Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Programa 236 - Camerata Barroca (de Facco a Boccherini)
“Estoy seguro de que la buena música la vida alarga”, dijo el violinista Jehudi Menuhin y nos hemos propuesto comprobarlo llevando al estudio a los hermanos Luis y Guillermo Turina, que forman parte del “Cuarteto Nonamé”, y que no solo nos contarán la diferencia entre cuerdas de tripa o cuerdas de metal o la evolución de la afinación de instrumentos (la supuesta conspiración musical de los 440 hz), sino que nos interpretarán en directo, junto a tres componentes más (Paloma, Julián y César), el Pasacalles y la Ritirata, ambas de la “Música nocturna por las calles de Madrid”, de Boccherini. Rescataremos a un compositor muy poco conocido como fue Giacomo Facco (en un prodigioso solo de violonchelo de Guillermo) y, por supuesto, escucharemos algo del gran Bach, entre ellas la célebre Aria de la Suite en Re y la Cantata 147.Juan Ignacio Cuesta nos descubrirá la obra del aragonés Gaspar Sanz, que innovó y escribió uno de los mejores tratados sobre la guitarra española y hasta se atreverá a tocar una de sus composiciones. Fermín Mayorga nos sorprenderá con el baile y la letra picante del Cachubembe, prohibida por la Inquisición mexicana en el siglo XVIII. Marcos Carrasco se adentrará en los cuadros con bodegones barrocos que marcaron un estilo inconfundible, inspirándose en la película “Todas las mañanas del mundo” donde se glosa la vida de los compositores franceses Monsieur de Sainte-Colombe y Marin Marais, maestros en la viola de gamba. Jesús Callejo nos explicará en qué consiste el “efecto Bach” y pondrá el broche final -y musical- contando las tres cosas que más le gustaban de la vida al compositor alemán Gluck. Eso, larga vida para todos…
Programa 235 - Moribundia (un programa de muerte)
Dicen que para no temer a la muerte hay que hablar de ella y eso es lo que nos proponemos en este nuevo capítulo de La Escóbula, acompañados de nuestro invitado Pedro Ortega (director de Mistérica, ars secreta) para que nos hable de los intríngulis de cuadros como “El entierro del señor de Orgaz” o “El triunfo de la muerte” de Brueghel o del simbolismo de las danzas de la muerte medievales.También entrevistaremos a Virginia de la Cruz, comisaria de la exposición “Imágenes de muerte” en el museo de Etnología de Valencia, que nos hablará de esos retratos funerarios a niños que tanto morbo generan. Israel Espino sacará de su baúl de los recuerdos, la leyenda mexicana de la “comadre Sebastiana”.Juan Ignacio Cuesta y Marcos Carrasco diseccionarán la obra de “Marat-Sade”, de Peter Weiss, y a colación de ello se mostrarán las distintas interpretaciones y puntos de vista que han adoptado algunos artistas sobre el asesinato del jacobino Marat a manos de Charlotte Corday, desde el célebre cuadro de Jacques-Louis David hasta el de Munch.David Sentinella tratará de las máscaras mortuorias y sobre algunos museos con huesos y momias a la vista (en México y en Palermo están dos de ellos). Jesús Callejo sobre las curiosidades de la gastronomía funeraria, tanto en los velatorios como el Día de Todos los Santos, y nos contará el cuento del científico clonado. Para caerse muerto…
Podcast 234 - Tras las reliquias de Cristo
Empezamos nueva etapa con Podium Podcast , la red global de podcasts en español de PRISA Radio, y nada mejor que “tocando madera”. Hay reliquias de todos los tamaños y sustancias, tanto orgánicas como inorgánicas y de todas ellas se ha dudado. Algunas dicen que se encuentran en España, como el mantel de la Última Cena de la catedral de Coria. Para salir de dudas contamos con un invitado de lujo, nuestro querido Javier Sierra, flamante ganador del Premio Planeta con “El fuego invisible”, con el que iremos desglosando la posible veracidad de muchas de estas vetustas reliquias crísticas que van desde el santo prepucio hasta la Síndone de Turín, pasando por clavos, espinas, pañales y ¿cómo no? por el Santo Grial.David Sentinella se detendrá en el análisis del “pañolón” o sudario de la catedral de Oviedo, Juan Ignacio Cuesta en el lignum crucis de Ambite y los restos de tres supuestos pastores de Belén que descansan en Ledesma, Marcos Carrasco hará un estudio anatómico-morfológico de las Verónicas y de la Santa Faz de la Catedral de Jaén, Jesús Callejo del salero perdido de la Última Cena y también narrará un cuento que nos llevará a conocer la “tienda de la verdad”. Todo ello presentado “reliquiosamente” por Fran Izuzquiza.
