Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live.
Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind.
Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com.
Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
¿Qué es la viruela de los monos? Foodtech: proteínas vegetales, microorganismos y carne cultivada
Miren Basaras, microbióloga de UPV-EHU, expone las claves de la viruela de los monos. Conocemos el evento Food for future, una referencia en el sector food tech, y tendencias relacionadas con alimentos e ingredientes funcionales y con las fuentes de proteínas alternativas a la carne....
El impacto en la educación de repetir curso. Análisis químicos revelan prácticas del pastoreo en el neolítico
La jornada Las pruebas de la educación reúne a especialistas en pedagogía. Lucas Gortazar explica las razones por las que repetir curso puede ser contraproducente. Un estudio realizado en la cueva de El mirador, Atapuerca, confirma que ya en el neolítico se separaba a las ovejas gestantes y corderos....
El tiempo de la economía circular y la bioeconomía. El vidrio celebra su año internacional
Rikardo Mínguez presenta la nueva aula de economía circular creada por UPV-EHU y Fundación Repsol. Gaiker muestra ejemplos de bioeconomía: cmo aprovechar residuos del sector primario para generar nuevos productos. 2022 es el año internacional del vidrio, como explica Javier Barriga, de Tekniker....
Genes de colores: una paleta de 700 genes influye en el color de piel, ojos y pelo. Pandemias en la historia
Lluís Montoliu presenta el libro Genes de colores, en el que explica cómo actúan los genes que intervienen en la pigmentación y que nos distinguen por nuestros colores. Iñaki García Camino, director del Arkeologi Museoa, presenta los XIII Encuentros arqueológicos, centrados en pandemias históricas....
La Mecánica del caracol. (16/05/2022)
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa....
La imagen de Sagitario A*: cómo ver lo invisible. Historia de los perdedores: relatos de vencidos y excluidos
Antxon Alberdi, director del IAA - CSIC, repasa las claves del trabajo que ha hecho posible obtener la primera imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea. ¿Cómo podemos ver el eclipse de luna del 16 de mayo?. Luís Iñigo Fernández presenta su libro Historia de los perdedores....
Meditación para conectar mente, cuerpo y ambiente. Aranzadi censa nidos de golondrinas, aviones y vencejos
El investigador del Centro Nacional de Evolución Humana Emiliano Bruner habla sobre la evolución de las capacidades cognitivas humanas, la proyección que el cerebro hace del pasado y el futuro y la reconexión que se consigue con la meditación. El proyecto Enarak busca localizar nidos de aves urbanas...
Estadística y probabilidad: herramientas para la vida cotidiana. Zircones: cápsulas del tiempo en las rocas
Eva Ferreira, matemática y rectora de UPV-EHU, describe los usos de la estadística y la probabilidad como herramientas para entender el mundo. El geólogo Antonio Aretxabala cita estudios en los que los zircones revelan la antigüedad de la tectónica de placas y la existencia de tierras desaparecidas....
Cómo imprimir repuestos para un corazón enfermo, la benevolencia social y Catalina de Erauso en las aulas
Ainitze Gereka, de Leartiker, presenta el proyecto Cardioprintm dirigido a generar tejido cardíaco mediante fabricación aditiva para ayudar a pacientes con cardiopatía isquémica. Un estudio relaciona buenas acciones desinteresadas con el cumplimiento de objetivos medioambientales....
¿La música nos hace más atractivos? y otras historias de Pint of science. Geolodía 2022: mira dónde pisas
Ponentes de Pint of Science adelantan los temas con los que participarán en este festival de divulgación en los bares: la música y la atracción física, modelos para estudiar el cerebro y las enzimas en la cocina. Geolodía 2022: un paseo entre lápidas para estudiar rocas y fósiles....
El Telescopio Solar Europeo y otras astronoticias. Pint of science 2022: la ciencia regresa a los bares
El astrofísico Santiago Pérez Hoyos repasa novedades del ámbito de la astronomía y la exploración espacial. Pint of Science, el festival de divulgación científica que se organiza en los bares, se celebrará del 9 al 11 de mayo. Conocemos algunas de las charlas programadas en Donostia....
Pasado, presente y futuro de la inteligencia artificial. Teobaldo I de Navarra, el rey trovador.
El catedrático de Ciencias de la Computación Pedro Larrañaga repasa las claves de la tecnología que se extiende ya en todos los ámbitos, con sus luces y sombras. El historiador Xabier Irujo presenta el libro Teobaldo I de Navarra. Vida y obra del poeta que quiso ser rey. Historia de la moto Iruña....
Avances en la atención a pacientes de cáncer de mama. El Cupido oculto en un cuadro de Vermeer
Los oncólogos Ander Urruticoechea e Isabel Alvarez repasan las claves de la atención en el cáncer de mama, desde la detección temprana hasta el tratamiento según el tipo de tumor. Oskar González explica el secreto oculto tras capas de pintura en el cuadro Mujer leyendo una carta, de Johannes Vermeer...
Antígenos de dromedarios para hacer frente a la COVID 19. Reconstruyen un cambio climático en el Cantábrico
Investigadores del CSIC prueban con éxito en animales nanoanticuerpos de dromedarios que bloquean el acceso del SARS Cov-2 a las células. El estudio de conchas de moluscos de un yacimiento asturiano permite reconstruir un evento frío hace 8.200 años que alteró los tipos de moluscos del Cantábrico....
Evolución y neurociencia: una especie con cerebros conectados. Las viudas en el Antiguo Régimen
La Jornada Nacional de Evolución y Neurociencias presenta en su segunda jornada diferentes formas de abordar cómo se conectan los cerebros y cómo de desconectan cuando hay patologías mentales. Amaia Nausia presenta el libro Ni casadas ni sepultadas. Las viudas: una historia de resistencia femenina....