En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Similar Podcasts

Hoy en la historia

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

The Daily

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m. Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify. Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

Los tres temas de la semana: Ábalos al Grupo Mixto, el Supremo abre causa penal a Puigdemont por terrorismo y la selección femenina gana la Nations League

March 01, 2024 0:18:49 18.08 MB Downloads: 0

El exministro de transportes Jose Luis Abalos se pasó al grupo mixto tras desatender la petición del PSOE de dejar su escaño por el caso Koldo. ¿Qué supone para Pedro Sánchez y su Gobierno este movimiento Ábalos? En clave judicial, el Tribunal Supremo abrió esta semana una causa penal contra Carles Puigdemont por terrorismo. ¿Por qué ha ido el alto tribunal contra el criterio de la Fiscalía? La selección ganó la Liga de las Naciones seis meses después de llevarse el Mundial ¿Cómo están evolucionando jugadoras?

¿A quién pertenece un escaño?

February 29, 2024 0:18:53 18.15 MB Downloads: 0

El juez Ismael Moreno, instructor del caso Koldo, afirma que Ábalos ejerció como hizo de “intermediario” de la trama a la que supuestamente pertenece Koldo García, el que fuera asesor en el Ministerio de Transportes, y que ha sido detenido por supuestas “mordidas” en las compras de mascarillas durante las primeras semanas de la pandemia. Ábalos, que es aforado ante el Tribunal Supremo por su condición de diputado, no se encuentra imputado. El ex ministro de Fomento, renuncia a dimitir, deja la comisión de interior que presidía en el Congreso pero mantiene el acta y, por tanto, el escaño. Pero ¿Puede hacerlo? ¿A quién le pertenece un escaño? Créditos: Realizan: Natalia Junquera y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nicolas Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Políticos después del escándalo: dimitir, dimitir a medias o atrincherarse en el cargo https://elpais.com/videos/2024-02-27/video-politicos-despues-del-escandalo-dimitir-dimitir-a-medias-o-atrincherarse-en-el-cargo.html?autoplay=1 El juez califica a Ábalos como “intermediario” de la trama del ‘caso Koldo’ para sus problemas en Baleares https://elpais.com/espana/2024-02-29/el-juez-califica-a-abalos-como-intermediario-de-la-trama-del-caso-koldo-para-sus-problemas-en-baleares.html

Inteligencia artificial: la guerra del dato será también la del agua

February 28, 2024 0:20:21 19.56 MB Downloads: 0

Las grandes tecnológicas tienen ya más de 120 centros de datos en España y Microsoft ha anunciado dos nuevas naves, llenas de ordenadores, que requieren, como este tipo de centros, de mucha refrigeración. Es un sector en auge, pero conlleva un alto costo de agua y energía. Nos lo cuentan Patricia Fernández de Lis, periodista de Materia en El PAÍS, y Marimar Jiménez, periodista de tecnología de la información, en ‘Cinco Días’.  Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Emilio Díaz: “La falta de acceso a potencia eléctrica es el mayor freno para que el sector de centros de datos crezca en España”: https://cincodias.elpais.com/companias/2024-02-17/emilio-diaz-la-falta-de-acceso-a-potencia-electrica-es-el-mayor-freno-para-que-el-sector-de-centros-de-datos-crezca-en-espana.html

¿Cómo pasó Senegal de democracia estable a país en crisis?

February 27, 2024 0:20:59 20.15 MB Downloads: 0

Senegal había mantenido una situación política relativamente estable, hasta que la aparición de un líder político llamado Ousmane Sonko detonó un enorme movimiento social a su favor y una respuesta represiva por parte del gobierno. Por eso, hay centenares de presos políticos (incluyendo Sonko), y muchas protestas sociales. Y, como consecuencia, el presidente Macky Sall, que gobierna Senegal desde 2012, ha pospuesto las elecciones, que debían celebrarse en febrero, aunque el Consejo Constitucional exige que se celebren cuanto antes. Nos lo cuenta Pepe Naranjo, colaborador en África Occidental del periódico. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Grabaciones en terreno: José Naranjo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz   Para leer más: El Constitucional de Senegal anula el aplazamiento de las elecciones dictado por el presidente: https://elpais.com/internacional/2024-02-16/el-constitucional-de-senegal-anula-el-aplazamiento-de-las-elecciones-dictado-por-el-presidente.html

