Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
Similar Podcasts
2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana
¿Tomarán medidas los Bancos Centrales? - Economía Directa
Hoy hablamos sobre la inflación en Estados Unidos. Lo que comenzó como un repunte estadístico y sospechas de recalentamiento de la economía parece estar consolidándose. La inflación subyactente se encuentra en máximos de los últimos treinta años. ¿Qué medidas podrían tomar los Bancos Centrales? ¿Cómo puede afectarnos esta inflación? También hablamos hoy sobre la deuda en España y cómo le ha afectado el estallido de la pandemia. Además, hablamos sobre la visita de Joe Biden, Presidente de los Estados Unidos, a Europa. Por último, analizamos el conflicto que hay en el mundo ecologista respecto al uso de las energías renovables. La polémica gira alrededor sobre si las renovables serán capaces de cubrir toda la demanda energética existente. Con Juan Carlos Bermejo y Víctor García. Conduce Juan Carlos Barba.
El facturón de la luz, la economía sumergida y el impuesto de sociedades - Economía Directa
Hoy hablamos sobre la implantación de la nueva factura de la luz. Diferentes tramos horarios, dos potencias... y un precio de la electricidad que no baja. ¿Cómo está afectando a la economía española? ¿Es un problema solo para hogares o también para empresas? ¿Por qué sigue aumentando el precio de la luz? Como segundo tema, hablamos sobre las últimas estimaciones de economía sumergida en España. Y tenemos buenas... y malas noticias. También analizamos hoy el nuevo impuesto mínimo de sociedades que ha pactado el G7. Las siete mayores potencias económicas han pactado un impuesto mínimo para las grandes empresas del 15%. ¿Cuánto de verdad y cuánto de estético tiene este nuevo impuesto? Por último, hablamos sobre el recalentamiento de la economía mundial y la inflación. Lo que comenzó como un fenómeno particular en Estados Unidos parece que se va extendiendo. ¿Quedarán comprometidas las medidas expansivas del Banco Central Europeo? ¿Vamos hacia un problema de inflación? Con Jordi Llatzer, Josean Paunero y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
Europasta, indultos y encuestas - Economía Directa
Hoy comenzamos hablando sobre la llegada de los eurobonos. Luz verde a los eurobonos y luz verde al plan de recuperación europea. ¿En qué consisten estas ayudas y cómo se van a gastar? También hablamos sobre cómo evoluciona la recuperación económica tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos. Preocupa el posible recalentamiento de la economía norteamericana. Ya en terreno nacional, hablamos sobre los indultos a los presos del procés y las últimas encuestas electorales. Con Juan Carlos Bermejo y Víctor García. Conduce Juan Carlos Barba.
España 2050 y Marruecos 2021 - Economía Directa
Hoy hablamos sobre el plan España 2050 y la crisis con Marruecos. El Gobierno de Pedro Sánchez está presentando un plan a largo plazo llamado España 2050. Hoy analizamos sus objetivos declarados, si podría ser un plan beneficioso para el país y si tiene visos de cumplirse o no. Respecto a la crisis con el régimen de Mohamed VI, analizamos qué ha pasado y la postura de España al respecto. Después de la apertura de fronteras con Marruecos en Ceuta y Melilla y el aluvión de inmigrantes utilizado como arma política, ¿en qué posición quedan nuestras relaciones con Marruecos? Con Jordi Llatzer y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
Inflación en Estados Unidos y subida de impuestos en España - Economía Directa
Hoy comenzamos el programa hablando sobre la notable subida de la inflación en Estados Unidos. Los economistas discuten las causas de esta inflación y si es un indicador de un problema mayor en su economía. ¿Se está recalentando la economía de Estados Unidos? Ya hablando sobre la economía española, tratamos tres temas. En primer lugar, hablamos sobre l reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre los llamados "riders". En ella establece que su relación con la empresa es laboral y no en calidad de autónomos, como pretendían las plataformas. En segundo lugar, hablamos sobre las modificacione al régimen de autónomos que propone el PSOE. ¿Es justa? ¿Es conveniente? ¿Qué efectos produciría en la economía? Por último, hablamos sobre la propuesta del Banco de España de aplicar la mochila austríaca al mercado laboral español. ¿En qué consiste? ¿A quién beneficiaría? Con Jordi Llatzer y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
Diez años después del 15M - Economía Directa
Hoy dedicamos el programa al décimo aniversario del 15M. Un proceso político que, en su tiempo, se consideró prerevolucionario y que, en cierto modo, influyó sobre la política nacional y, hasta cierto punto, la transformó. Fueron días de asambleas ciudadanas e indignación. Acampadas, activismo y debates en plazas durante una etapa muy dura de la crisis económica. ¿Qué podemos decir del 15M después de 10 años? Con Jordi Llatzer y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Se extiende el "Ayusazo" al resto de España? - Economía Directa
Hoy hablamos sobre el panorama político que se abre tras la victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Ya hay dos encuestas electorales posteriores al "Ayusazo" y podemos cuantificar los efectos nacionales de su victoria. ¿Se consolidan los resultados de Madrid en tendencias para el resto de España? ¿Qué tendecias se consolidan y cuáles divergen? ¿Se abre una nueva etapa en la política española? ¿En qué momento político se encuentra España? Con Juan Carlos Barba y Jordi Llatzer.
