En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Similar Podcasts

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Hoy en la historia

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

The Daily

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m. Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify. Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

¿Qué tiene Javier Milei contra los periodistas?

July 17, 2024 0:18:05 17.38 MB Downloads: 0

Nada más llegar al poder, el presidente argentino Javier Milei anunció que retiraría la publicidad institucional a los medios, al menos, durante un año. Poco después, inició el desmantelamento de la agencia publica de noticias Télam, la más grande de Latinoamérica y equivalente en España a la agencia EFE. No tiene relación con periodistas, apenas con unos cuantos nombres a los que concede entrevistas, y ha protagonizado disputas. Esta es la estrategia comunicativa del presidente de Argentina. Créditos:   Realiza: Belén Remacha Con información de: Federico Rivas  Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Créditos: Milei solo permitirá el acceso a la Casa Rosada a periodistas que “merecen estar cerca del presidente”: https://elpais.com/argentina/2024-07-16/milei-solo-permitira-el-acceso-a-la-casa-rosada-a-periodistas-que-merecen-estar-cerca-del-presidente.html  Manuel Adorni, el ‘domador de periodistas’ de Milei: https://elpais.com/argentina/2024-07-01/manuel-adorni-el-domador-de-periodistas-de-milei.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

¿Por qué no hablamos de terrorismo machista?

July 16, 2024 0:19:38 18.86 MB Downloads: 0

Desde que se empezaron a contabilizar los asesinatos machistas, nunca ha habido tantos concentrados en un periodo de tiempo más corto. A esa estadística que arrancó en 2003, se unió la de 2013 para los niños y niñas asesinadas por sus padres o las parejas de sus madres, y en 2022 la de las mujeres asesinadas fuera del ámbito de las relaciones. En este episodio repasamos las últimas dos semanas con la corresponsal de género del periódico, Isabel Valdés, y nos preguntamos si se podría valorar equiparar estos asesinatos machistas con el terrorismo. CRÉDITOS:  Realizado por: Marta Curiel  Diseño de sonido: Camilo Iriarte Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS: Julio, el mes en el que más hombres cometen asesinatos machistas No es terror, es terrorismo machista

¿Puede la ciencia predecir si tendrás alzhéimer?

July 15, 2024 0:17:02 16.37 MB Downloads: 0

La esperanza de vida crece en todo el mundo y con ella las enfermedades neurodegenerativas, que suelen estar asociadas al envejecimiento. La más común es el alzhéimer, que sufren en España alrededor de 800.000 personas. Pero si hasta hace unos años todo lo relacionado con esa demencia parecía un callejón sin salida, ahora los progresos científicos avanzan poco a poco. No solo en lo relativo a los fármacos, también en lo relacionado con la detección precoz, en la que los investigadores trabajan para lograrla incluso cuando el paciente no tiene síntomas. Son avances lentos pero que invitan al optimismo y tienen como objetivo estar preparados para cuando por fin llegue la cura. Créditos:   Realiza: Belén Remacha Con información de: Jessica Mouzo Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información ¿Puede la ciencia predecir una demencia con años de antelación? La batalla por adelantarse a las dolencias neurodegenerativas: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-07-07/puede-la-ciencia-predecir-una-demencia-con-anos-de-antelacion-la-batalla-por-adelantarse-a-las-dolencias-neurodegenerativas.html  Tu cerebro es oro: ¿qué harás con él cuando mueras?: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2023-04-02/podcast-tu-cerebro-es-oro-que-haras-con-el-cuando-mueras.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

¿Qué negocian ERC y PSC más allá de la financiación?

July 14, 2024 0:15:24 14.8 MB Downloads: 0

La vivienda, el catalán, el aeropuerto del Prat, un megacasino en Tarragona determinan también las conversaciones para que el socialista Salvador Illa sea president de Cataluña. Unas negociaciones que hasta el momento han estado copadas por la financiación a pesar de que no es el único tema espinoso entre ambas formaciones. Nos lo cuenta Miquel Noguer, director de la edición Cataluña. Realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz  Edición: Ana Ribera

Directoras de cine africanas: desaprender para contar con voz propia

July 13, 2024 0:25:10 24.18 MB Downloads: 0

De Farida Benlyazid, pionera del cine marroquí, hasta la camerunesa Cyrielle Raingou, que tardó siete años en rodar un documental, hay décadas de lento avance en el cine africano hecho por mujeres. Los testimonios de éstas y de varias directoras sirven para reconstruir cómo ha cambiado el significado de ser creadora y qué frenos se mantienen: el machismo ante su autoridad y la mirada que permanece entre los espectadores de Occidente, que aún esperamos una visión maniquea de África, contra la que ellas se rebelan. Una historia de Ana Carbajosa y Beatriz Lecumberri.  Créditos:   Realización y montaje: Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Grabación en estudio: Camilo Iriarte  Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz  Para leer más: “Si huían del matrimonio forzado, las consideraban un objeto dañado por no ser vírgenes”  

Los tres temas de la semana: reparto de menores migrantes, ruptura de VOX con PP y archivo del ‘caso Tsunami’

July 12, 2024 0:17:56 17.24 MB Downloads: 0

El reparto de 6.000 menores migrantes fue el centro de la Conferencia Sectorial de Infancia que se celebró esta semana en Tenerife. ¿En qué situación viven hoy estos menores? De esos barros, un lodazal político protagonizado por VOX, que ha roto los cincos gobiernos de coalición autonómicos que tiene con el PP. ¿Cuáles han sido los argumentos de la ultraderecha? El Tribunal Supremo dio carpetazo a la vertiente del ‘caso Tsunami Democràtic’ abierta contra Carles Puigdemont por terrorismo. ¿Qué ha cambiado para que en pocas horas se resolviera una causa que ha marcado la agenda política y judicial de los últimos años? Con la información de María Martín, Miguel González y J.J. Gálvez. CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado. Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Canarias se declara “incapaz” de garantizar los derechos de casi 6.000 menores migrantes: ¿por qué las islas claman por el reparto? PP y Vox consuman su ruptura en los gobiernos autonómicos con la salida de altos cargos del partido ultra. El Supremo archiva el ‘caso Tsunami’ contra Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

De Aragonés a De la Fuente: ¿Cómo ha cambiado la selección desde la Eurocopa de 2008?

July 11, 2024 0:21:37 20.78 MB Downloads: 0

España está a las puertas de lograr la cuarta Eurocopa de su historia. Desde 2012, la selección no llegaba a una final, desde aquella que le ganó a Italia, un triunfo que tiene sus raíces en 2008, un año de crisis económica en la que Luis Aragonés fue el artífice del éxito, pero también de muchas polémicas. Hoy otro Luis, Luis de la Fuente, está al mando de un grupo de jugadores que ha logrado llevar a la Roja su cuarta final. Lo hará frente a Inglaterra y con una afición entregada a su fútbol y a sus nuevas estrellas, Lamine Yamal entre ellas. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz 

De Isabel Preysler a los ERE: la difícil relación entre el Constitucional y el Supremo

July 11, 2024 0:17:14 16.57 MB Downloads: 0

En los últimos tiempos, los roces entre el Tribunal Constitucional y el Supremo han dado muchos titulares. Entre ellos, los referentes a la revisión de varias sentencias relacionadas con el caso de los ERE en Andalucía. Pero este enfrentamiento no es nuevo, ya desde su fundación ha habido diferencias de criterio y malestar entre ambos órganos, que se han enmendado la plana públicamente, muy a menudo, por casos políticos. Y en el horizonte está, además, la aplicación de la ley de amnistía. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Con información de: Nuria Morcillo Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz 

Las tres Francias que han dejado las elecciones

July 09, 2024 0:18:32 17.81 MB Downloads: 0

En las calles de París se escuchó un grito de alivio y euforia nada más conocerse los resultados de las elecciones legislativas francesas del pasado domingo. Fueron unos comicios que provocaron sorpresa, por la victoria del Nuevo Frente Popular e incertidumbre, por no saber de qué partido saldrá el próximo primer ministro. Francia afronta el reto de intentar un gobierno de coalición en un país sin tradición reciente de alianzas estables entre partidos. Créditos Realiza: Dani Sousa Con información de: Marc Bassets Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Más información: ¿Quién frenó a la extrema derecha en Francia? Así funcionó el ‘cordón’ contra Le Pen: https://elpais.com/internacional/2024-07-08/mapa-asi-funciono-el-cordon-contra-le-pen.html  Y el frente republicano resucitó en las elecciones francesas. ¿Sobrevivirá?: https://elpais.com/internacional/2024-07-09/y-el-frente-republicano-resucito-en-las-elecciones-francesas-sobrevivira.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

¿Es la hora de Kamala Harris?

July 08, 2024 0:12:54 12.4 MB Downloads: 0

Desde el pasado 27 de junio, fecha del primer debate que lo enfrentó a Donald Trump, Joe Biden no ha dejado de recibir presiones incluso de su partido para que se retire de la carrera a la presidencia de Estados Unidos. El mandatario se resiste, pero las voces no cesan y un nombre suena repetidamente: el de su vicepresidenta, Kamala Harris. Su mandato como segunda de Biden, sin embargo, no ha permitido brillar a una política a la que le ha costado conectar con buena parte del electorado estadounidense. Algo que también le ocurrió cuando presentó su propia candidatura en 2020 pero no logró los apoyos necesarios. Eso sí, algunos sondeos dicen que la consideran más capaz que su jefe para enfrentarse a Trump. CRÉDITOS: Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Con información de: Miguel Jiménez Grabación en estudio: Camilo Iriarte  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

¿Cuánto cuestan y quién paga unos Juegos Olímpicos?

July 07, 2024 0:17:24 16.72 MB Downloads: 0

En menos de dos semanas comienzan los Juegos Olímpicos de París, un acontecimiento que se han disputado las ciudades más importantes del mundo. Hoy, esa ansias han mermado considerablemente debido al alto coste que supone organizar una cita de esa envergadura. Según un estudio de la Universidad de Oxford, todos los Juegos desde Roma 1960 han tenido un sobrecoste promedio del 172% y eso hace que muchas ciudades que antes competían por albergarlos, ahora se planteen si merece la pena. Porque, ¿cuánto cuestan? y sobre todo, ¿quién los paga? CRÉDITOS Realizado por Luis Enrique Velasco, Silvia Cruz Lapeña y Julián Martín  Presentado por Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis  Sintonía Jorge Magaz  Para leer más: https://elpais.com/economia/negocios/2024-06-30/la-medalla-economica-se-le-resiste-a-los-juegos-olimpicos-seran-los-de-paris-rentables.html

Miles de excusas para no usar condón

July 06, 2024 0:39:50 38.27 MB Downloads: 0

En Europa las infecciones de transmisión sexual están aumentando. Los motivos detrás de los datos son múltiples: sensación de seguridad y de que las infecciones son cosas del pasado o de otros lugares, prácticas de riesgo que se han puesto de moda, vulnerabilidad económica y también más pruebas de diagnóstico. Pero en el centro está la disminución de barreras de protección como el preservativo... y la falta de educación sexual. En este episodio hablamos con la corresponsal de género del periódico, Isabel Valdés; con Rosa Sanchís, asesora docente para la Generalitat Valenciana en la Unidad Especializada de Orientación de Igualdad y Diversidad; y con Abelardo Castro, educador del Hospital Universitario Virgen Macarena y portavoz de la asociación Adhara, de Sevilla. También escuchamos testimonios acerca del uso del condón en relaciones sin pago por sexo y descubrimos la ubicación de uno de los ejemplares más antiguos que se preservan en nuestro país de la mano de Eduardo Hernández, que trabaja en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. CRÉDITOS:  Guion: Marta Curiel y Jimena Marcos  Locución: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis  Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS: El Supremo establece que quitarse el preservativo a escondidas o engañar a la pareja simulando que se usa es delito No es el preservativo. Es usted Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Los tres temas de la semana: la inmunidad de Trump, cambio en Reino Unido y el Supremo contra Puigdemont

July 05, 2024 0:17:39 16.96 MB Downloads: 0

El Tribunal Supremo de EEUU dio inmunidad a Donald Trump por los actos cometidos en 2020, cuando intentó alterar el resultado de las elecciones que perdió ante Joe Biden. Un veredicto que llega en medio de una campaña electoral en llamas, con la idoneidad del candidato demócrata pende de un hilo. En Reino Unido, Keir Starmer, líder de los laboristas, ganó de manera arrolladora las elecciones tras 14 años de gobiernos conservadores. El país inicia una nueva etapa con los retos post-Brexit por afrontar. En España, el Tribunal Supremo rechazó aplicar la amnistía al procés al delito de la malversación, por el que está procesado Carles Puigdemont, así que mantiene la orden de detención contra el ‘expresident’. Todos los partidos han reaccionado. Con información de Miguel Jiménez, corresponsal de EL PAÍS en Washington; Rafa de Miguel, corresponsal de EL PAÍS en Londres; y Xosé Hermida, corresponsal parlamentario de EL PAÍS. CRÉDITOS Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Sol y salud: todas las claves para usar bien las cremas solares

July 05, 2024 0:26:24 25.37 MB Downloads: 0

Las cremas solares son productos clave para la salud de la piel desde que se crearon entre los años 20 y 30 del siglo XX y mucho más desde que se demostró la relación entre la toma de sol sin protección y el cáncer de piel. Solo en España se producen al año 74 mil casos, y aunque muchos son benignos saber cómo usar las cremas solares, comprar la adecuada y evitar los bulos sobre estos productos, no es solo una cuestión de belleza, sino de salud.   Créditos: Realización: Daniel Mediavilla y Amaia Odriozola Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para saber más:  Protectores solares en EL PAÍS

¿Qué han dejado 14 años de conservadurismo en Reino Unido?

July 03, 2024 0:17:04 16.41 MB Downloads: 0

Reino Unido celebra hoy elecciones y todas las encuestas indican que será Keir Starmer, líder de los laboristas, el nuevo primer ministro. Si es así, quedarán atrás casi tres lustros de gobiernos conservadores en los que se celebró el referéndum para la independencia de Escocia y el del Brexit, que produjeron brechas de las que el país aún no se ha recuperado. Además, el deterioro de la sanidad, la educación o el problema de la vivienda, especialmente grave para los jóvenes, han empeorado las condiciones de vida de una ciudadanía que pide un cambio.   Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Con información de: Rafa de Miguel Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz