Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Dentro de la pirámide

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Programa 438 - Islas y barcos evanescentes

June 17, 2022 2:00:29 115.71 MB Downloads: 0

Hay islas que parece que juegan al ratón y al gato con los marineros. Islas que se registran en los mapas cartográficos durante un período más o menos largo hasta que finalmente se confirma su inexistencia. En ocasiones las llaman “islas fantasmas”, al igual que ocurre con barcos y buques cuya tripulación desaparece o se esfuma sin dejar rastro, lo que genera todo tipo de especulaciones. Para profundizar de estos apasionantes temas contamos con el escritor y buzo, autor de “Enigmas y misterios de la mar”, quien nos hablará del Caleuche, del misterio del bergantín Mary Celeste, del carguero Ourang Medan o de las peripecias del navío San Telmo en la Antártida. En el apartado de islas, no podían faltar San Borondón, la octava o novena isla de Las Canarias, la isla Sandy o las Auroras., por su parte, nos hablará de las islas de piedra pómez en el océano Pacífico y hará referencia al islote Podestá y a Ferdinandea, una isla volcánica sumergida en el Mediterráneo. Yván Figueiras Fernando López del OsoCarlos CanalesEn la  nos acompañará el ingeniero y escritor , autor de “La incubación de sueños”, para hablarnos de esta práctica de sanación a lo largo de la historia grecorromana. ExtróbulaEnrique Ramos

Programa 437 - Historias circenses. ¡Alehop!

June 10, 2022 2:18:29 132.99 MB Downloads: 0

En términos generales el circo proviene del legado cultural que nos han dejado las antiguas civilizaciones desde Oriente hasta Occidente, cuyos orígenes están en China, Grecia y Roma unos 3.000 años atrás. Nuestro invitado el arqueólogo, autor de “Un año en la antigua Roma”, nos hablará de lo que se hacía en un circo romano, de sus aspectos lúdicos y religiosos, de las carreras de cuadrigas y de todo lo relacionado con el Circo Máximo de Roma. Por su parte, nos hablará de la importancia de la Comedia del Arte en la creación de personajes que se convierten en antecedentes de los payasos, como son Pierrot, Arlequín o Polichinela. relatará la evolución del circo moderno desde el siglo XVIII y la paulatina desaparición de los animales. sobre los personajes circenses que pintaron en sus cuadros Degas, Chagall, Dalí o Picasso. nos contará la anécdota de cuando fundó La linterna vallecana, dedicada a este tipo de eventos. mencionará a Belzoni, P. T. Barnum o Búfalo Bill como genuinos representantes de un espectáculo ya pasado de moda. Y glosará la película “Agua para elefantes”, para terminar, damas y caballeros, con las valiosas enseñanzas del payaso-médico Patch Adams. Néstor F. MarquésDavid Sentinella Carlos Canales Marcos Carrasco Juan Ignacio Cuesta Jesús Callejo Pepa Llausas

Programa 437 - Historias circenses. ¡Alehop!

June 10, 2022 2:18:29 132.98 MB Downloads: 0

En términos generales el circo proviene del legado cultural que nos han dejado las antiguas civilizaciones desde Oriente hasta Occidente, cuyos orígenes están en China, Grecia y Roma unos 3.000 años atrás. Nuestro invitado el arqueólogo, autor de “Un año en la antigua Roma”, nos hablará de lo que se hacía en un circo romano, de sus aspectos lúdicos y religiosos, de las carreras de cuadrigas y de todo lo relacionado con el Circo Máximo de Roma. Por su parte, nos hablará de la importancia de la Comedia del Arte en la creación de personajes que se convierten en antecedentes de los payasos, como son Pierrot, Arlequín o Polichinela. relatará la evolución del circo moderno desde el siglo XVIII y la paulatina desaparición de los animales. sobre los personajes circenses que pintaron en sus cuadros Degas, Chagall, Dalí o Picasso. nos contará la anécdota de cuando fundó La linterna vallecana, dedicada a este tipo de eventos. mencionará a Belzoni, P. T. Barnum o Búfalo Bill como genuinos representantes de un espectáculo ya pasado de moda. Y glosará la película “Agua para elefantes”, para terminar, damas y caballeros, con las valiosas enseñanzas del payaso-médico Patch Adams. Néstor F. MarquésDavid Sentinella Carlos Canales Marcos Carrasco Juan Ignacio Cuesta Jesús Callejo Pepa Llausas

