Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live.
Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind.
Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com.
Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

TED Talks Daily
Every weekday, TED Talks Daily brings you the latest talks in audio. Join host and journalist Elise Hu for thought-provoking ideas on every subject imaginable — from Artificial Intelligence to Zoology, and everything in between — given by the world's leading thinkers and creators. With TED Talks Daily, find some space in your day to change your perspectives, ignite your curiosity, and learn something new.
Día mundial sin alcohol: el consumo seguro no existe. Ellas hacen ciencia: estudiosas de las plantas
El consumo excesivo de alcohol se relaciona con más de 200 enfermedades, según explica Daniel Fuster, especialista en medicina interna del Hospital Germans Trias i Pujol. Marta Macho hablará en Bidebarrieta sobre mujeres que han contribuido al conocimiento de las plantas y de sus beneficios....
La mano de Irulegi, la pieza del s.I a.C. que desvela el texto más antiguo en lengua vascónica
La excavación desarrollada por Aranzadi en el poblado de Irulegi, en el valle navarro de Aranguren, desvela un tesoro único: una mano, cortada en una lámina de bronce, con una inscripción en un signario derivado del íbero. Solo una de las cinco palabras que contiene, sorioneku, ha sido descifrada....
El calentamiento del planeta llegará a 1,5 grados en la próxima década si no se frenan las emisiones
El informe de 2022 del Global Carbon Project revela un aumento un 1% en las emisiones de CO2 con respecto a 2021. Pep Canadell, director del consorcio científico responsable del informe, alerta de las consecuencias si no se frenan las emisiones. Zientzia astea: superbacterias y biosistemas....
Semana de la ciencia: Una cohorte romana y la narrativa de las ciudades. La genética del cáncer de colon
Luís Ortiz Tudanca presenta la exhibición de equipamiento militar romano que organiza en Zientzia astea la asociación Cohors I Gallica. Beatriz Donayre explica en qué consiste el storytelling aplicado a ciudades. Biodonostia estudia las bases genéticas del cáncer colorrectal en población vasca....
¿Cómo se desarrollan los medicamentos?. Viaje al tiempo de los neandertales de Arrillor
Las investigadoras del CSIC Nuria Campillo y Carmen Fernández participan en el ciclo ¿Qué sabemos de...? con una charla sobre las fases del desarrollo medicamentos. Alvaro Arrizabalaga presenta una charla sobre la adaptación de los neandertales a los cambios del clima en el paleolítico medio....
Incendios en el Artico, efectos del cambio climático que alimentan el calentamiento. Desigualdad y salud
Un estudio constata el aumento de los incendios en el Artico en los últimos años y señala su efecto en las emisiones de CO2 a la atmósfera. Maia Bacigalupe, experta en salud pública, presenta una charla sobre el impacto de las desigualdades en la salud. La UPV-EHU presenta Zienzia astea del 9 al 13 ...
Variabilidad humana: entre la biología, la sociedad y la cultura. Insight sigue desvelando datos sobre Marte
La antropóloga física Esther Rebato explica el ámbito de estudio de una disciplina que investiga la variabilidad humana y su evolución en base a la influencia del ambiente: la vida en sociedad y la cultura. La astrofísica Itziar Garate repasa novedades sobre geología y orografía marciana....
Día mundial de los materiales: El unobtanium y otros imposibles. 43º Jornadas de Etnografía de Aranzadi
Javier Barriga, de Tekniker detalla las improbables propiedades de materiales inexistentes presentes en ciencia ficción, como el unobtanium de Avatar o el vibranium del Capitán América. Las jornadas de Etnografía de Aranzadi repasan la alimentación en el ámbito agrícola y pastoril, entre otros temas...
Análisis de los primeros habitantes de Santiago de Compostela. Ellas hacen ciencia: de musas a científicas
Importante porcentaje de foráneos, diferencias entre clases sociales y una población humilde con una dieta más variada que en otros lugares, conclusiones de los análisis moleculares de pobladores medievales de Santiago. Ellas hacen ciencia: Elisa Garrido y las conexiones entre arte y ciencia....
Dieta y cáncer: estrategias de prevención y tratamiento basadas en la nutrición. Historia del crimen en el mar
Marcos Malumbres, del CNIO, explica que la nutrición se plantea como aliada en la prevención y el tratamiento del cáncer, con estrategias como el ayuno. La Inteligencia artificial inspira arte, con Ana Galarraga. Iñaki Bazán presenta el XX Coloquio del Centro de Historia del crimen de Durango....
El Flysch de Zumaia entra en la élite del patrimonio geológico mundial. Matemáticos influyentes en la historia
La Unión Internacional de Ciencias Geológicas presenta en Zumaia los 100 lugares del patrimonio geológico: sitios de referencia en el estudio de las ciencias de la Tierra como el flysch del litoral guipuzcoano. Raúl Ibáñez presenta una lista con 12 de los matemáticos más grandes de la historia....
¿Qué son los organoides?: Minicerebros trasplantados a ratas. La defensa de la infancia a comienzos del s. XX
La neurocientífica Amanda Sierra explica qué son los organoides y para qué se usan en investigaciones como la desarrollada en Stanford: el injerto de un organoide humano en cerebros de rata. Pedro Gorrotxategi narra la historia de 3 pioneras del feminismo que destacaron en la defensa de los niños....
Riesgos naturales: inundaciones, sequías, terremotos y volcanes. ¿Qué es la economía circular?
El ciclo Geología para poetas, miopes y despistados nos da la oportunidad de reflexionar sobre riesgos ligados al agua y a eventos geológicos como volcanes y terremotos. Iñigo Aizpuru, técnico de Ihobe, explica las claves para desarrollar la economía circular, que supone el 10% de la economía vasca....
El metabolismo del cáncer: investigar cómo se alimentan las células tumorales para diseñar terapias
El investigador Arkaitz Carracedo y 4 doctorandos de CIC Biogune repasan las claves del estudio del metabolismo de las células cancerígenas y de las características que las diferencias de células sanas. Laura Damas presenta el ciclo de charlas "Geología para poetas, miopes y despistados"....
La naturaleza colonial de la arqueología europea ¿Cómo funcionan los vallados virtuales?
Países como Egipto y Grecia reclaman a museos europeos la devolución de valiosas piezas arqueológicas como la piedra Rosetta. Agustín Azkarate reflexiona sobre el desarrollo de la arqueología de la mano del colonialismo en los siglos XIX y XX. Batura Mobile desarrolla cercas virtuales para el ganado...