Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Dentro de la pirámide

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Programa 430 - Detectives de lo oculto

April 22, 2022 2:05:38 120.64 MB Downloads: 0

El primer detective literario famoso fue Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe en 1841 en su relato “Los crímenes de la calle Morgue” donde ya se prefiguraba al investigador de misterios, lo sobrenatural o lo oculto. De él nos hablará . Por su parte, el profesor de literatura se referirá, por orden cronológico, al Dr. Hesselius (personaje creado por Sheridan Le Fanu), a Flaxman Low (de E. y H. Heron), a Thomas Carnacki (de William Hope Hodgson) y a Moris Klaw (de Sax Rohmer), o de la época dorada del Pulp como fueron Jules de Grandin (de Seabury Quinn) o Steve Harrison (de Robert E. Howard). se encargará de John Silence (de Algernon Blackwood), del detective Vidocq y del antropólogo Martin Mystère, del Dr. Taverner (de Dion Fortune), de Simon Iff (de Aleister Crowley), del comic cuyo protagonista es John Constantine y hablará de detectives y personajes del comic en general (como Dylan Dog), con referencia a tebeos españoles: “El inspector Dan y la patrulla volante” y “El doctor Niebla”. Y terminaremos con un relato bífido de Miguel que pondrá los pelos como escarpias.David SentinellaMiguel Salas Jesús Callejo Carlos Canales Juan Ignacio Cuesta Marcos Carrasco Guillermo Díaz Manuel Berrocal

Programa 430 - Detectives de lo oculto

April 22, 2022 2:05:38 120.64 MB Downloads: 0

El primer detective literario famoso fue Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe en 1841 en su relato “Los crímenes de la calle Morgue” donde ya se prefiguraba al investigador de misterios, lo sobrenatural o lo oculto. De él nos hablará . Por su parte, el profesor de literatura se referirá, por orden cronológico, al Dr. Hesselius (personaje creado por Sheridan Le Fanu), a Flaxman Low (de E. y H. Heron), a Thomas Carnacki (de William Hope Hodgson) y a Moris Klaw (de Sax Rohmer), o de la época dorada del Pulp como fueron Jules de Grandin (de Seabury Quinn) o Steve Harrison (de Robert E. Howard). se encargará de John Silence (de Algernon Blackwood), del detective Vidocq y del antropólogo Martin Mystère, del Dr. Taverner (de Dion Fortune), de Simon Iff (de Aleister Crowley), del comic cuyo protagonista es John Constantine y hablará de detectives y personajes del comic en general (como Dylan Dog), con referencia a tebeos españoles: “El inspector Dan y la patrulla volante” y “El doctor Niebla”. Y terminaremos con un relato bífido de Miguel que pondrá los pelos como escarpias.David SentinellaMiguel Salas Jesús Callejo Carlos Canales Juan Ignacio Cuesta Marcos Carrasco Guillermo Díaz Manuel Berrocal

Programa 429 - Turismo morboso

April 13, 2022 2:07:49 122.74 MB Downloads: 0

¿Por qué algunos turistas acuden a lugares del mundo donde se han producido tragedias o están relacionados con la muerte? Ya sea por frívolo comportamiento, por buscar adrenalina o por hacer del sufrimiento un atractivo vacacional, lo cierto es que el tanaturismo está de moda y cada vez son más abundantes estos destinos, sean cárceles, cementerios, campos de concentración o centrales nucleares. nos hablará de la masacre de Oradour-Sur-Glane, en Francia, y del campo de exterminio de Shark Island, en Namibia. de la aldea maldita de Abuín (A Coruña) desaparecida por la peste hace 500 años y de la isla de Pedrosa (Cantabria), un lazareto para marineros donde suceden fenómenos paranormales. de la morgue del antiguo hospital de San Carlos (hoy Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid) y del despoblado de Romerosa, en Guadalajara, tras la Guerra Civil. de las catacumbas de los capuchinos de Palermo y de las de Paris, una red de túneles que sirven como cementerio a miles de personas de distintas épocas. Y del osario de Sedlec, en Kutna Hora (República Checa) y de los túneles de Cuchi, en Vietnam, para terminar con una semblanza de Albert Schweitzer.Carlos Canales Marcos Carrasco Juan Ignacio Cuesta David Sentinella Jesús Callejo En La Extróbula, nos contará algunos de los casos que desarrolla en su libro “Susto o muerte. Terrores nocturnos”, como el del balneario del desfiladero de la Hermida (Cantabria) o el castillo de la dama de blanco, de Riba de Santiuste.Lorenzo Fernández