‘Podcast’ | Primer episodio de Dios, Patria, Yunque: El silencio

February 26, 2024 0:35:30 34.1 MB Downloads: 0

Hace 10 años quedó probada en sede judicial la existencia de la secta de extrema derecha El Yunque. Desde entonces, pese a las investigaciones no oficiales de la Iglesia y el repudio de padres católicos que denunciaron la captación de sus hijos, sus tentáculos en el poder no solo se han extendido: algunos nombres propios de esta organización secreta ahora ostentan cargos públicos. ¿Qué ha ocurrido en la última década? ¿Quiénes están detrás de esta secta, hasta dónde llegan y qué relación tienen con determinados partidos políticos? Descubrimos una red internacional que tiene un importante papel en el auge de la extrema derecha en todo el mundo.  Para contar la historia de El Yunque llega Dios, Patria, Yunque. Una serie documental de Podium Podcast presentada por el periodista Miquel Ramos. Disponible en las plataformas de podcast: Spotify | iVoox | Apple Podcasts    

¿Hasta dónde puede influir un juez?

February 25, 2024 0:24:27 23.48 MB Downloads: 0

En la ley de amnistía, en la imputación de los líderes catalanes del procés, en el futuro de Carles Puigdemont... el Gobierno tiene un opositor frontal: el juez Manuel García-Castellón. Este magistrado de la Audiencia Nacional está en la mayoría de las causas mediáticas, y, como otros jueces estrella, no tiene reparos ni límites a la hora de opinar en público. CRÉDITOS Realización: Javier Machicado. Presenta: Ana Fuentes. Dirección: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. Más información: Un tsunami llamado García-Castellón: https://elpais.com/espana/2024-02-11/un-tsunami-llamado-garcia-castellon.html  Tsunami Democràtic: un “mero perfil de Twitter” o una “organización terrorista”: https://elpais.com/espana/2024-02-12/tsunami-democratic-un-mero-perfil-de-twitter-o-una-organizacion-terrorista.html#?rel=mas  El Poder Judicial investigará al juez que llamó “psicópata sin límites éticos” a Pedro Sánchez: https://elpais.com/espana/2023-11-22/el-poder-judicial-investigara-al-juez-que-llamo-psicopata-sin-limites-eticos-a-pedro-sanchez.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Paco de Lucía, retrato musical de un genio

February 24, 2024 0:35:39 34.25 MB Downloads: 0

Una década después de la muerte del guitarrista, escuchamos unas bulerías inéditas que interpretó siendo niño. En ellas, ya se adivina un toque único que puso en guardia a quien trabajó con él. Las bulerías, que hasta ahora solo habían escuchado unas pocas personas, fueron grabadas en 1959 e interpretadas por un niño de 11 años llamado Paco Sánchez. Aunque eran composiciones de Niño Ricardo, su referente, ya hay en la ejecución una voluntad de estilo que le convertiría en Paco de Lucía. La misma que lo llevó a cambiar la historia de la música, también la del arte jondo. Una pulsión artística que colocó la guitarra flamenca al mismo nivel que cualquier otro instrumento y que lo equiparó con los mejores músicos de todos los tiempos. Las bulerías hablan de un talento musical precoz que siempre se ha reconocido en Paco de Lucía, y que ahora podemos escuchar, pero también muestran una personalidad propia. Eso, a pesar de tocar composiciones de otra persona. En este episodio, hablamos de todo ello con sus segundos: Niño Josele, Juan Manuel Cañizares, José María Bandera, Dani de Morón y Antonio Sánchez. A todos, el “más que talento” de Lucía les puso en jaque cuando trabajaron con él. También charlamos con Antonia Jiménez, una de las mejores tocaoras actuales, sobre por qué nunca ha habido una “Paca de Lucía”. CRÉDITOS Realiza y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Presenta: Ana Fuentes Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER La guitarra de Paco de Lucía brilla de nuevo en Nueva York    

Los tres temas de la semana: Incendio mortal en Valencia, la condena de Dani Alves y la sentencia europea que insta a España a hacer fijos a los interinos

February 23, 2024 0:12:28 11.99 MB Downloads: 0

El mayor incendio en la historia de Valencia ha arrasado dos edificios de viviendas. Hay varios muertos, heridos y desaparecidos. ¿Cómo se explica esta tragedia? Dani Alves ha sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en una discoteca. La Audiencia de Barcelona considera probada la agresión sexual con violencia, ¿por qué le ha aplicado la pena mínima? La justicia europea abre la puerta a hacer fijos a hasta 800.000 interinos en España. ¿Qué consecuencias tiene esta medida en el empleo?

