
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Aguilar de Campoo, el pueblo de las galletas y mucho más
María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo, villa declarada Bien Cultural, nos abre las puertas de esta increíble localidad palentina y su comarca, que bien merece una visita
La riqueza de románico en la montaña palentina
Con Ángeles Armisén, presidenta de la diputación de Palencia y Pedro Luis Huerta, coordinador de la Enciclopedia del románico, hablamos del impacto de este estilo artístico en la comarca de la montaña palentina
El código románico | Románico imprescindible en Palencia
¡Primer código románico en directo! José María Sadia nos acompaña en el refectorio del monasterio de Santa María la Real, para hablarnos, cómo no, de la historia del algunas joyas románicas
El blues de la historia | Astronomía y románico
Después José Francisco Sanz Requena, astrofísico y encargado de ilustrarnos cada pocas semanas con su sección el Blues de la Ciencia nos acerca uno de los temas más curiosos relacionados con el románico, su orientación astronómica
Orígenes e historia de Aguilar de Campoo
Alberto Corada, historiador, pone el colofón al programa de hoy, hablándonos de la importancia y evolución de esta localidad bimilenaria
Cronovisor | Bernardo del Carpio, el héroe de Roncesvalles
La figura de Bernardo del Carpio, a caballo entre la historia y la leyenda, no pasaría desapercibida en las tradiciones de cualquier país europeo. Sin embargo, estamos en España y tenemos que cargar con esa cruz. Jesús Callejo junto a César del Valle de la Fundación de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, nos adentran en la leyenda de este personaje que cautivó incluso al emperador Carlos V
SER Historia | Gullón y Aguilar de Campoo
Ser Historia viaja a Aguilar de Campoo (Palencia) invitado por galletas Gullón que cumple 130 años y lo hacemos desde el monasterio de Santa María la Real, sede de la fundación homónima dedicada al estudio del románico y el gótico. Comenzamos el programa con el cronovisor dedicado a la figura de Pedro del Carpio, un personaje medieval absolutamente mágico que nos acerca a descubrir la realidad de esta tierra. Junto a Jesús Callejo nos acompaña en este primer viaje César del Valle, coordinador del Centro Rom de Santa María la Real. Francisco Hevia, director corporativo de galletas Gullón nos habla de la historia de este producto tan cotidiano y entrañable. María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo nos abre las puertas de esta increíble localidad palentina. Seguimos con Ángeles Armisén, presidenta de la diputación de Palencia y Pedro Luis Huerta, coordinador de la Enciclopedia del románico, hablando precisamente del impacto de este estilo artístico en la comarca de la Montaña Palentina. Luego contamos con José María Sadia que nos ofrece un Código Románico Live en el que nos adentramos en la historia del algunas joyas de este estilo. Después José Francisco Sanz Requena, astrofísico y encargado de ilustrarnos cada pocas semanas con su sección el Blues de la Ciencia nos acerca uno de los temas más curiosos relacionados con el románico, su orientación astronómica. Acabamos el programa con Alberto Corada, historiador quien nos pone el colofón a este completo programa de SER Historia hablándonos de la importancia de esta localidad
Roma soy yo
El escritor Santiago Posteguillo tampoco ha querido perderse esta celebración. Acaba de publicar 'Roma soy yo' que vendrá a presentarnos muy pronto
El mundo perdido de los mayas
El arqueólogo y catedrático Miguel Rivera Dorado nos acerca a la historia de la cultura maya
Equipo de SER Historia
Somos muchos los que formamos parte del equipo del programa y ninguno nos hemos querido perder la oportunidad de daros las gracias en este programa especial
Cronovisor | C. W. Ceram, inspirador de arqueólogos
Todos los amantes de la historia hemos crecido leyendo los libros de C. W. Ceram, el periodista alemán que en la década de 1950 publicó un clásico, Dioses, tumbas y sabios. La novela de la arqueología. A él, fallecido ahora hace 50 años dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo de este programa especial de SER Historia número 700.
SER Historia | Especial 700 programas
Son ya 700 las veces que hemos comenzado diciendo bienvenidos a SER Historia. Gracias a todos por ver cumplido un sueño a lo largo de estos trece años de emisión ininterrumpida durante todas las semanas del año. Hacemos hoy un programa muy especial desde el estudio A1 de la Cadena SER en Madrid, rodeados de un montón de amigos que han venido a cumplir con nosotros este sueño radiofónico. El protagonista será C.W. Ceram, padre de la divulgación del que recordamos en etas semanas los 50 años de su muerte. Nos visitan Miguel Rivera Dorado, catedrático de cultura maya de la Universidad complutense de Madrid, Santiago Posteguillo que acaba de publicar Roma soy yo, y un montón de amigos que se han querido unir a la fiesta de SER Historia por ser amantes y seguidores del programa como Chenoa, Javier Sierra, Berto Romero y Andreu Buenafuente, Dani Rovira, Luis Piedrahita, Jorge Blass, y muchos compañeros de otras emisoras de radio. Gracias a todos de corazón y a por 700 programas más
Las Hurdes y Buñuel
Dos testimonios sobre la comarca. Una de las leyendas de la región nace a partir de la película documental de Luis Buñuel 'Tierra sin pan' (1933) donde se nos ofrecía una visión tergiversada de una realidad poco agraciada. Felicidad Martín es una mujer hurdana, presidenta de la Asociación de mujeres de Pinofranqueado quien nos habla de cómo era la vida de sus abuelos en las Hurdes. Acabamos con José María Fernández de la Vega, productor de 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', película de animación ganadora de un Goya en 2020
Visitando Pinofranqueado
José Luis Azabal, alcalde de Pinofranqueado, nos aproxima a a realidad más íntima de una localidad de esta región
Turismo en Las Hurdes
Francisco Martín Simón, Director General de Turismo de la Junta de Extremadura, nos acerca las bondades históricas y arqueológicas de Las Hurdes