Horizonte, el programa de investigación de Cuatro dirigido por Iker Jiménez que analiza temas de rigurosa de actualidad.

Similar Podcasts

The Climate Question

The Climate Question
Stories on why we find it so hard to save our own planet, and how we might change that.

Podcast de Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo
Podcast de Juan Ramón Rallo sobre economía, filosofía, política y liberalismo. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

Horizonte: Informe covid Episodio 6 (22-10-2020) ¿Arma biológica?

October 22, 2020 01:10:29 33.83 MB Downloads: 0

La Dra. Li-Meng Yan aseguraba en 'Informe covid' que el virus del SARS-CoV-2 no era un brote vírico de origen natural sino que había sido creado en un laboratorio. Iker Jiménez le preguntó a la viróloga por las pruebas que tenía para refutar esa teoría y era entonces cuando la doctora enumeraba qué conclusiones sacaba de las investigaciones que hizo en Wuhan. Explicaba que los virus pueden "surgir de la naturaleza o del hombre". En ese sentido, se dijo que este coronavirus había venido de un murciélago al igual que el SARS-CoV-1. "Se las arreglaron para hacernos creer eso. Lo hicieron recopilando pruebas que de publicaron en las revista 'Nature' y 'Science' (...) Quisieron hacernos creer que se había reconvertido en la naturaleza saltando a un ser humano que se había infectado", decía. La Dra. Li-Meng Yan reconocía que eso puede suceder, pero entonces hacía una matización: "Desde enero hasta ahora se ha seguido una ruta sintética usando un coronavirus de murciélago como plantilla y manipulándolo". "Se puede ver que el supuesto origen natural es algo que no se sostiene. Sin embargo desde la perspectiva del diseño humano, en 2017 y 2018 ya había publicaciones de un laboratorio militar en China. Allí descubrieron y registraron un coronavirus de murciélago llamado ZC45 y otro muy similar, el XKC21. Esos dos son la columna vertebral de este coronavirus", apuntaba. Según la viróloga, sus investigaciones demuestran que el más cercano al SARS-CoV-2 se parece en un 90%.

Informe Covid Episodio 5 (15-10-2020): La clave genética

October 16, 2020 01:08:25 32.84 MB Downloads: 0

¿Por qué algunos casos de coronavirus son muy graves y otros son leves o asintomáticos? ¿Qué ocurre en nuestro mapa interior que nos hace reaccionar de forma diferente? El presentador informa sobre el papel que tiene la genética en relación con la pandemia. Acompañado de expertos, profundizan sobre esta línea de investigación. El 'Interferón de tipo 1', clave entre hombres y mujeres Paul Bastard, del Instituto Imagine (París), explica en 'Informe covid' que el 'interferón tipo I' podría estar relacionado con la forma en la que sufrimos el coronavirus. Es la molécula que lucha contra cualquier amenaza de virus pero el investigador realizó un estudio en el constató que el 94% de los casos donde los anticuerpos bloqueaban estos interferones eran casos de hombres. ¿Es el grupo sanguíneo un factor determinante? Mucho se ha hablado también de si el grupo sanguíneo influye en la respuesta al virus, pero el Dr. Miguel Pita ha llamado a la calma asegurando que no se puede considerar que sea un factor determinante. Cómo ayudar al sistema inmune en nuestro día a día Por otra parte, 'Informe covid' no es solo un espacio de divulgación científica sino un lugar donde aprender. En esta ocasión la Dra. Cámara ha explicado cuáles son las líneas de defensa de nuestro sistema inmunológico. Asimismo, la mesa de expertos nos han dado las claves para ayudar en nuestro día a día a nuestro organismo.

Informe Covid Episodio 4 (08-10-2020): La guerra de la vacuna

October 08, 2020 01:08:49 33.03 MB Downloads: 0

En unas semanas especialmente inciertas, Mediaset España continúa apostando por la información sobre la pandemia que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos. El próximo jueves, tras la segunda edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen de nuevo al frente de un nutrido grupo de virólogos, médicos e investigadores para analizar aquellas preguntas en relación a la COVID-19 que continúan sin respuesta. Tras abordar las principales dudas que implican a los niños, la importancia de los aerosoles en la transmisión del virus o cuestionar los errores que nuestro país ha cometido durante la segunda ola de la pandemia, el próximo jueves Informe Covid volverá a llevar al prime time de Telecinco a muchos de los especialistas que, desde hace seis meses, han informado sin descanso sobre el SARS-CoV-2, contando todo lo que casi nadie cuenta. En su cuarta entrega el programa analizará las luces y sombras de la posible vacuna contra el virus. La gran esperanza, que algunos analistas creen inminente mientras otros la sitúan prácticamente en 2022, lleva semanas envuelta en la polémica. La incertidumbre planea sobre los intentos rusos o chinos, envueltos en más dudas que certezas, pero también se extiende por los efectos secundarios y trastornos que han provocado otros ensayos, aparentemente prometedores. ¿Cuándo asistiremos a una vacunación masiva? ¿Qué grado de efectividad podrían tener esos esperados remedios? ¿Producirán anticuerpos e inmunidad de forma segura? Iker Jiménez contará con la presencia en plató del Dr. Javier Cantón, virólogo especialista en coronavirus MERS-CoV que ha sido inoculado con una de las vacunas actualmente en desarrollo. Le acompañarán el Dr. Amós García Rojas, jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), y el psiquiatra José Miguel Gaona, para intentar aportar luz a todas las dudas gracias a su experiencia profesional. Además, el programa hablará con el Dr. Luke O’Neill, profesor de bioquímica e inmunólogo del Trinity College de Dublín, y con el Dr. Carlos Estévez-Fraga, neurólogo que, desde Londres, trabaja actualmente como investigador adjunto de la vacuna de Oxford y AstraZeneca. Informe Covid también contará, como cada jueves, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia. Según datos de Kantar, la tercera emisión de Informe Covid, el pasado jueves, se saldó con un 14 % de share y 2.143.000 espectadores, situándose como líder en su franja horaria. Iker Jiménez ha sido uno de los comunicadores más seguidos tanto en las reposiciones de Cuarto Milenio como en su canal de YouTube con la Estirpe de los Libres, un formato que acumula más 15 millones de visualizaciones desde su estreno en abril y que le ha convertido en una de las figuras de referencia durante la pandemia.

Informe Covid Episodio 3 (01-10-2020): ¿Por qué lo hemos hecho tan mal?

October 01, 2020 01:02:41 30.09 MB Downloads: 0

Esta noche, en el tercer programa, el presentador analizará los motivos por los que España se ha convertido en el epicentro de la segunda oleada del coronavirus en Europa y analizará la efectividad de las medidas que se han implementado así como los errores que se han cometido. Como siempre, lo hará rodeado de los máximos especialistas (virólogos, médicos e investigadores) con una intención clara: "acudir a las fuentes para hacer las preguntas correctas”.

Informe Covid (24-09-2020): Episodio 2

September 24, 2020 57:56 27.8 MB Downloads: 0

Iker Jiménez vuelve a ponerse al frente de expertos para analizar el coronavirus.

Informe Covid (17-09-2020): Episodio 1

September 17, 2020 44:21 21.29 MB Downloads: 0

Especial en el que tratan la incidencia del coronavirus en los niños y las posibles evidencias sobre si son 'supercontagiadores', si mantienen más tiempo la carga viral, si pueden dar positivo en las pruebas y presentar anticuerpos a la vez.