Ucrania en guerra: las mismas preguntas dos años después

February 22, 2024 0:25:23 24.38 MB Downloads: 0

Ucrania entra en su tercer año en guerra por la invasión rusa y está viviendo uno de sus momentos más difíciles: en el frente faltan armas y soldados; las negociaciones para entrar algún día en la Unión Europea se retrasan; y aunque Occidente sigue apoyando a Kiev, en algunos casos eso choca con los intereses de sus ciudadanos, como los agricultores. Hemos mirado hacia atrás para entender en qué punto está el país y su gente: millones de refugiados y desplazados internos que según la ONU se enfrentan a un futuro incierto. Créditos:   Realiza: Dani Sousa Con información de: María Sahuquillo, Pilar Bonet, Luis de Vega y Óscar Gutiérrez Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más: Los objetivos inalcanzados de Putin en Ucrania: https://elpais.com/opinion/2024-02-21/los-objetivos-inalcanzados-de-putin-en-ucrania.html  Los costes de la reconstrucción de Ucrania ascienden ya a casi 450.000 millones de euros: https://elpais.com/economia/2024-02-15/los-costes-de-la-reconstruccion-de-ucrania-ascienden-ya-a-casi-450000-millones-de-euros.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

Caso Alves: protocolos que pueden cambiarlo todo

February 21, 2024 0:22:58 22.07 MB Downloads: 0

El proceso judicial a Dani Alves por una presunta agresión sexual a una joven de 23 años en una discoteca de Barcelona en 2022 ha mostrado la importancia de los protocolos contra la violencia sexual. La forma en la que actuaron esa noche los empleados fue clave. Siguieron el protocolo “No callamos” impulsado por el Ayuntamiento y los espacios de ocio nocturno para actuar contra las agresiones y los acosos sexuales.Este tipo de protocolos no son normas obligatorias y, sin embargo, que se activen y funcionen permiten el acompañamiento a las víctimas, su denuncia y la detención de los agresores evitando además la revictimización de las mujeres. En este episodio Ana Fuentes charla con la corresponsal de género Isabel Valdés y con el periodista especializado en información judicial Jesús García Bueno sobre ello. Créditos: CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel  Presenta: Ana Fuentes  Grabación en estudio: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis  Sintonía Jorge Magaz  Para leer más: Cronología de los 402 días del ‘caso Alves’: de Sutton al banquillo https://elpais.com/sociedad/2024-02-05/cronologia-de-los-402-dias-del-caso-alves-de-sutton-al-banquillo.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

¿Se puede pedir paz a Israel vendiéndole armas?

February 20, 2024 0:21:43 20.86 MB Downloads: 0

Israel sigue atacando la Franja de Gaza. Desde el 7 de octubre han muerto casi 30.000 personas, de las que 28.000 eran palestinas y 1.200, israelíes. Pero, aunque cada vez más países están calificando públicamente los ataques como “ofensiva excesiva” -así lo dijo Estados Unidos- y le piden contención al gobierno de Benjamin Netanyahu, al mismo tiempo siguen vendiéndole y comprándole armamento. En Bruselas, cualquier acción que suponga coartar a Israel es muy controvertida y divide a los 27, que de momento no han sido capaces de pedir de forma conjunta un alto el fuego. Créditos:   Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Miguel González y Silvia Ayuso Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más: El Gobierno español autorizó el año pasado exportaciones de armas a Israel por valor de 9,3 millones https://elpais.com/espana/2023-12-16/el-gobierno-espanol-autorizo-el-ano-pasado-exportaciones-de-armas-a-israel-por-valor-de-93-millones.html Borrell plantea un embargo de armas a Israel ante la amenaza de una ofensiva en Rafah https://elpais.com/internacional/2024-02-12/borrell-plantea-un-embargo-de-armas-a-israel-ante-la-amenaza-de-una-ofensiva-en-rafah.html  

