Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa.
Similar Podcasts

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live.
Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind.
Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com.
Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Los mundos del Cosmos - Ep. 11: La colonización del espacio (I) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Otra forma de enfocar la habitabilidad es pensar, de qué manera, el ser humano puede utilizar su propia tecnología (y conocimiento) para lograr establecer un asentamiento lejos de la Tierra. Aunque, ¿por qué hacerlo? ¿Cuáles son los principales motivos? ¿Cuáles son los lugares en los que habría que fijarse para garantizar que el ser humano pueda sobrevivir? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 6x01 - La improbabilidad de encontrar otras civilizaciones
Uno de los grandes retos de la ciencia moderna es lograr encontrar civilizaciones en otros lugares de la Vía Láctea. Eso, claro está, si es que existen. Precisamente, esa es la pregunta que intenta responder un grupo de investigadores, fijándose en el ritmo al que deben aparecer y desaparecer las civilizaciones, en la escala de la galaxia, a lo largo del tiempo. El panorama no es especialmente prometedor... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los mundos del Cosmos - Ep. 10: La vida en torno a enanas rojas y exolunas - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Sabemos que las mejores condiciones, para que pueda aparecer la vida en un planeta en torno a una estrella, estarán en torno a aquellas que sean similares al Sol. Pero, ¿qué sucede con las estrellas más abundantes (en secuencia principal) del universo? ¿Y con los satélites que orbitan en torno a gigantes gaseosos? Hay quienes plantean que estos últimos podrían ser tan numerosos como los planetas habitables... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - E24 - Una civilización de civilizaciones
Al hilo de un estudio, en el que el autor se pregunta cómo se podría conseguir que una población en Marte fuese completamente soberana, nos adentramos en la idea de que, por limitaciones como la velocidad de la luz, es posible que el concepto de una gran civilización que abarque buena parte de una galaxia sea algo poco plausible. En este programa especial, hablamos de algunos conceptos e ideas poco exploradas... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los mundos del Cosmos - Ep. 09: Los requisitos de un mundo habitable - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El concepto de zona habitable es, sin duda, uno de los más importantes para que un planeta pueda considerarse apto para albergar vida. Pero no es, ni mucho menos, el único que debemos considerar. Es necesario fijarse en muchos otros, como su masa, tamaño, el aspecto de su órbita... o incluso la radiación que emite la estrella en torno a la que orbite. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 5x24 - El estudio de la habitabilidad
La llegada de herramientas como el telescopio James Webb ha permitido que el estudio de conceptos como la zona habitable, y la observación directa de exoplanetas, haya evolucionado mucho. Ahora, se está planteando que, por ejemplo, no se puede plantear la existencia de una única zona habitable, si no que hay varias en función del parámetro que se analice... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los mundos del Cosmos - Ep. 08: La zona habitable - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Uno de los aspectos más atractivos del estudio de otros lugares de la Vía Láctea, es comprender si los exoplanetas, alrededor de otras estrellas, podrían tener las condiciones necesarias para que la vida pueda llegar a aparecer. Sin embargo, el concepto de zona habitable ha cambiado (y se ha expandido) enormemente con el paso de los años... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 5x23 - El problema de los modelos de gravedad modificada
A lo largo de los años, nos encontramos con diferentes menciones sobre modelos que plantean modificar la gravedad, de alguna manera, para presentar una explicación alternativa sobre el funcionamiento del universo. Estos modelos, generalmente, buscan evitar recurrir a conceptos como el de la materia o la energía oscura, y ofrecen respuestas (al menos en apariencia) para preguntas que el Modelo Estándar no puede contestar. Sin embargo, no todo es tan simple... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los mundos del Cosmos - Ep. 07: Las nebulosas planetarias - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Al final de su vida, las estrellas similares al Sol terminan expulsando sus capas exteriores al espacio, dando lugar a la formación de una nebulosa planetaria. Este fenómeno, tremendamente breve en la escala astronómica (dura apenas unos miles de años) tiene una importancia mucho mayor de lo que pudiéramos pensar, porque enriquece el medio interestelar... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 5x22 - Los misterios de los agujeros negros
¿Es posible que los agujeros negros primordiales sean lo que conocemos como materia oscura? ¿Cómo crecieron los agujeros negros, en la infancia del universo, hasta adquirir masas tan grandes como para convertirse en agujeros negros supermasivos? Estas son solo algunas de las preguntas que, en las últimas semanas, se han intentado responder desde diferentes frentes. En algunos casos, con hallazgos sorprendentes... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los mundos del Cosmos - Ep. 06: La rama de asintótica gigante y las estrellas supergigantes - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras la fase de gigante roja, muchas estrellas entran en la rama de asintótica gigante. Aunque es una fase parecida a la de las gigantes rojas, resulta mucho más breve y, además, presenta multitud de episodios y matices que no están presentes en las fases anteriores de la vida de una estrella, tras abandonar la secuencia principal. Es aquí, por ejemplo, cuando se formará la nebulosa planetaria... Además, hablamos de las estrellas supergigantes, que se pueden clasificar de diferentes maneras... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 5x21 - La salud en los viajes espaciales
Para poder sobrevivir lejos de la Tierra, es necesario comprender qué le sucede al cuerpo humano cuando se enfrenta a la radiación galáctica y la microgravedad. Aunque hay muchos motivos para la esperanza, también los hay para la preocupación. Todo apunta a que los riñones pueden sufrir daños permanentes... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los mundos del Cosmos - Ep. 05: La vida de las estrellas tras la secuencia principal (I) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras terminar la secuencia principal, las estrellas entran en la recta final de su vida. Por qué fases pasan, y qué es lo que experimentarán, cambia en función de la masa que tengan. En este programa, comenzamos a repasar lo que se ha descubierto hasta ahora en este aspecto, hablando de la progresión hasta las gigantes rojas y la rama horizontal. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 5x20 - Una intrigante búsqueda de esferas de Dyson
Un grupo de investigadores ha analizado más de cinco millones de objetos, en busca de estrellas que pudiesen tener una esfera de Dyson en proceso de construcción a su alrededor. De todos ellos, siete encajan con el perfil que esperarían encontrar... y sin embargo todo apunta a que ninguno de los candidatos tiene, realmente, una estructura de este tipo a su alrededor. ¿A qué se debe? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los mundos del Cosmos - Ep. 04: La energía de las estrellas - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La fusión nuclear permite que las estrellas, como el Sol, brillen durante millones, y miles de millones, de años. Pero, además de fusionar hidrógeno en helio, las estrellas son capaces de realizar otros procesos de fusión, por medio de diferentes mecanismos. En este programa, repasamos esos mecanismos desde antes de la secuencia principal, hasta su inevitable final como enanas blancas, estrellas de neutrones, o agujeros negros. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals