Horizonte, el programa de investigación de Cuatro dirigido por Iker Jiménez que analiza temas de rigurosa de actualidad.

Similar Podcasts

Instant Genius

Instant Genius
Whether you’re curious about getting healthy, the Big Bang or the science of cooking, find out everything you need to know in under 30 minutes with Instant Genius. The team behind BBC Science Focus Magazine talk to world-leading experts to bring you a bite-sized masterclass on a new subject each week.Then when you’ve mastered the basics with Instant Genius. Dive deeper with Instant Genius Extra, where you’ll find longer, richer discussions about the most exciting ideas in the world of science and technology. Only available on Apple Podcasts. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

The Climate Question

The Climate Question
Stories on why we find it so hard to save our own planet, and how we might change that.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

Horizonte T1x25 (10-03-2021): X:Guerra en la red · Informe Covid

March 10, 2021 02:07:53 61.38 MB Downloads: 0

A finales de 2020 The New York Times publicó una durísima investigación que destapaba la publicación de vídeos explícitos con menores en Pornhub, la mayor plataforma de este tipo de contenidos en la red. Algunos de los vídeos incluían abusos, grabaciones sin el consentimiento de los afectados y otros delitos que han puesto sobre la mesa un fenómeno que traspasa las fronteras digitales y que puede desencadenar efectos devastadores al ser accesible por menores y adultos en las calles, en los colegios y en nuestros hogares con un simple clic desde el móvil. Como demuestran algunas recientes operaciones policiales efectuadas en España, las webs de contenidos para adultos son un negocio opaco y poderoso que capta a mujeres y niñas engañadas con suculentas ofertas económicas para trabajar como modelos webcam y amasa fortunas gracias a los consumidores, millones de internautas cada vez más jóvenes —incluso niños—, a los que engancha para controlarlos a través de sus datos, su dinero y su vida. ¿Cómo controlan este tipo de páginas webs sus contenidos? ¿Qué se oculta tras las plataformas más populares en la red? ¿Cómo afecta la exposición a este tipo de material a edades cada vez más tempranas? Para responder a estas y otras preguntas Iker Jiménez contará, entre otros, con la ayuda del psiquiatra Dr. José Miguel Gaona y del youtuber Roma Gallardo. Además, nos acompañarán en directo la productora, guionista y directora de cine Mabel Lozano y Pablo J. Conellie, policía experto en trata y explotación de seres humanos. Ambos son coautores del ensayo PornoXplotación, en el que han invertido años de investigación sobre lo que ellos consideran la gran adicción de nuestros tiempos. INFORME COVID La reciente celebración del 8-M ha vuelto a generar un debate social en España sobre la pertinencia de convocar manifestaciones y reuniones en un momento clave de la pandemia, ante el temor de un posible repunte que pueda conducir a una cuarta ola en nuestro país. Lo ocurrido este lunes podría ser el reflejo anticipado de una Semana Santa inminente y cargada de incertidumbre. Además, la actualidad de la semana ha venido marcada por las dudas en torno a la cepa californiana del virus, una variante apodada como Diablo que ya ha dejado los primeros casos en España y que, según las primeras sospechas aún sin confirmar, podría tener más capacidad de contagio y mayor resistencia a las vacunas. Para hablar de todo ello nos acompañarán el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), el Dr. Kaled Safadi, Licenciado en Medicina y director general Grupo Safadi y el Dr. Alfredo Corell, catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid y vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Inmunología. EL ANÁLISIS DE PABLO FUENTE Y CARMEN PORTER Horizonte contará una semana más con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero de 2020 se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados de diseccionar todos los datos para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia.

