'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Similar Podcasts

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m.
Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify.
Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp
“En busca y captura”: más burocracia que persecución
Cuando escuchamos que alguien está en busca y captura viene a nuestra mente la imagen de alguien que huye, que se disfraza, que se esconde de un grupo de policías que le está siguiendo los pasos. O quizá se nos venga la imagen de un cartel al estilo del viejo oeste o con un retrato robot con la leyenda “Se busca”. Pero la realidad, normalmente, no es tan cinematográfica. La realidad es, muchas veces, más bien burocrática. Hablamos con Alberto Pozas, periodista de elDiario.es especializado en Tribunales para conocer cómo funcionan este tipo de órdenes judiciales, y con los periodistas Angy Galvín y Javier Fernández, recordamos dos casos de personas en busca y captura donde la intervención policial ha sido muy diferente. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Netanyahu y la Corte Penal Internacional: claves de un proceso inédito
Israel tiene dos frentes abiertos en la justicia internacional: uno es en la Corte Internacional de Justicia, que es el máximo órgano judicial de la ONU, y otro es el que esta semana ha cobrado relevancia en la Corte Penal Internacional. El fiscal general de la Corte Penal Internacional ha pedido órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu, su ministro de defensa y también contra los líderes de Hamás. Analizamos las implicaciones que esto puede tener con la periodista Olga Rodríguez. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
De Milei al "por qué no te callas"
Es la primera visita de Milei a España desde que fue proclamado presidente. Ha sido en el encuentro Viva 2024. Es un festival de políticos y de ideas de ultraderecha organizado por Vox. Están Marine Le Pen, Víctor Orban o Giorgia Meloni. Allí, sin nombrarla, el presidente argentino llama a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, “corrupta”. España ha contestado y se ha abierto un conflicto diplomático. Hablamos de esta situación que se ha creado entre España y Argentina con el jefe de opinión de elDiario.es Marco Schwartz y con el periodista de El Orden Mundial David Gómez. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cisma o catarsis en ERC: radiografía de un partido clave
En apenas tres años, Esquerra Republicana de Catalunya ha pasado de presidir la Generalitat de Catalunya y ser el partido más votado, a perder el Govern de la Generalitat y ser tercera fuerza en el Parlament. Una caída en picado que ha provocado la dimisión del hasta ahora president del Ejecutivo catalán, Pere Aragonès, y el inicio de un proceso interno de renovación donde siempre está de fondo el verdadero líder de la formación, Oriol Junqueras. Con Neus Tomás, directora adjunta de elDiario.es y responsable de la edición en Catalunya, hablamos del proceso en el que está inmerso un partido imprescindible para la actual gobernabilidad de un lugar clave, Catalunya, y también para la estabilidad de un gobierno de izquierdas en España. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
De Alpedrete a Sevilla: Vox quiere más
En Sevilla, Vox asegura que lo tiene todo hablado con el PP para entrar en el gobierno del Ayuntamiento de Sevilla, que controla desde hace un año el Partido Popular en minoría. Pero el PP lo niega. A estas alturas ya sabemos lo que supone que un partido como Vox gobierne, no tenemos que especular y pensar qué podría pasar en Sevilla. Estos días se va a cumplir un año de las elecciones municipales. ¿Qué pasa cuando la ultraderecha tiene poder municipal? Hacemos un recorrido por lugares gobernados por PP y Vox como Valladolid, Burriana y Elche, para conocer algunas de esas medidas que ejemplifican que la ultraderecha está en el poder municipal. Lo hacemos con la periodista de elDiario.es en Valladolid Alba Camazón y con los periodistas de elDiario.es en la Comunidad Valenciana Miguel Giménez y Toni Cuquerella. Además, en Alpedrete, en Madrid, Vox ordenó la retirada de una placa con el nombre de los actores Paco Rabal y Asunción Balaguer de una plaza y una casa cultural en esta localidad. Han tenido que rectificar. Nos lo cuenta la periodista de elDiario.es Laura García Higueras y Teresa Rabal, hija de ambos actores, que ha encabezado las protestas. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Megaincendios: el fuego ya no es lo que era