Programa 429 - Turismo morboso

April 13, 2022 2:07:49 122.74 MB Downloads: 0

¿Por qué algunos turistas acuden a lugares del mundo donde se han producido tragedias o están relacionados con la muerte? Ya sea por frívolo comportamiento, por buscar adrenalina o por hacer del sufrimiento un atractivo vacacional, lo cierto es que el tanaturismo está de moda y cada vez son más abundantes estos destinos, sean cárceles, cementerios, campos de concentración o centrales nucleares. nos hablará de la masacre de Oradour-Sur-Glane, en Francia, y del campo de exterminio de Shark Island, en Namibia. de la aldea maldita de Abuín (A Coruña) desaparecida por la peste hace 500 años y de la isla de Pedrosa (Cantabria), un lazareto para marineros donde suceden fenómenos paranormales. de la morgue del antiguo hospital de San Carlos (hoy Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid) y del despoblado de Romerosa, en Guadalajara, tras la Guerra Civil. de las catacumbas de los capuchinos de Palermo y de las de Paris, una red de túneles que sirven como cementerio a miles de personas de distintas épocas. Y del osario de Sedlec, en Kutna Hora (República Checa) y de los túneles de Cuchi, en Vietnam, para terminar con una semblanza de Albert Schweitzer.Carlos Canales Marcos Carrasco Juan Ignacio Cuesta David Sentinella Jesús Callejo En La Extróbula, nos contará algunos de los casos que desarrolla en su libro “Susto o muerte. Terrores nocturnos”, como el del balneario del desfiladero de la Hermida (Cantabria) o el castillo de la dama de blanco, de Riba de Santiuste.Lorenzo Fernández

Programa 428 - La ruta de las especias

April 08, 2022 2:10:25 125.26 MB Downloads: 0

Programa especial y con público realizado desde el Museo Nacional de Antropología (MNA), en Madrid, para hablar de un tema del que también posee una exposición temporal. Nos referimos a una ruta, sobre todo marítima, que no solo fue comercial sino también cultural y espiritual. Contaremos con la presencia del director del museo, , y también del botánico y biólogo . El clavo de olor, la pimienta, el jengibre, el cardamomo, la canela y tantas otras han sido objeto de deseo, buscadas y codiciadas por su alto valor medicinal, gastronómico y también religioso y mágico. Algo que propició nuevos descubrimientos geográficos, como el viaje de Colón a América y el de Vasco da Gama a la India, dos periplos muy cercanos en el tiempo (1492 y 1498) que se hicieron por la pura y simple razón de encontrar la ruta de las especias. Y no digamos la heroicidad de la primera vuelta al mundo por parte de Magallanes y Elcano en busca de las Molucas.Fernando SáezPablo Vargas GómezNuestra colaboradora abordará las características energéticas de algunas especias y nos dirá en qué consiste la “leche dorada”. El contrapunto musical lo pondrá una canción a la guitarra de , dedicada precisamente a este museo tan emblemático. Marta Sanmamed Hache Milton

Programa 428 - La ruta de las especias

April 08, 2022 2:10:25 125.26 MB Downloads: 0

Programa especial y con público realizado desde el Museo Nacional de Antropología (MNA), en Madrid, para hablar de un tema del que también posee una exposición temporal. Nos referimos a una ruta, sobre todo marítima, que no solo fue comercial sino también cultural y espiritual. Contaremos con la presencia del director del museo, , y también del botánico y biólogo . El clavo de olor, la pimienta, el jengibre, el cardamomo, la canela y tantas otras han sido objeto de deseo, buscadas y codiciadas por su alto valor medicinal, gastronómico y también religioso y mágico. Algo que propició nuevos descubrimientos geográficos, como el viaje de Colón a América y el de Vasco da Gama a la India, dos periplos muy cercanos en el tiempo (1492 y 1498) que se hicieron por la pura y simple razón de encontrar la ruta de las especias. Y no digamos la heroicidad de la primera vuelta al mundo por parte de Magallanes y Elcano en busca de las Molucas.Fernando SáezPablo Vargas GómezNuestra colaboradora abordará las características energéticas de algunas especias y nos dirá en qué consiste la “leche dorada”. El contrapunto musical lo pondrá una canción a la guitarra de , dedicada precisamente a este museo tan emblemático. Marta Sanmamed Hache Milton

