Siempre al volante. Siempre intentando disfrutar de cada coche que he probado. Llevo muchos años trabajando en la prensa del motor y sigo disfrutando como el primer día, sin perder la ilusión. Escucha mi podcast y lo verás... o lo oirás.
Similar Podcasts

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
Cómo se conduce un FÓRMULA 1: guía práctica
Hoy nos vamos a subir a un F1. Y te vamos a contar como se conduce: Como es la dirección, como se usa el cambio, el tacto de los pedales, la visibilidad, el espacio que tienes para tus piernas… hoy no es un vídeo teórica, es una guía práctica. La idea es la siguiente: Te ha tocado la lotería y quieres conducir un F1, pero uno de verdad, puestos a elegir, el Mercedes de Hamilton. Así que tú no te andas por las ramas, llamas a Toto Wolf y le das tal cantidad de dinero que accede a dejarte el coche de Hamilton… para esto hay que tener mucha imaginación o mucho, pero que mucho, michisiiiiismo dinero, porque no llego a imaginar la cantidad de millones de euros que habría que dar al equipo para que te dejasen su coche…. A lo mejor, no existe esa cifra… Bueno, tienes que ver el vídeo para que sepas dónde te has metido. Pedro te voy a dar una solución para que sepas y experimentes en tu propio cuerpo lo que siente un piloto de F1, sin necesidad de que te toque la lotería ni de convencer a Toto Wolf. Monta en Karts.
Rotondas. ¡Jo***, que no es tan difícil!
Vídeo: https://youtu.be/4EsjSO92qlY Todos los días, todos sin excepción, que circule en coche o en moto paso por unas cuantas rotondas. Y todos los días sin excepción, todos, en algún momento, veo o sufro una situación de riesgo… y de vez en cuando un accidente… ¡Jo***, que no es tan difícil! Más o menos todos los conductores tienen claro como hay que cambiar de carril en una recta… y en una rotonda es… ¡exactamente lo mismo! Esas trazadas cortando varios carriles son dignas de un GP y generan situaciones de peligro. ¿Los motivos? Los motivos son dos: La ignorancia y la pereza. La ignorancia de cómo se circula por una rotonda y la pereza por girar los menos posible el volante, vamos, como decía mi profesora de latín, “la ley del mínimo esfuerzo”. Pero antes de hablar de conducción, vamos a hablar de la rotondas en sí, porque se hacen rotondas de diámetros ridículos que poco aportan en cuanto a seguridad frente a un cruce convencional. Y encima, el alcalde de turno, pone en medio una máquina de tren, una apisonadora, un barco o una supuesta obra de arte… ¡Cuando no debería haber nada ahí, para mejorar la visibilidad! Al menos en España, rara es la rotonda a la que no le han colocado un supuesto “adorno” en medio… Tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos en ciertos cruces se utilizaba in sistema que en España nunca se ha usado… con buen criterio. En los cruces de carreteras de similar nivel había cuatro señales de Stop y un cartel que decía “4 Way Stop”, de manera que había que parar, pero el que primero llegaba era el que primero pasaba. Como decía una rotonda para ser eficaz debe ser grande, cuanto más mejor, para crear un flujo de tráfico giratorio. Y a este flujo se incorporan los coches que llegan de diferentes vías. ¿Y qué ventajas tiene? Pues tres, que son clave para ser más seguras: 1. Los coches solo te pueden venir por un lado, por el izquierdo en todo el mundo razonable, por el derecho en el Reino Unido y otros países en los que se circula por el lado equivocado… 2. Segunda ventaja, se ahorran semáforos, que son caros, requieren gestión y mantenimiento y son fabricantes de atascos, por muy que los hagas. Un rotonda bien hecha, se “autorregula”. 3. tercera ventaja, y sin duda la mayor porque es la que afecta a la seguridad, si la rotonda es suficientemente grande, no hay choques violentos laterales, sino alcances, como si te incorporas a una autopista y viene alguien… En una rotonda es exactamente igual que en una recta: Entramos por un carril y nos mantenemos en esa carril. Si lo abandonamos, tenemos que señalizarlo y esperar la oportunidad. Muchos conductores, sobre todo si van a seguir rectos, “cortan” por todos los carriles. Y un consejo MUY IMPORTANTE: Si no lo tenéis claro para tomar una salida, ¡DAD UNA VUELTA MÁS, NO PASA NADA!