Los efectos secundarios de las vacunas - Economía Directa/Radioactividad
Hoy hablamos sobre las vacunas contra el COVID. En las últimas semanas hemos podido asistir a cierta alarma e informaciones contradictorias respecto a las vacunas. Los trombos provocados por AstraZeneca, la tercera dosis de la vacuna de Pfizer o la efectividad de Sputnik V. Con la previsible llegada de los efectos secundarios, todo el mundo intenta calibrar correctamente su peligrosidad y si hay algún motivo para la preocupación. Con Rafael Íñiguez y David de Historia-Economía-Filosofía. Conduce Sergio Rodas.
¿Por qué la urgencia por subir impuestos? - Economía Directa
HOy hablamos sobre las previsibles subidas de impuestos que prepara el Gobierno. Analizamos por qué parece empeñado el PSOE en subir impuestos, si es un buen momento y qué impuestos podrían subir. ¿Necesita España un extra de recaudación? ¿Por qué? ¿Es debido a la presión de la Unión Europea, quieren implementar nuevas medidas sociales o hay problemas en las cuentas del Gobierno? También analizamos los últimos indicadores económicos. Con Jordi Llatzer, Josean Paunero, Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
Especial elecciones madrileñas - Economía Directa
Una victoria inapelable de Isabel Díaz Ayuso. El abandono "de la política institucional" de Pablo Iglesias. La desaparición de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid. El sorpasso de Más Madrid al PSOE. La noche electoral se preveía interesante y con importantes consecuencias para la política nacional y así ha sido. Han sido las elecciones de los titulares. Si pueden servir para predecir resultados posteriores, si marcarán la agenda política de los días venideros o cómo podría afectar al panorama político, lo debatimos durante el programa. Con Jordi Llatzer, Pedro García-Bilbao, Josean Paunero, Ana Barba, Juan Carlos Bermejo, Víctor García y Koldo Sandoval. Conduce Juan Carlos Barba.
Madrid, las pequeñas elecciones generales - Economía Directa
Hoy hablamos sobre las elecciones a la Comunidad de Madrid del 4M. Unas elecciones tremendamente broncas y polarizadas que pueden ser determinantes para el futuro. Los propios partidos las enfocan como una batalla previa a las próximas elecciones generales. También hablamos hoy sobre la entrevista a Pablo Iglesias en el Corriere della Sera. En ella, Iglesias aporta varias claves sobre su pensamiento, estado de ánimo actual y estrategia para el futuro. Con Jordi Llatzer, Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
La recta final por la Comunidad de Madrid - Economía Directa
Hoy hablamos sobre las inminentes elecciones en la Comunidad de Madrid. Las cartas amenazadoras con balas han entrado en la campaña y le han dado un cariz más que preocupante a las elecciones. Analizamos qué está sucediendo en Madrid y qué perspectivas tienen los diferentes partidos polítocs. También hablamos hoy sobre cómo sigue la economía tras más de un año de pandemia. Los rigores de la pandemia se hacen sentir en la economía española de manera persistente. Con Juan Carlos Bermejo y Víctor García. Conduce Juan Carlos Barba.
Criptomonedas, ladrillo y mercados revueltos - Economía Directa
Hoy hablamos sobre inversiones, especulación, burbujas y el estado de los mercados. Comenzamos hablando sobre criptomonedas y si estamos ante una burbuja de cotización. Con varias criptos como Bitcoin, Ethereum o Dogecoin sacando músculos, hay férreos defensores y detractores de estas monedas. También debatimos si son un producto meramente de especulación e inversión o si son algo más. En la segunda parte del programa, hablamos sobre cultura financiera, tanto a nivel español como a nivel internacional. ¿Están comprendiendo bien los inversores el estado actual del mercado? Con Josean Paunero y Víctor García. Conduce Juan Carlos Barba.
EEUU propone un Impuesto Mínimo Global - Economía Directa
Hoy hablamos sobre previsiones económicas, Green New Deal a la española e impuestos a multinacionales. Nadia Calviño ha enviado a la Unión Europea, junto con el Plan Trianual, las previsiones económicas del Gobierno para 2021. Encontramos ciertas contradicciones entre estas previsiones y las realizadas anteriormente, revisando varias cosas a la baja. También hablamos sobre la nueva Ley de Cambio Climático, el Spanish Green New Deal. ¿Cuánto de ambiciosa tiene esta ley? ¿Conseguirá apoyar una transformación de la economía y la generación de energía? ¿Iremos sudando para alcanzar el ritmo de las transformaciones que vienen? Por último, hablamos sobre la propuesta de un impuesto mínimo global para las multinacionales. Janet Yellen y la administración Biden apoyan la creación de un impuesto de sociedades mínimo para las multinacionales, que se aplicaría en todos los países de la OCDE. ¿Qué significaría este suelo impositivo? Con Juan Carlos Bermejo, Víctor García y Sergio Rodas. Conduce Juan Martínez.
Las bolsas por las nubes y la calle deprimida - Economía Directa
Hoy comenzamos hablando sobre la recaudación fiscal. Si bien era previsible, hasta cierto punto, ha habido muy malos datos en la recaudación del año 2020. Tampoco parece que el 2021 esté arrancando con gran fuerza. También hablamos hoy, a petición de un oyente, sobre el desacople entre las bolsas y la economía real. Mientras que muchos mercados están por las nubes, la gente sufre de altos niveles de paro y dificultades para llegar a fin de mes. ¿Por qué sucede esto? Por último, hablamos sobre las preocupantes noticias y el ruido de sables que llega desde Ucrania. Con Juan Carlos Bermejo y Víctor García. Conduce Juan Carlos Barba.