Programa 427 - Ucrania: origen y destino

April 01, 2022 2:10:17 125.11 MB Downloads: 0

El conflicto entre Rusia y Ucrania, enfrentados desde hace años, es fruto de una herencia compartida que une a estos dos países tanto como los separa. Se remonta al siglo IX cuando Kiev era el centro del primer Estado eslavo, creado por escandinavos que se hacían llamar Rus. Saber sus orígenes nos servirá para entender lo que está pasando ahora. Contamos con el ingeniero y militar ucraniano , con el periodista y con el investigador , coautor de “Tormenta roja”, para que nos hablen de su historia, sus avatares económicos e industriales, su cultura, del holodomor que provocó Stalin, de su papel en la II Guerra Mundial, de su declaración de independencia en 1991, de la crisis de Crimea de 2014, de la guerra del Dombás y, por supuesto, de la invasión de Ucrania y de lo que puede ocurrir en un futuro próximo, sin olvidarnos del papel de China , la Unión Europea o Estados Unidos.Hans KochmannJuan Antonio Sanz Carlos CanalesTambién estará el divulgador histórico , autor de “Osos, átomos y espías”, obra en la que recoge historias sorprendentes de la guerra fría. Conoceremos su opinión sobre si estamos en una nueva etapa de la guerra fría. También estará en la para que nos hable del caso de la niña Samantha Smith, del matrimonio Rosenberg acusados de espionaje, de Robert Oppenheimer, de la crisis de los misiles de Cuba o del piloto Gary Powers que fue canjeado por un espía ruso y que dio pie a la película “El puente de los espías”.Extróbula Pere Cardona

Programa 427 - Ucrania: origen y destino

April 01, 2022 2:10:17 125.11 MB Downloads: 0

El conflicto entre Rusia y Ucrania, enfrentados desde hace años, es fruto de una herencia compartida que une a estos dos países tanto como los separa. Se remonta al siglo IX cuando Kiev era el centro del primer Estado eslavo, creado por escandinavos que se hacían llamar Rus. Saber sus orígenes nos servirá para entender lo que está pasando ahora. Contamos con el ingeniero y militar ucraniano , con el periodista y con el investigador , coautor de “Tormenta roja”, para que nos hablen de su historia, sus avatares económicos e industriales, su cultura, del holodomor que provocó Stalin, de su papel en la II Guerra Mundial, de su declaración de independencia en 1991, de la crisis de Crimea de 2014, de la guerra del Dombás y, por supuesto, de la invasión de Ucrania y de lo que puede ocurrir en un futuro próximo, sin olvidarnos del papel de China , la Unión Europea o Estados Unidos.Hans KochmannJuan Antonio Sanz Carlos CanalesTambién estará el divulgador histórico , autor de “Osos, átomos y espías”, obra en la que recoge historias sorprendentes de la guerra fría. Conoceremos su opinión sobre si estamos en una nueva etapa de la guerra fría. También estará en la para que nos hable del caso de la niña Samantha Smith, del matrimonio Rosenberg acusados de espionaje, de Robert Oppenheimer, de la crisis de los misiles de Cuba o del piloto Gary Powers que fue canjeado por un espía ruso y que dio pie a la película “El puente de los espías”.Extróbula Pere Cardona

Programa 426 - Gente rara

March 25, 2022 2:09:55 124.76 MB Downloads: 0

Para ver a gente rara y extravagante ya no hace falta ir al circo o mirar la tele. Muchos son los que han dado la nota por su forma de ser y de vivir a lo largo de la historia y eso es lo que ha recogido en sus dos libros de “Homo Insólitus”, con 82 casos a cuál más curioso, como es el culto a Monesvol (Pastafarismo en vena), Joanna Southcott (que dijo ser “la esposa del cordero”), Potter Christ (un mesías desfasado), la princesa Caraboo (llegada de un país desconocido), Timoty Dexter (que escribió una obra sin signos de puntuación), James Randi (cazador de fraudes parasicológicos) o Tarrare (el hombre que se lo comía todo). Sin dejar de lado la historia de Sexy Sadie de los Beatles (y su relación con Mahirishi Mahes, canción que se atreverá a cantar). nos contará el caso de la judía conversa Inés de Herrera, el de un burgalés que amamantaba a sus hijos gemelos o el caso de las hipolitinas, una secta malagueña con prácticas sospechosas. Finalizaremos el programa con la historia edificante de la enfermera Florence Nightingale y del proyecto Washoe, un chimpancé que conocía el lenguaje de signos.Óscar Fábrega Calahorro Juan Ignacio Cuesta Fermín Mayorga En la se hablará del ilustrador zumbado Henry Darger (a cargo de ) y Óscar Fábrega de Aladino Félix (de contactado a terrorista) y de la Astronomía Zetética (el origen de los terraplanistas). Extróbula Marcos Carrasco

