Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live.
Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind.
Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com.
Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
Hologenómica: mis genes y los de mis microbios. Un sensor óptico distingue mosquitos por sexo y especie
Conocemos el proyecto Holofood, que tiene como objetivo conseguir una alimentación mejor y más sostenible para pollos y salmones. Gorka Belamendia y Julen Rekondo conversan sobre las especies invasoras. Entrenan un sensor óptico para distinguir hembras y machos de mosquito tigre y común....
Margarita del Val: "La inmunidad conseguida con las vacunas es espectacular". Investigación del cáncer
La viróloga del CSIC cree que mantener la mascarilla en el transporte protege a las personas vulnerables y aboga por actuar sobre la calidad del aire. Arkaitz Carracedo, investigador de CIC Biogune, presenta una charla sobre la investigación en cáncer, una enfermedad con mil caras....
¿Por qué al cerebro adolescente ya no le gusta tanto la voz de su madre? Cursos de arqueología e historia
La neurocientífica Amanda Sierra expone las claves de una investigación realizada en la Universidad de Stanford que revela cómo el cerebro adolescente prioriza en esta etapa las voces de desconocidos antes que la de la madre. Mª José Noain presenta una nueva edición de cursos para aprender historia....
Naukas Bilbao 2022: ¡Hay que vivirlo!
La primera sesión de charlas de 10 minutos nos ha dejado auténticas perlas. Repasamos en este programa especial algunos de los momentos que nos ha dejado esta jornada de ciencia, escepticismo y humor....
Naukas Pro 2022: Investigación para un desarrollo sostenible. Dart se prepara para su colisión con Dimorphos
Charlamos con Marta Olazabal, Juan Pablo Esquivel y Ainhoa Magrach, participantes en un Naukas Pro centrado en investigación y Objetivos de Desarrollo Sostenible. La misión de defensa planetaria DART se prepara para la prueba de fuego: la colisión con un asteroide. 10 años de arqueología en Artzi....
Calentando motores para Naukas Bilbao 2022. Guía de una naufrago espacial para sobrevivir en otro mundo
A punto de comenzar el mayor evento de divulgación científica del estado, charlamos con Javier Pelaez y Juan Ignacio Pérez Iglesias sobre una experiencia que comenzó hace más de una década y ya ha hecho historia. Jordi Pereyra presenta el libro Guía para sobrevivir en el espacio....
Soluciones para un planeta en crisis. El volcán de Tonga y el cambio climático. Matemáticas recreativas
El naturalista Eduardo Araujo presenta la muestra 'Cambio climático. Cómo evitar un colapso total'. ¿Es la erupción en la isla de Tonga responsable, en parte, de las elevadas temperaturas de este año? Antonio Aretxabala analiza la cuestión. Diversión matemática: el problema de los 17 caballos....
Los efectos del cambio climático en la salud y la adaptación al calor
Bajo el lema “Retos del Siglo XXI: Medioambiente, cambio climático y desigualdades sociales” se ha celebrado en Donostia la XL reunión de la Sociedad Española de Epidemiología. Expertos en salud pública explican los diferentes impactos que tienen en la salud pública fenómenos como las olas de calor....
Elkano y la primera vuelta al mundo: la transición de la sociedad a la Edad Moderna
En el 500 aniversario de la llegada a Sanlúcar de Barrameda de la nao Victoria, la embarcación capitaneada por Juan Sebastián Elcano que dio por primera vez la vuelta al mundo, hacemos una mirada al mundo en transformación que vio el éxito de esta travesía a las islas de las especias....
Vacunas innovadoras para Africa. ¿Qué es el Hidrógeno como vector energético? Viaje a la Atenas de Pericles
CIC Biogune lidera el proyecto SPIDVAC, que ha recibido 5 millones de euros para desarrollar vacunas contra virus que infectan al ganado en Africa. Javier Barriga, de Tekniker, explica cómo se usa el hidrógeno para obtener energía. Visitamos la Atenas clásica con la revista Desperta Ferro....
Neurotecnología y derechos humanos. Hambrunas y enfermedades favorecieron la tolerancia a la lactosa
El neurobiólogo Rafael Yuste participa en una jornada sobre neuroderechos en el Museo San telmo de Donostia. Un estudio apunta a las épocas de hambrunas y enfermedades como el momento en el que la selección naturale favoreció la mutación que permite digerir bien la leche en la edad adulta....
Farmacontaminación: un problema emergente para la salud de personas y ecosistemas. La ciencia se reúne en Uxue
La farmacéutica Saioa Domingo ha estudiado el consumo hospitalario de los fármacos utilizados para tratar la COVID-19 durante la primera ola de la pandemia y su presencia en aguas residuales. Humberto Bustince presenta los cursos de verano de la UPNA en Uxue: evolución, neurociencia y astronomía....
Saqqara desvela nuevos tesoros para la egiptología. Bilbao acoge la cita mundial de la investigación en diseño
Josep Cervelló, de la UAB, detalla el hallazgo de un centenar de estatuillas en la tumba saqueada de un sumo sacerdote enterrado al suoreste de Saqqara. Juan Sádaba, de UPV-EHU, hace balance del congreso de la Design Research Society. La batalla de Karansebés: el ejército que perdió contra sí mismo....
Meteoritos: rocas del cielo que narran la formación del Sistema solar. Viaje a la prehistoria en Koskobilo
El Museo de Ciencias de Álava presenta una exposición sobre meteoritos compuesta por ejemplares de la colección de José Vicente. Con este cazador de meteoritos charlamos sobre lo que nos enseñan estas rocas. Dani Ruiz presenta los resultados de la excavación que Aranzadi desarrolla en Koskobilo....
La aplicación de la inteligencia artificial en medicina. Sensores para monitorizar la "salud" de los aviones
Fernando Martín, experto en Salud Digital del Instituto de Salud Carlos III, repasa aplicaciones que tiene la inteligencia artificial cómo apoyo a los profesionales sanitarios. Peio Olaskoaga, investigador de Ideko, presenta un proyecto de sensores para monitorizar la vida de materiales de aviones....