Programa 436 - Los habitantes vivos y muertos del Castillo de Windsor

June 03, 2022 2:02:14 117.38 MB Downloads: 0

Al oeste de Londres se encuentra el castillo habitado más antiguo y más grande del mundo, construido por Guillermo el Conquistador en el siglo XI. Hoy en día es utilizado por la reina Isabel II como residencia de fin de semana, así como para celebraciones estatales y bodas reales. Es un castillo-palacio que atesora muchos secretos y sobre ellos nos va a hablar , periodista, psicología forense y autora de Diana: Réquiem por una mentira. Nos hablará de la muy noble Orden de la Jarretera fundada en 1348, del incendio que sufrió el castillo en 1992, de la serie televisiva The Crown y lo poco que gustó a la monarquía británica, sin olvidar los códigos y mensajes de la reina Isabel II utilizando para ello su bolso o las luces. Concha también nos hablará de la sospechosa muerte de Diana de Gales y su teoría de que realmente se trató de un homicidio, de la boda de Harry y Megan en la capilla de San Jorge del castillo donde están enterrados, entre otros, Enrique VIII. Nos dará su opinión sobre el duque de Clarence como sospechoso de ser Jack el Destripador o del endiosamiento del duque de Edimburgo en Vanuatu. Y, por supuesto, no podían faltar los numerosos espectros de sangre azul que pululan por los pasillos del castillo como el de la reina Isabel I, Jorge III o el de Ana Bolena…Concha CallejaEn la Extróbula, nos hablará de las obras de arte que contiene el castillo de Windsor (de Vermeer, Rembrandt o Leonardo, por ejemplo) y que se salvaron de aquel fatídico incendio. Marcos Carrasco

Programa 436 - Los habitantes vivos y muertos del Castillo de Windsor

June 03, 2022 2:02:14 117.38 MB Downloads: 0

Al oeste de Londres se encuentra el castillo habitado más antiguo y más grande del mundo, construido por Guillermo el Conquistador en el siglo XI. Hoy en día es utilizado por la reina Isabel II como residencia de fin de semana, así como para celebraciones estatales y bodas reales. Es un castillo-palacio que atesora muchos secretos y sobre ellos nos va a hablar , periodista, psicología forense y autora de Diana: Réquiem por una mentira. Nos hablará de la muy noble Orden de la Jarretera fundada en 1348, del incendio que sufrió el castillo en 1992, de la serie televisiva The Crown y lo poco que gustó a la monarquía británica, sin olvidar los códigos y mensajes de la reina Isabel II utilizando para ello su bolso o las luces. Concha también nos hablará de la sospechosa muerte de Diana de Gales y su teoría de que realmente se trató de un homicidio, de la boda de Harry y Megan en la capilla de San Jorge del castillo donde están enterrados, entre otros, Enrique VIII. Nos dará su opinión sobre el duque de Clarence como sospechoso de ser Jack el Destripador o del endiosamiento del duque de Edimburgo en Vanuatu. Y, por supuesto, no podían faltar los numerosos espectros de sangre azul que pululan por los pasillos del castillo como el de la reina Isabel I, Jorge III o el de Ana Bolena…Concha CallejaEn la Extróbula, nos hablará de las obras de arte que contiene el castillo de Windsor (de Vermeer, Rembrandt o Leonardo, por ejemplo) y que se salvaron de aquel fatídico incendio. Marcos Carrasco

Programa 435 - El cine del futuro

May 27, 2022 1:58:40 113.98 MB Downloads: 0

Ya está ocurriendo, pero mucho más en los próximos años en los que la industria del cine en cuanto a producción, exhibición y modificación de las salas de proyección, empezarán a incorporar nuevas tecnologías como la experiencia multidimensional (con efectos de olores, movimientos y temperaturas), pantallas esféricas (ver una película en 360 grados) proyecciones holográficas y otras mejoras. Para hablarnos de cómo va a cambiar la experiencia del cine estará con nosotros , guionista, analista de comunicación y directora del podcast “Las musas no avisan”, que nos hablará de Unreal Engine, un motor de videojuegos y contenidos de realidad virtual que consigue que las películas sean mucho más realistas. Y en la tertulia surgirá el tema de la necrofilia digital para resucitar digitalmente a actores muertos, el metaverso que supondrá una nueva forma de hacer, exhibir y consumir cine, las animaciones cinemáticas, el problema de los films chinos en Hollywood, la singularidad tecnológica hacia la que nos dirigimos, la cripto-financiación en los proyectos de cine independiente y muchos más asuntos apasionantes cinéfilos-cibernéticos. Para terminar con el entrañable Robin Williams y su recordatorio del Carpe Diem…Pepa Llausas

