Programa semanal de Matemáticas con todos sus lados, ecuaciones y ondas transformadas para entender desde lo concreto a lo abstracto. Un programa dirigido y presentado por Santi García Cremades, matemático, divulgador y profesor de la UMH, con los mejores colaboradores, entrevistas, secciones de actualidad, historia, curiosidades y algunas incógnitas más. Deja de utilizar los catetos, y escucha las matemáticas más hipotenusas, en RAIZ DE 5, de Radio 5 RNE. Medios para la participación de los oyentes: +34 687229373
Similar Podcasts

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Raíz de 5 - 1x18 - Juegos matematicos y azar
Tratamos desde la probabilidad hasta la estadística, desde lo teórico a lo práctico, y también al revés. ¿Por qué existen los juegos de azar, si la probabilidad de ganar es pequeña y la esperanza es negativa? La estadística tiene la respuesta. Y la estadística nos responde también en experimentos finitos sobre leyes probabilísticas, usando el método Montecarlo, nos habla de ello Javier Santaolalla. Damos un repaso a la historia de la probabilidad, con juegos de dados y cartas, con la sección de Antonio Pérez Sanz. El azar existe en el universo, y nos gusta contemplarlo y estudiarlo con Matemáticas, desde que el hombre es hombre, y la mujer es mujer.
Raíz de 5 - 1x17 - El GPS del pulmón. Posicionamiento en los bronquios y en el espacio
Una investigación de Matemática Aplicada del Centro de Visión por Computador y la UAB analiza la geometría de nuestros pulmones para hacer una planificación y una mejora en una broncoscopia. Tenemos a Débora Gil, doctora en Matemáticas y coordinadora de este estudio, para hablarnos de lo que se está conociendo como el "GPS del pulmón". Geoposicionamiento, triangulaciones y la historia y funcionamiento del GPS es lo que nos conduce por el camino más corto en el programa, con Santi García como piloto y con Javier Santaolalla y Antonio Pérez Sanz a los mandos de las historias optimizadas.
Raíz de 5 - 1x16 - Los 4 elementos desde Platón a Apolinio, Juego de Tronos y matemáticas
En unos días vuelve Juego de Tronos, y tratamos esta serie desde el prisma de las Matemáticas. Teoría de Grafos, Modelos Estadísticos y un mundo entero que nos inspira George RR Martin con su Canción de Hielo y Fuego. ¿Quién es el protagonista de Juego de Tronos? ¿Qué pasará al final? Sin spoilers y con Matemáticas estudiamos los conceptos geométricos y científicos de los 4 elementos básicos: fuego, aire, agua y tierra. Con Santi García, Javier Santaolalla y Antonio Pérez Sanz tratamos la sangría y la historia de Platón a Apolinio.
Raíz de 5 - 1x15 - Las matemáticas al poder, Rectores y políticos matematicos
Los matemáticos y las matemáticas estamos de moda, un 22% de los rectores de Universidades Públicas españolas tienen formación matemática en este año 2017. Como buenos profesionales de la resolución de problemas y mejores planteadores de nuevos retos, cada vez más el científico se posiciona en cargos de responsabilidad a nivel mundial. Hablamos de Cédric Villani, Medalla Fields 2010 y posible diputado con el Presidente francés Macron, del Primer Ministro Francés en 1917 y 1925, Paul Painlevé, y hasta de Angela Merkel. Con Santi García, Javier Santaolalla y Antonio Pérez Sanz, animamos a los políticos en España a poner matemáticos en sus equipos, fiabilidad asegurada.
Raíz de 5 - 1x14 - Duelo matemático por el cálculo: Newton vs Leibniz
Límites, derivadas, integrales y todo lo que vemos en la etapa secundaria fue estudiado y descubierto de forma casi sincronizada por algunos matemáticos del siglo XVII como Isaac Newton y Gottfried Leibniz. El inglés y el alemán hicieron grandes avances y también tuvieron una gran rivalidad, un gran duelo que pasaría a la historia. Aunque el célebre Newton parece que ganó ese duelo, veremos como el tiempo le dio la autoría a Leibniz, pues fue el primero en formalizar el cálculo matemático. Con Javier Santaolalla veremos otros duelos de la historia de la ciencia, con Antonio Pérez escucharemos la historia de Newton y Leibniz al detalle, y con Santi García tocaremos las matemáticas más infinitesimales, ahora también en Telegram (@matematicasR5).
Raíz de 5 - 1x13 - Educación Matemática. ¿Cómo han sido nuestros maestros?
Las Matemáticas provocan emociones extremas, binarias, o las amas o las odias. Y de esto tienen gran responsabilidad nuestros maestros. Esta semana tratamos sobre cómo se enseñan las Matemáticas, desde la escuela a la facultad, y cómo recordamos a nuestros referentes educativos. Las formas de enseñar son infinitas, y destacamos algunas alternativas en la historia. Al fin y al cabo, es posible que haya un posible camino más corto entre la persona que quiere enseñar y la que quiere aprender.
Raíz de 5 - 1x12 - La Normalidad de Gauss y el Teorema Central del Límite: todo es normal
¿Qué nos hace normales? ¿Qué es normal? Este es el tema de esta semana, y hablando de matemáticas nos lleva al número Pi y al e. Tenemos el Teorema Central del Límite y los errores de aproximación que nos hablan de normalidad,, así llamaron a la distribución. Cualquier variable tomada muchas veces sigue esta ley, se cumple el Teorema, que descubrió el Príncipe de las Matemáticas, Carl Friedrich Gauss. Santi García nos habla con total normalidad de lo atípico y de lo Normal, como cada semana, con los hipotenusos Javier Santaolalla, Antonio Pérez Sanz, Raquel Martín Alonso, y vosotros, los oyentes locos. Todo muy normal.
