
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entrevista | El truco final de Houdini
Rodrigo Sopeña, autor del cómic "El último tahúr", nos acerca el truco final de Harry Houdini, "Enterrado vivo", un juego con un trasfondo histórico increíble y como siempre, lleno de misterio
Cronovisor | Arquímedes de Siracusa
El nombre de Arquímedes está ligado a la historia de la ciencia y también a la leyenda. En el cronovisor de esta semana viajamos a Siracusa para ver de cerca algunos de los ingenios de este científico griego del siglo III a.C.
SER Historia | Arquímedes, el mayor matemático de la antigüedad
La figura de Arquímedes es una de las más importantes de la historia de la ciencia. A él dedicamos el cronovior junto a Jesús Callejo. Luego Rodrigo Sopeña, autor del cómic El último tahúr, nos acerca el truco final de Harry Houdini, "Enterrado vivo", un juego con un trasfondo histórico increíble y como siempre, lleno de misterio. La noticia del descubrimiento de partituras de Caetano Brunetti, músico de las cortes de Carlos III y Carlos IV, es el tema de nuestra noticia especial de esta semana. Y acabamos con Mónica González Álvarez, quien nos trae el tema de las mujeres españolas en los campos nazis. Mónica es la autora de Noche y niebla en los campos nazis (Espasa 2021)
Entrevista | Proyecto Djehuty, 20 años de misión arqueológica en Egipto
Nos hacemos eco de los 20 años que cumple en estas semanas la misión arqueológica española Proyecto Djehuty en la Orilla Oeste de Luxor
El código románico | Josep Pijoan
José María Sadia retoma su sección románica con una figura espectacular de la historiografía de la primera mitad del siglo XX, Josep Pijoan, creador de la mítica enciclopedia Summa Artis
Entrevista | Solveig Nordstrom, una arquéologa sueca en Alicante
Solveig Nordstrom, arqueóloga sueca que falleció a principios de 2021 lo dio todo por la arqueología alicantina. De ella hablamos junto al escritor Marcus Polvoranca
Cronovisor | La garduña, una invención del siglo XIX
Solamente aparece mencionada en la nota a pie de página de un libro del siglo XIX, pero solo esa referencia ha servido para construir una leyenda imaginaria sobre el supuesto brazo armado de la Inquisición española. Una historia sin ninguna credibilidad que aquí os explica con detalle Jesús Callejo en su cronovisor
SER Historia | La Garduña
Se ha considerado como el brazo armado de la Inquisición desde la Edad Media. Sin embargo, de la garduña no existe ningún documento histórico que demuestre su existencia. A ella dedicaremos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Solveig Nordstrom, arqueóloga sueca que falleció a principios de 2021 lo dio todo por la arqueología alicantina. De ella hablamos junto al escritor Marcus Polvoranca. José María Sadia retoma su Código Románico con una figura espectacular de la historiografía de la primera mitad del siglo XX, Josep Pijoan, creador de la mítica enciclopedia Summa Artis. Acabamos con nuestra sección de noticias haciéndonos eco de los 20 años que cumple en estas semanas la misión arqueológica española Proyecto Djehuty en la Orilla Oeste de Luxor
Entrevista | Arqueología y prehistoria en Plasencia
Domingo Martín es miembro de la Sociedad Extremeña de Arqueología y Patrimonio (SEDAP). Con él descubrimos las joyas del neolítico que han dado nombre, como el caso de la cueva de Boquique, a un tipo de cerámica prehistórica
Entrevista | Museo Etnográfico de Plasencia
Carlos Carlos Rodríguez, presidente de la diputación de Cáceres, y Laura Tirado, directora del Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso, nos hablan de la importancia de esta institución y del valor patrimonial más cercano a nosotros en el tiempo
Entrevista | Plasencia, historia y música
Con Fernando Pizarro, alcalde y profesor de música, descubrimos la importancia de la música culta en la historia medieval y moderna
Entrevista | Recuperación y valor del patrimonio placentino
Mercedes Orantos, guía y delegada de Patrimonio de la diócesis de Plasencia, nos cuenta cómo una ciudad puede recuperar y dar nueva vida al patrimonio
Cronovisor | Rodrigo Alemán, pionero de la aviación
Su vida transcurre entre la leyenda y la historia cierta y probada. Rodrigo Alemán fue un misterioso escultor del que apenas sabemos nada. Sin embargo, a principios del siglo XVI protagonizó una peripecia, quizá legendaria, al convertirse en uno de los pioneros de la aviación sin motor de nuestra historia
SER Historia | Especial desde Plasencia
SER Historia viaja hasta Plasencia (Cáceres) para conocer su historia y legado cultural. El cronovisor de Jesús Callejo nos abre las puertas de la doble catedral de esta ciudad cacereña para conocer a Rodrigo Alemán, extraordinario escultor y pionero de la aviación. Seguimos con Mercedes Orantos, guía y delegada de Patrimonio de la diócesis de Plasencia quien nos cuenta cómo una ciudad puede recuperar y dar nueva vida al patrimonio. Fernando Pizarro, alcalde y profesor de música nos atiende en esta última faceta. Con él descubrimos la importancia de la música culta en la historia medieval y moderna. Carlos Carlos Rodríguez, presidente de la diputación de Cáceres y Laura Tirado, directora del Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso nos hablan de la importancia de esta institución y del valor patrimonial más cercano a nosotros en el tiempo. Acabamos con Domingo Martín, miembro de la Sociedad Extremeña de Arqueología y Patrimonio (SEDAP) con quien descubrimos las joyas del neolítico que han dado nombre, como el caso de la cueva de Boquique, a un tipo de cerámica prehistórica
Entrevista | El fin de la Rusia de los zares
Andrés Pérez Domínguez es autor de 'La bailarina de San Petersburgo' , VI Premio de Novela Albert Jovell. Junto a él conocemos el final de la Rusia de los zares y los intentos que hubo en el primer tercio del siglo XX de recuperar su posición