En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
Similar Podcasts

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m.
Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify.
Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp
Kanye West, cancelado... ¿hasta cuándo?
Esta semana hemos asistido a lo que parece la muerte artística de Kanye West, la superestrella del hip hop, ganador de 22 premios Grammy. Tras realizar unos comentarios abiertamente antisemitas, instituciones y patrocinadores han roto sus lazos con el artista: se ha retirado su estatua de cera del museo Madame Tussaud de Londres y marcas como Adidas han cancelado sus contratos milmillonarios con él. Pero, ¿qué distingue esta última provocación de las anteriores? ¿Por qué esta vez sus patrocinadores han dicho basta? Desde apoyar a Trump a afirmar que la esclavitud de los negros era algo voluntario, la carrera de Kanye West ha estado plagada de declaraciones como esta. ¿Es esta otra insensatez más... o el ocaso definitivo del llamado por muchos el mejor artista de su generación? CRÉDITOS Realizado por Bárbara Ayuso Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz
Mujeres trans, entre el ruido y la ley
La futura ley que regulará la libre autodeterminación de género lleva meses sometida a debates ideológicos sobre qué significa ser mujer, en redes sociales, en el Congreso y en la calle con manifestaciones. Aunque 15 comunidades ya regulan con sus competencias, la polémica se centra en temas médicos que la ley ni siquiera prevé. En paralelo, son las diversas voces de las mujeres trans las que menos se oyen. CRÉDITOS: Realizado por Marta Curiel y Elsa Cabria Presentadora Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Brújula para orientarse en el debate de la ‘ley trans’: https://elpais.com/sociedad/2022-10-23/brujula-para-orientarse-en-el-debate-de-la-ley-trans.html
Ucrania: el invierno como arma de guerra
Era invierno cuando Rusia invadió Ucrania y las calefacciones estaban a pleno rendimiento. Ocho meses después, la guerra no ha terminado y ha vuelto el frío, pero el suministro de luz y gas no está ahora garantizado. La estrategia del Kremlin es bombardear infraestructuras de energía para desmoralizar a las tropas y a la población ucrania, que busca alternativas para sobrellevar unas temperaturas que por las noches ya están por debajo del cero. Y aún no ha llegado el invierno. Créditos: Episodio realizado por Cristian Segura e Inés Vila Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido de Camilo Iriarte Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer: Kiev pide a los refugiados que no regresen en invierno por la crisis energética La lucha de los ucranios que viven bajo la ocupación rusa: "Hemos vivido juntos muchos años y ahora los odiamos"
Sáhara: mujeres que enferman por otro canon de belleza
Fatu Abderhman lhbib está estudiando para ser matrona y tiene un objetivo claro: que las niñas saharauis que nazcan no consuman cremas y jarabes con corticoides para blanquear su piel y engordar como ahora lo están haciendo sus amigas y conocidas. Esta joven, de 28 años, es una de las cerca de 200.000 personas que sobreviven en los campamentos de personas refugiadas en Tinduf (Argelia). Junto a ella descubrimos ‘las bombas’, una combinación de productos químicos que está provocando en las mujeres obesidad faciotroncular, hipertensión, diabetes, sangrado digestivo y atrofia de la piel. Talleres de sensibilización gubernamentales, con el apoyo de Médicos del Mundo, quieren convencerlas de que no recurran a estos métodos. CRÉDITOS Grabado en el terreno y realizado por Marta Curiel Presenta Ana Fuentes Diseño de sonido de Marta Curiel y Nicolás Tsabertidis Grabación en estudio de Camilo Iriarte Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Sintonía de Jorge Magaz Para realizar este episodio también hemos consultado a: Chabba Seini, secretaria general de la Unión Nacional de las Mujeres Saharauis; a Isis Labrunie, coordinadora de género y derechos humanos de Médicos del Mundo en los campamentos; a Enguia Hafdala, técnica de género de la misma organización, a la técnica de laboratorio Teslem Sidali, del Laboratorio de Producción de Medicamentos Moh Embarek y a Ahmed Moh Lamin y Salma Mustafa, director y guionista del corto ‘El precio de la belleza’, entre otros.
Chapapote: la mancha del Prestige - Episodio 2 La marea negra
En este episodio los protagonistas son los voluntarios que acudieron en masa a Galicia para limpiar el desastre medioambiental provocado por el vertido y negado reiteradamente por las autoridades tanto de la Xunta de Manuel Fraga como del Gobierno de José María Aznar.
Ha nacido una estrella: se busca nombre
Desde 2015, la Unión Astronómica Internacional pide ayuda a sus socios y sugerencias a la ciudadanía para elegir los nombres que le ponen a los cuerpos celestes. Como en las calles de las ciudades, se han retirado nombres polémicos, y hoy prefieren que en cielo se vea representada la diversidad cultural del planeta Tierra. Créditos: Realización Jimena Marcos Presentado por: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer: Earendel, la estrella conocida más lejana en el universo, es redescubierta por el ‘James Webb’ ¿Cómo se sabe la edad de una estrella?
