Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
¿Quién salva a los salvadoreños?
La semana pasada la administración Trump canceló la llamada TPS (Estatus de Protección Temporal) para los inmigrantes salvadoreños que no tengan regularizada su situación. Esto afecta a cientos de miles de emigrantes procedentes de El Salvador que viven en EEUU, muchos desde hace un montón de años. La decisión hizo saltar todas las alarmas porque implica la posible deportación de mucha gente a un país que atraviesa momentos muy complicados. Pero, a pesar de todo lo que se ha dicho, no debería cundir el pánico. Esos emigrantes podrían quedarse en EEUU si tramitan su residencia. Pero eso no obvia las dos cuestiones fundamentales: ¿está justificado acabar con el TPS? y ¿por qué El Salvador sigue sin levantar cabeza? Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (52)
Temas tratados en la edición de hoy: - PIB per capita vs ingreso per capita en China - La crisis económica tras el colapso de la URSS - Turkmenistán, uno de los países más extraños del mundo - La espartana de Coca Cola y su nueva vida en Podemos - Consecuencias de los tipos bajos del BCE - La reforma constitucional de Podemos Más en diazvillanueva.com
El ContraPlano (19)
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. Consulta en diazvillanueva.com La Contrafilmoteca con la selección de las mejores películas del espacio. - "2001. Una odisea del espacio" (1968) de Stanley Kubrick - "El espejo" (1975) de Andrei Tarkovski - "El hombre del corazón de hierro" (2017) de Cédric Jiménez - "La muerte de Stalin" de Armando Iannucci - "Las montañas de la Luna" (1990) de Bob Rafelson Más en diazvillanueva.com
Cataluña o el Gobierno imposible
Han pasado tres semanas desde las elecciones autonómicas en Cataluña y ni hay Gobierno ni se le espera. Los que ganaron (Cs) no pueden formarlo porque no les llegan los escaños, los que si pueden (ERC-JxC-CUP) no quieren ponerse de acuerdo. Dentro de diez días tendrá que estar constituido el Parlament y la investidura será para la primera semana de febrero. Se les acaba el tiempo y no tienen con quien formarlo porque los llamados a ello están o huidos o en la cárcel. diazvillanueva.com
#MeToo, madame Deneuve
Se ha armado un considerable escándalo a cuenta de un manifiesto firmado por un centenar de artistas e intelectuales francesas contra el "puritanismo" que habría desatado el caso de Harvey Weinstein. El manifiesto pasaría desapercibido de no ser por el hecho que lo encabeza una actriz francesa de talla mundial, Catherine Deneuve, y ha sido publicado en un gran diario como Le Monde. Su impacto ha sido inmediato en todo el mundo y en sólo un par de días ha provocado un tsunami de apoyos y otro de rechazos. El tema del feminismo de la nueva ola no deja indiferente a nadie. Y no es para menos.
Tregua olímpica en Corea
Arranca 2018 con buenos augurios. Las dos Coreas han iniciado una ronda de conversaciones para aliviar la tensión que a lo largo del año que acabamos de dejar atrás llegó a tornarse insoportable. Por ahora los nuevos aires se han materializado en el envío de una delegación norcoreana a los Juegos Olímpicos de invierno en Pyeongchang, que se celebrarán en febrero. Corea del Sur gana con la distensión por muchos motivos, el Norte sólo por uno y tiene que ver directamente con su líder. Más en diazvillanueva.com
Cuenta atrás para las FARClecciones
Este año se celebran elecciones legislativas y presidenciales en Colombia (el 9 de marzo y el 28 de mayo respectivamente) No son unas elecciones cualquiera. Serán las primeras a las que se presente la antigua guerrilla que, tras los acuerdos de La Habana, formó un partido político llamado FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) En el Congreso presentan a antiguos guerrilleros acusados de infinidad de crímenes, y para la presidencia su candidato es Rodrigo Londoño, alias Timochenko, un carnicero condenado a 178 años de cárcel. Una burla a la democracia colombiana que ha sido posible gracias a Santos. Los colombianos tendrán la última palabra. Más en diazvillanueva.com
Ruido y nueces