Comprar coche por 2.000 euros, ¿es posible?
Vídeo: https://youtu.be/aJIpvns1UNw Este es todo un reto. ¿Crees que es posible comprar un coche que merezca la pena por menos de 2.000 €? Pues yo creo que sí y en este video te doy algunos trucos y algunos ejemplos… La idea es la siguiente: Ver si es posible comprar un coche que valga la pena por 2.000 euros o menos. Os aconsejo ver el vídeo de “Consejos para comprar coche usado”. Vamos a ver ejemplos de coches, pero antes os voy a dar algunas normas que os van a ayudar mucho. Os voy a dar ejemplos de lo que sé debe hacer… 1. ¡No tengas prisa! De verdad, este es el consejo más importante, las prisas son malas consejeras, no te precipites y tomate tu tiempo. 2. Compras unidades, no modelos. Esto lo repito una y otra vez. Está bien que tengas una idea de qué tipo de coche quieres, qué modelo o qué versión, pero si das con un “mirlo blanco” un coche de esos impoluto, cuidado, con pocos kilómetros… aunque no sea el coche de tus sueños, cómpralo. 3. Guarda un poco de dinero. Por muy bien que esté el coche tendrás un mínimo de gasto. Lo mínimo riguroso es cambiar aceite con su filtro, líquido de frenos, liquido refrigerante y, si es necesario, pastillas. Pero hay cosas como las escobillas del limpia, neumáticos o correa o cadena de distribución, que pueden requerir un cambio. Tenlo en cuenta. 4. Necesitas consejo. Busca a alguien que sepa y te acompañe. No hace falta que te acompañe a ver todos los coches que te gusten, solo a los finalistas. Lo contaba en el vídeo de usados: Incluso pagar a un mecánico para que lo vea puede ser una buena inversión. Estos son los coches que he elegido: Alfa Romeo 147 1.6 105 CV (2008): 156.000 km - 2.000 € BMW 318e E46 118 CV (2000): 150.000 km - 2.000 € Citroën Xsara 1.6 1 90 CV (2002): 118.000 km - 1.000 € Ford Focus 1.6 90 CV (2004): 143.000 km - 1.500 € Fiat Panda 5p 75 CV, (2004): 99.000 km – 1.500 € Peugeot 206 XR 75 5p (2000): 83.000 km - 1500 € Renault Megane Coupe 1.6 16V 110 CV (2000): 140.000 km - 2000 € Renault Megane CC 1.6 16V 115 CV (2005): 126.000 km – 2.000 € Seat León 1.6 16v 105 CV (2005): 103.000 km - 2.000 € Volkswagen Polo 1.4 3p 75 CV (2005): 130.000 km – 2.000
Polémicas en la Formula 1… La historia interminable
Vídeo: https://youtu.be/dM29L5MxMl4 En la Fórmula 1 ha habido de todo: Accidentes provocados, descalificaciones injustas, denuncias, multas de cientos de miles de euros, espionajes, insultos, descalificaciones personales, despidos fulminantes… La Fórmula 1 ha dejado para lo historia muchas hazañas, muchas gestas deportivas, muchos gestos deportivos… e infinidad de polémicas… Los pilotos, ingenieros, manager y directivos tienen muchas cosas en común, una de ellas, un ego inconmensurable. Todos están convencidos de ser los mejores, de tener razón, son ambiciosos y, en ocasiones, nada les detiene. Ganar es el objetivo, muchas veces, por encima de todo lo demás. Y esto trae como resultado montones de polémicas… “Yo no le desearía nada malo a nadie, pero Alonso podría resbalar en la bañera”: Ron Dennis. “He sido tratado como un Criminal”: Ayrton Senna. “Siga usted, maestro, yo soy joven y ya tendré tiempo de ganar campeonatos“: Peter Collins a Juan Manuel Fangio. “Ha ganado mi coche, no has Ganado tú”: Frank Williams a Damon Hil. “Schumacher desaparece de la clasificación”: Max Mosley. “Mi trabajo es ganar el Mundial, no llevarme bien con la gente”: Ron Dennis tras la acusación de espionaje. “¿Cómo se puede tener una mujer tan fea siendo piloto de F1?”: Piquet haciendo referencia a Mansell. 8. “Un coche de carreras debe ser rápido, no seguro”: Colin Chapman.