La España que no llega a fin de mes
En España hay 13 millones de personas pobres o en riesgo de exclusión social. Eso, sobre el papel. Pero si miramos a la calle, los números se disparan: cada vez más gente no llega a fin de mes, aunque tenga una nómina. Y otros conceptos como la inflación, la pobreza energética o los préstamos rápidos hacen que a quien es vulnerable le cueste aún más salir de su situación. Hablamos con el periodista de Economía de EL PAÍS Emilio Sánchez Hidalgo, y escuchamos a los protagonistas de sus últimos reportajes. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentadora: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer: Ocho vidas a peor por el subidón de los precios: “Ya no como fruta”; “no puedo comprar un jarabe”; “estamos a base de pasta y arroz” El subidón de la cesta de la compra en los últimos siete meses, resumido en un hilo de Twitter
Amazonia: la salud del planeta se vota en Brasil
Brasil elige presidente entre Jair Bolsonaro y Lula da Silva, pero no es sólo asunto suyo. Lo que se decida en las urnas nos afecta a todos porque está en juego algo mucho más grande que Brasil: la Amazonia, el pulmón del planeta, decisivo para el equilibrio del clima de la Tierra. Bolsonaro es un negacionista que no tiene problemas en acelerar la destrucción de la selva. Lula promete frenarla. Pero, a pesar de su importancia, la Amazonia no es un tema central en la política del país. Créditos: Episodio realizado por Naiara Galarraga Gortázar e Inés Vila Presentado por Íñigo Domínguez Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer más: Por qué las elecciones de Brasil te afectan No hay cooperación que valga si no salvamos el pulmón del planeta Amenazados: las últimas tribus aisladas de Brasil
De Lady Di a Felipe González: una historia política de la pana
Llega el otoño, aunque no el frío, y volvemos a ver chaquetas y pantalones de un tejido con identidad propia y muchas connotaciones: la pana. Es familiar y de toda la vida, pero no nos imaginamos cuánto. La pana ha atravesado todas las épocas, desde los salones de los reyes hasta la revolución industrial, creando y también adaptándose no solo a estilos, sino a políticas. Porque, ¿puede un tejido tener ideología? ¿La pana es de ricos o de pobres? Begoña Gómez Urzáiz profundiza en el fenómeno con un recorrido histórico, político y cultural de algo más que una tendencia de moda.CRÉDITOS Presentador Íñigo Domínguez Realización Bárbara Ayuso Edición Ana Ribera Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido Nacho Taboada Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
¿Cómo ha llegado Países Bajos a ser rehén de la mafia?
Hace unos días se supo que la princesa Amalia de Orange de Países Bajos era uno de los objetivos del crimen organizado. Las autoridades no dudan de que tras las amenazas está la Mocro Maffia, más conocida hoy como la Mafia de la Cocaína. ¿Cómo ha llegado Países Bajos hasta ahí? CRÉDITOS: Realizado por Elsa Cabria Narrado por: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Amenazas, secuestros y tiroteos: Países Bajos y Bélgica se miran en el espejo del narcoestado: https://elpais.com/internacional/2022-10-23/amenazas-secuestros-y-tiroteos-paises-bajos-y-belgica-se-miran-en-el-espejo-del-narcoestado.html
Chapapote: la mancha del Prestige - Episodio 1 El accidente
El 13 de noviembre de 2002, el petrolero Prestige, con más de setenta mil toneladas de gasoil en sus tanques, naufragó frente a las costas gallegas. Las consecuencias de aquel siniestro y de la marea negra que afectó al océano y las playas se han prologando durante años.
Liz Truss se va, ¿vuelve Boris?
Liz Truss, la primera ministra británica, no ha podido con la presión y ha anunciado su dimisión frente las puertas de Downing Street. La fallida rebaja de impuestos y las tensiones en su partido han terminado con su brevísimo mandato de 44 días. Los conservadores decidirán el 28 de octubre quién será el nuevo líder ‘tory’. Su antecesor, el ex primer ministro Boris Johnson, es uno de los nombres que se baraja para sustituirla.
De vendedor a estafado: así funcionan los timos en las webs de compraventa
Los timos en plataformas de compraventa de segunda mano como Milanuncios, Wallapop o Vinted son cada vez más habituales. Son estafas sofisticadas, en las que los delincuentes clonan las páginas web y las suplantan. Cuando la víctima se da cuenta, su dinero ya está en otro país o convertido en criptomonedas. CRÉDITOS Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
Lo que esconde la ley de secretos oficiales
En España, la futura ley de secretos oficiales sustituirá a otra, promulgada durante la dictadura franquista. La nueva ley de información clasificada ha sido cuestionada por muchos investigadores y archiveros por falta de transparencia. CRÉDITOS: Realizado por Elsa Cabria Presentador: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis PARA LEER: La nueva ley de secretos oficiales “desborda las previsiones constitucionales”, según el Consejo de la Transparencia: https://elpais.com/espana/2022-10-13/la-nueva-ley-de-secretos-oficiales-desborda-las-previsiones-constitucionales-segun-el-consejo-de-la-transparencia.html
¿Vuelven los chalecos amarillos a Francia?
Varios sindicatos franceses han llamado este martes a una huelga interprofesional en defensa de salarios más altos. Unos paros que se suman a las manifestaciones del pasado domingo por la subida del coste de la vida. Mientras, las gasolineras siguen prácticamente sin suministro desde hace tres semanas por las huelgas en las refinerías. El escenario recuerda al de hace cuatro años, cuando las protestas de los chalecos amarillos pusieron contra las cuerdas al gobierno de Emmanuel Macron