Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares
Especial: Homenaje a Juan Antonio Cebrían
Hace 10 años se despidió para siempre quien nos arropaba con su voz cada noche, “nuestro amigo y compañero ”. Y para recordarle en tan señalado aniversario, reunió a los nombres que pasaron por y al lado de nuestro Cebri en las madrugadas de Onda Cero Radio.Juan Antonio CebriánSilvia CasasolaTurno de NocheLa Rosa de los Vientos Hemos recogido la grabación del acto en el , en la que escucharéis muchas voces que os han acompañado durante años. Allí estuvimos el equipo y colaboradores de La Escóbula, y por el escenario pasamos algunos de nosotros como o . Escoltando a Silvia durante todo el acto escucharéis a y al gran .Centro Riojano en MadridJuan Ignacio CuestaCarlos CanalesJesús CallejoFernando Rueda La lista de intervinientes es larguísima: , , , , , , , , , , , , , y muchos más. Y la doble actuación musical del grupo . Con el apoyo de todos los rosaventeros que dejaron pequeño el aforo de la sala, os dejamos con este audio que os dejará a cada uno “encantado y feliz como una lombriz”. Fuerza y Honor.Íker JiménezJavier SierraTxus di FellatioMiguel BlancoFrancisco CastañónLorenzo FernándezJosep GuijarroNacho AresMartín ExpósitoJerónimo TristanteCésar Augusto AsencioPepín TreRaúl ShogúnJosé Manuel EscribanoMägo de Oz
Podcast 226 - Historia cómica de personajes serios
Alguien dijo una vez: "La vida hay que tomarla con amor y con humor. Con amor para comprenderla y con humor para soportarla". Lo cierto es que la historia, sea la que sea, nunca tiene por qué ser aburrida y en el programa de hoy lo vamos a demostrar con la ayuda de nuestro invitado de lujo , autor de “Historia cómica de la filosofía”, “Historia estúpida de la literatura”, “Historia cómica del cine” o “Historia cómica del arte”. Enrique Gallud JardielDaremos un repaso a filósofos, escritores, cineastas y artistas que irán desfilando por la pasarela escobulera, entre otros: Enrique Jardiel Poncela, Diógenes, Schopenhauer, Nietzsche, Bertrand Russel, Billy Wilder, Stanley Kubrick o Canaletto. El ilustre aportará unas jugosas anécdotas de Vallé-Inclán engalanado con un “relato bífido” exclusivo y especial sobre su archienemigo Echegaray. El polifacético nos desvelará algunas extravagancias de Calígula. El increíble se detendrá en ciertos maestros del humor pictórico como fueron Goya con sus caricaturas, Pieter Brueghel el Viejo o J.J. Grandville. El politólogo se adentrará en las páginas de su reciente libro - “Siempre tuvimos héroes”- para destacar esa parte luminosa, creativa y humanitaria de grandes personajes de nuestra historia como Alonso de Salazar, Ángel Sanz Briz o Javier Balmis. Miguel SalasMaese CuestaMarcos CarrascoJavier Santamarta El propio Enrique pondrá el broche final contando el cuento del brahmán que entierra un tesoro y luego
Podcast 225 - Sacrificios humanos
La palabra "sacrificio" proviene del latín "sacro" + "facere"; es decir, "hacer sagradas las cosas", una ofrenda hecha a una divinidad en señal de reconocimiento u obediencia. Tema latente, histórico, impactante y sanguinario donde muchos seres humanos, en diferentes épocas, fueron inmolados. Casi todas las antiguas culturas realizaron sacrificios de sangre en honor a sus dioses. ¿Por qué lo hacían? Para averiguarlo, contaremos con el ojo clínico y crítico de y expertos en cómo se producían esos ritos entre los celtas, egipcios, chinos, vikingos, griegos, cartagineses, romanos, mayas o mexicas. nos relatará con lujo de detalles, sin escatimar muertos, la crucial batalla de Cannas donde Aníbal dio buena cuenta a las legiones romanas. describirá las aras de sacrificios que se han encontrado de la Hispania prerromana. analizará el Códice Tudela del siglo XVI donde se describen los rituales aztecas. se adentrará en el terreno de la producción de sangre sintética como alternativa a las transfusiones para usarse como terapia en enfermedades como la leucemia. Y terminaremos con una leyenda clásica: la de San Jorge, el dragón, el sacrificio de la doncella y sus curiosas connotaciones simbólicas. ¿Merece o no la pena sacrificarse un poco para escuchar este programa?Miguel del ReyCarlos CanalesGuillermo DíazMaese CuestaMarcos CarrascoCarmen Fernández
Podcast 224 - Símbolos de la España mágica