Por qué en OT lo que siempre gana es la fórmula OT

February 19, 2024 0:19:25 18.66 MB Downloads: 0

Más que un concurso, Operación Triunfo es un fenómeno. La edición número 12 era la primera que se emitía en una plataforma, Prime, pero ha arrasado también en las redes, giras, y firmas de discos... igual que las anteriores. Han pasado 20 años y los triunfitos siguen siendo jóvenes con ilusión, personajes con los que distintas generaciones se identifican. Y el formato, una máquina de hacer dinero. Créditos:   Realizan: Belén Remacha y Dani Sousa Con información de: Eva Güimil y Álex Vicente Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más: ‘Operación Triunfo’: cuando el ‘talent show’ y el ‘reality’ se dan la mano: https://elpais.com/television/2023-12-25/operacion-triunfo-cuando-el-talent-show-y-el-reality-se-dan-la-mano.html#?rel=mas  Noemí Galera, directora de la academia de ‘OT’: “Prefiero que los concursantes sean rebeldes que dóciles”: https://elpais.com/television/2024-02-11/noemi-galera-directora-de-la-academia-de-ot-prefiero-que-los-concursantes-sean-rebeldes-que-dociles.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

Claves electorales en Galicia: Una victoria del PP con aires de cambio

February 18, 2024 0:20:34 19.76 MB Downloads: 0

Los populares muestran, una vez más, su resistencia mientras que el Bloque Nacionalista Galego se convertirá en la segunda fuerza en el parlamento. Liderará la oposición por delante de los socialistas, que tocaron suelo con una nueva derrota autonómica. Analizamos la noche electoral con los periodistas Xosé Hermida y Elsa García de Blas. Créditos:   Realizan:  Ana Fuentes, Bárbara Ayuso y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nacho Taboada   Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más:  'El PP resiste con fuerza en Galicia y mantiene la mayoría absoluta' https://elpais.com/espana/elecciones-galicia/2024-02-18/el-pp-resiste-con-fuerza-en-galicia-y-mantiene-la-mayoria-absoluta.html Alfonso Rueda, el heredero improvisado del gran feudo del PP https://elpais.com/espana/elecciones-galicia/2024-02-18/alfonso-rueda-el-heredero-improvisado-del-gran-feudo-del-pp.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

Papá, ¿cómo se vive con el riñón de otro?

February 17, 2024 0:37:00 35.54 MB Downloads: 0

Pablo Linde escribe en EL PAÍS desde hace más de 15 años y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto desde la pandemia de covid hasta las enfermedades desatendidas en África y, claro, también ha escrito de riñones y trasplantes. Cada año cuenta que España sigue siendo líder. Aunque se pasa el día hablando con médicos, la mayoría de lo que sabe hoy de este campo lo ha ido descubriendo cuando a su padre le dijeron que necesitaba otro riñón. En este episodio nos cuenta, junto a su familia, cómo ha sido este proceso en el que el trasplante es una fase más. CRÉDITOS:  Una historia de Pablo Linde Guion: Pablo Linde y Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: España bate el récord de trasplantes con 5.861 en 2023 y encadena 32 años seguidos como líder mundial Cáncer de mamá: revivir y celebrarlo Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)  

Los tres temas de la semana: Muere Navalny, Israel amenaza con invadir Rafah y la lucha contra el narco en Barbate

February 16, 2024 0:18:59 18.24 MB Downloads: 0

Alexei Navalni murió el viernes en una cárcel rusa a los 47 años ¿Qué se sabe de la muerte repentina de unos los opositores más perseguidos por Vladímir Putin? Israel insiste en invadir Rafah, último refugio de los gazatíes, y hasta sus aliados han empezado a mostrarse críticos con Netanyahu. ¿Puede suponer esta invasión un punto de inflexión en esta guerra? La muerte de dos guardias civiles en Barbate atropellados por una narcolancha llevó a las portadas la situación del Estrecho y en qué condiciones trabajan las fuerzas del orden. ¿Cómo ha llegado la costa andaluza a este punto?