'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Similar Podcasts

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m.
Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify.
Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp
Me llamaban MENA
Según el CIS, los españoles creen que la inmigración es el mayor problema que hay en España. La ultraderecha ha conseguido que MENA en la cabeza de la gente signifique peligro, delincuencia, violaciones o bandas violentas. Hoy vamos a escuchar a Ismail Majdoubi, a Judith Obianozie y a Marouane Es-Saghyr. Los tres son jóvenes migrantes, cada uno con su historia, su vida, su país de origen, sus viajes hasta llegar aquí. Les llamaron MENAS. Los tres aparecen en un documental de la productora QUEPO que se llama ‘Qui soc’. Quiénes somos. El periodista de elDiario.es Marcos García Santonja les ha reunido en torno a una mesa. Para que estos chavales, que fueron menas, se cuenten a sí mismos. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Quién es Víctor de Aldama
Hasta hace poco, Víctor de Aldama era el nombre más desconocido del triángulo de corrupción que formaba con Koldo García y el que era su jefe, el exministro José Luis Ábalos, por el cobro de comisiones con la compraventa de mascarillas y otros chanchullos. Pero a principios de octubre saltó otro caso de corrupción, el caso hidrocarburos, por el que De Aldama fue enviado a prisión preventiva y desde entonces su nombre y su cara se ha convertido en habitual, y se le ha intentado vincular con el propio Pedro Sánchez. Hace una semana, De Aldama declaró voluntariamente ante el juez del caso Koldo para tirar de la manta y hoy está en libertad provisional lanzando amenazas y ataques al presidente del Gobierno. Con Pedro Águeda, periodista de elDiario.es que hace el seguimiento de este caso, conocemos mejor el perfil de este empresario, siempre cercano a los círculos del poder, y cuál ha sido su papel en las dos tramas de corrupción por las que está siendo investigado en la Audiencia Nacional. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El PSOE, Lobato y Ayuso acariciando un gato
Ha dimitido Juan Lobato. ¿Y quién es Juan Lobato? ¿Por qué de pronto estamos hablando de una persona que quizá ni te suene si vives fuera de Madrid? Todo tiene que ver con Madrid, con el PSOE y su incapacidad para llegar a la presidencia de la Comunidad de Madrid, pero sobre todo tiene que ver con el caso de la pareja de Ayuso, con Miguel Ángel Rodríguez, con la filtración de un correo y con Lobato yendo al notario a registrar una conversación con una compañera de partido. Este pulso a su partido ha terminado con su dimisión. Tratamos de poner orden y entender este caso con la adjunta al director de elDiario.es Esther Palomera. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Del primo de Rajoy a la DANA de Valencia
En la derecha española el consenso científico en torno al cambio climático nunca ha calado demasiado. Le cogieron gusto al chascarrillo y desde entonces libran una supuesta guerra cultural contra lo que ellos llaman activismo climático. Por eso, cuesta distinguir las declaraciones de alguien del PP o de alguien de Vox sobre el calentamiento global. El problema es que esos discursos tienen consecuencias. Implican una toma de decisiones coherentes con ese discurso cuando las coaliciones de PP y Vox se hacen con gobiernos autonómicos y locales. Es lo que ha pasado en la Comunidad Valenciana y es lo que se ha evidenciado con la DANA. Hacemos un repaso a estas declaraciones hasta llegar a Valencia, donde escuchamos a Juan Bordera, que es periodista, activista por el cambio climático, ahora diputado de Compromís y que lo que lleva tiempo diciendo en torno al cambio climático suena a profecía. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Qué pasó con Syriza
Casi una década después de su victoria electoral incontestable, Syriza, el partido de izquierdas que simbolizó la resistencia de la ciudadanía griega ante las recetas neoliberales de la ‘troika', atraviesa su última oportunidad para no desaparecer. La formación que un día fue el espejo en el que mirarse para otras izquierdas alternativas europeas emergentes en la segunda década del siglo, Podemos entre ellas, acabó entregándose a un joven heredero millonario para reflotar el partido. El experimento fue un desastre y este fin de semana ha cerrado este episodio con la elección de un nuevo líder, éste sí, pata negra de la formación, con el reto de frenar su descomposición. Con la colaboradora de elDiario.es en Grecia, Queralt Castillo, explicamos cómo terminó Syriza eligiendo a un ex banquero como presidente del partido, y con Andrés Gil, subdirector de elDiario.es y jefe de Internacional, recordamos qué significó Syriza en aquel contexto de crisis financiera global y recortes en toda Europa. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La DANA y el negocio de la tragedia colectiva