Programa 435 - El cine del futuro

May 27, 2022 1:58:40 113.98 MB Downloads: 0

Ya está ocurriendo, pero mucho más en los próximos años en los que la industria del cine en cuanto a producción, exhibición y modificación de las salas de proyección, empezarán a incorporar nuevas tecnologías como la experiencia multidimensional (con efectos de olores, movimientos y temperaturas), pantallas esféricas (ver una película en 360 grados) proyecciones holográficas y otras mejoras. Para hablarnos de cómo va a cambiar la experiencia del cine estará con nosotros , guionista, analista de comunicación y directora del podcast “Las musas no avisan”, que nos hablará de Unreal Engine, un motor de videojuegos y contenidos de realidad virtual que consigue que las películas sean mucho más realistas. Y en la tertulia surgirá el tema de la necrofilia digital para resucitar digitalmente a actores muertos, el metaverso que supondrá una nueva forma de hacer, exhibir y consumir cine, las animaciones cinemáticas, el problema de los films chinos en Hollywood, la singularidad tecnológica hacia la que nos dirigimos, la cripto-financiación en los proyectos de cine independiente y muchos más asuntos apasionantes cinéfilos-cibernéticos. Para terminar con el entrañable Robin Williams y su recordatorio del Carpe Diem…Pepa Llausas

Programa 434 - Los mapas del desconcierto

May 20, 2022 2:02:33 117.69 MB Downloads: 0

¿Existen mapas donde aparecen tierras e islas que no habían sido descubiertas oficialmente? ¿Acaso navegantes como Cristóbal Colón llevaban mapas secretos que les indicaba la ruta a seguir y lo que iban a descubrir? Encontrar esas cartas náuticas serían pruebas indiscutibles de que la historia de la navegación y la cartografía en general quizá haya que reescribirla. nos introducirá en el tema, con sus notas de humor, y luego el escritor , autor de “Colón y el mapa templario”, nos hablará de cartógrafos judíos como Abraham Cresques y de caballeros de la Orden del Temple que en el siglo XIII tenían valiosa información sobre otras tierras más allá del Mar Tenebroso. ¿Quién era el piloto anónimo que en Madeira le pudo proporcionar a Colón un croquis sobre lo que descubrió? o ¿por qué el contenido de las Capitulaciones de Santa Fe nos genera tantas dudas? Por otra parte, el periodista nos explicará las anomalías de algunos “mapas imposibles” como uno chino grabado en piedra de 1137, el mapa vikingo de Vinlandia, el portulano de Dulcert, el de Hadji Ahmed o el que hizo Orence Finé en 1536 que dibuja no solo el continente antártico, sino que lo hace libre de hielos. Y, por supuesto, no podría faltar el mapa de Piri Reis, el de Juan de la Cosa o las curiosas teorías de Gavin Menzies o las de Isabel Álvarez de Toledo. Con razón decía el cartógrafo Gerardus Mercator que “los mapas son los ojos de la historia”.Jorge Guerra Mariano Fernández UrrestiDavid Zurdo

Programa 434 - Los mapas del desconcierto

May 20, 2022 2:02:33 117.69 MB Downloads: 0

¿Existen mapas donde aparecen tierras e islas que no habían sido descubiertas oficialmente? ¿Acaso navegantes como Cristóbal Colón llevaban mapas secretos que les indicaba la ruta a seguir y lo que iban a descubrir? Encontrar esas cartas náuticas serían pruebas indiscutibles de que la historia de la navegación y la cartografía en general quizá haya que reescribirla. nos introducirá en el tema, con sus notas de humor, y luego el escritor , autor de “Colón y el mapa templario”, nos hablará de cartógrafos judíos como Abraham Cresques y de caballeros de la Orden del Temple que en el siglo XIII tenían valiosa información sobre otras tierras más allá del Mar Tenebroso. ¿Quién era el piloto anónimo que en Madeira le pudo proporcionar a Colón un croquis sobre lo que descubrió? o ¿por qué el contenido de las Capitulaciones de Santa Fe nos genera tantas dudas? Por otra parte, el periodista nos explicará las anomalías de algunos “mapas imposibles” como uno chino grabado en piedra de 1137, el mapa vikingo de Vinlandia, el portulano de Dulcert, el de Hadji Ahmed o el que hizo Orence Finé en 1536 que dibuja no solo el continente antártico, sino que lo hace libre de hielos. Y, por supuesto, no podría faltar el mapa de Piri Reis, el de Juan de la Cosa o las curiosas teorías de Gavin Menzies o las de Isabel Álvarez de Toledo. Con razón decía el cartógrafo Gerardus Mercator que “los mapas son los ojos de la historia”.Jorge Guerra Mariano Fernández UrrestiDavid Zurdo