Horizonte T1x24 (03-03-2021): Operación Barçagate · La gran crisis

March 03, 2021 02:13:10 63.92 MB Downloads: 0

El pasado lunes los Mossos d’Esquadra detuvieron a Josep María Bartomeu, Òscar Grau y Román Gómez Ponti en relación a la investigación del caso Barçagate, un entramado que va más allá del deporte para adentrarse en terrenos pantanosos y muy desconocidos para el gran público. El caso estalló al descubrirse que I3 Ventures, una empresa consultora especializada en Big Data -contratada por el club blaugrana- habría atacado a través de diferentes cuentas en las redes sociales a futbolistas, personalidades y entidades relacionadas directa e indirectamente con el equipo. ¿Son habituales estas estrategias? ¿Qué impacto tienen en la audiencia a las que van dirigidas? ¿Cómo se consigue crear un estado de opinión interesado sobre una persona o entidad concreta? Para responder a estas y otras preguntas Iker Jiménez contará, entre otros, con la ayuda de Selva Orejón, especialista en reputación digital y ciberinvestigación, y Marcos de Quinto, empresario y economista. La gran crisis Expedientes de regulación de empleo, normativas cambiantes, cierre temporal de actividades comerciales consideradas de riesgo… La pandemia de coronavirus no solo ha afectado a la salud de millones de personas en todo el mundo, sino también a su situación económica. En España, el PIB sufrió en 2020 un desplome histórico del 11%, la mayor caída de la actividad en casi un siglo desde el desastre de la Guerra Civil. Los expertos denominan ya a esta pandemia como el Rinoceronte Gris, un riesgo previsible, pero para el que nadie estaba preparado, cuyos efectos se traducen ya en el mayor descalabro económico mundial jamás registrado en tiempos de paz. Los datos, camuflados entre las distintas olas de la crisis sanitaria, dejan situaciones desesperadas y escenas, como las colas del hambre en distintas ciudades de España, que creíamos propias de otras décadas. Para hablar de todo ello nos acompañarán Antonio Miguel Carmona, político, analista y profesor de Economía, Sara Muñoz, economista y politóloga, Rubén Gisbert, abogado, columnista y divulgador político, Conrado Giménez, presidente de la Fundación Madrina y el economista Pablo Fuente.

Horizonte T1x23 (24-02-2021): La guerra urbana

February 24, 2021 02:13:51 64.25 MB Downloads: 0

Hace una semana el polémico rapero Pablo Hasél, que se había negado a ingresar voluntariamente en prisión tras ser condenado a nueve meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona, era detenido en la Universidad de Lleida. Esa misma noche, el debate social por su encarcelamiento se extendió de inmediato a las calles de varias ciudades de España, especialmente en Barcelona. Con el paso de los días las protestas fueron aumentando en intensidad e incidentes, con más de cinco mil personas que, además de lanzar consignas por la libertad del detenido, quemaron contenedores, motocicletas, vehículos y todo tipo de mobiliario urbano. Además, los violentos saquearon tiendas de lujo, rompieron escaparates, intentaron entrar a la Bolsa de Valores y dañaron varios edificios de la capital catalana. Los incidentes, que parecen ser el reflejo de otras situaciones similares vividas en otros puntos del planeta en los últimos meses, han vuelto a suscitar el debate sobre la espontaneidad de los mismos, y son muchos los que se preguntan quién está realmente detrás de estos disturbios. Para hablar de todo ello nos acompañarán el coronel Pedro Baños, especialista en gopolítica y estrategia, Antonio Miguel Carmona, político, analista y profesor de Economía, el abogado Guillermo Rocafort, el inspector Serafín Giraldo, portavoz de la Unión Federal de Policía (UFP) y el youtuber Sergio Candanedo, conocido en redes como Un Tío Blanco Hetero. Además, conectaremos con los periodistas Amaiur Elizari y Sergio Gregori.