Coches Deportivos míticos de todos los tiempos
Este no es un vídeo técnico, así que no esperéis abundantes datos y cifras. Este vídeo es simplemente un listado de coches deportivos, bellos y míticos que marcaron una época, que cambiaron o influyeron mucho en la historia dela automóvil. Son coches muy especiales y vamos a explicar por qué. Muchos de los elegidos siguen siendo fabricados en la actualidad, naturalmente en versiones actualizadas. Vamos a ver los diez elegidos, como de costumbre, por orden alfabético. 1. BMW M3. 2. Ferrari F40. 3. Ford Mustang. 4. Honda NSX. 5. Jaguar E Type. 6. Lamborghini Miura. 7. Mazda MX5. 8. Mercedes 300SL. 9. Nissan Skyline. 10. Porsche 911. En el Consultorio resolvemos la duda de si el sistema "start stop" de los coches desgasta el motor de arranque y si es recomendable no utilizarlo.
Falsos mitos de los coches: Leyendas urbanas “de cuñado”
Vídeo: https://youtu.be/9d7ZhEG3Ze0 No quiero ser polémico. Sin duda hay cuñados que son tíos excelentes, buenas personas, prudentes y discretos. Bueno, eso me han dicho… Bromas aparte, la figura del cuñado sabelotodo es un clásico y fuente inagotable de mitos sobre casi todo, incluido el automóvil. Y vamos al lío. He elegido 10 mitos… iba por doce y en vez de buscar uno más he quitado otro… ya imagináis el motivo… 1. ¡Cuidado cuando entra el turbo! 2. Me ayudo el Rey, que iba en moto. 3. Hay que cambiar el aceite cada 5.000 km. 4. Los coches de tracción total son más estables. 5. En bajadas, poner el punto muerto. 6. No compres Diésel, van a desaparecer. 7. El alcohol, por debajo del limite legal no afecta… 8. Los coches automáticos gastan más. 9. Si llena por la mañana, entra más gasolina. 10. La gasolina de marca blanca estropea el motor.
¿La Fórmula E acabará con la F1?
Vídeo: https://youtu.be/HnvTmllP_LM EL GP de Italia disputado el 6 de septiembre de este 2020 es una prueba clara: Sin los Mercedes la Fórmula 1 vuelve a ser entretenida. ¡Ojo! En este video no digo que la Fórmula E sustituirá a la F1 con sus silenciosos coches tipo karts diseñados para circuitos urbanos. No. La Fórmula E podría con la F1 porque, como espectáculo, es mucho mejor y como imagen, más deseable. ¿Qué hay peor para el espectáculo que antes de empezar la carrera sepas como va a acabar? ¿Qué hay peor para una marca que te acusen de quemar combustible por pura diversión? La Fórmula E es un invento español. Alejandro Agag tuvo la habilidad de imaginar un campeonato así, pero sobre todo, la habilidad de convencer a Jean Todt de convertirlo prácticamente desde un primer momento en un campeonato internacional de relieve. Sólo los más quemados como tú y como yo disfrutamos de la F1 porque nos gusta oír esos coches, nos gusta ver lo eficaces que son y apreciamos gestas de otros pilotos con coches que no son Mercedes, como Verstappen, Gasly, Ricciardo o Sainz… porque somos drogadictos de los coches, pero no nos engañemos: Cómo espectáculo la F1 es un fracaso. No lo digo solo yo, lo dice mucha gente, como Zak Brown, de Mclaren Pero hay otra cosa aún más grave: Su imagen. La Fórmula 1 es un espectáculo de puro derroche, se gasta mucha gasolina, muchos neumáticos, mucho dinero… desde luego, por muy híbridos que sean los coches, no dan ninguna imagen de “sostenibilidad” o ecología… y por eso interesan poco a las marcas. La receta del éxito del la Fórmula E se basa en cuatro pilares: 1. Precio asequible. 2. Imagen muy interesante para marcas y sponsor. 3. Carreras disputadas. 4 y para mí una de las más importantes: llevar las carreras al público y no tratar de llevar el público a las carreras. Bueno, añadiría un quinto más: Imaginación, como el fan Boost y el modo ataque. El este vídeo te lo contamos en detalle.
