
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
SER Historia | El sitio de Logroño
El sitio de la ciudad de Logroño en 1521 a manos de las tropas franco-navarras, como eje de la historia del XVI será el tema principal de nuestro programa que hacemos desde el Espacio Lagares de Logroño. Comenzamos con un cronovisor en el que Jesús Callejo nos presenta a dos químicos logroñeses de renombre, los hermanos Fausto Fermín y Juan José Delhuyar, descubridores del wolframio en 1783. Nos atiende el catedrático de química orgánica de la Universidad de la Rioja, Pedro Campos. Seguidamente nos sumergimos en la historia del XVI y de esa efeméride vivida en la primavera de 1521 con Adrián Calonge, historiador y concejal de Patrimonio y Centro Histórico de Logroño. Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de la ciudad nos habla de la importancia que tiene la Historia para vertebrar una sociedad y conocer su pasado para proyectar un futuro común. Isabel Murillo, archivera municipal nos habla de los documentos en la Historia. Y acabamos con José Luis Gómez Urdáñez, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de la Rioja con quien descubrimos los secretos de la vida cotidiana en el siglo XVI
Entrevista | Los orígenes de Halloween
Pedro Ortega, autor de 'Crónicas del Madrid secreto', nos habla del origen irlandés de la fiesta de Halloween
Entrevista | Descubrimiento de una mezquita en Albacete
En nuestra sección de noticias viajamos a Albacete para visitar las excavaciones de una mezquita rural del siglo XI recientemente descubierta
Entrevista | Historias sorprendentes de la Guerra Fría
La Guerra Fría es el tema principal de la investigación de Pere Cardona, autor de 'Osos, átomos y espías'
Entrevista | La guerra de las comunidades
Viajamos hasta el siglo XVI, a la época de la guerra de las comunidades, con Francisco Egido, quien acaba de publicar 'El blasón de la reina', una novela ambientada en el reinado de Carlos I y los comuneros
Cronovisor | Ser un Torquemada
La figura de Tomás de Torquemada y su papel en la Inquisición, pasa por ser una de las más oscuras del siglo XV. Razones no le faltan, pero como vamos a descubrir en el cronovisor, la mayor parte de ellas son una excusa de la manida leyenda negra. Jesús Callejo nos lo cuenta
SER Historia | La leyenda negra de Torquemada
La figura de Tomás de Torquemada pasa por ser una de las más oscuras del siglo XV. Razones no le faltan, pero como vamos a descubrir en el cronovisor, la mayor parte de ellas son una excusa de la manida leyenda negra. Jesús Callejo nos lo cuenta. Francisco Egido ha publicado El blasón de la reina (Derviche 2021) una novela en la que se adentra en el reinado de Carlos I y el problema de los comuneros. La Guerra Fría es el tema principal de la investigación de Pere Cardona, autor de Osos, átomos y espías (Principal 2021). En nuestra sección de noticias viajamos a Albacete para visitar las excavaciones de una mezquita rural del siglo XI recientemente descubierta. Pedro Ortega, autor de
Entrevista | Lo que queda por descubrir en Cádiz
Con Elena Rodríguez Martínez de Lema, Dra. en Filología Clásica y experta en el castillo de Sancti Petri, debatimos sobre lo que queda por descubrir del mundo fenicio
Entrevista | El legado fenicio
Paloma Bueno, arqueóloga y directora de las excavaciones en el Castillo de Chiclana, nos habla del legado fenicio en Cádiz y de los restos arqueológicos que están descubriendo en la actualidad
Entrevista | Chiclana y su patrimonio cultural
José María Román, alcalde de Chiclana, nos habla de cómo se puede recuperar el pasado fenicio como herramienta cultural
Entrevista | Los orígenes de Cádiz
Con el arqueólogo Juan Miguel Pajuelo. Con él descubrimos cómo llegaron los fenicios hasta el sur de la península hacia el siglo VIII a.C
Cronovisor | Pelayo Quintero, el Indiana Jones de Cádiz
La figura de Pelayo Quintero, arqueólogo y director de excavaciones en Cádiz a finales del siglo XIX está vinculada con uno de los descubrimientos más increíbles de la historia de la arqueología española. Bajo su casa en Cádiz apareció la joya de la corona de la arqueología fenicia en la península Ibérica, la Dama de Cádiz. La historia del hallazgo es asombrosa. En el cronovisor, junto a Jesús Callejo y la profesora Ana María Niveau de Villedary, descubrimos la historia de Pelayo Quintero y los sarcófagos fenicios de Cádiz
SER Historia | La cuna del mundo fenicio
SER Historia viaja a Chiclana (Cádiz) para descubrir la cuna del mundo fenicio en la península Ibérica. Este programa especial lo comenzamos con el cronovisor de Jesús Callejo y la figura de Pelayo Quintero, uno de los arqueólogos más desconocidos de nuestra historia. En el cronovisor participa Ana María Niveau de Villedary, profesora de Prehistoria de la Universidad de Cádiz. Continuamos nuestro viaje con el arqueólogo Juan Miguel Pajuelo. Con él descubrimos cómo llegaron los fenicios hasta el sur de la península hacia el siglo VIII a.C. José María Román, alcalde de Chiclana, nos habla de cómo se puede recuperar el pasado fenicio como herramienta cultural. Paloma Bueno, arqueóloga, directora de las excavaciones en el Castillo de Chiclana, nos habla del legado fenicio en Cádiz. Y acabamos con Elena Rodríguez Martínez de Lema, Dra. en Filología Clásica y experta en el castillo de Sancti Petri. Con ella debatimos sobre lo que queda por descubrir del mundo fenicio
Entrevista | Los gladiadores romanos
Fernando Barriales, recreacionista, nos visita también vestido de romano en este programa especial. Con él charlamos sobre los gladiadores, todo un espectáculo
Entrevista | Recreacionismo histórico: Antigua Roma
En Mérida, en el festival Emérita Lvdica, un papel importante lo desempeñan las asociaciones recreacionistas. Antonio Artero, presidente de Emérita Antigua nos habla de cómo se recrea la vestimenta y la vida de un antiguo romano