Horizonte T1x22 (17-02-2021): El enigma del origen

February 18, 2021 02:09:08 61.99 MB Downloads: 0

El enigma del origen Un año después del primer caso confirmado de coronavirus en España, Horizonte echa la vista atrás para examinar las incógnitas que permanecen sin respuesta en torno al patógeno. Tras una investigación de cuatro semanas en el corazón de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud ha concluido que el virus tuvo un origen animal, asegurando, no obstante, que el SARS-VoV-2 estaba en diciembre de 2019 mucho más extendido de lo que se creía. El Gobierno chino se negó a entregar a la misión de la OMS datos originales sobre los primeros casos en el país asiático, y la Casa Blanca expresó sus profundas preocupaciones por la forma en que la misión dio a conocer sus hallazgos. Por eso, lejos de acabar con las especulaciones, la misión de la OMS ha hecho que surjan nuevas dudas sobre el origen del virus. Para hablar de ellas nos acompañarán el coronel Luis E. Martín Otero, especialista en virus zoonóticos y coordinador de VISAVET en la Red Española de Laboratorios de Alerta Biológica, y Enric Ollé, veterinario y profesor asociado del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. Además, conectaremos en directo con Pablo M. Díez, corresponsal del diario ABC en Asia que ha seguido de cerca todos los pasos de la misión de la OMS en los escenarios clave de Wuhan.

Horizonte T1x21 (10-02-2021): El revisionismo cultural · Colegios y Covid, asignatura pendiente

February 15, 2021 02:10:51 62.81 MB Downloads: 0

Una conocida plataforma de contenidos audiovisuales ha anunciado que películas como Peter Pan, Dumbo o Los Aristogatos han pasado a ser consideradas no aptas para menores de 7 años, por lo que se ha decidido su salida del catálogo infantil donde hasta ahora se alojaban. El motivo, alegan los responsables, es la inclusión en su metraje de contenidos racistas o estereotipos considerados como inapropiados desde la óptica contemporánea. Estas películas constituyen el enésimo ejemplo de un revisionismo cultural cuyo objetivo sería luchar contra diversas connotaciones negativas hoy calificadas como intolerables. Sin embargo, en los últimos años existen muchos más ejemplos que han pasado desapercibidos y que han desembocado en una polémica con profundas implicaciones. ¿Hasta dónde resulta ético modificar este tipo de contenidos? Para profundizar en este debate, Horizonte contará en directo con la presencia de David Summers, músico y líder de la banda Hombres G,la periodista y escritora Marta Robles, Antonio Miguel Carmona, político, analista y profesor de Economía, el periodista, filólogo y experto en cine David Felipe Arranz y el youtuber Roma Gallardo. Iker Jiménez también conectará en directo con Lluis Bassat, el publicista más influyente de las últimas cuatro décadas en España, con más de 400 premios a sus espaldas.

Especial Horizonte: Informe Covid T1x20 (03-02-2021): El escándalo de las vacunas · La cara B del cambio climático

February 03, 2021 02:09:04 61.95 MB Downloads: 0

Informe Covid: el escándalo de las vacunas Una semana más, Horizonte prestará una especial atención a la crisis sanitaria global en uno de sus momentos más críticos. El aumento de casos en la tercera ola y la aparición de nuevas variantes más contagiosas ha hecho que la presión hospitalaria se dispare, llevando de nuevo a las Unidades de Cuidados Intensivos a un punto cercano al colapso. Por otro lado, la semana se ha visto marcada por la tensa disputa entre la Unión Europea y la farmacéutica AstraZeneca por el retraso en la entrega de las vacunas. Los recelos y la tensión han aumentado tras el anuncio de que la empresa no podrá entregar la cantidad de dosis acordadas, mientras los países miembros se preguntan cómo afectará este retraso al calendario de vacunación inicialmente propuesto con el objetivo de alcanzar la tan ansiada inmunidad de rebaño. Para analizar estas y otras cuestiones nos acompañarán en directo el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el psiquiatra forense Dr. José Miguel Gaona, el Dr. José Alcamí, coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, y la Dra. Carmen Cámara, Secretaria General de la Sociedad Española de Inmunología. Además, durante el programa Iker Jiménez conectará en directo con el Dr. Adolfo García-Sastre, director de Patógenos Emergentes en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York. También conoceremos de primera mano lo que está pasando en Manaos (Brasil) con Ticiana Oliveira, residente en la capital del estado de Amazonas. La cara B del cambio climático España acaba de dejar atrás uno de los eneros más extraños e imprevisibles a nivel meteorológico. El mes comenzó con valores bajo cero y con una borrasca, Filomena, que dejó imágenes insólitas en el centro de la península, con calles cubiertas de nieve y coches atrapados súbitamente. Una estampa muy poco común que no se vivía desde 1971. A Filomena le siguió una ola de frío extremo que, sin embargo, se vio interrumpida a finales de mes por temperaturas que se situaron en diez grados por encima de lo que correspondería a esta época del año. El clima fue especialmente extraño en zonas del Mediterráneo, donde se superaron los 25 grados a la sombra. Además, Granada ha registrado en apenas una semana hasta 740 seísmos, cinco de ellos con una magnitud superior a 4 en la Escala Richter. Según los expertos, lo ocurrido podría responder a un fenómeno de enjambre sísmico, pero habría que remontarse hasta 1979 para encontrar una situación similar en la historia de la ciudad. ¿Está España abocada a un futuro marcado por los contrastes climáticos? ¿Es la actividad humana la única responsable del cambio climático? Para profundizar en este debate, Horizonte contará en directo con la presencia de José Luis Barceló, periodista, investigador y autor del libro Cambio climático sin complejos (2020), Juan Bordera, activista del colectivo València en Transició, Maite Mompó, activista y portavoz de Protectores de la Tierra y el naturalista Álex N. Lachhein. Horizonte conectará en directo con la Base Gabriel de Castilla en la Antártida, gestionada por la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército de Tierra. Además, el programa realizará una conexión con Jesús Ibáñez, catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Granada e investigador del Instituto Andaluz de Geofísica.

Especial Horizonte T1x19 (27-01-2021): El éxodo de los youtubers • Informe Covid

January 27, 2021 02:10:34 62.67 MB Downloads: 0

•El éxodo de los youtubers El Rubius, el youtuber español con más suscriptores, anunciaba hace unos días su intención de trasladarse a vivir a Andorra, un país donde el IRPF para las rentas más altas es de un 10%, mientras que en España el tipo medio general alcanza el 46,5%. La decisión le ha provocado centenares de críticas, pero también numerosos apoyos de fans y compañeros que han salido en su defensa. Hace tiempo que otros conocidos youtubers españoles como Willyrex, Vegetta o The Grefg, entre otros, se mudaron a Andorra, un país en que la carga fiscal es mucho menor. De hecho, seis de los diez youtubers y streamers con más suscriptores de nuestro país viven actualmente en nuestro país vecino. Para profundizar en este debate con implicaciones económicas e incluso éticas, Horizonte contará en directo con la presencia de Antonio Miguel Carmona, político, analista y profesor de Economía, Jano García, divulgador especializado en historia, política y economía, y Jordi Wild, uno de los youtubers más conocidos de nuestro país que acumula más de diez millones de seguidores en su canal. Además, el programa realizará conexiones con otros streamers muy populares que aportarán su punto de vista sobre un debate que no deja a nadie indiferente. Informe Covid Horizonte, como no podía ser de otro modo, seguirá prestando una especial atención a la crisis sanitaria global en uno de sus momentos más críticos. El aumento de casos en la tercera ola y la aparición de nuevas variantes más contagiosas ha hecho que la presión hospitalaria se dispare, llevando de nuevo a las Unidades de Cuidados Intensivos a un punto cercano al colapso. Para analizar estas y otras cuestiones nos acompañarán en directo el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el psiquiatra forense Dr. José Miguel Gaona, el Dr. Kaled Safadi, licenciado en Medicina y director general Grupo Safadi, y el Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid.

