Programa semanal de Matemáticas con todos sus lados, ecuaciones y ondas transformadas para entender desde lo concreto a lo abstracto. Un programa dirigido y presentado por Santi García Cremades, matemático, divulgador y profesor de la UMH, con los mejores colaboradores, entrevistas, secciones de actualidad, historia, curiosidades y algunas incógnitas más. Deja de utilizar los catetos, y escucha las matemáticas más hipotenusas, en RAIZ DE 5, de Radio 5 RNE. Medios para la participación de los oyentes: +34 687229373
Similar Podcasts

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Lagrange y la revolución francesa
Hablamos de la vida y obra de Joseph-Louis Lagrange, uno de los mejores matemáticos de la época de la Revolución Francesa y hablamos de revoluciones culturales, científicas, pasando por el concepto mismo de "revolución". Tenemos a Álvaro Rabadán que nos trae las tres revoluciones más destacadas, y nos habla del origen de la palabra "revolutio", que podemos ubicarlo en Copérnico y su estudio de los planetas, como cambio de paradigma aristotélico. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Brahmagupta y calendarios solares y lunares
Hablamos de la vida y obra de Brahmagupta, uno de los padres del cero y de la resolución de problemas numéricos, cuadráticos y diofánticos. Hablamos de por qué la Semana Santa se mueve tanto por nuestro calendario cada año, y de qué desajustes podemos tener teniendo distintas formas de contar, desde los días de la semana, hasta el calendario solar con el que nos regimos y el calendario lunar con el que se decide la Semana Santa. La culpa y la solución es de las matemáticas. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Lisa Sauerman y buscando el primer oro olímpico español
Hablamos de Lisa Sauerman, la matemática con mayor puntuación de la historia en una Olimpiada Matemática Internacional. Explicamos cómo funciona la olimpiada y ponemos unos ejemplos y hablamos con BayesAna de la brecha de género a nivel mundial y cómo revertirla. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Évariste Galois y la "supuesta ecuación" de Donald Trump
Hablamos de la vida y obra de Évariste Galois y la teoría que lleva su nombre. Aunque murió a los 20 años, su vida dejó un legado inolvidable y nos facilitó la resolución de ecuaciones, sin necesidad de fórmulas. Su atrevimiento y descaro nos inspiran aún a día de hoy, pese a costarle la vida al batirse en un duelo, o eso parece que sucedió. También hablamos del Premio Abel 2025, nos colamos en la Academia de Ciencias y Letras de Noruega para conocer en profundidad a Masaki Kashiwara, el primer matemático japonés en recibir el premio más prestigioso del mundo de las matemáticas. Destripamos la "supuesta ecuación" que justifica Donald Trump para su propuesta arancelaria, aunque avisamos... no huele muy bien. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Hipatia de Alejandría, de lo simple y lo complejo
Hablamos de la vida y obra de Hipatia de Alejandría, al menos de lo poco que se sabe de ella. Y tratamos un tema nuevo: hablamos de lo simple y lo complejo. ¿Qué diferencia lo sencillo de lo simple? ¿Cómo distinguir lo complejo de lo simple y de lo complicado? Hablamos con Álvaro Rabadán, que nos trae desde varios ámbitos las ideas simples y complejas que nos definen y a las que intentamos acercarnos a través de la filosofía de la complejidad. Contamos con las voces de Manuel Martínez, abogado, María Belló, profesora de cocina y gastronomía, Nuria Faus, psicóloga y sexóloga, Ramón Gómez, arquitecto y músico de Claim, y Rafa Val, cantante de Viva Suecia. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Fibonacci y la creatividad matemática
Hablamos de la vida y obra de Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci y su creatividad matemática. Fibonacci es conocido por haber popularizado en Europa los números indo-arábigos y por la sucesión y proporción que lleva su nombre y que es tan presente en cualquier tipo de arte. Hablamos sobre cómo incentivar la creatividad en matemáticas y con BayesAna celebramos el Día Mundial de las Matemáticas y recorremos reflexisavamente estos 5 años desde el Estado de Alarma de 2020, con un crítica social y tecnológica sobre el tratamiento de datos y cómo evitar sesgos en nuestra visión humana. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Galileo Galilei y cómo combatir las pseudociencias
Hablamos de la vida y obra de Galileo Galilei, el padre del Método científico moderno. Sus aportaciones matemáticas fueron muy revolucionarias, pero sus experimentos tenían la visión científica y la creatividad que nos inspira a las mentes curiosas de todos los tiempos. Hablamos de pseudociencias, con Álvaro Rabadán, y cómo identificarlas y combatirlas. Puedes participar en el programa con un audio de WhatsApp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Pierre Simon Laplace y las probabilidades más curiosas
Hablamos de la vida y obra de Pierre Simon Laplace, uno de los padres del mundo de la probabilidad y célebre por su libro Mecánica Celeste. Nadie como él estudió predicciones con tan poco, y tomamos sus ideas para establecer probabilidades curiosas y paradójicas de nuestro mundo. Escuchamos una escena de Un Ciudadano Ejemplar, y el monólogo sobre probabilidad de Andrés, un estudiante de bachiller del IES Floridablanca. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Paul Painlevé y las falacias más complejas de detectar
Hablamos de la vida y obra de Paul Painlevé, el primer matemático en ser Primer Ministro de la historia, un gran matemático del siglo XX que tuvo que lidiar con la I Guerra Mundial siendo Ministro de la Guerra en Francia. Hablamos de falacias, de dialéctica y de cómo evitarlas, con Álvaro Rabadán. Existen falacias complejas, de falsa equivalencia y de conclusiones erróneas. Completamos el programa de hace dos semanas sobre los bulos, con este de falacias, donde Álvaro nos da reflexiones para ser un ciudadano más crítico y libre. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Aryness Joy Wickens y el amorodio por la Estadística
Hablamos de la vida y obra de Aryness Joy Wickens, una economista y estadística estadounidense del siglo XX. Hablamos del amor y del odio a las matemáticas y la importancia de la estadística en nuestros tiempos. Además, tenemos una sorpresa hipotenusa final... Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Aristóteles y la intención, cómo identificar y combatir los bulos
Hablamos de la vida y obra de Aristóteles, uno de los mayores filósofos de la historia y un gran matemático, que trabajó conceptos tan modernos como la lógica y la infinitud. Con Álvaro Rabadán hablamos de los bulos, su origen, cómo detectarlos y cómo combatirlos. Desde Hume hasta Trump, vamos a identificar las estrategias rigurosas que hacen que un bulo se reproduzca un 70% más que una noticia veraz. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en X @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Florence Nightingale y la alfabetización estadística
Hablamos de la vida y obra de Florence Nightingale y la creación del "Diagrama de la Rosa" que descubrió y popularizó en el siglo XIX. Una de las pioneras de la enfermería moderna, que iba de la mano de estudios estadísticos de variables y evolución de datos y un gran desarrollo gráfico en un mundo muy anterior al boom actual de datos que vivimos ahora. Hablamos con BayesAna de la necesidad de aprender estadística, desde la infancia a la edad adulta, y comentamos el manifiesto de la SEIO sobre la necedidad de esa alfabetización estadística. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Sharkovsky, Ian Malcolm y la teoría del caos
Hablamos de la teoría del caos, de las ideas más fascinantes y revolucionarias del siglo XX, hablamos de la vida y obra de uno de los padres (al menos matemáticos) de la teoría del caos: Oleksandr Mykolaiovych Sharkovsky, matemático ucraniano que nos dejó hace 2 años y tiene uno de los teoremas más trascendentes en este área. Charlamos con Francesc Gascó, conocido como Pakozoico, el paleontólogo y divulgador que más sabe de dinosaurios, Jurassic Park y, por supuesto, del gran Ian Malcolm, el matemático más popular de los 90 (lástima que sea de ficción). Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373, en Telegram @Raizde5 o en el Twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
David Hilbert y los problemas abiertos más asequibles de matemáticas
Hablamos de las propiedades del año 2025, un año cuadrado y único. Hacemos la biografía de uno de los matemáticos más visionarios del siglo XX y el que propuso 23 problemas en 1900 que llevan su nombre: David HIlbert, un sombrero pegado a un matemático. Hacemos una lista de 7 problemas asequibles de matemáticas, al menos de entender, porque están todos sin resolver, y muchos llevan más de 50 años sin tener una demostración. Estos 7 problemas son como nuestra carta a los Reyes Magos. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373, en Telegram @Raizde5 o en el Twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Emmy Noether, teoremas y simetrías
Hablamos de la vida y obra de Emmy Noether, una de las mejores científicas de la historia. Conocido por sus teoremas y sus aportaciones al álgebra y a la física teórica, contamos su historia, las dificultades que fue encontrando por ser mujer y judía y la historia de una de las mejores mentes de toda la historia de la humanidad. Hablamos de simetría con Álvaro Rabadán, en la música, la imagen, y en las letras. Hacemos ese viaje entre la simetría y el caos. Y despedimos a nuestra compañera Elena Jornet (infinitas gracias y a ser muy hipotenusa en tu júbilo). Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...