La Generalitat Valenciana está contratando la reconstrucción de Valencia con empresas ligadas a la corrupción del Partido Popular de las últimas décadas. Empresarios a los que a través de un contrato de urgencia, casi sin filtros, casi sin control, se les ha adjudicado obras importantes en la reconstrucción de todo lo que la DANA ha arrasado a su paso. Conocemos lo que le ha pasado en torno a la vivienda, la especulación y la DANA a la periodista de elDiario.es en Valencia Laura Martínez. Con Lucas Marco, también de la edición de elDiario.es en la Comunitat Valenciana, profundizamos en el detalle de los contratos y el contexto empresarial de la construcción que rodea este tipo de cosas. Además, hablamos con Isabelle Anguelovski, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha investigado este tipo de fenómenos en los que unas pocas empresas se benefician de tragedias colectivas. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un vicepresidente militar para las calles de Valencia
Cuando ya nadie defiende la actuación del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la gestión de la DANA, su estrategia pasa por resistir en el cargo. Justo después de atribuir a supuestos “fallos de todo el sistema” las graves repercusiones de la riada, en la que han muerto al menos 220 personas, Mazón se escuda en el nombramiento de un militar retirado, el teniente general Francisco José Gan Pampols, como vicepresidente de la Generalitat Valenciana y le entrega las competencias de reconstrucción y recuperación de las zonas afectadas. ¿Es una decisión que simboliza la integración natural de los militares en nuestra sociedad democrática? ¿O es síntoma de cómo se abren camino perfiles de autoridad, de orden y antipolítica, en una sociedad decepcionada? Con Adolf Beltrán, director de elDiario.es en la Comunitat Valenciana, intentamos interpretar qué mensajes se lanzan con el nombramiento de este militar como alto cargo político en medio del trauma social. Con Zaida Cantera, exmilitar y diputada del PSOE, hablamos del valor de los militares al frente de la gestión en las administraciones civiles, y con José Enrique de Ayala, general de brigada retirado, y miembro de la Fundación Alternativas, apuntamos qué pretende el presidente valenciano con este nombramiento. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Trump, Rusia y Ucrania: claves para una nueva fase
Donald Trump ha ganado las elecciones y eso también implica cambios en la posición geoestratégica de Estados Unidos. Por ejemplo, con la guerra de Ucrania. Una guerra que parecía que iba a ser una rápida operación militar, que ya lleva dos años y medio y que ha cavado la relación entre Putin y Occidente. En su primera etapa como presidente Trump y Putin tuvieron una buena relación. Eran tiempos de paz. ¿Cómo será ahora en un contexto de invasión de Ucrania? Lo analizamos con el codirector de El Orden Mundial Blas Moreno y con el codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria Jesús Núñez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Hay que irse de Twitter?
Twitter ya no se llama Twitter. Se llama X. La dirige Elon Musk, que la ha puesto al servicio de la extrema derecha en particular y del debate tóxico en general. Este contexto ha empujado a mucha gente a tomar la decisión definitiva que algunos otros ya habían tomado antes: irse de Twitter. Abandonar la red social y buscar alternativas. Mastodon fue un amago el año pasado: ahora la opción parece Bluesky. ¿Hay que abandonar una red social en la que se han invertido tantas energías? Vamos a escuchar varias voces, de la redacción de elDiario.es y de gente de fuera con la que llevamos años charlando de esto. Las periodistas de elDiario.es Elena Cabrera y María Ramírez nos cuentan sus sensaciones personales y profesionales. Julio Montes, director de Maldita.es, nos deja clara su postura: no hay que irse de X. Guillermo Zapata, uno de los activistas que mejor usó Twitter para la política post 15M, cree que sí hay que abandonar esta red social. Además, descubrimos BlueSky con el periodista de elDiario.es especializado en tecnología Carlos del Castillo. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Muface: funcionarios públicos, sanidad privada
El Estado español paga un seguro sanitario privado a un millón y medio de funcionarios, que tienen un trato especial que pagamos todos los contribuyentes. Ese trato especial supone diagnósticos más rápidos, menos lista de espera, ayuda para las gafas, para el dentista … para ellos y sus familias. En vez de cotizar a la Seguridad Social, estos funcionarios pagan una cuota a MUFACE, la Mutualidad General de Funcionarios del Estado. No es un sistema obligatorio, los funcionarios pueden elegir entre la medicina pública o la privada, pero el 70% eligen está última opción. Este año toca renovar el acuerdo entre el Estado y las aseguradoras para la gestión sanitaria de MUFACE, y en mitad de esa negociación surgen las preguntas: ¿Hay que renovar realmente este sistema? ¿No es deseable que los funcionarios públicos tengan sanidad pública? ¿Esto por qué pasa exactamente? Intentamos responder a todas estas cuestiones con los periodistas de elDiario.es Sofía Pérez Mendoza y David Noriega. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Su título, gracias: España se llena de universidades privadas
