Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live.
Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind.
Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com.
Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
Planeta océano: la aventura de la navegación. El franquismo en el cine tras la transición
El comunicador científico Javier Peláez presenta Planeta océano, un relato de la historia de la navegación y de quienes contribuyeron a descubrir el mundo. La historiadora Carmina Gustrán analiza cómo plasmó el cine la dictadura en el libro Tinieblas. El franquismo en el cine español (1975-2000)...
La adaptación de neandertales y sapiens en la edad del hielo. El estudio genético más antiguo de musulmanes
La prehistoriadora Mª José Iriarte recorre el paisaje de la cornisa cantábrica durante la edad de hielo repasando las adaptaciones de las poblaciones humanas para sobrevivir. Investigadores de la Universidad de Burgos realizan el estudio genético a los restos más antiguos atribuidos a musulmanes....
Into The ice: exploración y ciencia en los glaciares de Tierra de Fuego. Libros que exploran las matemáticas
Los geógrafos y especialistas en glaciares Ibai Rico y Eñaut Izagirre relatan los objetivos de la expedición que les ha llevado a explorar cumbre sy glaciares de la cordillera Darwin, en Chile. Raúl Ibáñez recomienda una serie de novelas con sabor matemático....
La importancia del agua en la adaptación al cambio climático. Día mundial de la inocuidad de los alimentos
Iñaki Antigüedad y Ane Zabaleta, de UPV-EHU, analizan los usos del agua en las jornadas medioambientales que se celebran en el Itsas Museum de Bilbao. La microbióloga Maite Pelayo habla de alimentos inocuos y de novedades de la nueva ley de residuos sobre sustancias como el bisfenol A....
La importancia de los microorganismos del suelo. Siguen el paso de nanoplásticos por el organismo de una mosca
Carlos Garbisu, de Neiker, cita las funciones de los microorganismos que viven en el suelo y los estudios dirigidos a utilizarlos para mejorar la fertilidad del suelo o en biorremediación. Ricard Marcos, de UAB, detalla las interacciones descritas de nanoplásticos en el organismo de larvas de mosca....
La actividad humana y los límites planetarios. Webb prepara sus primeras imágenes y otras astronoticias
Nakusarbe organiza dos jornadas sobre los límites del planeta ya alcanzados ( cambio climático, crisis de biodiversidad) y los que están en riesgo. Astronoticias: el telescopio espacial James Webb mandará datos el 12 de julio. Urano y Neptuno no tienen el mismo azul. Ejercicio de defensa planetaria....
La emergencia climática requiere decisiones urgentes. Zientzia Azoka: ideas curiosas de mentes inquietas
Unai Pascual, del BC3, encabeza un artículo publicado en Bioscience que insta a los gobiernos a activar cambios profundos y urgentes para hacer frente a los impactos de la crisis climática. Zientziaz blai reflexiona sobre el futuro del planeta. Zientzia Azoka regresa a Bilbao del 2 al 5 de junio....
Herramientas para reducir el impacto de los temporales costeros. Blockchain en la gestión de cambio climático
Azti lidera el proyecto Marlit, que ha estudiado el impacto de los temporales en las costas vasca y catalana para predecir impactos y proponer medidas de mitigación. Juan Ignacio Pérez Iglesias habla del equilibrio de los ecosistemas. Tecnalia analiza los smart contracts en la transición energética....
Proyecto Go On: cambiar hábitos de vida para protegerse del alzheimer. Conservación del patrimonio geológico
Mikel Tainta, investigador de CITA Alzheimer, presenta la investigación sobre prevención del alzheimer para la que están reclutando a un millar de personas de entre 60 y 85 años. Humberto Astibia y Jokin del Valle plantean la necesidad de proteger el patrimonio geológico y paleontológico de Navarra....
Pamplona vive la ciencia en la calle. Vigilancia de la viruela del mono. Balleneros vascos en Islandia
Ignacio López Goñi presenta las actividades del programa Ciencia en la calle y comenta la vigilancia del brote de viruela del mono. Maia García Vergniory explica hallazgos del DIPC en materiales topológicos. Imanol Zubiauz investiga las relaciones entre arrantzales vascos e islandeses....
Perseverance desvela cómo se levanta el polvo en Marte. Basagain: la vida en un poblado de la edad del hierro
Ricardo Hueso (UPV-EHU) presenta la primera publicación de datos sobre la atmósfera de Marte obtenidos por la estación meteorológica MEDA. Elhuyar lanza Orai NLP Teknologiak para promover el uso de inteligencia artificial basada en procesamiento de lenguaje. Un libro narra los hallazgos en Basagain...
Terapia génica para el síndrome de Von Hippel Lindau. Juana de Arco y la guerra de los 100 años
Edurne Berra, investigadora de CIC Biogune, explica el proceso de investigación iniciado para encontrar una terapia génica para el síndrome VHL. Eduardo Kavanagh, de la revista Desperta ferro, explica la historia de Juana de Arco en el contexto de la guerra de los 100 años....
Pandemias en la historia: la peste en los siglos XIV y XV. Deportes que se juegan en clave matemática
Jon Andoni Fernández de Larrea nos sitúa en el contexto de la pandemia de peste que estalló en Europa en 1347. La mortandad que causó provocó cambios demográficos y socio-políticos. Las matemáticas están muy presentes en deportes como el ciclismo, el fútbol o el baloncesto, como explica Raúl Ibáñez....
Las pandemias de la antigüedad: las plagas de Atenas y de Justiniano. Nace el documental Territorio gravedad
Mª José Noain participa en los XIII Encuentros Arqueológicos del Arkeologi Museoa de Bilbao con una charla sobre las pandemias que azotaron la antigua Grecia y el imperio romano. Territorio gravedad analiza en formato de docuficción la revolución iniciada con la teoría de la relatividad general....
El sistema inmunitario y formas de potenciarlo. Divulgación y geología. Los inventos de Herón de Alejandria
Sari Arponen repasa en el libro El sistema inmunitario por fin sale del armario cómo funciona la defensa del organismo ante agresiones y los factores que influyen para bien o para mal en su funcionamiento. Bilbao acoge un ciclo sobre geología. Herón de Alejandría: un visionario de la antigüedad....