Especial Horizonte T1x18 (20-01-2021): La clave Qanon • ¿Censura en las redes? • Informe Covid

January 20, 2021 02:28:50 71.44 MB Downloads: 0

Horizonte salta a Cuatro esta semana con un programa especial en directo que analizará el creciente clima de tensión en Estados Unidos y cubrirá la investidura de Joe Biden como presidente del país. Tras los graves sucesos del pasado 6 de enero, cuando cientos de partidarios de Donald Trump irrumpieron en la sede del Congreso violando la seguridad y ocupando partes del Capitolio durante varias horas, el FBI y el Pentágono han alertado de posibles nuevas revueltas durante la investidura de Biden. Una noche de tensión que Horizonte seguirá en tiempo real. LA CLAVE QANON La cultura de la conspiración estadounidense ha encontrado un nuevo bastión en el movimiento que parece estar detrás del asalto al Congreso del país. El grupo, que hunde sus raíces en gigantescos foros de Internet y alaba las políticas de Donald Trump, sostiene la existencia de una gigantesca trama de pederastas en el Estado Profundo de la nación más poderosa del planeta. Las teorías de QAnon han encontrado un caldo de cultivo perfecto en las redes sociales y han atraído a una parte de la población estadounidense hasta el punto de que Marjorie Taylor Greene, defensora del movimiento, se sentará en el Congreso este mismo otoño. ¿Qué hay detrás de QAnon? ¿Existe alguna base en sus teorías? ¿Por qué han logrado calar en un porcentaje de los votantes estadounidenses? Para profundizar en todas las aristas de lo que está sucediendo en Estados Unidos, Horizonte contará con la presencia de destacados investigadores, analistas y expertos. Iker Jiménez y Carmen Porter estarán acompañados por el coronel Pedro Baños, especialista en geopolítica y estrategia, Pilar García de la Granja, periodista y corresponsal en Estados Unidos, el periodista Enrique de Vicente y el Dr. José Miguel Gaona, que ha vivido durante años en Estados Unidos y actualmente continúa pasando allí largas temporadas. LOS PROTAGONISTAS DEL ASALTO Días después de los graves sucesos del Capitolio, las imágenes de los fanáticos de Trump siguen dando la vuelta al mundo. El asalto a la democracia más asentada del mundo ha dado paso a una ola de consternación y de curiosidad en torno a los protagonistas de los violentos sucesos. ¿Quiénes fueron los líderes del asedio? ¿Cómo consiguieron burlar la seguridad del edificio? ¿A qué tipo de información pudieron tener acceso? Iker Jiménez y Carmen Porter analizarán sus perfiles con toda la información disponible hasta el momento. ¿CENSURA EN LAS REDES? La investigación de los sucesos en el Capitolio ha desvelado que el asalto de los incondicionales de Trump se organizó casi de manera improvisada en algunas de las plataformas sociales utilizadas por la extrema derecha, como Parler. Esta red social, sin embargo, dejó de funcionar cuando las principales compañías vetaron su uso y dejaron de proporcionarle alojamiento, haciendo inviable su uso en la práctica. Además, las principales redes sociales han silenciado por completo a Donald Trump, suspendiendo sus cuentas de forma indefinida. La medida, que plantea un escenario inédito en la política internacional, parece querer evitar la difusión de mensajes incendiarios mientras, al mismo tiempo, pone en cuestión el derecho fundamental a la libre expresión. Para hablar de todo ello recibiremos, entre otros, a Antonio Miguel Carmona, político, analista y profesor de Economía, a Jano García, divulgador especializado en historia, política y economía, y al abogado y economista Guillermo Rocafort. SEGUIMIENTO EN DIRECTO Horizonte contará, una semana más, con el investigador Pablo Fuente, que, junto a Carmen Porter, se encargará de hacer un seguimiento minuto a minuto de todo lo que pueda suceder durante la investidura presidencial de Joe Biden, un momento especialmente crucial y cargado de tensiones sociales y políticas en Estados Unidos. El programa conectará, además, con Mamen Sala, corresponsal de Mediaset en la nación de las barras y estrellas. INFORME COVID Horizonte, como no podía ser de otro modo, seguirá prestando una especial atención a la crisis sanitaria global en un momento crucial de la misma. El rápido aumento de casos tras las fiestas navideñas y la aparición de nuevas variantes más contagiosas ha hecho que el fantasma de la temida tercera ola de la pandemia sea ya una realidad. Para analizar estas y otras cuestiones nos acompañarán el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, y el Dr. Tomás Camacho, jefe de servicio de análisis clínicos en los laboratorios Vithas Lab.