Programa 426 - Gente rara

March 25, 2022 2:09:55 124.76 MB Downloads: 0

Para ver a gente rara y extravagante ya no hace falta ir al circo o mirar la tele. Muchos son los que han dado la nota por su forma de ser y de vivir a lo largo de la historia y eso es lo que ha recogido en sus dos libros de “Homo Insólitus”, con 82 casos a cuál más curioso, como es el culto a Monesvol (Pastafarismo en vena), Joanna Southcott (que dijo ser “la esposa del cordero”), Potter Christ (un mesías desfasado), la princesa Caraboo (llegada de un país desconocido), Timoty Dexter (que escribió una obra sin signos de puntuación), James Randi (cazador de fraudes parasicológicos) o Tarrare (el hombre que se lo comía todo). Sin dejar de lado la historia de Sexy Sadie de los Beatles (y su relación con Mahirishi Mahes, canción que se atreverá a cantar). nos contará el caso de la judía conversa Inés de Herrera, el de un burgalés que amamantaba a sus hijos gemelos o el caso de las hipolitinas, una secta malagueña con prácticas sospechosas. Finalizaremos el programa con la historia edificante de la enfermera Florence Nightingale y del proyecto Washoe, un chimpancé que conocía el lenguaje de signos.Óscar Fábrega Calahorro Juan Ignacio Cuesta Fermín Mayorga En la se hablará del ilustrador zumbado Henry Darger (a cargo de ) y Óscar Fábrega de Aladino Félix (de contactado a terrorista) y de la Astronomía Zetética (el origen de los terraplanistas). Extróbula Marcos Carrasco

Programa 425 - Los comuneros

March 18, 2022 1:57:48 113.12 MB Downloads: 0

La comunidad de Castilla y León conmemora cada año la batalla de Villalar, ocurrida un 23 de abril de 1521, en la que fueron derrotados los comuneros Juan Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado a manos del ejército del emperador Carlos I. Para saber sus causas e intríngulis, contamos con dos excelentes invitados: la profesora de Lengua y Literatura , autora de “Comuneros, la revolución de Castilla”, y el historiador , autor de “Toledo: biografía de una ciudad sagrada”. Con ambos nos adentraremos en la historia comunera que se remonta a 1517, cuando a la muerte de Fernando El Católico, Carlos I se autoproclama rey (luego emperador) y se rodea de nobles y clérigos de Flandes. Un conflicto de corta duración, pero de una larga repercusión, sobre todo a partir del siglo XIX. pondrá la nota de humor de esta revuelta comunera que comienza en Toledo, a la que siguieron otras ciudades como Salamanca, Medina del Campo, Ávila, Segovia o Valladolid, destacando el papel de María Pacheco, que siguió con la rebelión unos meses más atrincherada en El Alcázar toledano hasta que se exilió a Portugal. Como dice Engel en su libro, se trata de una historia de pasión, épica, amor, intriga, traiciones y tejemanejes del destino en el primer experimento revolucionario moderno en España y Europa.Engel de la CruzDaniel Gómez AragonésJorge Guerra

Programa 425 - Los comuneros

March 18, 2022 1:57:48 113.12 MB Downloads: 0

La comunidad de Castilla y León conmemora cada año la batalla de Villalar, ocurrida un 23 de abril de 1521, en la que fueron derrotados los comuneros Juan Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado a manos del ejército del emperador Carlos I. Para saber sus causas e intríngulis, contamos con dos excelentes invitados: la profesora de Lengua y Literatura , autora de “Comuneros, la revolución de Castilla”, y el historiador , autor de “Toledo: biografía de una ciudad sagrada”. Con ambos nos adentraremos en la historia comunera que se remonta a 1517, cuando a la muerte de Fernando El Católico, Carlos I se autoproclama rey (luego emperador) y se rodea de nobles y clérigos de Flandes. Un conflicto de corta duración, pero de una larga repercusión, sobre todo a partir del siglo XIX. pondrá la nota de humor de esta revuelta comunera que comienza en Toledo, a la que siguieron otras ciudades como Salamanca, Medina del Campo, Ávila, Segovia o Valladolid, destacando el papel de María Pacheco, que siguió con la rebelión unos meses más atrincherada en El Alcázar toledano hasta que se exilió a Portugal. Como dice Engel en su libro, se trata de una historia de pasión, épica, amor, intriga, traiciones y tejemanejes del destino en el primer experimento revolucionario moderno en España y Europa.Engel de la CruzDaniel Gómez AragonésJorge Guerra

Programa 424 - Mascotas, ¿solo animales de compañía?