En España hay 50 universidades públicas, aunque la última abrió hace ya 26 años. En ese tiempo se ha instalado el discurso de que hay demasiadas universidades públicas, que los jóvenes están sobrecualificados y que no hay mercado de trabajo para tanto titulado universitario. Desde entonces, sin embargo, han abierto 27 universidades privadas. Un lucrativo negocio en el que ha estado siempre presente la Iglesia y donde últimamente han entrado de lleno los fondos de inversión. Si se aprueban las licencias pendientes, España tendrá en poco tiempo el mismo número de universidades públicas que privadas. ¿Qué implica todo esto? ¿Qué significa para un país la entrada de la empresa privada en la educación superior? ¿Qué impacto tiene esto sobre asuntos aparentemente no relacionados, como la vivienda o el voto? Respondemos a todas estas preguntas con Daniel Sánchez Caballero, periodista de elDiario.es especializado en Educación. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Elon Musk, historia del hombre sin límites
El empresario más rico del mundo, que fabrica coches sin conductor, que implanta chips en cerebros humanos y lleva a turistas al espacio exterior, acaba de recibir el encargo de Donald Trump para que diseñe cómo debe ser el gobierno del futuro. Elon Musk, fundador de Tesla, de SpaceX, Neuralink, y otras compañías basadas en la tecnología, será el encargado de una oficina que asesore al próximo presidente de Estados Unidos para hacer más eficiente su administración pública. En pocos meses tendremos al empresario más excéntrico susurrándole al oído al presidente más temerario. ¿Qué puede salir mal? Con el periodista de elDiario.es Carlos del Castillo, especializado en el cruce entre la política y la tecnología, repasamos algunos de los momentos clave en la trayectoria de Elon Musk que nos dan una idea del tipo de personaje que se sentará en la cúspide del poder político mundial. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Política, medios y tragedia: del metro de Valencia a la DANA
Estos días de dolor, de trauma en Valencia por las consecuencias de la DANA nos hemos acordado del accidente del metro de Valencia, que pasó en 2006 y en el que 43 personas perdieron la vida y 47 resultaron heridas. Estas dos tragedias tienen algo en común: la reacción del gobierno autonómico del Partido Popular, las mentiras y los silencios, que esta vez han sido más difíciles de mantener. Recordamos lo sucedido en Valencia hace casi 20 años con el periodista de elDiario.es en la Comunitat Valenciana Lucas Marco y con Beatriz Garrote, ex presidenta de las víctimas del accidente de metro en Valencia. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
MAGA: el nuevo truco de Donald Trump
Todos reconocemos este lema. Make America Great Again. Que América vuelva a ser grande. Es el eslogan político preferido de Donald Trump, que se ha transformado en algo más que un eslogan. Trump ha usado siglas del eslogan M-A-G-A, MAGA, para bautizar a un movimiento político alrededor de su persona. MAGA crece tanto que Trump ha dejado de nombrar al partido republicano. Es el primer aviso de sus planes para el futuro. Abordamos todas las implicaciones políticas de MAGA y la nueva administración Trump con el subdirector de elDiario.es y jefe de internacional Andrés Gil. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nueva promoción: amplio, con vistas, inundable
En España hay muchas viviendas y todo tipo de construcciones levantadas sobre suelos inundables, la mayoría están en las provincias mediterráneas, aunque no solo ahí. Además de todo lo ya construido en zonas en riesgo de inundación, existen multitud de proyectos urbanísticos, desde chalets adosados, a hoteles, museos y grandes infraestructuras, previstos sobre zonas que pueden quedar anegadas por culpa de crecidas de ríos, barrancos y torrentes. Están repartidos por toda la geografía, desde las zonas costeras a los territorios del interior. Con Pau Rodríguez, periodista de elDiario.es en Catalunya, entendemos mejor cómo acaban saliendo adelante algunos de estos proyectos a pesar de estar proyectados en zonas calificadas como inundables. Con Javier Ayuso, desde Castilla y León; y Alfonso Alba, director de Córdopolis, nos acercamos a dos proyectos inmobiliarios donde se prevé la construcción de miles de viviendas en unos suelos declarados inundables. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.