girar más rápido. Esa es en realidad la principal ventaja de tener más cilindros. Luego hay otras, como el equilibrado del motor, la reducción de vibraciones o la “calidad” del sonido, que os aseguro que no es ninguna tontería… ¡todo el que haya oído rugir un V12 estará de acuerdo conmigo! Pero la verdadera ventaja es que con cilindros pequeños el motor puede girar más deprisa. Y cuanto más deprisa gira un motor, más explosiones hay en el mismo espacio de tiempo y la potencia es mayor, esto es fácil de entender. Cuando en la competición no había limite de cilindrada, los ingenieros no se complicaban la vida. Os traigo un ejemplo, el Fiat 130 CV de 1907, lo más parecido que había en esa época a un Fórmula 1. No hay que ser muy listo para saber que daba 130 CV, pero lo relevante es que su motor tenía ¡¡¡16.000!!! cm3 con solo cuatro cilindros y daba la potencia a 1.600 rpm. Pero me voy al otro extremo: La Honda RC166 de Gran Premio de 1964, una moto de solo 250 cm3 que daba 60 CV gracias a sus seis cilindros que giraban a casi ¡18.000 rpm! Más ejemplos, que te van a interesar. Tenemos motores como el del Porsche 968 que conduje en competición que tenía un motor de 4 cilindros y 3.000 cm3 que en su versión de calle atmosférica daba 240 CV a 6.200 rpm… y que no vibraba nada porque tenía árboles de equilibrado. Pero otro coche que iba de cine era el Mazda MX3 con un V6 de 1.8 litros que daba 140 CV a casi 8.000 rpm. El Porsche tenia unos bajos poderosos y el Mazda necesitaba ir alto de vueltas… ya comenzamos a ver cómo el numero de cilindros marca la personalidad de un motor… además de la cilindrada. Pero vamos con el número de cilindros. Los motores más frecuentes son de 1 cilindro, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 12. También hay o ha habido de 10 como el Vipper o de 16 como el Bugatti Veyron. Que yo sepa, no se han comercializado al menos recientemente motores con cilindros impares mayores de cinco, o sea de 7, 9 u 11 cilindros… solo con oírlo me hace daño. Envía tus consultas a info@garajehermetico.com

89.- Fangio: Toda una leyenda. El piloto eterno de la Fórmula 1

August 01, 2020 28:13 13.54 MB Downloads: 0

Con este vídeo queremos rendir nuestro homenaje a la figura de Juan Manuel Fangio, una leyenda y el piloto eterno de la Fórmula 1. En la eterna duda de cuál ha sido el mejor piloto de todos los tiempos, hay opiniones para todos los gustos pero siempre, absolutamente siempre, sale a relucir un nombre: Fangio. También este vídeo esta dedicado a todos los buenos aficionados a la Fórmula 1, pero en especial a todos los argentinos… Juan Manuel Fangio, “El Chueco” es un piloto especial, porque además de un buen piloto era un buen tipo… Queremos transmitir la épica que rodeó la carrera deportiva y la personalidad de Fangio, un piloto único, atípico y que dominó como nadie lo ha hecho nunca. Hay otros Campeones del Mundo con más títulos, como Michael Schumacher o Lewis Hamilton, con 7 y 6 respectivamente de F1. ¿Qué diferencia a estos dos Campeones de Fangio? Sin poner en duda su indiscutible calidad, ambos han ganado sus Mundiales con coches dominadores. Pero no es así en el caso de Fangio que ganó Mundiales con Alfa Romeo, Mercedes, Ferrari y Maserati. En el caso de Fangio el dominio, claramente, era gracias al piloto más que al coche. Vale la pena ver algunos datos porque, 63 años después, 63 años trufados de grandísimos pilotos, Fangio sigue ostentando varios récords: Uno, ya lo hemos dicho, ser el piloto que ha ganado Mundiales con más escuderías distintas, nada menos que 4. El segundo, Fangio participó en 11 Mundiales, ganó 5 y quedó segundo en otros dos. Ganó casi la mitad de los Mundiales en los que participó. Tercero: Participó el 51 GG.PP., pues las temporadas eran más cortas en esas épocas, y ganó 24 veces e hizo 29 "pole position". Casi una de cada dos carreras que participó, ganó. Cuarto: En 51 GG.PP. acabó en el podio en 35 ocasiones, es decir, que en 4 de cada 5 carreras terminó en el podio. Y quinto, ganó su último Mundial con 46 años y 41 días. Bueno, pues todo eso nos da una idea de la habilidad de Fangio, pero no es lo que más le define como piloto. ¿Sabéis qué hace diferente a este piloto de la gran mayoría de los demás Campeones del Mundo? Y no es mi opinión, es la de la inmensa mayoría de expertos que he podido consultar. Pues algo insólito para un tipo así: Fangio no solo era un caballero, era un buen tipo. Decía: “Luché mucho, pero siempre de frente”. Impresionante, ¿verdad? Coche del Día: Bugati Tipo 51.

