Programa semanal de Matemáticas con todos sus lados, ecuaciones y ondas transformadas para entender desde lo concreto a lo abstracto. Un programa dirigido y presentado por Santi García Cremades, matemático, divulgador y profesor de la UMH, con los mejores colaboradores, entrevistas, secciones de actualidad, historia, curiosidades y algunas incógnitas más. Deja de utilizar los catetos, y escucha las matemáticas más hipotenusas, en RAIZ DE 5, de Radio 5 RNE. Medios para la participación de los oyentes: +34 687229373

Similar Podcasts

La historia es ayer

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

A Ciencia Cierta

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

Raíz de 5 - 2x13 - El mundo de la tecnología y la teoría de la información

December 11, 2017 20:40 19.85 MB Downloads: 0

Desde la década de 1940, donde el matemático Shannon desarrolló una teoría nueva, la Teoría de la Información. Hoy en día, escuchar sobre códigos y mensajes encriptados, pero el primer pensamiento dio lugar con el nacimiento de la informática, cuando un ordenador y un humano se tienen que entender es cuando entran las matemáticas. Lanzamos varios mensajes esta semana, desde una frase en binario hasta nuestro número de DNI. Los Latidos de Historia nos harán hacer memoria sobre el origen del mundo digitalizado que nos rodea.

Raíz de 5 - 2x12 - Los misterios de un cono

December 06, 2017 21:03 20.21 MB Downloads: 0

Un cono es una figura cotidiana, relacionada a una imagen de burla o castigo, sin embargo, el cono es una figura muy interesante en Matemáticas. Las formas cónicas encierran varias figuras claves en la Geometría, según por donde cortes, o por dónde hagas la sección. Puedes obtener una parábola, una hipérbola, una circunferencia o una elipse con un simple cono. Así que, si piensas en Arbeloa y lo recuerdas como un cono, le estás diciendo que geométricamente encierra un gran poder. Esta semana hablamos con Javier Santaolalla, tenemos Latidos de Historia y unas declaraciones exclusivas de los terraplanistas, que están muy reflexivos últimamente.

Raíz de 5 - 2x11 - Los premios Ignobel y las matemáticas

December 02, 2017 20:55 20.08 MB Downloads: 0

Premios que te hacen reir y luego te hacen pensar. Debatimos sobre la utilidad de los descubrimientos y algunas curiosidades. Los mejores premios sobre estudios matemáticos a priori absurdos e irrisorios que guardan un componente de gran interés. Javier Santaolalla nos habla de la utilidad de la ciencia teórica y Antonio Pérez Sanz sobre la historia de los descubrimientos más aleatorios que uno podría pensar pero que nos han llevado a un gran hallazgo. Que la aplicación del conocimiento no os impida descubrir lo que os guste, o como dice Antonio: "no dejéis que las ecuaciones no os impidan ver las flores".

Raíz de 5 - 2x10 - Los límites en matemáticas y los límites del humor (con Dani Gove)

November 27, 2017 21:18 20.45 MB Downloads: 0

Estamos en un tiempo de límites, esa línea de conocimiento matemático que trabaja el infinito y que tanto se ve en la Educación Secundaria. Hablamos de lógica matemática y cálculo infinitesimal con el humorista gráfico Dani Gove, que nos acompaña esta semana de la forma más exacta posible. Tratamos sobre los límites del humor y sobre su nuevo libro "Y llegó el Salvador", una obra llena de conceptos, sorpresas y humor. Los límites, por definición, deben de ser únicos, y lo demostramos con la Serie de Grandi, así que, podríamos zanjar esta polémica dialéctica sobre el humor y estos tiempos acotados que vivimos.

Raíz de 5 - 2x09 - Los instrumentos musicales y sus matemáticas

November 20, 2017 19:59 19.19 MB Downloads: 0

La música está hecha de matemáticas y emoción, pero los instrumentos son puras matemáticas. Proporciones, ondas sinusoidales, ... Santi García Cremades nos habla de la relación entre los números y la creación de los instrumentos de música que estudiaron los Pitagóricos y ha llegado a nuestros tiempos. Hablamos de cómo se distribuyen los trastes de una guitarra, de cómo hacer música con copas de vino y de la historia de la música a través de su base teórica. Si crees que las Matemáticas no son musicales, igual te llevas una sorpresa.

Raíz de 5 - 2x08 - Divulgar matemáticas: un reto, una pasión

November 03, 2017 20:51 20.01 MB Downloads: 0

Las matemáticas son un área abstracta, que no goza de gran popularidad, hoy hablamos de cómo contarla, cómo llevarla al gran público. Destacamos el nuevo libro de un servidor, Santi García Cremades, que con el título Un Número Perfecto pretende llevar la perfección de esta ciencia a un mundo imperfecto, el que vivimos, con mucho humor e ilustraciones exclusivas. Javier Santaolalla nos presenta su nuevo canal de Youtube, donde parte de la misma premisa: llevar la Física al gran público. En la divulgación hay presente, y hay un gran pasado, y lo contamos con Latidos de Historia homenajeando a Antonio Pérez Sanz y a Felipe Mellizo. Que haya futuro depende sólo de ti...

Raíz de 5 - 2x07 - Los mejores matemáticos españoles de la Historia

October 27, 2017 20:41 19.86 MB Downloads: 0

Los reconocimientos en Matemáticas son de un carácter casi poético, por amor a la estética, al conocimiento. Traemos a un Top 3 de los mejores matemáticos de la Historia de España y Javier Santaolalla nos trae los mejores 10 Físicos del mundo. Excelencia y honra es lo que reciben, y Grigori Perelman en eso nos dio una lección. Antonio Pérez Sanz nos cuenta la historia del poco impulso económico en los Premios de esetas áreas. De momento, nos quedamos con estas listas de listos, que construís vosotros desde casa, a través de raizde5.com

Raíz de 5 - 2x06 - Premios para jóvenes matematicas españolas

October 20, 2017 20:52 20.03 MB Downloads: 0

Se han celebrado los Premios Vicent Caselles, otorgados por la Fundación BBVA y la RSME esta semana, eclipsando claramente los Premios Nobel, y destacamos a las tres mujeres premiadas de entre los siete que se conceden en esta III edición. Hablamos con Marina Murillo y María Medina, dos matemáticas con un pasado de gran formación, un presente de éxito y un futuro que seguro será exponencial. Javier Santaolalla nos habla de los premios en otros ámbitos científicos. Son tiempos difíciles y estos reconocimientos son un pequeño bálsamo en esta carrera científica de largo y obstaculizado recorrido. ¡Enhorabuena del equipo de Raíz de 5!

Raíz de 5 - 2x05 - El número phi: áureo, divino y ¿sobrevalorado?

October 09, 2017 21:22 20.51 MB Downloads: 0

El número de oro, áureo o divino nos seduce a todos y todas, nos embelesa con su belleza matemática. Es de los números irracionales más famosos, de la mano con el número Pi. Hablamos de la belleza del número, y de la belleza de la ciencia, con Javier Santaolalla, y en Latidos de Historia contamos la historia de este número, donde su potencial no ha sido aplicado hasta hace bien poco. El uso del número Phi en el arte tiene algo de superstición y fetichismo, pues se dice que ofrece la proporción de la belleza pero no tiene por qué. Es posible que su uso en el arte esté sobrevalorado, pero el interés que ha despertado a lo largo de los tiempos lo tiene bien merecido. El número Phi será siempre un número único, que atraviesa la geometría, el álgebra y nuestros corazones.

Raíz de 5 - 2x04 - La aleatoriedad, lo 'random', lo impredecible

October 07, 2017 21:00 20.16 MB Downloads: 0

Una preocupación prehistórica, controlar y estudiar lo que parece impredecible. Desde la lluvia a los huracanes, desde la vida a la muerte, entender la aleatoriedad es el mayor reto como ser humano, y también como matemático. Hablamos de los lugares donde entra en juego lo puramente azaroso, como la Física Cuántica, con Javier Santaolalla, y sobre la historia de la aleatoriedad que observó Newton, con Antonio Pérez Sanz. Diferenciamos entre aleatoriedad estadística y algorítmica y veremos cómo podríamos simular un suceso realmente "random" en nuestro entorno.

