
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
SER Historia | El poder del fútbol
¿Cuál ha sido el papel del deporte rey en los momentos más tensos del siglo XX? El periodista deportivo Miguel Ángel Lara nos lo explica. Luego nos visita Ángela Vasela, arqueóloga y guía de Atapuerca. Junto a ella descubrimos la historia de este universal yacimiento. Acabamos con un gigantón, Miguel Joaquín Eleizegui, el gigante de Altzo. Nos cuenta su historia el profesor de la Universidad Complutense, Luis Ángel Sánchez
SER Historia | Mujeres en la historia
Esta semana contamos con un nuevo programa en esta ocasión dedicado a las mujeres en la historia. Francisca Puertas, profesora de investigación del CSIC, comparte con nosotros la historia de las primeras científicas. Pilar Aguilar, crítica de cine, desglosa el papel de la mujer en el séptimo arte. Acabamos con María Reig, una de las autoras de novela más importantes de los últimos años quien nos presenta su primer trabajo Papel y tinta
SER Historia | Historia oculta de la música
Luis Antonio Muñoz, músico, compañero de Radio Clásica y autor del libro Historia oculta de la música nos presenta la trastienda de las composiciones y de los autores más conocidos de la música clásica. Pedro Cabello ha publicado Arqueología Bíblica y de eso viene a hablarnos, de la realidad histórica o mitológica de las descripciones bíblicas. Acabamos con Francisco de Luis Martín, profesor de la Universidad de Salamanca con quien charlamos sobre el mundo del deporte y el movimiento obrero
SER Historia | El tarot en la Edad Media
En este nuevo programa nos visita Pedro Ortega, doctor en Historia del arte, quien nos habla de la estética y el significado del tarot de Mantegna. La arqueóloga Eleonor Navas viene a descubrirnos la magia de los fenicios en el sur de la península Ibérica. Acabamos con nuestro biblista habitual, Javier Alonso, con quien nos adentramos en el mundo de las primeras comunidades cristianas
SER Historia | Samuráis: entre el mito y la realidad
Comenzamos los programas especiales de verano de SER Historia y lo hacemos con los samuráis. Rubén Ibarzábal, autor de Crónicas de los samuráis, nos adentra en la historia y el mito de estos caballeros japoneses. Luego un tema polémico, el origen romano de la ciudad de Burgos. El arquitecto Eloy López autor de Ave Burgus, nos lo explica con todo detalle. Acabamos con la iconografía de la leyenda negra española. Una imagen vale más que mil palabras para desacreditar una historia. Melquíades Prieto, autor de La guerra de papel, nos lo cuenta
Entrevista | Claves de la Leyenda Negra
El periodista Antonio Pérez Henares acaba de publicar "Tiempo de hormigas". Con él analizamos las claves antiguas y modernas de la Leyenda Negra que, incomprensiblemente, parece reverdecer en los últimos años
El código románico | San Juan de Barbalos
Vuelve José María Sadia para llevarnos a un nuevo viaje por el románico. Hoy conoceremos una historia detectivesca sobre la historia de la iglesia salmantina de San Juan de Barbalos y un claustro perdido
SER Historia | Norton I de Estados Unidos
El protagonista de nuestro viaje en el tiempo de esta semana se Norton I, autoproclamado emperador de Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Todo un personaje que nos dará una vision absolutamente humana de la historia de Estados Unidos. Además contamos con José María Sadia que en su Código Románico nos lleva de viaje a conocer la historia de San Juan de Barbalos en Salamanca. Acabamos con el periodista Antonio Pérez Henares, quien acaba de publicar Tiempo de hormigas (Ediciones B 2021). Con él analizamos las claves antiguas y modernas de la Leyenda Negra que, incomprensiblemente, parece reverdecer en los últimos años
Entrevista | Europa de entreguerras y cuplés
Carmen Santos es autora de "Flor de Arrabal", donde nos habla de la vida de una joven cupletista española en la Europa de entreguerras
Discos con Historia | In the court of the Crimson King
Miguel Lázaro nos trae bajo el brazo otro disco con mucha historia. En esta ocasión se trata de "In the court of the Crimson King"
Cronovisor | El último tesoro del océano
Todos hemos soñado en alguna ocasión en encontrar un tesoro. Todas las culturas cuentan con historias de tesoros en cuevas o costas. Pero uno de los más buscados de los últimos 100 años es el del oficial japonés Yamashita. Un tesoro en lingotes de oro que aún es el objetivo de muchos cazatesoros
SER Historia | El tesoro de Yamashita
Una leyenda, con muchos visos de ser real, dice que el militar japonés Yamashita, un alto oficial del ejército nipón, escondió después de la Segunda Guerra Mundial un número ingente de lingotes de oro. A esta historia dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo. Luego Miguel Lázaro en su sección de Discos con Historia nos habla del disco In the court of the Crimson King. Acabamos el programa con Carmen Santos, autora de Flor de Arrabal, en donde nos habla de la vida de una joven cupletista española en la Europa de entreguerras
Cronovisor | Estados Unidos y su emperador
Pocos saben que Estados Unidos, todo un país revolucionario con una tradición que así lo demuestra, tuvo un emperador a mediados del siglo XIX: Norton I de Estados Unidos y protector de México. Se trata de un personaje muy particular, muy querido en California y que bien merecía el último cronovisor de esta temporada
Entrevista | Mujeres españolas en campos nazis
Con la periodista y escritora Mónica González Álvarez recordamos la situación de las mujeres españolas en los campos nazis. Es el tema central de su última obra: "Noche y niebla en los campos nazis"
Entrevista | Las sinfonías de Gaetano Brunetti
Hablamos sobre el descubrimiento de partituras de Gaetano Brunetti, músico de las cortes de Carlos III y Carlos IV