March 11, 2022 2:15:47 130.39 MB Downloads: 0

En muchos hogares, las mascotas son una parte fundamental de la familia. Perros, gatos y aves conviven con niños y adultos con los que comparten vivencias y cariño. Asimismo, otros animales domésticos, como los peces o los hámsteres, tienen cada vez más protagonismo y lazos de afectividad. Nuestro invitado, el biólogo José Heriberto Martínez Sánchez, autor del libro “Conócete a través de tu perro”, nos hablará de los beneficios que aportan las mascotas, de los principios básicos del “mutualismo emocional” entre guías y perros, un método propio que señala las pautas de relación entre los animales de compañía y los humanos. Y, por supuesto, de la ayuda física y psicológica que aportan, incluso en la detección de enfermedades.El biólogo Fernando López del Oso detallará los puntos de la Declaración de Cambridge de 2012 que reconoce que ciertos animales no humanos tienen plena consciencia. Y el escritor Miguel Pedrero, coautor de “Nos vemos en el cielo”, nos contará algunos casos emotivos de mascotas que, una vez muertas, se manifiestan desde el Más Allá para transmitir un mensaje o ejercer de ángeles de la guarda. Como dijo Anatole France: "Hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida".

Programa 424 - Mascotas, ¿solo animales de compañía?

March 11, 2022 2:15:47 130.39 MB Downloads: 0

En muchos hogares, las mascotas son una parte fundamental de la familia. Perros, gatos y aves conviven con niños y adultos con los que comparten vivencias y cariño. Asimismo, otros animales domésticos, como los peces o los hámsteres, tienen cada vez más protagonismo y lazos de afectividad. Nuestro invitado, el biólogo José Heriberto Martínez Sánchez, autor del libro “Conócete a través de tu perro”, nos hablará de los beneficios que aportan las mascotas, de los principios básicos del “mutualismo emocional” entre guías y perros, un método propio que señala las pautas de relación entre los animales de compañía y los humanos. Y, por supuesto, de la ayuda física y psicológica que aportan, incluso en la detección de enfermedades.El biólogo Fernando López del Oso detallará los puntos de la Declaración de Cambridge de 2012 que reconoce que ciertos animales no humanos tienen plena consciencia. Y el escritor Miguel Pedrero, coautor de “Nos vemos en el cielo”, nos contará algunos casos emotivos de mascotas que, una vez muertas, se manifiestan desde el Más Allá para transmitir un mensaje o ejercer de ángeles de la guarda. Como dijo Anatole France: "Hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida".

Programa 423 – Historieta en viñetas

March 04, 2022 2:13:37 128.31 MB Downloads: 0

Diversos estudios dicen que entre los beneficios que aporta la lectura de cómics cabe destacar el fomento a la lectura, la rapidez de procesamiento y retención de información. Para hablarnos del noveno arte contamos con la presencia de , exdirector de Expocomic y Expomanga, presidente de la Asociación Amigos del Cómic y secretario de la Sectorial del Cómic. Con , dibujante y guionista que además imparte clases como profesora de storyboard. Ricardo Esteban, escritor y director de la Editorial Nuevo Nueve. , dibujante y coorganizador del Salón del Cómic de Madrid durante los primeros años del siglo XXI. , quien apoyó en el Parlamento la proposición no de ley para el “reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España” que ha dado como resultado que el 5 de marzo de 2022 sea ¡el Día del Cómic! donde el universo de las viñetas es el protagonista absoluto: cómics, manga, tebeos, novelas gráficas, historietas, etc. (https://diadelcomic.es/) Emilio GonzaloTeresa ValeroManuel BerrocalGuillermo DíazEn la tertulia se abordará su valor en colegios como medio de enseñanza, lo que significa el cómic español a nivel mundial y los autores españoles que más destacan en el momento actual (entre ellos Salva Larroca, Paco Roca, Paco Sordo o Laura Pérez). Terminaremos recomendando nuestros cómics favoritos. Cada uno el suyo.