Cada país tiene sus símbolos, emblemas y signos de identificación que, en gran parte, están basados en sus creencias, leyendas y tradiciones. Con nuestros invitados de hoy, los historiadores y nos adentraremos en algunos de esos símbolos y objetos sagrados e inmortales que caracterizan no solo nuestra historia sino también nuestro pensamiento mágico: la Dama de Elche, los toros de Guisando, el pantocrátor de San Clemente de Tahull, la custodia de la catedral de Toledo, las reliquias de San Ildefonso, los comentarios apocalípticos del beato de Liébana, la iglesia mozárabe de Wamba o los tétricos cuadros de Valdés Leal serán cuidadosamente diseccionados. elige las pinturas de San Baudelio de Berlanga, fascinantes y expoliadas. los retratos de Pantoja de la Cruz y de Velázquez que pintan a infantes reales protegidos con toda clase de amuletos. nos conducirá a la extraña gruta-ermita navarra de San Juan Xar y al simbolismo de los hombres salvajes. Terminaremos con la sorprendente leyenda que originó la creación de una orden de caballería y la construcción del monasterio de Santa María la Real de Nájera. Gonzalo RodríguezGarcíaDaniel Gómez Aragonés, Maese CuestaMarcos CarrascoIsrael Espino
Podcast 223 - De la hidalguía a la nobleza
¿Qué requisitos eran necesarios para ser un hidalgo de sangre? ¿Qué derechos y obligaciones tenían? ¿Había diferentes clases de nobleza e hidalguía? ¿En qué consistía ser un "hidalgo de bragueta"? ¿Qué es realmente un blasón o escudo heráldico? Nadie mejor que , presidente de la Real Asociación de Hidalgos de España, para que nos aclare estas cuestiones así como los mitos y estereotipos sobre la nobleza que se han dado en la historia.Manuel Pardo de Vera y Díaz ¿Y cómo vestían las distintos estamentos nobiliarios? ¿Qué es eso de la golilla, gorguera, lechuguilla o borceguíes? Nos lo aclarará que además nos pondrá diferentes ejemplos pictóricos. nos expondrá su visión de los caballeros y la nobleza medieval. explicará los detalles de algunos blasones funerarios en panteones como el de los condes de Valmaseda. nos hablará de una familia de hidalgos cuyo origen es de tiempos de la Reconquista, propietarios de uno de los castillos menos conocidos de España, Los Porras, y nos cantará su Marcos CarrascoCarlos CanalesMarta SanmamedMaese Cuestaversión del poema al "Hidalgo vencido (Don Quijote)", escrito por León Felipe. Además escucharemos parte de la interesante entrevista que hicimos a Rafael Álvarez "el Brujo" sobre la obra de Yogananda en el Teatro Alcázar y terminaremos con un cuento relativo a un duelo de tiro con arco, con mucha nobleza...
Podcast 222 - Lo que Grecia ha aportado al mundo
¿Realmente Grecia es la cuna de la civilización occidental? ¿Qué descubrimientos e inventos nos han dejado para la posteridad? ¿Qué es lo que han hecho por nosotros los griegos? Lo vamos a averiguar, y para ello en el programa de hoy contaremos con dos invitados de lujo para debatir los pros y los contras de las aportaciones de esta antigua cultura: con , catedrático de Filología Griega por la UAM y con , profesora de Historia Antigua de la UNED. Nos adentraremos en disciplinas diversas como el origen de la democracia, la filosofía, astronomía, medicina, matemática, geometría... (el 80% del vocabulario científico y técnico universal es griego), en los géneros literarios de poesía lírica, la tragedia, la comedia o la épica. Y hasta diremos si Hipócrates u Homero llegaron a existir realmente. hablará de los extraordinarios guerreros de bronce de Riace y la técnica de la cera perdida, del misterio de la Orospeda y de la increíble cartografía griega, para terminar con un cuento breve de cierto sabio que vivía en una colina…Jesús de la Villa PoloAna Vázquez HoysMarcos CarrascoJuan Ignacio CuestaCarlos Canales
Podcast 221 - Bioacústica: Los sonidos de la Naturaleza
Las grabaciones de sonidos biológicos permiten conocer y reconocer no solo nuestra gran diversidad biológica sino también nuestra vinculación con la Naturaleza, su poder embriagador y sanador para el cuerpo y para el alma. Para "escuchar" y comprobar todo eso contaremos con nuestra invitada, la etnomusicóloga que ha recorrido parte del mundo en busca de esos sonidos ecológicos, así como su incidencia en los seres vivos. nos hará unManuel Berrocal análisis de la voz y las palabras asociadas a comportamientos no verbales para entender mejor la energía de cada persona. hablaráMaese Cuesta del Sótano de los Lamentos y de cómo suenan esas cosas que aparentemente no suenan, como los cuerpos estelares o los bichos que se comunican en frecuencias inaudibles. Eva Julián,