88.- Historias de coches: Cariño… ¡He encogido el GTi!

August 01, 2020 21:08 10.14 MB Downloads: 0

Después del vídeo de los coches GTi de los años 90 muchos echasteis en falta a los GTi más pequeños. Y como vuestros deseos son órdenes para nosotros, aquí lo tenéis: Un listado con los mejores GTi más pequeños… un total de 12+1… aunque sabéis mi prevención por ese número que va después del 12 y antes del 14… Pero me he atrevido. En el vídeo que hice de los GTi de los 90 me centré en los GTi que podíamos denominar más “auténticos”, que además de buenas cualidades deportivas ofrecían facilidad de conducción y practicidad. Eso dejó fuera a coches de los 80, a coches no tan fáciles de conducir y a coches más pequeños… Me habéis pedido que dé algunos datos técnicos más y así lo haré… si me paso o me quedo corto, pues ya sabéis… en comentarios. Y por cierto, son coche de la podíamos llamar categoría GTi aunque la mayoría no se denomine GTi Así que, como el la película, hemos encogido a los GTi y así, sin más, por orden alfabético vamos a ver esos 12+1 pequeños deportivos. 1. Citroën AX GTi (1991) 100 CV 2. Citroën Saxo VTS (1996) 120 CV 3. Fiat Uno Turbo i.e. (1985) y 105 CV 4. Ford Fiesta XR2 MKIII (1989) 110 CV 5. Ford Fiesta RS Turbo (1990) 133 CV 6. Opel Corsa GSi A (1987) 100 CV 7. Peugeot 205 GTi 1.6 (1984 y 1986) 105 y 115 CV y 1.9 (1986) 130 CV. 8. Peugeot 106 GTi (1997) 120 CV 9. Renault 5 GT Turbo (1985) 115 y 120 CV 10. Renault Clio Willliams (1993) 150 CV 11. Seat Ibiza GTi Cupra 16 V (1996) 150 CV 12. Suzuki Swift GTi 16v twin cam (1986) 101 CV 12+1. VW Polo G40 1.3 (1985) 114 CV Recordad estas instrucciones para hacer consultas: En el correo poned en el asunto “Consultorio” sed breves pero dadme datos suficientes. Si es para la compra de coches, es bueno que me digáis el uso que le vais a dar, que coches os gustan y vuestro presupuesto.

87.- Las consultas sobre coches más interesantes y más locas

August 01, 2020 28:44 13.79 MB Downloads: 0

Este canal está muy vivo… y prueba de ello es que no paran de llegar consultas. Tantas que no nos caben en nuestra sección de consultorio. Así que hemos decidido hacer este vídeo especial con las más interesantes, más curiosas… y más absurdas… Motores revolucionarios, dudas de compra, como empezar a correr, modificaciones locas… En este primer vídeo de consultas hay de todo. Pero sobre todo, hay conocimiento del motor y afición… Lo hemos grabado como un falso directo, así que no seáis muy duros conmigo. Entre otros modelos de coches que comentaremos en este vídeo destacan los Audi Quattro, Ferrari Superfast, los Alfa Romeo Alfasud, Volkswagen Golf, Renault 5 Turbo, Honda Civic Sport Plus y Type R, los Mazda MX5, BMW Serie 4, Seat Leon, Alfa Romeo Stelvio o los coches que usan gas GLP.

86.- Técnica Rally Grupo B: Variedad y sofisticación

August 01, 2020 35:48 17.18 MB Downloads: 0

El reglamento del Grupo B en el Mundial de Rallyes era muy abierto y muy permisivo. ¿Y qué sucede cuando un reglamento es así? Que la imaginación de los ingenieros echa a volar… y eso pasó con los Grupo B, con soluciones tecnológicas muy variadas y muy sofisticadas, el sueño de los ingenieros… y la pesadilla de los pilotos. En este canal hemos hablado mucho de los Grupo B, pero hasta ahora poco de técnica, que era, al fin y al cabo, lo que les hacía diferentes. Porque si los Grupo B destacaban por algo, era por su sofisticación y su variedad. En un momento en que todos los coches de rallyes son casi calcados y los de Fórmula 1, si no fuese por los colores, no los distinguiríamos, resulta sorprendente la variedad de soluciones técnica empleadas por los Grupo B: motores de cuatro, seis u ocho cilindros con o sin turbo, situados colgados detrás, colgados delante, en el centro, desplazados a un lado, completamente a un lado y con la caja de cambios pegada o separada… muchas combinaciones. Contrasta con los rallyes de hoy día, donde todos los coches cuentan con motor delantero transversal de cuatro cilindros turbo con la caja adosada y tracción total… todos sin excepción. Como veréis el contraste con los Grupo B es absoluto, pues no ha habido dos Grupo B iguales, ni parecidos. Para este vídeo hemos elegido 8 coches de Grupo B en función de sus resultados, exclusividad o interés técnico. Por eso hemos metido dos coches que no corrieron en Grupo B pero que estaban homologados como tales, que son dos verdaderos mitos y que nos dan más variedad mecánica: El Ferrari GTO y el Porsche 959. El resto son estos seis: Audi Sport Quattro, Ford RS200, Lancia Delta S4, Mini Metro 6R4, Peugeot 205 Turbo y Renault 5 Turbo Como veréis la técnica de los Grupo B era apasionante, vanguardista, innovadora… recordad que hablamos de los año 80… ¡Cómo no van a ser míticos estos coches!