Motores de coches revolucionarios: Koenigsegg Freevalve, INNengine, Liquid Piston
Vídeo: https://youtu.be/sS8YlJp2OeY Los más optimistas dicen que en 2030 el 30 por ciento de los coches serán eléctricos… ¿Qué quiere decir esto? Muy fácil, que el 70 por ciento restante serán térmicos o tendrán motor térmico… Hemos hecho varios vídeos sobre motores revolucionarios o, al menos, innovadores. Y en este vídeo queremos hacer un repaso y una comparativa entre todos ellos. Ha habido varias etapas en la evolución de los motores. La primera revolución fue de la mano de algo tan sencillo como el carburador, que permitió usar combustibles menos volátiles… Hasta entonces, en los motores de combustión interna, se usaba gas… Pero la revolución técnica llegó de una gran olvidada: La gasolina o la nafta, como se llama en otros países. A Thomas Midgley se le ocurrió añadir un aditivo a la gasolina: El plomo. Y es que el plomo es un grandísimo lubricante… y revolucionó el mundo del automóvil. Una de las combinaciones que mejor están funcionando para conseguir reducir las emisiones, reales, pero sobre todo homologadas, son los híbridos y en especial, híbridos enchufables. Y estos coches requieren motores térmicos de tamaño reducido y que, según la tecnología utilizada, no requieren un rango de utilización tan flexible como el de motores térmicos sin ayuda eléctrica. Me explico. Un motor convencional que no tiene ayudas eléctricas en los momentos difíciles, por ejemplo, al arrancar o cuando se solicita la máxima potencia, debe tener buena potencia en bajos y un rendimiento decente. Pero si tiene esas ayudas, ni necesita tanta potencia en bajos ni tiene que ser tan potente. Vamos a ver que futuro se nos abre: 1. Distribución variable UniAir 2. Dos tiempos 3. INNengine 4. Koenigsegg Freevalve 5. Liquid Piston 6. Magnax: Flujo Axial. 7. Rotativo Wankel 8. Skyactiv de Mazda
Fórmula 1: Aprende su lenguaje
Vídeo: https://youtu.be/kKu5yRoOTmc Seguro que más de una vez te ha pasado. Hablando de un piloto oyes frases como esta: No puede usar el DRS, además el Set-up no es bueno y no tiene Dowonforde. Como el slick de su rival tiene blistering es el momento de entrar en Pit para hacer un Undercat antes de que haya un Virtual Safety Car, se lo salte, le pongan un Drive Trough o un Stop&Go y pierda la oportunidad de hacer un Hat trick. ¿En que jerga hablan? A partir de este vídeo entenderás el lenguaje de la Fórmula 1… Vamos a ver todos los palabros, son casi 40, que se usan en la F1… si me dejo alguno, ya sabéis, caja de comentarios… 1. Aquaplaning. 2. Blistering. 3. Box. 4. Briefing… Drivers Briefing o Team Briefing. 5. Chicane. 6. Downforce. 7. Drive trough. 8. DRS. 9. ECU. 10. ERS. 11. Graining. 12. Grip. 13. Halo. 14. Hans. 15. Hat trick. 16. Jump Start. 17. Lollipop. 18. Lock-up. 19. Marshal. 20. Mixto. 21. Nomex. 22. Overcut y Undercut. 23. Paddock. 24. Pole Position. 25. Push o Keep Pushing. 26. Pit. Pit Stop. Pit Wall. 27. Rebufo. Anécdota. 28. Safety car y safety car virtual (VSC) 29. Set-up. 30. Slick. 31. Stint. 32. Stop&go. 33. Vuelta de formación. 34. Warm up
Vuestras consultas y dudas más interesantes sobre coches
Prometimos hacer al menos una vez al mes un video sobre consultas y ya está aquí. Muchas las contestamos por correo, a otras no nos da tiempo pero las más interesantes y que puedsan servir a mayor número de gente, las metemos en los vídeos. Ya sabéis mandar las dudas a info@garajehermetico.com y poned en el asunto consultorio. Nos podéis ayudar si sois breves y si nos dais datos relevantes. SI la duda es sobre compra de coche o elección entre uno o más, dadnos claros y concisos los siguientes datos. -Presupuesto. -País desde el que nos escribís. -Tipo de uso que hacéis: Kms recorrido, necesidad de espacio, tipos de carretera, etc. -Vuestra preferencias de marcas o modelos Con esto nos ayudáis mucho y nuestra respuesta será más interesante para vosotros. En la sección el Coche del Día hablamos del Seat Leon 1.5 FSR