En Estados Unidos se acaba de aprobar la reforma fiscal apadrinada por Trump. No es un ajuste menor, es una reforma en toda regla que incorpora cambios en la regulación y trae rebajas impositivas tanto para empresas como para particulares. Calculan que ahorrará unos 4.000 dólares por familia y servirá para impulsar el crecimiento económico. Eso, evidentemente, está por ver, entretanto la reforma fiscal se ha convertido en blanco de numerosas críticas. Vamos a ver qué tienen de verdad y qué de mentira. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (51)
Temas tratados en la edición de hoy: - Problemas de la economía china y de su sistema político - El anarquismo de la CUP - Régimen fiscal de Ceuta y Melilla - El bulo de la generación diesel en las fotovoltaicas - Escuela austriaca o de Chicago Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (22)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El último paraíso" de Antonio Garrido - "Los olvidados" de Tim Tzouladis - "Oh Jerusalén" de Dominique Lapierre y Larry Collins - "El disputado voto del señor Cayo" de Miguel Delibes - "El pez en el agua" de Mario Vargas Llosa - "Un millón de gotas" de Víctor del Árbol Más en diazvillanueva.com
Viento en popa y temporal de levante
El Gobierno informó anteayer que 2017 cerraba con la mayor creación de empleo desde 2005. En el último año la Seguridad Social ha ganado 611.000 afiliados. Y no sólo eso, según los datos facilitados por el ministerio el desempleo ha caído a niveles de 2010, es decir, justo antes del primer gran batacazo de la crisis. De los datos se desprende que España va saliendo poco a poco de la crisis. El Gobierno está exultante pero, ¿es esto un simple espejismo o es cierto que los peores momentos ya han quedado atrás? Más en diazvillanueva.com
¿A alguien le importa Puerto Rico?
Unos 300.000 puertorriqueños han abandonado la isla con dirección a Florida a causa de los dos huracanes que devastaron la isla en septiembre. El éxodo ha sido de tal calibre que el presidente Trump se ha visto obligado a decir que está absolutamente comprometido con la recuperación de Puerto Rico. Nadie lo diría a la vista de como está la isla cuatro meses después de la tragedia. Puerto Rico no es el hermano pobre de EEUU, es, a lo sumo, un hijo adoptado sin demasiadas ganas al que, además, sus padres putativos le tienen por tonto. Y esto no parece que vaya a cambiar. Más en diazvillanueva.com
¿Por qué se han cargado Star Wars?
Se acaba de estrenar "Los últimos Jedi", la última entrega de la serie de Star Wars. Como tal, como heredera de una saga mítica y con millones de aficionados por todo el mundo, era una película muy esperada. Pero, tal y como muchos se temían después de la anterior, ha terminado defraudando. Lleva semanas coleccionando malas críticas y no sólo por la baja calidad de su historia, sino por la corrección política que inunda cada metro de la película. ¿Era necesario cargarse también Star Wars en aras del tótem de nuestro tiempo? Más en diazvillanueva.com
Irán, esta vez es diferente
Este fin de semana se produjeron violentos disturbios en varias ciudades iraníes entre partidarios y detractores del presidente Hassan Rouhani. Fue la culminación de cinco días de protestas populares que, en un principio, tenían un contenido meramente socio-económico pero que pronto se convirtieron en manifestaciones de reivindicación política. A Rouhani se le ha acabado la paciencia. Se cuentan ya doce muertos y el uso de redes sociales han sido restringido. ¿Estamos ante una reedición de las protestas de 2009 contra Ahmadineyad o esta vez es diferente? Más en diazvillanueva.com
Cuatro problemas sin solución
En algunos aspectos la agenda internacional parece el día de la marmota. Hay una serie de asuntos pendientes que llevan ahí desde siempre y que no terminan nunca de resolverse. Es el caso de la guerra en Siria, que arroja continuas novedades pero ninguna solución, el problema de Corea del Norte y de su líder máximo, la cuestión ucraniana, que permanece durmiente en el corazón de Europa, o el interminable conflicto entre Israel y Palestina. Empieza un nuevo año, ¿se desatascará alguno de estos tapones? Más en diazvillanueva.com