Podcast 233 - Pifias y estupideces históricas
Decía Montaigne: “Nadie está libre de decir estupideces, lo malo es decirlas con énfasis”. Difícil hacer una selección de tonterías y errores garrafales que se han dicho o cometido en la historia de la humanidad. No obstante, algunos ejemplos pondremos acompañados del historiador que nos hablará de la creencia actual en reptilianos, de las teorías sobre si la Tierra es plana o está hueca, sobre los años fantasmales que se ocultaron en la Edad Media o sobre lo que ocurrió el último día de la Primera Guerra Mundial donde la incompetencia supina acabó con la vida de muchos soldados. También nos adentraremos, con en el mundo de las pifias artísticas que cometieron desde Miguel Ángel hasta Goya. El crononauta nos hará un ranking de casos muy estúpidos, algunos dignos de ganar el premio Darwin. nos contará la estrambótica historia de George Psalmanazar, un buscavidas que dijo venir de Formosa y que mentía más que hablaba. Y nos narrará un “relato bífido” que, en esta ocasión, nos teletransportará... Hablaremos también con sobre el V Congreso de Más Allá que se celebrará en Murcia el 5 y 6 de mayo. Juan José Sánchez-Oro,Marcos Carrasco,Guillermo DíazMiguel SalasAntonio Pérez
Podcast 232 - Extra: Entrevista a Rafael Álvarez "El Brujo"
El gran actor Rafael Álvarez “El Brujo”, en una entrevista que mantuvimos en su camerino del Teatro Cofidis Alcázar, nos revela algunos aspectos curiosos y milagrosos del gran místico hindú Paramahansa Yogananda, en unas declaraciones exclusivas para La Escóbula de la Brújula. Este audio es un extra al programa “¿Existen los milagros?” que puedes encontrar junto a esta entrevista en su software de suscripción al podcast.
Podcast 232 - ¿Existen los milagros?
Hay muchas clases de milagros, aun sabiendo que esta palabra ha variado con el tiempo. Nos centraremos en aquellos que tienen que ver con la salud de las personas y con los resortes para que eso ocurra. Nuestros ilustres invitados serán el doctor (autor de “Milagros médicos”) y el investigador (autor de “Tú puedes hacer milagros”) que nos hablarán del poder de la mente y de personajes tan variopintos como el Santo Custodio o el Padre Pío.Miguel Ángel PertierraEduardo Lurueña abordará los ejemplos pictóricos que hacen alusión a milagros bíblicos y mencionará al polaco Bruno Gröning a quien se atribuye el mayor número de curaciones en el mundo. hablará de la personalidad, prodigios y repercusión social de Fray Leopoldo de Alpandeire.Juan Ignacio CuestaMarcos Carrasco se referirá a la repercusión que tuvo la película “El guerrero pacífico” en cuanto a superación personal y trascendental.Manuel Berrocal Y como sorpresa tendremos el avance de unas jugosas declaraciones de “El Brujo” sobre los milagros de Yogananda, para terminar con el cuento del terrateniente cansino.
Podcast 231 - Historias de francotiradores
El de hoy será un programa “a tiro limpio”, atrincherados lo mejor que podamos para que nuestros invitados disparen sus balas certeras, cargadas de información, en su afán de ponernos al día sobre quienes fueron los primeros tiradores de élite de la historia, los mejores en su profesión y los que más bajas han causado. En uno de los frentes tenemos a y (autores de “Cazadores de almas”) y por el otro flanco a (autor de “La última bala”), que nos hablarán del perfil táctico y psicológico de estos soldados, de su preparación, habilidades y peripecias poniendo ejemplos notables como los de Chris Kyle, Simo Häyha, Carlos Hathcock, Vasily Zaitsev, Craig Harrison… o el de algunas mujeres que también hicieron lo suyo, como la francotiradora ucraniana Pavlichenko. Miguel del ReyCarlos CanalesJuan José Revenga En la Biblioteca hablaremos con , el autor de “Basado en hechos reales”, que relata el caso de los francotiradores de Washington, entre otros muchos más. También entrevistaremos a para que nos anticipe las Jornadas sobre creencias mágicas populares que se celebrarán en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, y terminaremos con un relato sobre cuánto vale un hombre…Luis Martínez VallésEmilio Ruiz Trueba
Podcast 230 - Cómo vivían y en qué creían los antiguos egipcios