Especial Horizonte: Informe Covid T1x17 (07-01-2021) La temida tercera ola

January 08, 2021 02:19:58 67.19 MB Downloads: 0

Desde esta semana, Horizonte amplía su perspectiva poniendo el foco en el futuro a corto plazo, la ciencia de vanguardia, la tecnología y el periodismo de anticipación en todos los ámbitos. El próximo jueves, tras la segunda edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen al frente del primer programa del año, que aumenta tanto su duración como sus contenidos. MANIPULACIÓN EN LAS REDES En julio de 2018, la compañía Twitter reconoció que había detectado más de 70 millones de cuentas falsas entre sus 336 millones de usuarios. Dichas cuentas no correspondían a seres humanos, sino a robots automáticos. La eliminación de estas cuentas le supuso a la compañía un coste 4.200 millones de euros, al perder un 15% de su valor de mercado. Pero, ¿cómo son estas campañas? ¿se pueden prevenir o detectar para evitar la manipulación? Esta noche, en el primer Horizonte del año, nos visitan Alexander López, un analista de Tecnología de la Información que ha revisado con detalle varias polémicas tendencias en redes sociales, y el coronel Pedro Baños, experto en Geopolítica y estrategia, autor de El Dominio Mental. INFORME COVID Aunque amplíe sus temas, Horizonte seguirá prestando una especial atención a la crisis sanitaria global en un momento crucial de la misma. Con las fiestas navideñas recién finalizadas y la campaña de vacunación dando sus primeros pasos en España, es momento de prepararse para lo que muchos expertos consideran inevitable: la temida tercera ola de la pandemia. Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará en plató con el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, con la Dra. Carmen Cámara, Secretaria General de la Sociedad Española de Inmunología, y con el Dr. Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología. LAS CLAVES DEL BIG DATA Desde el comienzo de la pandemia, la guerra de cifras en relación al coronavirus ha provocado una gran sensación de incertidumbre en la población. Los números de contagios y fallecidos varían según quién aporte la información y los registros muestran inquietantes variaciones que resultan difíciles de explicar. El caos a la hora de trasladar las cifras provocó, además, que algunas empresas o incluso grupos de aficionados a las matemáticas hayan llegado a convertirse en referentes para expertos y medios de comunicación. Su trabajo deja en evidencia las carencias de los organismos oficiales y muestran, en ocasiones, una fotografía mucho más realista de la situación. ¿A qué se debe esa tremenda diferencia de datos? ¿Cómo pueden las matemáticas ayudar a predecir el futuro de la pandemia a medio y largo plazo? ¿En qué otros ámbitos podrían resultar útiles este tipo de predicciones? Para hablar de todo ello esta noche recibimos a Nicolás Rodríguez, CEO de Dathos Proyectos y Big Data. CLÁSICAS Y NUEVAS SECCIONES Horizonte también contará, una semana más, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que en las primeras semanas de la pandemia se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia. Además, en el programa habrá tiempo para repasar las noticias más positivas y futuristas que nos deja la semana e incluso para lanzar una particular carta perdida de Iker Jiménez a los Reyes Magos.

Horizonte: Informe Covid Episodio 16 (30-12-2020) La Batalla de los datos

December 30, 2020 45:56 22.05 MB Downloads: 0

Iker Jiménez analiza la situación actual de la pandemia un año después de la aparición del SARS-CoV-2 en la ciudad china de Wuhan. ‘Horizonte. Informe Covid’ contará también con el testimonio del doctor Walter Ricciardi, consejero del ministerio de Salud de Italia y miembro del consejo de la OMS.