Raíz de 5 - 2x03 - Los problemas abiertos en matemáticas

September 22, 2017 20:51 20.01 MB Downloads: 0

Por mucho que se diga, en Matemáticas hay muchísimo por hacer, hay miles de problemas abiertos y no todos son inaccesibles para los no matemáticos. Hay conjeturas sin resolver que pueden ser planteadas por un niño de 10 años, y que llevan casi 300 años sin demostrarse, como la conjetura de Goldbach. Hablamos de los Problemas del Milenio, con Javier Santaolalla, y de la historias y estos problemas, con Antonio Pérez Sanz. Desde Fermat a Andrew Wiles, desde Poincaré a Perelman. Ojo, y lo importante de todo esto es el conocimiento, no las medallas ni los premios... Aprendamos de los maestros.

Raíz de 5 - 2x02 - ¿Cómo contamos? Sistema de posicionamiento número y el poder del cero

September 15, 2017 21:37 20.76 MB Downloads: 0

Tenemos diez dedos en las manos, lo que nos dice que tenemos una decena y ninguna unidad, es la base del sistema de posicionamiento decimal. Esta semana traemos la historia de nuestros números, la forma de contar que revolucionó nuestro mundo, el sistema de posicionamiento de los números. Javier Santaolalla nos cuenta con los dedos. ¿Por qué Mickey Mouse tiene cuatro dedos? Desde los números romanos a nuestros tiempos, con Latidos de Historia de Antonio Pérez Sanz. Contamos y contamos, gracias a las Matemáticas.

Raíz de 5 - 2x01 - Volvemos y empezamos por el uno, con mucho Woodstock y con continuidad

September 06, 2017 20:47 19.95 MB Downloads: 0

Tras el parón de agosto, las matemáticas vuelven en Raíz de 5, y seguimos esta temporada con Adrián GC que trae a Gandalf, con el primer número de todos, el uno, y un mensaje de unidad, Javier Santaolalla nos manda recuerdos desde México y hablamos del festival de agosto más importante de la historia, el Woodstock, con curiosidades estadísticas de Perdi, un gran amigo (pese a ser de letras). Debatimos sobre la invención o el descubrimiento que se produce en Matemáticas y terminamos hablando de la continuidad con las funciones de Weierstrass con la sección Latidos de Historia, donde seguimos disfrutando de Antonio Pérez Sanz y lo cuenta Raquel Martín Alonso. Bienvenido, bienvenida. We are continuing...

Raíz de 5 - 1x20 - Música, armonía y números. Las estadísticas de la música del verano

July 29, 2017 20:21 19.54 MB Downloads: 0

Desde los pitagóricos a nuestros tiempos, la música y las matemáticas siempre han ido de la mano, pero en este programa especial de despedida hasta septiembre lo queremos dedicar a la estadística que ofrece la armonía de las canciones de moda, poniendo números a cada nota y estableciendo un estudio muestral con listas de éxitos, podemos concluir que existe una significación en el abuso de una armonía en concreto, entre las 2401 que hay. Antonio Pérez Sanz nos trae las matemáticas de los pitagóricos, como lo hizo el Pato Donald en su momento. Nos despedimos, y seguiremos por inducción, n+1. ¡Feliz agosto!

Raíz de 5 - 1x19 - El teorema de la bola peluda, tormentas, mapas y energía limpia

July 22, 2017 21:03 20.21 MB Downloads: 0

Uno de los teoremas más llamativos de las Matemáticas por su nombre y también por sus aplicaciones. Es un teorema muy entendible: una esfera no se puede peinar completamente sin que aparezca, al menos, un remolino. Puede parecer de broma, pero tiene grandes aplicaciones en ingeniería. Digamos que en lugar de peinar hablamos de vientos en la esfera terrestre, esto explicaría los huracanes en la Tierra, o si hablamos de campos electromagnéticos, Pedro Daniel Pajares, el ganador del concurso de monólogos científicos Famelab ·España 2017, nos cuenta cómo se podría formar energía limpia. También se puede hablar de trazar un mapa en 2D a partir de algo en tres dimensiones, y ya se encargan Javier Santaolalla y Antonio Pérez Sanz de contarnos estas cosas.