Podcast 220 - La pasión por la aventura
¿Os gustaría que os contaran de primera mano anécdotas sobre la mítica ruta de la seda, seguir la pista al Mapinguarí en la selva del Amazonas, buscar las puertas de Shambhala en Asia o las de Paititi en Bolivia? Pues de eso y mucho más hablará nuestro invitado de hoy, Juan Antonio Sanz, periodista, viajero y corresponsal en Rusia y Corea del Sur, que fue jefe de la agencia EFE en Japón y Uruguay. Ha trabajado para el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Bolivia y ha protagonizado mil y una aventuras. Nuestro colaborador Fernando López del Oso nos referirá las peripecias de un explorador casi desconocido: el capitán Vangele quién describió el río Ngiri que se adentra en la selva del Congo. Y además iremos a las enigmáticas cuevas chinas de Mogao (o de los Mil Budas) y conoceremos al increíble explorador español Manuel Iradier por las selvas de Guinea. En la Biblioteca tendremos al aventurero Miguel Gutiérrez-Ga
Podcast 219 - Mentes prodigiosas: Superdotados
¿Los genios nacen o se hacen? ¿Por qué algunas personas han nacido con unas habilidades excepcionales o otros son más tontos que un canto rodado? Para hablarnos de muchas de estas cuestiones tendremos a un invitado muy especial, el profesor , niño prodigio en su época y ahora una de las mentes más inquietas y brillantes, que nos adentrará en la vida de algunos grandes sabios y genios que hicieron progresar a la humanidad: Aristóteles, Leonardo, Descartes, Leibniz, Newton, Ramón y Cajal o Einstein, entre otros. Mentes prodigiosas que dejaron su huella y su luz en la historia. señalará los muchos maestros canteros que surgieron de la comarca cántabra de Trasmiera. hablará del pintor Florian Freud, nieto del famoso psiquiatra, que impresionó al mundo con sus "cuadros carnales". comentará los libros que están editando en Ediciones Oblicuas bajo la colección "Biblioteca del Misterio". Y aportará uno de sus impresionante "relatos bífidos" para poner el broche de oro a un programa realmente prodigioso.Carlos BlancoJuan IgnacioCuestaMarcosCarrascoAlfonso TrinidadMiguel Salas
Podcast 218 - Susto o Muerte
Programa especial de La Escóbula desde el Museu Valencià d'Etnología (MUVAET), en la impresionante Sala Alfons el Magnànim, grabado el 1 de noviembre, fecha mágica para ambientarnos en los miedos más ancestrales del ser humano personificados en cientos de criaturas míticas: desde los genéricos cocos, sacamantecas, hombres del saco, chupasangres, dragones, papones, brujas o demonios, a algunos más específicos como el Puto Vell, la tía Casca, el moro Mussa, la Tarasca o la Quarantamaula… Para ello contaremos con , bibliotecaria del Museo y organizadora del proyecto "Espanta la Por", y con , antropólogo y conservador de dicho Museo que nos adentrarán en ese imaginario popular contando curiosa historias, por ejemplo, que el primer cazavampiros no fue Van Helsing sino un valenciano. Ah, sin olvidar la canción de "Mi tío Desiderio" y a nuestra cuentacuentos, Tania Muñoz, que nos pondrá los pelos como escarpias con sus dos narraciones. En definitiva, un programa para ejercitar la amígdala cerebral…Amparo PonsRobert Martínez
Podcast 217 - Las ciudades perdidas mayas
Programa especial grabado en el impresionante Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) para adentrarnos en algunos misterios de la civilización maya contando como ilustres invitados al catedrático , junto con el director técnico del MARQ , con el gerente de la Fundación MARQ y con la participación de (Vicepresidente y Diputado provincial de Cultura y Educación). Teniendo como marco la exposición internacional sobre los mayas, en el programa se plantearán temas apasionantes como la precisión de su calendario, los códices, las pirámides, el juego de pelota, los cenotes, el azul maya, las ciudades que aún quedan por encontrar y los motivos de su desaparición. Un programa para no "perdérselo".Miguel Rivera DoradoManuel OlcinaJosé Alberto Cortés César Augusto Asencio
Podcast 216 - Rarezas y secretos del arte contemporáneo
