
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entrevista | Chiclana y su patrimonio cultural
José María Román, alcalde de Chiclana, nos habla de cómo se puede recuperar el pasado fenicio como herramienta cultural
Entrevista | Los orígenes de Cádiz
Con el arqueólogo Juan Miguel Pajuelo. Con él descubrimos cómo llegaron los fenicios hasta el sur de la península hacia el siglo VIII a.C
Cronovisor | Pelayo Quintero, el Indiana Jones de Cádiz
La figura de Pelayo Quintero, arqueólogo y director de excavaciones en Cádiz a finales del siglo XIX está vinculada con uno de los descubrimientos más increíbles de la historia de la arqueología española. Bajo su casa en Cádiz apareció la joya de la corona de la arqueología fenicia en la península Ibérica, la Dama de Cádiz. La historia del hallazgo es asombrosa. En el cronovisor, junto a Jesús Callejo y la profesora Ana María Niveau de Villedary, descubrimos la historia de Pelayo Quintero y los sarcófagos fenicios de Cádiz
SER Historia | La cuna del mundo fenicio
SER Historia viaja a Chiclana (Cádiz) para descubrir la cuna del mundo fenicio en la península Ibérica. Este programa especial lo comenzamos con el cronovisor de Jesús Callejo y la figura de Pelayo Quintero, uno de los arqueólogos más desconocidos de nuestra historia. En el cronovisor participa Ana María Niveau de Villedary, profesora de Prehistoria de la Universidad de Cádiz. Continuamos nuestro viaje con el arqueólogo Juan Miguel Pajuelo. Con él descubrimos cómo llegaron los fenicios hasta el sur de la península hacia el siglo VIII a.C. José María Román, alcalde de Chiclana, nos habla de cómo se puede recuperar el pasado fenicio como herramienta cultural. Paloma Bueno, arqueóloga, directora de las excavaciones en el Castillo de Chiclana, nos habla del legado fenicio en Cádiz. Y acabamos con Elena Rodríguez Martínez de Lema, Dra. en Filología Clásica y experta en el castillo de Sancti Petri. Con ella debatimos sobre lo que queda por descubrir del mundo fenicio
Entrevista | Los gladiadores romanos
Fernando Barriales, recreacionista, nos visita también vestido de romano en este programa especial. Con él charlamos sobre los gladiadores, todo un espectáculo
Entrevista | Recreacionismo histórico: Antigua Roma
En Mérida, en el festival Emérita Lvdica, un papel importante lo desempeñan las asociaciones recreacionistas. Antonio Artero, presidente de Emérita Antigua nos habla de cómo se recrea la vestimenta y la vida de un antiguo romano
Entrevista | La mujer en la antigua Roma
Pilar Caldera es conservadora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Con ella hablamos del papel de la mujer en la antigua Roma y de las poco conocidas gladiadoras
Entrevista | Mérida, escenario arqueológico
Félix Palma, arqueólogo y director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, nos habla de la importancia del evento Emérita Lvdica y cómo se desarrolla en un escenario arqueológico
Entrevista | Emérita Lvdica
Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, nos explica el impacto de este certamen en la ciudad
Cronovisor | Supersticiones de la Antigua Roma
Es muy grande el legado que nos ha llegado de la Antigua Roma. Esta semana en el cronovisor que hacemos junto al templo de Diana en Mérida hablamos de las supersticiones que nos han llegado hasta nosotros. Lo hacemos con una invitada muy especial, Israel Espino
SER Historia | Emérita Lúdica
Ser Historia viaja hasta la capital emeritense para disfrutar unos días del certamen Emerita Ludica. Al pie de las columnas del templo de Diana (templo de Augusto realmente) descubrimos los aspectos más importantes de la cotidianidad de la roma imperial. Comenzamos con el cronovisor de la mano de Jesús Callejo e Israel Espino, experta en tradiciones y leyendas romanas. Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, nos explica el impacto de este certamen en la ciudad. Félix Palma, arqueólogo y dir
Los libros de Candela |Y tú, ¿dónde vives? & Historia de la música para niños
Regresan a SER Historia las recomendaciones de los libros de Candela, por fin de vuelta en el estudio. Hoy nos trae dos libros muy interesantes que ha leído hace muy poco: 'Y tú, ¿dónde vives?' e 'Historia de la música para niños', ambos de la editorial Blume
Entrevista | El palacio de los condes de Morata
Daniel Pinilla, de la Biblioteca Pública de Morata de Jalón (Zaragoza), nos habla del palacio de los condes de Morata, auténtica joya barroca de esta localidad
El blues de la historia | Demócrito
Vuelve nuestro astrofísico favorito, José Francisco Sanz Requena, para hablarnos de la figura de Demócrito
Entrevista | Estudiando momias
Charlamos con el Dr. Miguel Ángel Sánchez Matesanz, eminencia en el estudio de momias. Es mucha la información que podemos sacar de su análisis