Raíz de 5 - 1x11 - MC Escher, entre el arte, la magia y la geometría
Maurits Cornelis Escher fue un excéntrico artista holandés que mezcló como nadie la espontaneidad del arte y el método riguroso de la ciencia, dejándonos impresionados con sus obras de figuras imposibles y sus ilusiones ópticas. Un mundo mágico que creó Escher y que compartimos con sus obras expuestas en la Exposición de Madrid (Palacio de Gaviria) y con los oyentes del programa. El concepto de infinito y geometría moderna del siglo XX nos envuelve en su genialidad y nos dejamos guiar por esta metamorfosis de magia, matemáticas, ciencia y, sobre todo, belleza.
Raíz de 5 - 1x10 - Los números primos: los átomos de la aritmética
Los números primos despiertan inquietud y pasión por partes iguales. Son números que construyen a todos los demás, pero nadie sabe cómo construirlos. Hay miles de misterios de los números primos, y como hay infinitos, nos hemos centrado en algunas de sus fabulosas propiedades. Javier Santaolalla nos trae su número primo favorito, como los oyentes, y Antonio Pérez Sanz nos cuenta la historia que los conduce, desde la conjetura de Goldbach hasta el número primo más grande que existe. ¿Queréis saber más sobre los primos? Parecéis Lannister...
Raíz de 5 - 1x09 - Alan Turing, guerra e Inteligencia Artificial
Cuando hablamos de Alan Turing tenemos de hablar del que seguramente fue uno de los motores principales del fin de la II Guerra Mundial, descifrando el código de la máquina Enigma del ejército alemán. Las matemáticas salvaron el mundo, sí, pero no es la primera vez. Hablamos de otras guerras en la historia y de computación. Alan Turing construyó el primer computador de la historia, Colossus. Su vida está llena de controversia, y su muerte también. En 1950 postuló un Test que intenta diferenciar una máquina de un humano, el Test de Turing. Porque la pregunta es... ¿qué nos hace humanos?
Raíz de 5 - 1x08 - Los puentes, los arcos y las curvas catenarias
La curva catenaria no es una curva cualquiera, no tiene una función lineal ni polinómica y ha dado pie a grandes debates matemáticos. Una catenaria es la curva que forma un cable o una cadena sostenida en reposo sobre dos extremos, sometida únicamente a su propio peso. Se utiliza en arte y en arquitectura, desde Gaudí a los puentes colgantes, la curva catenaria está en todas partes, como nos cuenta Javier Santaolalla, y tiene detrás una gran historia, como nos palpita Antonio Pérez Sanz en Latidos de Historia con la voz de Raquel M. Alonso. Pero los protagonistas más catenarios sois vosotros, que nos mandáis vuestros mensajes en raizde5.com y por audios de Whatsapp al 640337433.
Raíz de 5 - 1x07 - La Teoría del Caos, Lorenz y el Efecto Mariposa
El caos es un concepto muy matemático, un concepto relativamente moderno que nos cita a hablar del llamado "Efecto Mariposa", del orden y el desorden y, como siempre, de la historia. Santi García, Javier Santaolalla, Antonio Pérez Sanz, Raquel Martín Alonso y tú, el oyente (audios 640337433), formáis la Raíz de 5, como cada sábado.
Raíz de 5 - 1x06 - Leonardo DaVinci, las matemáticas y los nuevos genios del siglo XXI
Hablamos de Leonardo DaVinci, el artista, el científico y sobre todo sus matemáticas. Hablamos de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA y con Marimar González Nogueras, una gran matemática que goza de una de estas ayudas al talento, la investigación y que busca nuevos genios de nuestros tiempos. Javier Santaolalla nos habla de Elon Musk, un DaVinci del siglo XXI y vamos a repasar curiosidades históricas del gran Leonardo, con Latidos de Historia de Antonio Pérez Sanz. Terminamos con un soneto de Santi García, que se atreve con todo. No olvidéis que sois vosotros los protagonistas, escuchamos vuestras preguntas por Whatsapp 640377433 y en raizde5.com
Raíz de 5 - 1x05 - Aritmética del reloj y la Semana Santa
Cada año tenemos estos días festivos fijados en una fecha diferente, explicamos el por qué y las matemáticas que hay detrás de este descompás. Tenemos que hablar de la aritmética modular, la aritmética del reloj, de congruencias y de módulos. Gracias a esto tenemos nuestro Calendario, que nos describe Javier Santaolalla, y lo palpamos a través de la historia, con Latidos de Historia. No olvidéis que sois vosotros los protagonistas, escuchamos vuestras preguntas por Whatsapp 640377433 y en raizde5.com
Raíz de 5 - 1x04 - Olimpiadas y retos matemáticos
La Olimpiada Matemática de este año 2017 se ha celebrado hace unos días en Alcalá de Henares, y tenemos de invitados al primer plata, Jia Jie Tao, y al cuarto oro, Saúl Rodríguez Martín. Nuestros Michael Phelps, que nos muestran la complejidad de un reto matemático. Todo esto recorriendo la historia y las dudas de los oyentes, que cada semana nos dan lecciones.