
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Gardel, historia del tango
Felipe Pigna acaba de publicar 'Gardel', la biografía más actualizada de este mito del tango. Acompáñanos a conocer su historia
Noticias | La Atlántida desde la ciencia
En nuestra sección de noticias nos hacemos eco de un curso que la Universidad Internacional de Andalucía tiene programado para el mes de julio sobre la Atlántida desde un punto de vista científico. Antonio Penadés, historiador, periodista y abogado, nos habla de esta propuesta
Judy Garland, mito de Hollywood
En junio celebramos el centenario del nacimiento de Judy Garland un mito del cine americano de los años 40, 50 y 60. Guillermo Balmori, editor de Notorius, donde se acaba de publicar 'El universo de Judy Garland' nos lo cuenta
Cronovisor | Walt Whitman, el padre de la poesía de Estados Unidos
El escritor estadounidense Walt Whitman marca un antes y un después en la historia de la literatura americana. Innovador, transgresor, deísta, naturalista, y anticipado a mil y un modas que aún hoy las creemos contemporáneas, Whitman es el protagonista del cronovisor esta semana de la mano de Jesús Callejo y con la intervención de José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios norteamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares
SER Historia | Walt Whitman, el poeta de América
Esta semana comenzamos nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo viajando al Estados Unidos del siglo XIX para conocer la figura del padre de su poesía, Walt Whitman. Todo un transgresor e innovador al que también nos llevará nuestro invitado José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios norteamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares. No dejamos Estados Unidos. En junio celebramos el centenario del nacimiento de Judy Garland un mito del cine americano de los años 40, 50 y 60. Guillermo Balmori editor de Notorius en donde se acaba de publicar El universo de Judy Garland (Notorius Editores 2022) nos lo cuenta. En nuestra sección de noticias nos hacemos eco de un curso que la Universidad Internacional de Andalucía tiene programado para el mes de julio sobre la Atlántida desde un punto de vista científico. Antonio Penadés, historiador, periodista y abogado nos habla de esta propuesta. Acabamos con Felipe Pigna quien acaba de publicar Gardel (Planeta 2022) la biografía más actualizada de este mito del tango
Ramsés II
La vida de los faraones egipcios siempre nos ha fascinado. José Miguel Parra, egiptólogo, ha traducido recientemente el libro de K. A. Kitchen 'Ramsés II, rey de Egipto'. Recordamos su historia
Discos con Historia | Blade Runner y Vangelis
Miguel Lázaro dedica su sección a Blade Runner uno de los trabajos más conocidos de Vangelis, un homenaje a este músico griego desaparecido recientemente
Alfonso XI
José Luis Corral ha publicado 'Matar al rey', una fantástica novela histórica que nos lleva a la Edad Media para conocer a Alfonso XI
Cronovisor | Fray Escoba, el santo de la humildad
Pocos santos cuentan con más predicamento y cariño popular que fray Escoba. Su verdadero nombre era Juan Martin de Porres Velázquez (1579-1639). Este mulato peruano ha sido capaz de ganarse el cariño de todos con el sencillo gesto de hacer el bien, sin mirar a quién. Algo de lo que deberíamos aprender todos. Jesús Callejo nos hace viajar en el tiempo para descubrir su insólita figura y su trasfondo humano
SER Historia | San Martín de Porres
El programa de hoy está dedicado a uno de los “superhéroes” más carismáticos del silgo XVII. Se trata de Martín de Porres, más conocido por el cariñoso apelativo de fray Escoba. Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor para conocer su historia, sus milagros y su legado. En el cronovisor interviene María del Carmen Valadés, antropóloga y americanista. Continuamos con José Luis Corral que ha publicado Matar al rey (Ediciones B 2022), una fantástica novela histórica que nos lleva a la Edad Media para conocer a Alfonso XI. Miguel Lázaro dedica su sección discos con Historia a Blade Runner uno de los trabajos más conocidos de Vangelis, el músico griego que acaba de fallecer. Acabamos el programa de hoy junto a José Miguel Parra, egiptólogo, quien ha traducido recientemente el libro de K. A. Kitchen, Ramsés II, rey de Egipto (Dilema 2022)
Los Tercios
Juan Víctor Carboneras es historiador y presidente de la asociación 31 Enero Tercios. Con él recordaremos a este olvidado grupo militar del Siglo de Oro y nos contará las actividades que quieren desarrollar en este año para conseguir hacer un monumento en su homenaje
Bacanalia
Viajamos a la Roma republicana de la mano del profesor Pedro Ángel Fernández Vega, autor de 'Bacanalia', con quien conoceremos el mundo transgresor de la sexualidad en esta época
Cronovisor | Trapalanda
El continente americano está repleto de fantásticas leyendas que nos hablan de ciudades cubiertas de oro y otros tesoros increíbles. Una de las menos conocidas pero de las más buscadas en los últimos 150 años es la llamada Ciudad de los Césares, que nada tiene que ver con la antigua Roma. De la mano de Jesús Callejo, nuestro crononauta, comenzaremos un viaje para descubrir su historia
SER Historia | La Ciudad de los Césares
La historia de la conquista de América a lo largo de los siglos XVI y XVII está repleta de leyendas a cada cual más apasionante. En el cronovisor, Jesús Callejo nos trae la Ciudad de los Césares, una leyenda cuyo momento de eclosión vino especialmente en el siglo XIX durante la época colonial. Luego viajamos a la Roma republicana de la mano del profesor Pedro Ángel Fernández Vega, autor de Bacanalia (Espasa 2022) con quien conoceremos el mundo transgresor de la sexualidad en esta época. Acabamos nuestro programa de hoy con Juan Víctor Carboneras, historiador y presidente de la asociación 31 Enero Tercios, quien nos hablará de este olvidado grupo militar del Siglo de Oro y de las actividades que quieren desarrollar en este año para conseguir hacer un monumento en su homenaje
Gullón: 130 años de industria galletera
Francisco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón, nos cuenta la historia de este producto tan cotidiano y entrañable y su fuerte vinculación con Aguilar de Campoo