Mujeres y Rallyes: Más que en la Fórmula 1
Tras el vídeo en el que contábamos porque no hay más mujeres en la Fórmula 1, muchos pedisteis que hablásemos de las mujeres en los Rallyes. A pesar de la dureza de los rallyes, muchas mujeres han destacado en esta disciplina, aunque una destaca por encima de todas… Michelle Mouton. Los rallyes es una disciplina muy dura físicamente, pero de manera distinta a los circuitos en general y a la F1 en particular. Podíamos decir que un piloto de Fórmula 1 es un corredor de sprint, porque una carrera de F1 es muy dura, pero, por reglamento, no dura más de dos horas. Un rallye es distinto, porque, aunque solo hay que correr en los tramos, estás varios días en tensión, no sabes que te vas a encontrar, las condiciones de los tramos cambian con el paso de los coches… Es más una prueba de "medio fondo" o de "fondo"… Aunque hay rallyes particularmente duros. Para terminar, como contaba en el vídeo si es más difícil de pilotar un Fórmula 1 que un WRC, los rallyes es un trabajo en equipo, y esto no hace de los rallyes ni más fáciles ni más difíciles, pero si diferentes. Vamos ya a ver esas piloto que he elegido para este vídeo. Quiero empezar por Pat Moss, no por ser la hermana de Stirling Moss, sino por su excepcional palmares. Y continúo con la italiana Paola de Martini nació en 1964 y comenzó a correr con éxito con solo 20 años. Isolde Holderied, alemana, fue campeón del Mundo de Rallyes de Grupo N en 1992 y subcampeón en 1994. Como con las demás compañeras de vídeo, no hago mención a sus infinitas victorias en categorías femeninas. Pero la mujer que más ha destacado en el mundo de los Rallyes ha sido, sin duda, Michelle Mouton una mujer que se peleó con los coches más brutales que nunca han existido en los rallyes y que se codeo, de tú a tú, con algunos de los pilotos más grandes de la historia: Hannu Mikkola, Stig Blomqvist, Marku Alen, Walter Rohl, Henri Toivonen, Penti Airikala, Timo Salonen, Bjorn Waldegard, Jean Ragnotti, Bernard Darniche, Guy Frequelin… Pero tras su retirada, sus actuaciones más sonadas fueron en 1984 y 1985 en la subida más alta del Mundo, la famosa Pikes Peak, que venció en 1985. Una historia que vale la pena y que os contamos en el vídeo. No voy a acabar este vídeo con Michelle Mouton, porque aún queda una piloto de la que no me voy a olvidar. Porque como os adelanté os voy a hacer una confesión… Se trata de Marie Claude Beaumont. ¿Queréis saber cuál es la confesión? Tendréis que ver el vídeo. Porque además hablamos de otra piloto, Simonetta Garih, que corría con el seudónimo de “Yolanda”. El vídeo de este podcast: https://youtu.be/8I5z0_3TJPE
Cinco consejos para comprar un coche usado
¿Estas pensado en comprar coche? ¿Has pensado en comprar uno usado? Pues hazlo, porque a igualdad de dinero comprarás un coche mejor y es más rentable? No nos engañemos, estrenar coche es caro, muy caro. Lo compras, lo pagas, sales del concesionario… ¡y ya has perdido el 30 por ciento de su valor! ¡Cómo mínimo! Como decíamos, comprar un coche usado puede ser una buena alternativa, te permite comprar un coche mejor al mismo precio o uno similar más barato. Pero comprar un coche de segunda mano tiene riesgos. Te vamos a dar cinco claves para que no te den gato por liebre: Primer consejo: ¡No tengas prisa! Segundo consejo: Tener claro que coche quieres. Tercer consejo: Investiga. Cuarto consejo: Mejor con ayuda. Quinto consejo: Papeles y contrato. Y ya está, ¡a disfrutar de tu coche! El coche del día se lo dedicamos al Renault 6. Te explicamos por qué. Vídeo del podcast en: https://youtu.be/2mR1R4oZLTI
Secretos de periodismo: Cómo se prueba un coche