Programa 433 - Pirámides egipcias: ¿un desafío a la ciencia?

May 13, 2022 1:56:09 111.54 MB Downloads: 0

"Todos temen al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides", afirma un conocido proverbio egipcio. Y tal vez así debe ser, pues desde hace más de 5000 años que nos vienen fascinando, sobre todo las de la IV Dinastía. Contaremos con la presencia del egiptólogo , autor de la novela “La pirámide blanca” y director de SER Historia, para que nos hable de cuántas pirámides se han descubierto, de su origen y evolución, de su función funeraria, de la teoría de la correlación de Orión, de posibles cámaras secretas aún por encontrar o de cómo pudo ser el método de construcción (con o sin rampas). También estará el egiptólogo y doctor en Historia Antigua , autor de “Las pirámides: historia, mito y realidad”, para darnos a conocer detalles de cómo vivían los obreros de esas construcciones ciclópeas (que no eran esclavos), las herramientas que utilizaron, así como desmontar algunos mitos que se han dicho en torno a las pirámides, por ejemplo, si eran calendarios proféticos o sobre sus posibles efectos energéticos para conservar alimentos.Nacho AresJosé Miguel Parra

Programa 433 - Pirámides egipcias: ¿un desafío a la ciencia?

May 13, 2022 1:56:09 111.54 MB Downloads: 0

"Todos temen al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides", afirma un conocido proverbio egipcio. Y tal vez así debe ser, pues desde hace más de 5000 años que nos vienen fascinando, sobre todo las de la IV Dinastía. Contaremos con la presencia del egiptólogo , autor de la novela “La pirámide blanca” y director de SER Historia, para que nos hable de cuántas pirámides se han descubierto, de su origen y evolución, de su función funeraria, de la teoría de la correlación de Orión, de posibles cámaras secretas aún por encontrar o de cómo pudo ser el método de construcción (con o sin rampas). También estará el egiptólogo y doctor en Historia Antigua , autor de “Las pirámides: historia, mito y realidad”, para darnos a conocer detalles de cómo vivían los obreros de esas construcciones ciclópeas (que no eran esclavos), las herramientas que utilizaron, así como desmontar algunos mitos que se han dicho en torno a las pirámides, por ejemplo, si eran calendarios proféticos o sobre sus posibles efectos energéticos para conservar alimentos.Nacho AresJosé Miguel Parra

Programa 432 - La Inteligencia Artificial ya está aquí

May 06, 2022 2:06:28 121.45 MB Downloads: 0

«¿Heredarán los robots la Tierra? Sí, pero serán nuestros hijos», dijo Marvin Minsky, uno de los padres de la IA. Asunto apasionante que no se refiere al futuro sino ya al presente. , doctor en Inteligencia Artificial y director del podcast “Arqueología Nintendo”, nos hablará de casos clásicos, como los videojuegos, los asistentes de voz (tipo Alexa o el Google Home) o el reconocimiento de matrículas en los garajes… Y también de casos prácticos de la IA en el mundo del arte pues puede ayudar a la restauración de obras de arte, o dentro del periodismo aplicada en la detección y eliminación de fake news o la creación automática de artículos. La IA aplicada a la conducción de coches automáticos o la IA en el mundo del deporte (por ejemplo, en las camisetas de jugadores de fútbol) o en los NFT (Non-fungible token) o en el campo de la biomedicina, diseño de fármacos o estructura de proteínas, tema éste que desarrollará .EnekoOsabaCarmen Fernández Para terminar con algunos poemas creados con sistemas de IA. Y en la abordaremos la necesidad de crear marcos normativos internacionales y éticos que aseguren que estas tecnologías ayuden -y no perjudiquen- a la humanidad. Extróbula

Programa 432 - La Inteligencia Artificial ya está aquí

May 06, 2022 2:06:28 121.45 MB Downloads: 0

«¿Heredarán los robots la Tierra? Sí, pero serán nuestros hijos», dijo Marvin Minsky, uno de los padres de la IA. Asunto apasionante que no se refiere al futuro sino ya al presente. , doctor en Inteligencia Artificial y director del podcast “Arqueología Nintendo”, nos hablará de casos clásicos, como los videojuegos, los asistentes de voz (tipo Alexa o el Google Home) o el reconocimiento de matrículas en los garajes… Y también de casos prácticos de la IA en el mundo del arte pues puede ayudar a la restauración de obras de arte, o dentro del periodismo aplicada en la detección y eliminación de fake news o la creación automática de artículos. La IA aplicada a la conducción de coches automáticos o la IA en el mundo del deporte (por ejemplo, en las camisetas de jugadores de fútbol) o en los NFT (Non-fungible token) o en el campo de la biomedicina, diseño de fármacos o estructura de proteínas, tema éste que desarrollará .EnekoOsabaCarmen Fernández Para terminar con algunos poemas creados con sistemas de IA. Y en la abordaremos la necesidad de crear marcos normativos internacionales y éticos que aseguren que estas tecnologías ayuden -y no perjudiquen- a la humanidad. Extróbula

Programa 431 - El fuego de los cuentos

April 29, 2022 2:23:31 137.82 MB Downloads: 0

Durante la primera Feria Internacional sobre turismo mitológico y legendario Mito-Lógico, celebrada en el Ifeza de Zamora, se realizó este programa especial contando (nunca mejor dicho) con la presencia de numerosos invitados, ataviados con sus mejores galas de cuentacuentos, para que cada uno de ellos nos contara una historia, relato, anécdota, leyenda o cuento breve, alimentando así las llamas de nuestra fantasía y de la hoguera virtual. Además del equipo habitual: (nos contó “El trol ladrón de talentos”), (“Soy Wu”), (“La matrioska”), (“La cabeza de piedra de la catedral de Zamora”), (“Los regalos del maestro”), aportaron también su buen hacer cuentístico el organizador del evento, (“El lobón del velatorio del Bierzo”), al igual que (“Las lavanderas nocturnas”), (“El transporte de hadas”), (“El santo superhéroe”), (“De vampiros y samuráis”), (“Los dragones hispanos”) para terminar a lo grande con “” y su historia sobre “el molino encantado”, poniendo el broche final y musical a la velada nuestra Sére Skuld junto a y . Porque a veces la vida real se parece mucho a un cuento.Marcos CarrascoJuan IgnacioCuestaDavid SentinellaCarlos Canales Jesús Callejo Cristian Santos Israel Espino Sére Skuld Tomás Hijo JuanAntonio Sanz Álvaro Bermejo José Luis Gutiérrez GutiJúlia Carreras Raúl Guerrero

Programa 431 - El fuego de los cuentos

April 29, 2022 2:23:31 137.82 MB Downloads: 0

Durante la primera Feria Internacional sobre turismo mitológico y legendario Mito-Lógico, celebrada en el Ifeza de Zamora, se realizó este programa especial contando (nunca mejor dicho) con la presencia de numerosos invitados, ataviados con sus mejores galas de cuentacuentos, para que cada uno de ellos nos contara una historia, relato, anécdota, leyenda o cuento breve, alimentando así las llamas de nuestra fantasía y de la hoguera virtual. Además del equipo habitual: (nos contó “El trol ladrón de talentos”), (“Soy Wu”), (“La matrioska”), (“La cabeza de piedra de la catedral de Zamora”), (“Los regalos del maestro”), aportaron también su buen hacer cuentístico el organizador del evento, (“El lobón del velatorio del Bierzo”), al igual que (“Las lavanderas nocturnas”), (“El transporte de hadas”), (“El santo superhéroe”), (“De vampiros y samuráis”), (“Los dragones hispanos”) para terminar a lo grande con “” y su historia sobre “el molino encantado”, poniendo el broche final y musical a la velada nuestra Sére Skuld junto a y . Porque a veces la vida real se parece mucho a un cuento.Marcos CarrascoJuan IgnacioCuestaDavid SentinellaCarlos Canales Jesús Callejo Cristian Santos Israel Espino Sére Skuld Tomás Hijo JuanAntonio Sanz Álvaro Bermejo José Luis Gutiérrez GutiJúlia Carreras Raúl Guerrero