Conocemos algunos aspectos de sus momias, sus faraones y sus pirámides, pero queremos saber cómo era la vida cotidiana de esta gran civilización, donde vivían, lo que comían o sus conocimientos médicos. Para ello contamos con el egiptólogo que nos hablará, entre otras cosas, de las crecidas del Nilo para el desarrollo de la vida, de la primera huelga de la historia o qué posturas sexuales eran las más habituales. comentará la importancia y problemática de la esclavitud en esa época. nos hablará de la asombrosa perfección, de la simetría perfecta, de una cabeza de Ramsés II y de algunas peculiaridades de su vida. se adentrará en el templo de Debod madrileño, en las Vírgenes isiacas y en la presencia de maestros egipcios durante la etapa priscilianista. En la Biblioteca abrimos las puertas a autora de la novela juvenil “Necher: conjuros de eternidad” ambientada en ese Egipto milenario. recomendará un taller de parapsicología que se celebrará en La Carolina. Y terminaremos contando la asombrosa historia de Sinuhé…José Miguel ParraCarlos CanalesMarcos CarrascoJuan Ignacio CuestaTina de Luis,Mª Carmen Huete
Podcast 229 - El secreto de los alquimistas
¿Creéis que la alquimia ha sido siempre una ciencia prohibida? ¿Os gustaría conseguir eso que llaman la “piedra filosofal”? Dicen que sirve para trasmutar metales y transformar al ser humano. Con nuestros invitados, el historiador , experto en la historia de la alquimia y la búsqueda del oro potable, y , investigador y practicante del arte sagrado, sabremos muchos aspectos desconocidos –y hasta secretos- sobre el simbolismo de la alquimia y su relación con la Iglesia y el poder político. nos trasladará al monte Randa, en Mallorca, para abordar la mística de Ramón Llull. incidirá sobre la divina forma humana, siendo el “hombre de Vitrubio” su genuino representante. vinculará al psicólogo Jung con su pasión por la alquimia. nos contará la historia del perfumista del diablo y de esos falsos alquimistas que fueron perseguidos por la inquisición. En la Biblioteca conversaremos con y su novela “Las lanzas” sobre los increíbles Tercios de Flandes y terminaremos con un cuento donde hay 8 palabras que te quitan el miedo…Miguel López PérezLuis Silva MascuñanaJuan Ignacio CuestaMarcos CarrascoManuel BerrocalFermín MayorgaFernando Martínez Laínez
Podcast 228 - Españolas intrépidas y pioneras
Hay muchas y no todas conocidas por el público en general. Para hablar de ellas, contaremos con la presencia de dos grandes mujeres investigadoras: - , autora de “Evas alquímicas”Mar Rey Bueno - , autora de “El valor es cosa de mujeres”Silvia Casasola Durante el Filandón recordaremos a
Podcast 227 - El poder femenino
Decía Chavela Vargas que “las mujeres con pasado y los hombres con futuro son las personas más interesantes”. En el programa de hoy hablaremos de muchas de ellas que han dejado su huella: brujas, chamanas, hechiceras, poetisas y un elenco de mujeres sabias que no deben ser olvidadas. Nuestro invitado, el historiador y novelista nos adentrará en ese mundo femenino que tantas connotaciones históricas y mágicas ha tenido, desde el mito de Lilith hasta Maritxu Guller, desde Hipatia hasta Ada Byron, pasando por Juana de Arco. Las venus paleolíticas y Álvaro Bermejo,esteatopigias se encargará de diseccionarlas el certero bisturí de Marcos Carrasco. En nuestras secciones, hablará de las tumbas de tres chamanas mexicanas: María Sabina, Pachita y María Matuz. contará las leyendas de la mulata de Córdoba y la de Manuela la Tatuana. dirá que es el “efecto Matilda” y hará visibleMarta SanmamedIsrael EspinoCarmen Fernández
Especial: Homenaje a Juan Antonio Cebrían
Hace 10 años se despidió para siempre quien nos arropaba con su voz cada noche, “nuestro amigo y compañero ”. Y para recordarle en tan señalado aniversario, reunió a los nombres que pasaron por y al lado de nuestro Cebri en las madrugadas de Onda Cero Radio.Juan Antonio CebriánSilvia CasasolaTurno de NocheLa Rosa de los Vientos Hemos recogido la grabación del acto en el , en la que escucharéis muchas voces que os han acompañado durante años. Allí estuvimos el equipo y colaboradores de La Escóbula, y por el escenario pasamos algunos de nosotros como o . Escoltando a Silvia durante todo el acto escucharéis a y al gran .Centro Riojano en MadridJuan Ignacio CuestaCarlos CanalesJesús CallejoFernando Rueda La lista de intervinientes es larguísima: , , , , , , , , , , , , , y muchos más. Y la doble actuación musical del grupo . Con el apoyo de todos los rosaventeros que dejaron pequeño el aforo de la sala, os dejamos con este audio que os dejará a cada uno “encantado y feliz como una lombriz”. Fuerza y Honor.Íker JiménezJavier SierraTxus di FellatioMiguel BlancoFrancisco CastañónLorenzo FernándezJosep GuijarroNacho AresMartín ExpósitoJerónimo TristanteCésar Augusto AsencioPepín TreRaúl ShogúnJosé Manuel EscribanoMägo de Oz