85.- ¿Cómo ser periodista del motor? MI HISTORIA

August 01, 2020 27:14 13.07 MB Downloads: 0

Muchos me habéis preguntado cómo ser periodista del motor y con una trayectoria de décadas, puedo contaros los entresijos de este pequeño mundo. ¿Cómo entrar al sector? ¿Qué hay que estudiar para ser periodista del motor? ¿Qué clase de formación y experiencia es necesaria? Todo eso lo podrás saber en este vídeo a través de mi historia. Esto es un vídeo muy personal y lo cierto es que hay diversas formas de entrar en este mundo que poco pueden tener que ver con lo que os cuento. Pero esta es la forma que conozco. Desde el año 1982 me dedico a la profesión de periodista del motor, ¿qué es mejor los periodistas que se dedican a informar sobre motor o los ingenieros o personas expertas en motor que se dedican a escribir en medios de comunicación? No todos los periodistas del motor han pasado por las facultades de ciencias de la información. El periodismo del motor no sólo es probar coches o motos, en un medio de comunicación te encontrarás personas que escriben de pruebas, pero también las que hacen crónicas de carreras, deporte, noticias, economía, actualidad, secciones de usuario y un largo etcétera de contenidos. Tras otros trabajos, todos ellos relacionados con el motor, a través de Enrique Hernández Luike y de Luis Alberto Izquierdo, que ya trabajaba en la Revista Autopista, conseguí comenzar a trabajar de periodista del motor. Los primeros trabajos los hice sobre otro de mis hobbies como es el slot (miniaturas de coches y Scalextric), luego pasé a probar coches con grandes firmas de la editorial Luike como Eduardo Azpilicueta que era el director de la Revista Autopista. Luike Editorial pasó a ser Luike Motorpress y luego Motorpress Ibérica donde logré ser director general, hasta que me despidieron tras una reestructuración empresarial y decidí emprender y seguir poniendo en práctica todo lo que aprendí dentro de esta gran empresa. Entre los nuevos proyectos que he puesto en marcha, con otros grandes amigos, están las revistas digitales Moto1Pro, EnduroPro, MTBPro y Maillot Magazine, además de estar ligado al sector audivisual que me gusta mucho. Para ser periodista del motor os recomiendo sobre todo leer mucho, libros, revistas, buenas páginas en Internet, también ver buenos vídeos como los que te ofrecemos en Garaje Hermético. Sección Coche del Día: En esta ocasión es un coche de slot hecho por mí para lo que se denomina Fórmula Europa.

84.- Nuevas tecnologías: ¿Qué coche me compro?

August 01, 2020 27:10 13.04 MB Downloads: 0

No te vamos a hablar de cómo serán los coches dentro de 5, 10 ó 20 años, sino de que tipo de coche y que tipo de tecnología te interesa si te vas a comprar un coche hoy. O mañana. Si hablamos de motores, podemos encontrar coches con motor de gasolina, con o sin turbo, Diésel y sobre todo turbodiésel, híbridos eléctricos, híbridos eléctricos enchufables, híbridos de gas, eléctricos puros, eléctricos de autonomía extendida e incluso coches de hidrógeno. Y en cuanto a carrocerías, más complicado aún: SUV de todos los tamaños incluso algunos supuestamente coupé, berlinas de todos los tamaños, berlinas con línea tipo coupé, coupés de todo tipo y condición, cabrios, compactos, más compactos todavía, aún más compactos, todo terreno y propuestas verdaderamente inclasificables. Además elegir coche se complica por otros aspectos. Tenemos la normativa que, al menos es España, es cambiante, confusa y no exactamente la misma en cada autonomía o en cada ayuntamiento. En otros países, la cosa no es mucho mejor. ¿Y que nos falta para acabar de redondear esta ceremonia de la confusión? Pues la desinformación o peor todavía la mala información, supuestos expertos diciendo lo que se les ocurre, medios generalistas que poco o nada saben de motor y políticos que dicen auténticas tonterías sobre un tema que desconocen totalmente. Añadimos a esto la llegada de nuevas propuestas de motores, algunos de ellos prometedores como el Freevalve o el Liquid piston y ya tenemos la “tormenta perfecta”: Nunca ha sido más difícil que hoy día elegir un coche nuevo o usado. Vamos a tratar de ayudarte y arrojar luz en este batiburrillo.