Aunque luego las cifras demuestren otra cosa, parece que los contenidos más importantes de un canal o una página Web son las pruebas. Como decía, por número de visitas o descargas no es así, pero quizá sí por relevancia o como muestra de profesionalidad. El automóvil ha cambiado mucho en las últimas décadas y el periodismo del motor… no tanto como debiera o debiese… pero las forma en que un periodista aborda la prueba de un coche sí que ha cambiado. En este vídeo pretendemos contaros como eran y como son las pruebas de coches… porque hay muchas mística y mucha leyenda urbana, desde los que creen que probar un coche es ir “a toda pastilla” todo el tiempo, a los que piensan que cada vez que vamos a recoger un coche de pruebas nos dan un regalo… Ambas cosas son rigurosamente falsas… ¿Queréis saber la verdad de cómo son las pruebas de coches? Para eso hemos hecho este vídeo. Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/DcdjiFcXDVY
Los patrocinadores más “frikis” y originales de la historia de los coches
¿Te imaginas correr alguna competición de coches patrocinado por una funeraria? ¿O un Fórmula 1 por Bin laden? Y os propongo un reto importante, si alguien conocía todos estos patrocinadores y sabía a que se dedican, que lo diga en los comentarios. Prometo dedicarle un vídeo y nombrarle “Garajista Cum Laude”. Y vamos con la lista, no quería que fuesen 12+1… esta vez no quería problemas. Pero… ¡OS LO JURO POR MIS HIJOS! De nuevo son 12+1… y además al último patrocinador es el que es… todo un reto para un supersticioso como yo. Esta vez están ordenados siguiendo el estricto orden que me ha parecido oportuno, de menos frikis a más frikis… los mejores están al final… 12+1. Racing Point - BWT (2017) 12. ATS - ABBA (1981) 11. Sauber - Chelsea Football Club (2012) 10. Prost F1 - Yahoo (2002) 9. Porsche 935 - Hawaian Tropic (1979) 8. Tyrrel - Xena (197 y 1998) 9. Red Bull - 007 (2019) 6. Hesketh – Penthouse (1976 y 1977) 5. Porsche 935 K3 - Número Reservé 1979 4. Surtees - Durex (1978) 3. Red Bull - Star War (2002) Medalla de bronce 2. Williams - Bin Laden (1979) Medalla de plata 1. Merzario - Varesina (1979) Medalla de oro Nuestro coche del día es el Hyundai Coupé. Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/DFXEDbe3IZY
La aerodinámica y los coches: Lo que debes saber
Recuerdo un libro que se titulaba: “Lo que tienes que saber para parecer que entiendes de vinos”… estaba muy bien. Este vídeo se podía haber titulado algo así, “Lo que hay que saber para parecer que entiendes de aerodinámica para coches” o, como proponía un garajista, “Aerodinámica para tontos”. Pero ninguno de esos dos títulos es bueno, porque tras este vídeo ya sabrás un mínimo de aerodinámica y porque no tenemos garajistas tontos, Los hay que saben más o que saben menos, pero tontos, ninguno. La aerodinámica en los coches es clave para el consumo y muy importante para tu seguridad y tu confort. Y vamos a estudiarla desde tres puntos de vista: La penetración en el aire, el apoyo aerodinámico y los flujos internos del coche. ¿De qué depende la resistencia aerodinámica? Básicamente de cuatro cosas: La forma del coche, su tamaño, la velocidad y la densidad del aire. Ésta última, la densidad del aire, vamos a ignorarla, porque varía poco y por tanto influye poco. Si hablamos de seguridad, de la aerodinámica dependen tres cosas muy importantes: El apoyo aerodinámico, la estabilidad en línea recta y la sensibilidad al viento lateral, cosas todas ellas que influyen en nuestra seguridad. También os vamos a explicar el efecto suelo que inventó el genio de Colin Chapman que descubrió que lo que pasa debajo era más importante que lo que Pero los coches tienen una aerodinámica “Interior”… hay que refrigerar el motor y los radiadores, a veces y sobre todo en competición, enormes, y ventilar el habitáculo… pero todo lo que entra tiene que salir. Si llegas hasta el final, ya sabrás bastante de aerodinámica... Por supuesto como coche del día, el Citroën CX, que marcó un hito en el tema de la aerodinámica. Recuerda enviarnos tus consultas a info@garajehermetico.com Puedes ver el vídeo de este podcast en: https://youtu.be/oPnKq1blSio