El objetivo del arte contemporáneo es hacernos ver el mundo de otra manera. Porque el arte a veces es muy raro y en ocasiones busca asombrar o provocar. Surgen tendencias como el happening, el body art, el land art o el arte marginal que buscan precisamente eso. Hablaremos de su faceta más comercial con la galerista quien nos relatará los intríngulis del coleccionismo y esas ferias que se celebran en España, como ARCO, cargadas de polémica para saber hasta dónde puede llegar el arte o la tomadura de pelo. Un programa hecho con mucho arte en el que no faltarán los cuadros de Nicholas Roerich, las trasgresiones de Marcel Duchamp y su urinario o las esculturas-insecto de Judith Scott.Paula Alonso El pintor sevillano nos hablará de su magnífica obra y los mensajes ocultos que lleva implícita, así como de uno de sus pintores favoritos, Marc Chagall. se referirá a esos artistas que fueron perseguidos por la Inquisición por pintar cuadros morbosos o escandalosos. Y pondremos el broche final con un cuento muy artístico, teniendo siempre como divisa aquellMiguel RodríguezFermín Mayorga
Podcast 215 - Panem et Circenses
¿Cómo se divertían los antiguos romanos? Tenían circos, anfiteatros y teatros para pasar el rato a costa del erario público a mayor gloria del emperador de turno. Según el edificio, así la diversión, desde carreras de cuadrigas hasta naumaquias, desde competiciones deportivas hasta y ejecuciones . Contaremos con la presencia de , experto en recreaciones históricas, que nos hablará de los diferentes tipos de juegos y de la vida cotidiana de esos gladiadores que, en ocasiones, eran ídolos de masas. nos recreará de manera magistral uno de esos combates en la arena del coliseo. mostrará a tres grandes pintores que se inspiraron en estas actividades lúdicas romanas, siendo uno de ellos el madrileño Ulpiano Checa. se adentrará en las bellezas arqueológicas de Ségobriga. hablará de la familia Parish, creadores del circo Price, y de otras tumbas de nuestro circo más reciente. Y, para concluir, comentará el X Congreso Internacional "Vida después de la Vida" que, como cada año, se celebra en Albacete. Hoy pan, circo y radio de la buena… venationesad gladiumJesús PatónGuillermo DíazMarcos CarrascoMaese CuestaMarta SanmamedRafa Campillo
Podcast 213 - Historias de la radio
Para muchas personas, la radio ha sido una ventana abierta al mundo, a la fantasía y a la cultura y por eso queremos hacer nuestro homenaje a este medio contando con tres activos directores de programas de radio: ("Elena en el país de los horrores") que empieza temporada en Spain Media, ("Crónicas de San Borondón") -que además nos hablará de su último libro "Piensa en positivo, vive en positivo"- y ("Los crononautas") siempre presto y dispuesto. Todos ellos nos hablarán de sus respectivas experiencias. Por otra parte, comentaremos los orígenes de la radio, de quien fue realmente el padre de este invento, de las anécdotas radiofónicas de los contertulios, del ilustrador Norman Rockwell, de anuncios curiosos y "cuñas de coña" de épocas pasadas. nos deleitará con una preciosa leyenda y terminaremos con un cuento donde lo que cuenta siempre es la comunicación…Elena MerinoJosé Gregorio GonzálezMartín ExpósitoIsrael Espino
Podcast 212 - El poder oculto de los Jesuitas
Existe una apasionada y apasionante historia de la Orden de los Jesuitas que desde 1540 ha desplegado una relevante influencia en todos los planos sociales, religiosos y políticos del mundo. Algunos dicen que es un poder en la sombra que ha sufrido numerosos avatares. Como ilustres invitadas, contaremos con las historiadoras y, coautoras del libro "Ignacio y la Compañía", para que nos adentren en la carismática figura de San Ignacio de Loyola, de las Misiones jesuíticas que tuvieron en Asia y América, del Papa Negro, de su polémica expulsión de muchos países europeos, de la vida y obra de importantes jesuitas como san Francisco Javier, Pedro Páez, Hervás y Panduro o Athanasius Kircher, sin olvidarnos del curioso trampantojo de la iglesia del Gesù, en Roma. En la biblioteca tendremos al escritor para que nos hable de su último libro: "Fichero incómodo de la Cataluña extraña" y terminaremos con el cuento de la muñeca de sal. Os dejamos, pues, en muy buena Compañía…María Laura Lara MartínezMiguel G. Aracil