
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entrevista | Creencias y miedos en la antigua Roma
Gonzalo Fontana, Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Zaragoza, es el responsable de 'Sub Luce Maligna', antología de 120 textos de autores clásicos que reflejan los temores y miedos de los habitantes de la antigua Roma. Entre ellos se encuentran ya historias sobre vampirismo, brujas, aparecidos y otros fenómenos
Cronovisor | ¿El número 666 el de la Bestia?
Jesús Callejo nos adentra en el mundo más demoníaco. Hoy cumplimos 666 programas y no podíamos hacer otra cosa que observar las tentaciones del demonio y cómo han influido en la historia de la humanidad desde el comienzo de los tiempos
SER Historia | La Bestia
Alcanzamos un número terrible, el de la Bestia, el 666. Y lo queremos recordar, más que celebrar, con un cronovisor especial junto a Jesús Callejo. Hablaremos de todos los diablos y demonios de la historia. Luego nos visita Gonzalo profesor de clásicas de la Universidad de Zaragoza que acaba de publicar Sub Luce Maligna (Contraseña 2021), una antología de 120 textos de autores clásicos en donde se habla de vampiros, brujas, aparecidos y otros miedos de la antigua Roma. Continuamos con Miguel Lázaro que nos trae esta semana en la sección de Discos con Historia, los Conciertos en China de Jean-Michel Jarre del año 1981. Acabamos con la figura de Jaime I el Conquistador. José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza nos habla de su última novela, El Conquistador (Ediciones B 2020)
SER Historia | Molière, sus obras y misterios
Comenzamos el nuevo programa viajando al siglo XVII para conocer junto a Jesús Callejo a Jean-Baptiste Poquelin, Moliere, uno de los autores más misteriosos de la historia de la literatura. Luego nos pasamos por Afganistán. Lo hacemos junto a Mayte Carrasco, directora de la premiada serie documental 'Afganistán, una tierra herida'. Con ella repasamos los acontecimientos históricos que en las últimas décadas han llevado a este país a la situación actual. La sección de noticias nos hará viajar a Salamanca en donde en un yacimiento prehistórico ha aparecido un amuleto de la diosa egipcia Hathor. Alejandro Corral acaba de publicar La dama del Prado (Ediciones B). Un thriller en el que un asesinato ha de ser resuelto por medio de las pistas de algunos cuadros del Museo del Prado
Entrevista | Asesinatos y obras de arte
Alejandro Corral nos presenta su libro 'La dama del Prado', un thriller en el que un asesinato ha de ser resuelto por medio de las pistas de algunos cuadros del Museo del Prado
Entrevista | La diosa Hathor en Salamanca
La sección de noticias nos hará viajar a Salamanca en donde en un yacimiento prehistórico ha aparecido un amuleto de la diosa egipcia Hathor
Entrevista | Afganistán, del paraíso al infierno
Viajamos hasta Afganistán. Lo hacemos junto a Mayte Carrasco, directora de la premiada serie documental 'Afganistán, una tierra herida'. Con ella repasamos los acontecimientos históricos que en las últimas décadas han llevado a este país a la situación actual
Cronovisor | Molière y las supersticiones
Jean-Baptiste Poquelin es uno de los maestros del teatro del siglo XVII. A él se le achacan algunas de las tradiciones más clásicas del mundo del teatro. Se dice que Moliere murió sobre el escenario vistiendo de amarillo. Pero son muchos más los misterios que hay alrededor de este escritor
El blues de la historia | Aquellos griegos
Estrenamos sección histórico-científica con el astrofísico José Francisco Sanz Requena. En el Blues de la ciencia nos contará la historia de la ciencia de una forma dinámica y cercana. Hoy comienza hablándonos de los métodos científicos de los griegos
Entrevista | Los etruscos visitan el MARQ
Queremos esta temporada hacer hincapié en la actualidad y las noticias, por eso nos vamos al MARQ de Alicante en donde acaban de inaugurar una exposición dedicada a los etruscos. Manuel Olcina, director del museo, nos lo cuenta
Entrevista | Fernando Blanco White, prisionero de guerra
Nos visita la historiadora Carmen Castro que acaba de publicar los diarios de Fernando Blanco White. Este militar español fue hecho prisionero por los franceses durante la Guerra de la Independencia y mantenido encarcelado muchos años
Cronovisor | Auguste Mariette
Auguste Mariette además de ser un arqueólogo prolífico y un entusiasta del antiguo Egipto ha pasado a la historia por ser el primero en preocuparse y conservar el patrimonio antiguo. Se encargó de cerrar los canales ilegales del tráfico de antigüedades y de crear museos
SER Historia | El rescate de Egipto
Empezamos una nueva temporada con buen pie y con un montón de ganas de hacer cosas diferentes. El primer cronovisor de Jesús Callejo nos lleva a conocer una de las figuras más increíbles del siglo XIX, Auguste Mariette, egiptólogo y el primero que se preocupó por la conservación del patrimonio faraónico. José Miguel Parra nos ayudará a conocer más detalles de su vida. Luego nos visita la historiadora Carmen Castro que acaba de publicar los diarios de todo un personaje, Fernando Blanco White. Queremos esta temporada hacer hincapié en la actualidad y las noticias, por eso nos vamos al MARQ de Alicante en donde acaban de inaugurar una exposición dedicada a los etruscos, Manuel Olcina, su director nos lo cuenta. Acabamos con el astrofísico José Francisco Sanz Requena. Con el Blues de la ciencia nos contará la historia de la ciencia de una forma dinámica y cercana
SER Historia | Los videojuegos no son cosas de niños
La historia de Nintendo es la fascinación de nuestro invitado, el ingeniero informático Eneko Osaba. Luego cambiamos de registro y nos vamos al terreno de la magia. Lo hacemos con Rodrigo Sopeña, guionista y director de televisión, con quien hablamos de Erdnase, el misterioso pseudónimo con el que se coló en la historia este tahúr cuyo libro de magia con cartas sorprendió a propios y extraños hace casi un siglo. Acabamos con Carmen Posadas, escritora, con quien hablamos de la perla peregrina
SER Historia | El rostro en el arte
El lenguaje artístico nos habla de muchas más cosas que la simple semblanza estética. El Dr. Florencio Monje Gil, cirujano maxilofacial, nos adentra en el estudio de las personas representadas a lo largo de la historia del arte para conocer sus patologías. Seguidamente, Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología maya de la Universidad Complutense de Madrid nos habla de nuevo de su gran pasión por esta cultura centroamericana. Acabamos el programa de hoy con Noemí Sabugal, periodista leonesa (¡bien!) que nos habla de la historia del carbón en la minería del norte de España