Horizonte: Informe Covid Episodio 15 (23-12-2020) La nueva cepa

December 23, 2020 47:27 22.78 MB Downloads: 0

En plena segunda ola, con nuestro país sumido en un nuevo estado de alarma y al borde de unas navidades más inciertas que nunca, Mediaset España continúa apostando por la información sobre la pandemia que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos. El próximo miércoles, tras la segunda edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen de nuevo al frente de un nutrido grupo de virólogos, médicos e investigadores para analizar aquellas preguntas en relación a la COVID-19 que continúan sin respuesta. Una nueva variante del coronavirus localizada en Reino Unido, mucho más contagiosa que las demás, ha disparado la preocupación entre los epidemiólogos y ha provocado la suspensión de vuelos desde territorio británico a países como Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos o Austria. La nueva variante incorpora una mutación llamada N5017 en la proteína S del coronavirus que le permite engancharse a las células humanas para infectarlas. Según los expertos, la nueva forma del SARS-CoV-2 no solamente se estaría propagando con más rapidez, sino que, además, se estaría convirtiendo en la dominante, con 38.000 nuevos casos notificados en el Reino Unido en un solo día. Según la OMS, la variante, que podría haber surgido hace unos tres meses en Londres o en Kent, habría pasado desapercibida hasta ahora y podría afectar a la eficacia de algunos métodos de diagnóstico. Una muy mala noticia, en opinión de numerosos virólogos y expertos. Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará en plató con el Dr. José Miguel Gaona, psiquiatra forense licenciado en Medicina y Cirugía, con el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y con el Dr. José Alcamí, coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus del Instituto de Salud Carlos III y director de la Unidad VIH del Hospital Clínic de Barcelona. A ellos se unirá esta semana el naturalista y divulgador Álex N. Lachhein. Además, Horizonte hablará con expertos internacionales de la talla del Dr. Simon Clarke, profesor asociado de microbiología celular en la Universidad de Reading, con el Dr. Muhammad Munir, virólogo de la Universidad de Lancaster, o con el Dr. Luke O’Neill, profesor de bioquímica e inmunólogo del Trinity College de Dublín. Horizonte también contará, como cada miércoles, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia.

Horizonte: Informe Covid Episodio 14 (16-12 -2020) Armas contra el Covid

December 16, 2020 46:33 22.35 MB Downloads: 0

En plena segunda ola, con nuestro país sumido en un nuevo estado de alarma y al borde de unas navidades más inciertas que nunca, Mediaset España continúa apostando por la información sobre la pandemia que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos. El próximo miércoles, tras la segunda edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen de nuevo al frente de un nutrido grupo de virólogos, médicos e investigadores para analizar aquellas preguntas en relación a la COVID-19 que continúan sin respuesta. Desde el principio de la crisis sanitaria se han propuesto diversos tratamientos para tratar de vencer al SARS-CoV-2. Mientras algunos de ellos, extremadamente polémicos, han ido quedándose en el camino, otros parecen haber ido ganando fuerza en la batalla contra el virus. En los últimos meses, distintos tratamientos experimentales han protagonizado investigaciones y estudios que aparecían con enorme rapidez. Ahora que la vacuna parece estar cada vez más cerca, se calcula que laboratorios en distintas partes del mundo están investigando más de 150 medicamentos diferentes: Remdesivir, Hidroxicloroquina, litio, Aplidina, Vitamina D, Molnupiravir, plasma hiperinmune, melatonina o incluso el cada vez más célebre cóctel de anticuerpos. El objetivo, en mejores o peores condiciones, siempre es el mismo: salvar vidas. ¿Pero cuál es la mejor alternativa para hacerlo?Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará en plató con el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, y con el Dr. Tomás Camacho, jefe de servicio de análisis clínicos en los laboratorios Vithas Lab. Junto a ellos estarán también el Dr. Kaled Safadi, director de la empresa Safadifarma, que ha desarrollado un nuevo test rápido de antígeno a partir de muestras de saliva, y la Dra. Carmen Cámara, secretaria general de la Sociedad Española de Inmunología. Horizonte también contará, como cada miércoles, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandem El espacio de Iker Jiménez y Carmen Porter analiza los tratamientos experimentales que se han propuesto hasta hoy contra el SARS-CoV-2 En plena segunda ola, con nuestro país sumido en un nuevo estado de alarma y al borde de unas navidades más inciertas que nunca, Mediaset España continúa apostando por la información sobre la pandemia que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos. El próximo miércoles, tras la segunda edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen de nuevo al frente de un nutrido grupo de virólogos, médicos e investigadores para analizar aquellas preguntas en relación a la COVID-19 que continúan sin respuesta. Desde el principio de la crisis sanitaria se han propuesto diversos tratamientos para tratar de vencer al SARS-CoV-2. Mientras algunos de ellos, extremadamente polémicos, han ido quedándose en el camino, otros parecen haber ido ganando fuerza en la batalla contra el virus. En los últimos meses, distintos tratamientos experimentales han protagonizado investigaciones y estudios que aparecían con enorme rapidez. Ahora que la vacuna parece estar cada vez más cerca, se calcula que laboratorios en distintas partes del mundo están investigando más de 150 medicamentos diferentes: Remdesivir, Hidroxicloroquina, litio, Aplidina, Vitamina D, Molnupiravir, plasma hiperinmune, melatonina o incluso el cada vez más célebre cóctel de anticuerpos. El objetivo, en mejores o peores condiciones, siempre es el mismo: salvar vidas. ¿Pero cuál es la mejor alternativa para hacerlo? Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará en plató con el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, y con el Dr. Tomás Camacho, jefe de servicio de análisis clínicos en los laboratorios Vithas Lab. Junto a ellos estarán también el Dr. Kaled Safadi, director de la empresa Safadifarma, que ha desarrollado un nuevo test rápido de antígeno a partir de muestras de saliva, y la Dra. Carmen Cámara, secretaria general de la Sociedad Española de Inmunología. Horizonte también contará, como cada miércoles, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia.