Grecia, Portugal y España son los tres países europeos más afectados por lo que ya se conoce como Grandes Incendios Forestales. Son fuegos cada vez más grandes, cada vez más devastadores y cada vez más difíciles de apagar. También, cada vez más frecuentes. Son la expresión del círculo vicioso del calentamiento global: estos grandes fuegos son así por culpa del cambio climático, y a la vez, contribuyen a acelerarlo. Con los periodistas de elDiario.es Maria Angela Paone, Sofía Pérez Mendoza y Raúl Rejón viajamos a tres lugares donde en los últimos años han sufrido estos desastres para comprobar cuál ha sido su impacto sobre las personas y sobre el territorio, e intentar extraer algunas lecciones sobre cómo evitarlos. Noticia relacionada: Los megaincendios queman Europa ¿Estamos preparados? *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ser y sumar: el rumbo de Izquierda Unida
La militancia de Izquierda Unida ha elegido por mayoría absoluta al andaluz Antonio Maíllo como nuevo coordinador general tras la marcha de Alberto Garzón. Una salida, la de Garzón, que abrió una nueva etapa en la formación, donde parecía que la ministra Sira Rego sería su sucesora, de hecho, es quien ocupa su lugar junto a Yolanda Diaz en el Consejo de Ministros. Hablamos con Alberto Ortiz, periodista de Política de elDiario.es, sobre el debate de fondo que ha atravesado y decidido estas primarias: qué tipo de relación quiere tener Izquierda Unida con Sumar. Hay dos posturas, una que apostaba por más independencia y que representaba Sira Rego, y la que ha ganado con Antonio Maíllo, que apuesta por una mayor confluencia. Con Dani Cela, de elDiario.es en Andalucía, conocemos algo más sobre la trayectoria del próximo coordinador de IU. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Doctor Sánchez y la inflamación de Catalunya
Han pasado menos de siete años entre aquellos días de 2017 en los que parecía que Catalunya se separaba unilateralmente de España, que España se rompía y de que toda esa tensión política podía incluso derivar en un conflicto violento, hasta hoy. Tras las elecciones de este domingo, por primera vez, el nacionalismo-independentismo no suma mayoría absoluta en el Parlament, es más, se ha quedado bastante lejos, y un partido no nacionalsita se ha impuesto en votos y escaños y a bastante distancia del segundo. Por el camino, una estrategia de diálogo y negociación desplegada por Pedro Sánchez al frente del Gobierno que empezó con los indultos, siguió con la reforma del Código Penal y que ha terminado con la amnistía. Pasos que no solo han desarticulado la eficacia del discurso independentista, sino que han pacificado la situación política y ha conseguido que estos partidos participen de la gobernabilidad de toda España con apoyos imprescindibles en el Congreso. Analizamos todo este periplo con Arturo Puente, periodista de la edición de elDiario.es en Catalunya. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Catalunya: dudas y claves de los resultados electorales
Vuelco político en Catalunya. El independentismo se pincha y un pacto de izquierdas, estatales y nacionalistas, puede gobernar. Sería un pacto entre PSC, Esquerra y los Comuns. Suman 68 escaños, justo la mayoría absoluta. Así que con los números ya sobre la mesa, Salvador Illa es en realidad el único con posibilidades de ser president. Lo analizamos con la directora adjunta de elDiario.es Neus Tomàs y con el redactor de elDiario.es en Catalunya, Pol Pareja, intentamos descifrar una de las sorpresas de la noche: los dos escaños de la formación política Aliança Catalana. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Eurovisión: 34.000 muertos y una canción
En Eurovisión, Israel nunca ha pagado el precio de los crímenes de guerra documentados contra Palestina. Tampoco este año, con 34.000 personas que han muerto en Gaza por los ataques israelíes. Rusia, que había participado en 23 ocasiones en Eurovisión, fue expulsada en 2022 por su invasión de Ucrania. Ucrania ganó el certamen ese año, como expresión de solidaridad del público y de los jurados. Con Israel y con Palestina hay otra vara de medir las cosas. Nos vamos a Malmo, Suecia, lugar en el que se celebra Eurovisión este fin de semana para hablar con Laura Pérez, la periodista de Vertele.com que está cubriendo el festival. Además, hablamos con la periodista de internacional de elDiario.es, Francesca Cicardi, que nos explica que Eurovisión no es el único espacio cultural o deportivo en el que Israel sigue haciendo sus campañas de blanqueo como si no pasara nada. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las acampadas por Gaza llegan a España