Podcast 226 - Historia cómica de personajes serios
Alguien dijo una vez: "La vida hay que tomarla con amor y con humor. Con amor para comprenderla y con humor para soportarla". Lo cierto es que la historia, sea la que sea, nunca tiene por qué ser aburrida y en el programa de hoy lo vamos a demostrar con la ayuda de nuestro invitado de lujo , autor de “Historia cómica de la filosofía”, “Historia estúpida de la literatura”, “Historia cómica del cine” o “Historia cómica del arte”. Enrique Gallud JardielDaremos un repaso a filósofos, escritores, cineastas y artistas que irán desfilando por la pasarela escobulera, entre otros: Enrique Jardiel Poncela, Diógenes, Schopenhauer, Nietzsche, Bertrand Russel, Billy Wilder, Stanley Kubrick o Canaletto. El ilustre aportará unas jugosas anécdotas de Vallé-Inclán engalanado con un “relato bífido” exclusivo y especial sobre su archienemigo Echegaray. El polifacético nos desvelará algunas extravagancias de Calígula. El increíble se detendrá en ciertos maestros del humor pictórico como fueron Goya con sus caricaturas, Pieter Brueghel el Viejo o J.J. Grandville. El politólogo se adentrará en las páginas de su reciente libro - “Siempre tuvimos héroes”- para destacar esa parte luminosa, creativa y humanitaria de grandes personajes de nuestra historia como Alonso de Salazar, Ángel Sanz Briz o Javier Balmis. Miguel SalasMaese CuestaMarcos CarrascoJavier Santamarta El propio Enrique pondrá el broche final contando el cuento del brahmán que entierra un tesoro y luego
Podcast 225 - Sacrificios humanos
La palabra "sacrificio" proviene del latín "sacro" + "facere"; es decir, "hacer sagradas las cosas", una ofrenda hecha a una divinidad en señal de reconocimiento u obediencia. Tema latente, histórico, impactante y sanguinario donde muchos seres humanos, en diferentes épocas, fueron inmolados. Casi todas las antiguas culturas realizaron sacrificios de sangre en honor a sus dioses. ¿Por qué lo hacían? Para averiguarlo, contaremos con el ojo clínico y crítico de y expertos en cómo se producían esos ritos entre los celtas, egipcios, chinos, vikingos, griegos, cartagineses, romanos, mayas o mexicas. nos relatará con lujo de detalles, sin escatimar muertos, la crucial batalla de Cannas donde Aníbal dio buena cuenta a las legiones romanas. describirá las aras de sacrificios que se han encontrado de la Hispania prerromana. analizará el Códice Tudela del siglo XVI donde se describen los rituales aztecas. se adentrará en el terreno de la producción de sangre sintética como alternativa a las transfusiones para usarse como terapia en enfermedades como la leucemia. Y terminaremos con una leyenda clásica: la de San Jorge, el dragón, el sacrificio de la doncella y sus curiosas connotaciones simbólicas. ¿Merece o no la pena sacrificarse un poco para escuchar este programa?Miguel del ReyCarlos CanalesGuillermo DíazMaese CuestaMarcos CarrascoCarmen Fernández
Podcast 224 - Símbolos de la España mágica
Cada país tiene sus símbolos, emblemas y signos de identificación que, en gran parte, están basados en sus creencias, leyendas y tradiciones. Con nuestros invitados de hoy, los historiadores y nos adentraremos en algunos de esos símbolos y objetos sagrados e inmortales que caracterizan no solo nuestra historia sino también nuestro pensamiento mágico: la Dama de Elche, los toros de Guisando, el pantocrátor de San Clemente de Tahull, la custodia de la catedral de Toledo, las reliquias de San Ildefonso, los comentarios apocalípticos del beato de Liébana, la iglesia mozárabe de Wamba o los tétricos cuadros de Valdés Leal serán cuidadosamente diseccionados. elige las pinturas de San Baudelio de Berlanga, fascinantes y expoliadas. los retratos de Pantoja de la Cruz y de Velázquez que pintan a infantes reales protegidos con toda clase de amuletos. nos conducirá a la extraña gruta-ermita navarra de San Juan Xar y al simbolismo de los hombres salvajes. Terminaremos con la sorprendente leyenda que originó la creación de una orden de caballería y la construcción del monasterio de Santa María la Real de Nájera. Gonzalo RodríguezGarcíaDaniel Gómez Aragonés, Maese CuestaMarcos CarrascoIsrael Espino