Horizonte: Informe Covid Episodio 13 (09-12 -2020) Mutación

December 09, 2020 45:57 22.06 MB Downloads: 0

Investigamos las mutaciones que ha sufrido el SARS-CoV-2 desde el origen de la crisis sanitaria, el perfeccionamiento de sus procesos de replicación y propagación, la virulencia de algunas cepas y el peligro que suponen los cambios del virus en la efectividad de las vacunas.

Horizonte: Informe Covid Episodio 12 (02-12 -2020) Covid antes del Covid

December 02, 2020 46:34 22.35 MB Downloads: 0

Algunos estudios lo demuestran: el virus ya estaba entre nosotros meses antes del inicio de la pandemia. ¿Fue esa la causa del incremento de pacientes con neumonía en la UCI? ¿Se trataba de pacientes covid? Iker Jiménez y la mesa de expertos lo analizarán este miércoles a las 21:50 h. en ‘Horizonte: Informe covid’.

Horizonte: Informe Covid Episodio 11 (25-11-2020) Un virus diferente

November 25, 2020 46:41 22.41 MB Downloads: 0

¿Por qué es el coronavirus un virus tan extraño? ¿Es cierto que puede perdurar en la piel o en los congelados? ¿Cuál es realmente su origen? Estas y otras preguntas, así como los nuevos descubrimientos sobre la información genética del virus serán analizadas en Horizonte: Informe Covid. El programa ha consultado a un experto de Australia que afirma, efectivamente, que este nuevo coronavirus es muy resistente y puede permanecer en la mayoría de las superficies con la fuerza suficiente como para contagiar hasta dos semanas (si no se desinfectan adecuadamente), si bien estos estudios se han realizado en las condiciones más óptimas para la supervivencia del virus. Además, los expertos de ‘Informe Covid’, el investigador Miguel Pita y el divulgador José Manuel Nieves, han explicado qué es el gen 16 del coronavirus, el gen oculto: “Un gen oculto es un gen que se encuentra dentro de otro gen. Es decir que, por un lado, tenemos un armario pero, dentro, encontramos que hay un cajón. Eso es lo que se ha encontrado en el genoma del covid19, que está compuesto por 15 genes, ahora, de 16”.