La chispa de solidaridad con Palestina que ha prendido en las universidades de Estados Unidos llega también a Europa, llega también a España. El campus de Valencia acoge una acampada desde la semana pasada, inspirada en la de Columbia en Nueva York. En los últimos días se han sumado Barcelona, Vitoria, San Sebastián, Pamplona, Sevilla, Granada, Alicante y Madrid. Nos lo cuentan jóvenes que han acampado en apoyo al pueblo palestino. En Valencia nos han mandado notas de voz durante varios días Ainhoa y Álex. Además, hablamos con Jorge Ramos, que es profesor y doctor en Historia Contemporánea de la Universitat de València. En Madrid, escuchamos a Inés, otra joven que ha comenzado estos días la movilización en la Universidad Complutense de Madrid. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Catalunya de 2024 no es la de 2017
Este domingo hay elecciones en Catalunya y, según casi todas las encuestas, los partidos independentistas no sumarán la mayoría suficiente para poder gobernar. Desde 2017, año álgido del procès, pasando por 2021, cuando ERC y Junts formaron gobierno con el apoyo externo de la CUP, han ocurrido muchas cosas cruciales en la política española y catalana que han modificado el contexto. Otro elemento que también contribuye a este cambio es la incorporación de los nuevos votantes: por primera vez, los jóvenes de entre 18 y 24 años son más de derechas y menos independentistas que sus padres. Hablamos de todo ello con la directora adjunta de elDiario.es, Neus Tomás, y la periodista Sandra Vicente. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tierras raras, un debate por explotar
La revolución digital ha disparado la búsqueda de materias primas para fabricar dispositivos que cada vez son más precisos y más pequeños. Unos minerales comúnmente conocidos como tierras raras, y que se encuentran muy dispersos dentro de la tierra. Son esenciales para fabricar todos los mecanismos necesarios para la transición energética, pero también la creciente industria armamentística. El problema es que extraer este material de la tierra es altamente contaminante. Hablamos de los retos y las paradojas de todo ello con Antonio Aretxabala, doctor en Geología e investigador independiente en la Universidad de Zaragoza, especializado en transición energética, y con Adriana Espinosa, responsable de Recursos Naturales de la organización ecologista Amigos de la Tierra. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
“Pseudomedios” y fango en Internet, el otro foco de Pedro Sánchez
Pedro Sánchez volvió de su periodo de reflexión apostando fuerte por acabar con la intoxicación que ejercen en la vida pública los “pseudomedios”, que publican bulos diseñados específicamente para atacar al rival político. Es algo que lleva ocurriendo desde hace bastantes años en nuestras sociedades digitales, que están contribuyendo a la polarización de la sociedad. Y es un fenómeno complejo de atajar porque conlleva bordear los límites de la libertad de expresión. Con Carlos del Castillo, periodista de elDiario.es especializado en tecnología, recorremos el camino de un bulo desde que se fabrica y nace en las profundidades de internet y las redes, hasta que termina en la boca de un representante público en un acto institucional. Con Carlos Hernández Echevarría, director adjunto de Maldita, intentamos distinguir lo que es un medio de comunicación de lo que no lo es y qué herramientas se pueden aplicar para evitar la difusión de noticias falsas en medios convencionales. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Acampadas en la élite: las universidades de EEUU estallan por Gaza
Las movilizaciones contra el apoyo de su país, Estados Unidos, a la operación militar de Israel en Gaza, se van extendiendo por los campus de las universidades norteamericanas, entre las que se encuentran las más prestigiosas y caras del país. Este movimiento estudiantil comenzó en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y en pocos días se ha contagiado a más de una veintena de campus a lo largo de 21 estados donde también se están produciendo altercados. Hablamos con María Ramírez, corresponsal Internacional de elDiario.es, para entender cómo de importante es este movimiento, qué impacto puede tener en las políticas de Estados Unidos e Israel, y por qué es importante que esto ocurra en EEUU. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.